Comparación in vitro de la frecuencia de micronúcleos provocada por dos formas de administración del tratamiento preventivo de la anemia ferropénica

Autores
Gambaro, Rocío Celeste; Seoane, Analia Isabel; Padula, Gisel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La deficiencia de hierro es la carencia nutricional más prevalente y la principal causa de anemia a escala mundial. Los grupos poblacionales con mayor riesgo son los niños entre 6 y 24 meses de edad y las mujeres embarazadas. En los niños, la causa más común es el aumento del requerimiento ferroso, relacionado con la mayor velocidad de crecimiento. La Sociedad Argentina de Pediatría recomienda, como tratamiento preventivo de la anemia, la suplementación diaria con sulfato ferroso. Sin embargo, a partir de la década del 90, se ha planteado como tratamiento alternativo la suplementación con una dosis semanal única, la cual provocaría menos efectos adversos. En el presente trabajo se propone analizar el daño genómico inducido por ambos tipos de administración del hierro en linfocitos humanos cultivados in vitro. Los linfocitos fueron cultivados durante 7 días en 4 frascos: 1- Control negativo; 2- Tratamiento diario (0,13mg SO4Fe/día); 3- Tratamiento semanal (0,55mg SO4Fe/semanal); 4- Control positivo (Bleomicina). El daño cromosómico provocado por el exceso de hierro, se determinó a través del ensayo de micronúcleos por bloqueo de la citocinesis y se estableció el índice mitótico, indicador de crecimiento celular. Las diferencias fueron evaluadas estadísticamente por ANOVA Simple. La frecuencia de micronúcleos resultó significativamente aumentada para el tratamiento diario respecto del semanal y del control negativo. Los resultados se corresponden con los esperados, mostrando en los cultivos con tratamiento semanal, una disminución de la producción de radicales libres del oxígeno y, por lo tanto, un menor daño sobre el ADN.
Iron deficiency is the most prevalent nutritional deficiency, and the main cause of anemia worldwide. Children between 6 and 24 months of age and pregnant women are among the highest-risk groups. In the case of children, the most common cause of iron deficiency is an increase in iron requirement, directly associated with higher growth rates. The Argentine Society of Pediatrics recommends daily supplementation with ferrous sulphate to prevent anemia. However, an alternative treatment with a single weekly dose was proposed in the 90s, since it might produce fewer adverse effects. The aim of this work was to analyze the genomic damage caused by both ferrous sulphate preventive treatments. Human lymphocytes were cultured in vitro for seven days in four flasks: 1) negative control, 2) daily treatment (0.13mg SO4Fe/day), 3) weekly treatment (0.55mg SO4Fe/week), and 4) positive control (bleomycin). Chromosomal damage caused by excess iron was determined by the micronucleus test, and the mitotic index (cell growth indicator) was established. Differences were statistically evaluated by one-way ANOVA. Micronuclei frequency was significantly higher in the daily treatment group, as compared with the weekly treatment group and the negative control (p≤0.05). As expected, our results showed decreased chromosome damage in cultures subjected to the weekly treatment, probably due to a decreased oxygen free radical production.
Fil: Gambaro, Rocío Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Fil: Seoane, Analia Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Fil: Padula, Gisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Materia
ANEMIA
HIERRO
IN VITRO
SULFATO FERROSO
DAÑO GENÓMICO
PREVENCIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82759

id CONICETDig_5027af0b10806dbcc42d640b86484d6b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82759
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Comparación in vitro de la frecuencia de micronúcleos provocada por dos formas de administración del tratamiento preventivo de la anemia ferropénicaComparison of in vitro chromosome damage caused by two ferrous sulphate methods of administration to prevent iron deficiency anemiaGambaro, Rocío CelesteSeoane, Analia IsabelPadula, GiselANEMIAHIERROIN VITROSULFATO FERROSODAÑO GENÓMICOPREVENCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3La deficiencia de hierro es la carencia nutricional más prevalente y la principal causa de anemia a escala mundial. Los grupos poblacionales con mayor riesgo son los niños entre 6 y 24 meses de edad y las mujeres embarazadas. En los niños, la causa más común es el aumento del requerimiento ferroso, relacionado con la mayor velocidad de crecimiento. La Sociedad Argentina de Pediatría recomienda, como tratamiento preventivo de la anemia, la suplementación diaria con sulfato ferroso. Sin embargo, a partir de la década del 90, se ha planteado como tratamiento alternativo la suplementación con una dosis semanal única, la cual provocaría menos efectos adversos. En el presente trabajo se propone analizar el daño genómico inducido por ambos tipos de administración del hierro en linfocitos humanos cultivados in vitro. Los linfocitos fueron cultivados durante 7 días en 4 frascos: 1- Control negativo; 2- Tratamiento diario (0,13mg SO4Fe/día); 3- Tratamiento semanal (0,55mg SO4Fe/semanal); 4- Control positivo (Bleomicina). El daño cromosómico provocado por el exceso de hierro, se determinó a través del ensayo de micronúcleos por bloqueo de la citocinesis y se estableció el índice mitótico, indicador de crecimiento celular. Las diferencias fueron evaluadas estadísticamente por ANOVA Simple. La frecuencia de micronúcleos resultó significativamente aumentada para el tratamiento diario respecto del semanal y del control negativo. Los resultados se corresponden con los esperados, mostrando en los cultivos con tratamiento semanal, una disminución de la producción de radicales libres del oxígeno y, por lo tanto, un menor daño sobre el ADN.Iron deficiency is the most prevalent nutritional deficiency, and the main cause of anemia worldwide. Children between 6 and 24 months of age and pregnant women are among the highest-risk groups. In the case of children, the most common cause of iron deficiency is an increase in iron requirement, directly associated with higher growth rates. The Argentine Society of Pediatrics recommends daily supplementation with ferrous sulphate to prevent anemia. However, an alternative treatment with a single weekly dose was proposed in the 90s, since it might produce fewer adverse effects. The aim of this work was to analyze the genomic damage caused by both ferrous sulphate preventive treatments. Human lymphocytes were cultured in vitro for seven days in four flasks: 1) negative control, 2) daily treatment (0.13mg SO4Fe/day), 3) weekly treatment (0.55mg SO4Fe/week), and 4) positive control (bleomycin). Chromosomal damage caused by excess iron was determined by the micronucleus test, and the mitotic index (cell growth indicator) was established. Differences were statistically evaluated by one-way ANOVA. Micronuclei frequency was significantly higher in the daily treatment group, as compared with the weekly treatment group and the negative control (p≤0.05). As expected, our results showed decreased chromosome damage in cultures subjected to the weekly treatment, probably due to a decreased oxygen free radical production.Fil: Gambaro, Rocío Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; ArgentinaFil: Seoane, Analia Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; ArgentinaFil: Padula, Gisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; ArgentinaAsociación de Antropología Biológica Argentina2018-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/82759Gambaro, Rocío Celeste; Seoane, Analia Isabel; Padula, Gisel; Comparación in vitro de la frecuencia de micronúcleos provocada por dos formas de administración del tratamiento preventivo de la anemia ferropénica; Asociación de Antropología Biológica Argentina; Revista Argentina de Antropología Biológica; 20; 1; 1-2018; 1-91514-79911853-6387CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17139/raab.2018.0020.01.02info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/2692info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:52:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/82759instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:52:57.479CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comparación in vitro de la frecuencia de micronúcleos provocada por dos formas de administración del tratamiento preventivo de la anemia ferropénica
Comparison of in vitro chromosome damage caused by two ferrous sulphate methods of administration to prevent iron deficiency anemia
title Comparación in vitro de la frecuencia de micronúcleos provocada por dos formas de administración del tratamiento preventivo de la anemia ferropénica
spellingShingle Comparación in vitro de la frecuencia de micronúcleos provocada por dos formas de administración del tratamiento preventivo de la anemia ferropénica
Gambaro, Rocío Celeste
ANEMIA
HIERRO
IN VITRO
SULFATO FERROSO
DAÑO GENÓMICO
PREVENCIÓN
title_short Comparación in vitro de la frecuencia de micronúcleos provocada por dos formas de administración del tratamiento preventivo de la anemia ferropénica
title_full Comparación in vitro de la frecuencia de micronúcleos provocada por dos formas de administración del tratamiento preventivo de la anemia ferropénica
title_fullStr Comparación in vitro de la frecuencia de micronúcleos provocada por dos formas de administración del tratamiento preventivo de la anemia ferropénica
title_full_unstemmed Comparación in vitro de la frecuencia de micronúcleos provocada por dos formas de administración del tratamiento preventivo de la anemia ferropénica
title_sort Comparación in vitro de la frecuencia de micronúcleos provocada por dos formas de administración del tratamiento preventivo de la anemia ferropénica
dc.creator.none.fl_str_mv Gambaro, Rocío Celeste
Seoane, Analia Isabel
Padula, Gisel
author Gambaro, Rocío Celeste
author_facet Gambaro, Rocío Celeste
Seoane, Analia Isabel
Padula, Gisel
author_role author
author2 Seoane, Analia Isabel
Padula, Gisel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ANEMIA
HIERRO
IN VITRO
SULFATO FERROSO
DAÑO GENÓMICO
PREVENCIÓN
topic ANEMIA
HIERRO
IN VITRO
SULFATO FERROSO
DAÑO GENÓMICO
PREVENCIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv La deficiencia de hierro es la carencia nutricional más prevalente y la principal causa de anemia a escala mundial. Los grupos poblacionales con mayor riesgo son los niños entre 6 y 24 meses de edad y las mujeres embarazadas. En los niños, la causa más común es el aumento del requerimiento ferroso, relacionado con la mayor velocidad de crecimiento. La Sociedad Argentina de Pediatría recomienda, como tratamiento preventivo de la anemia, la suplementación diaria con sulfato ferroso. Sin embargo, a partir de la década del 90, se ha planteado como tratamiento alternativo la suplementación con una dosis semanal única, la cual provocaría menos efectos adversos. En el presente trabajo se propone analizar el daño genómico inducido por ambos tipos de administración del hierro en linfocitos humanos cultivados in vitro. Los linfocitos fueron cultivados durante 7 días en 4 frascos: 1- Control negativo; 2- Tratamiento diario (0,13mg SO4Fe/día); 3- Tratamiento semanal (0,55mg SO4Fe/semanal); 4- Control positivo (Bleomicina). El daño cromosómico provocado por el exceso de hierro, se determinó a través del ensayo de micronúcleos por bloqueo de la citocinesis y se estableció el índice mitótico, indicador de crecimiento celular. Las diferencias fueron evaluadas estadísticamente por ANOVA Simple. La frecuencia de micronúcleos resultó significativamente aumentada para el tratamiento diario respecto del semanal y del control negativo. Los resultados se corresponden con los esperados, mostrando en los cultivos con tratamiento semanal, una disminución de la producción de radicales libres del oxígeno y, por lo tanto, un menor daño sobre el ADN.
Iron deficiency is the most prevalent nutritional deficiency, and the main cause of anemia worldwide. Children between 6 and 24 months of age and pregnant women are among the highest-risk groups. In the case of children, the most common cause of iron deficiency is an increase in iron requirement, directly associated with higher growth rates. The Argentine Society of Pediatrics recommends daily supplementation with ferrous sulphate to prevent anemia. However, an alternative treatment with a single weekly dose was proposed in the 90s, since it might produce fewer adverse effects. The aim of this work was to analyze the genomic damage caused by both ferrous sulphate preventive treatments. Human lymphocytes were cultured in vitro for seven days in four flasks: 1) negative control, 2) daily treatment (0.13mg SO4Fe/day), 3) weekly treatment (0.55mg SO4Fe/week), and 4) positive control (bleomycin). Chromosomal damage caused by excess iron was determined by the micronucleus test, and the mitotic index (cell growth indicator) was established. Differences were statistically evaluated by one-way ANOVA. Micronuclei frequency was significantly higher in the daily treatment group, as compared with the weekly treatment group and the negative control (p≤0.05). As expected, our results showed decreased chromosome damage in cultures subjected to the weekly treatment, probably due to a decreased oxygen free radical production.
Fil: Gambaro, Rocío Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Fil: Seoane, Analia Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Fil: Padula, Gisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
description La deficiencia de hierro es la carencia nutricional más prevalente y la principal causa de anemia a escala mundial. Los grupos poblacionales con mayor riesgo son los niños entre 6 y 24 meses de edad y las mujeres embarazadas. En los niños, la causa más común es el aumento del requerimiento ferroso, relacionado con la mayor velocidad de crecimiento. La Sociedad Argentina de Pediatría recomienda, como tratamiento preventivo de la anemia, la suplementación diaria con sulfato ferroso. Sin embargo, a partir de la década del 90, se ha planteado como tratamiento alternativo la suplementación con una dosis semanal única, la cual provocaría menos efectos adversos. En el presente trabajo se propone analizar el daño genómico inducido por ambos tipos de administración del hierro en linfocitos humanos cultivados in vitro. Los linfocitos fueron cultivados durante 7 días en 4 frascos: 1- Control negativo; 2- Tratamiento diario (0,13mg SO4Fe/día); 3- Tratamiento semanal (0,55mg SO4Fe/semanal); 4- Control positivo (Bleomicina). El daño cromosómico provocado por el exceso de hierro, se determinó a través del ensayo de micronúcleos por bloqueo de la citocinesis y se estableció el índice mitótico, indicador de crecimiento celular. Las diferencias fueron evaluadas estadísticamente por ANOVA Simple. La frecuencia de micronúcleos resultó significativamente aumentada para el tratamiento diario respecto del semanal y del control negativo. Los resultados se corresponden con los esperados, mostrando en los cultivos con tratamiento semanal, una disminución de la producción de radicales libres del oxígeno y, por lo tanto, un menor daño sobre el ADN.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/82759
Gambaro, Rocío Celeste; Seoane, Analia Isabel; Padula, Gisel; Comparación in vitro de la frecuencia de micronúcleos provocada por dos formas de administración del tratamiento preventivo de la anemia ferropénica; Asociación de Antropología Biológica Argentina; Revista Argentina de Antropología Biológica; 20; 1; 1-2018; 1-9
1514-7991
1853-6387
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/82759
identifier_str_mv Gambaro, Rocío Celeste; Seoane, Analia Isabel; Padula, Gisel; Comparación in vitro de la frecuencia de micronúcleos provocada por dos formas de administración del tratamiento preventivo de la anemia ferropénica; Asociación de Antropología Biológica Argentina; Revista Argentina de Antropología Biológica; 20; 1; 1-2018; 1-9
1514-7991
1853-6387
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17139/raab.2018.0020.01.02
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/2692
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Antropología Biológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Antropología Biológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613622563602432
score 13.070432