Limitaciones para la aplicación de paleotermometría M/Ca en el Margen Continental Argentino

Autores
Martín, Rodrigo Sebastian; García Chapori, Natalia Luz; Laprida, Cecilia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El coeficiente de partición del Mg+2 en la calcita inorgánica se correlaciona fuertemente con la temperatura, por lo que larelación Mg/Ca de las conchillas de foraminíferos calcáreos es ampliamente utilizada para la reconstrucción de latemperatura del agua de mar. Las ecuaciones que permiten la reconstrucción derivan tanto de cultivos experimentales en laboratorio de especies seleccionadas como de calibraciones empíricas. Se ha demostrado que la relación Mg/Ca esaltamente variable en los distintos taxones, vinculándose este offset a la existencia de fuertes controles fisiológicos o?efecto vital? durante la incorporación del Mg+2 a la calcita. Cibicides es uno de los taxones más utilizados en la reconstrucción de la temperatura del agua de fondo en ambientes marinos profundos, dado que suele ser abundante en los ensambles bentónicos y posee un amplio registro geográfico, hallándose en casi todos los océanos del mundo, por lo que su calibración se encuentra muy bien desarrollada. Sin embargo, su aplicación en registros del Margen Continental Argentino, dominado por aguas de fondo de origen antártico es limitada: el género no está bien representado en todos los registros, limitando la disponibilidad de material. Los errores en reconstrucción de temperaturas de fondo bajas (i.e., menores a 3?4 ºC) basados en Cibicides son relativamente grandes. En contraposición, el género Uvigerina es muy abundante en los ensambles bentónicos del Margen Continental Argentino, aunque son escasos los estudios que analizan la relación Mg/Ca de sus conchillas, por lo que su calibración con la temperatura de fondo requiere ampliar el número de sitios analizados. Para superar las limitaciones mencionadas, en el presente trabajo se calculó el offset producido por el efecto vital en la incorporación de Mg+2 entre Uvigerina y Cibicides, de manera de poder combinar ambos taxones para reconstruir las temperaturas de fondo en registros del Margen Continental Argentino. Se analizaron bases de datos publicadas y nuevos datos de top-cores en los que se calculó la relación Mg/Ca en ambos géneros. Luego, con esta información se desarrolló un ajuste lineal, realizando un análisis de los residuos estandarizados para descartar aquellos puntos que presentasen valores mayores a 1,5 desvío estándar. Así, se obtuvo un ajuste lineal cuyos residuos se encuentran distribuidos aleatoriamente. En contraste con funciones similares, el algoritmo aquí calculado mostró un ajuste más apropiado a los datos conocidos a nivel mundial, por lo que representa un avance para la aplicación de esta técnica en registros del Margen Continental Argentino.
Fil: Martín, Rodrigo Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: García Chapori, Natalia Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Laprida, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
XII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
Materia
Paleotermometria Mg/Ca
Paleoceanografia
Atlantico Sudoccidental
Foraminiferos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175704

id CONICETDig_4ffd52ed63ca4558f046202fc4487897
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175704
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Limitaciones para la aplicación de paleotermometría M/Ca en el Margen Continental ArgentinoMartín, Rodrigo SebastianGarcía Chapori, Natalia LuzLaprida, CeciliaPaleotermometria Mg/CaPaleoceanografiaAtlantico SudoccidentalForaminiferoshttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1El coeficiente de partición del Mg+2 en la calcita inorgánica se correlaciona fuertemente con la temperatura, por lo que larelación Mg/Ca de las conchillas de foraminíferos calcáreos es ampliamente utilizada para la reconstrucción de latemperatura del agua de mar. Las ecuaciones que permiten la reconstrucción derivan tanto de cultivos experimentales en laboratorio de especies seleccionadas como de calibraciones empíricas. Se ha demostrado que la relación Mg/Ca esaltamente variable en los distintos taxones, vinculándose este offset a la existencia de fuertes controles fisiológicos o?efecto vital? durante la incorporación del Mg+2 a la calcita. Cibicides es uno de los taxones más utilizados en la reconstrucción de la temperatura del agua de fondo en ambientes marinos profundos, dado que suele ser abundante en los ensambles bentónicos y posee un amplio registro geográfico, hallándose en casi todos los océanos del mundo, por lo que su calibración se encuentra muy bien desarrollada. Sin embargo, su aplicación en registros del Margen Continental Argentino, dominado por aguas de fondo de origen antártico es limitada: el género no está bien representado en todos los registros, limitando la disponibilidad de material. Los errores en reconstrucción de temperaturas de fondo bajas (i.e., menores a 3?4 ºC) basados en Cibicides son relativamente grandes. En contraposición, el género Uvigerina es muy abundante en los ensambles bentónicos del Margen Continental Argentino, aunque son escasos los estudios que analizan la relación Mg/Ca de sus conchillas, por lo que su calibración con la temperatura de fondo requiere ampliar el número de sitios analizados. Para superar las limitaciones mencionadas, en el presente trabajo se calculó el offset producido por el efecto vital en la incorporación de Mg+2 entre Uvigerina y Cibicides, de manera de poder combinar ambos taxones para reconstruir las temperaturas de fondo en registros del Margen Continental Argentino. Se analizaron bases de datos publicadas y nuevos datos de top-cores en los que se calculó la relación Mg/Ca en ambos géneros. Luego, con esta información se desarrolló un ajuste lineal, realizando un análisis de los residuos estandarizados para descartar aquellos puntos que presentasen valores mayores a 1,5 desvío estándar. Así, se obtuvo un ajuste lineal cuyos residuos se encuentran distribuidos aleatoriamente. En contraste con funciones similares, el algoritmo aquí calculado mostró un ajuste más apropiado a los datos conocidos a nivel mundial, por lo que representa un avance para la aplicación de esta técnica en registros del Margen Continental Argentino.Fil: Martín, Rodrigo Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: García Chapori, Natalia Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Laprida, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaXII Congreso de la Asociación Paleontológica ArgentinaArgentinaAsociación Paleontológica ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175704Limitaciones para la aplicación de paleotermometría M/Ca en el Margen Continental Argentino; XII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina; Argentina; 2021; 1-12469-0228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/422/709Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:43:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175704instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:43:48.736CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Limitaciones para la aplicación de paleotermometría M/Ca en el Margen Continental Argentino
title Limitaciones para la aplicación de paleotermometría M/Ca en el Margen Continental Argentino
spellingShingle Limitaciones para la aplicación de paleotermometría M/Ca en el Margen Continental Argentino
Martín, Rodrigo Sebastian
Paleotermometria Mg/Ca
Paleoceanografia
Atlantico Sudoccidental
Foraminiferos
title_short Limitaciones para la aplicación de paleotermometría M/Ca en el Margen Continental Argentino
title_full Limitaciones para la aplicación de paleotermometría M/Ca en el Margen Continental Argentino
title_fullStr Limitaciones para la aplicación de paleotermometría M/Ca en el Margen Continental Argentino
title_full_unstemmed Limitaciones para la aplicación de paleotermometría M/Ca en el Margen Continental Argentino
title_sort Limitaciones para la aplicación de paleotermometría M/Ca en el Margen Continental Argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Martín, Rodrigo Sebastian
García Chapori, Natalia Luz
Laprida, Cecilia
author Martín, Rodrigo Sebastian
author_facet Martín, Rodrigo Sebastian
García Chapori, Natalia Luz
Laprida, Cecilia
author_role author
author2 García Chapori, Natalia Luz
Laprida, Cecilia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Paleotermometria Mg/Ca
Paleoceanografia
Atlantico Sudoccidental
Foraminiferos
topic Paleotermometria Mg/Ca
Paleoceanografia
Atlantico Sudoccidental
Foraminiferos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.7
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El coeficiente de partición del Mg+2 en la calcita inorgánica se correlaciona fuertemente con la temperatura, por lo que larelación Mg/Ca de las conchillas de foraminíferos calcáreos es ampliamente utilizada para la reconstrucción de latemperatura del agua de mar. Las ecuaciones que permiten la reconstrucción derivan tanto de cultivos experimentales en laboratorio de especies seleccionadas como de calibraciones empíricas. Se ha demostrado que la relación Mg/Ca esaltamente variable en los distintos taxones, vinculándose este offset a la existencia de fuertes controles fisiológicos o?efecto vital? durante la incorporación del Mg+2 a la calcita. Cibicides es uno de los taxones más utilizados en la reconstrucción de la temperatura del agua de fondo en ambientes marinos profundos, dado que suele ser abundante en los ensambles bentónicos y posee un amplio registro geográfico, hallándose en casi todos los océanos del mundo, por lo que su calibración se encuentra muy bien desarrollada. Sin embargo, su aplicación en registros del Margen Continental Argentino, dominado por aguas de fondo de origen antártico es limitada: el género no está bien representado en todos los registros, limitando la disponibilidad de material. Los errores en reconstrucción de temperaturas de fondo bajas (i.e., menores a 3?4 ºC) basados en Cibicides son relativamente grandes. En contraposición, el género Uvigerina es muy abundante en los ensambles bentónicos del Margen Continental Argentino, aunque son escasos los estudios que analizan la relación Mg/Ca de sus conchillas, por lo que su calibración con la temperatura de fondo requiere ampliar el número de sitios analizados. Para superar las limitaciones mencionadas, en el presente trabajo se calculó el offset producido por el efecto vital en la incorporación de Mg+2 entre Uvigerina y Cibicides, de manera de poder combinar ambos taxones para reconstruir las temperaturas de fondo en registros del Margen Continental Argentino. Se analizaron bases de datos publicadas y nuevos datos de top-cores en los que se calculó la relación Mg/Ca en ambos géneros. Luego, con esta información se desarrolló un ajuste lineal, realizando un análisis de los residuos estandarizados para descartar aquellos puntos que presentasen valores mayores a 1,5 desvío estándar. Así, se obtuvo un ajuste lineal cuyos residuos se encuentran distribuidos aleatoriamente. En contraste con funciones similares, el algoritmo aquí calculado mostró un ajuste más apropiado a los datos conocidos a nivel mundial, por lo que representa un avance para la aplicación de esta técnica en registros del Margen Continental Argentino.
Fil: Martín, Rodrigo Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: García Chapori, Natalia Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Laprida, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
XII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
description El coeficiente de partición del Mg+2 en la calcita inorgánica se correlaciona fuertemente con la temperatura, por lo que larelación Mg/Ca de las conchillas de foraminíferos calcáreos es ampliamente utilizada para la reconstrucción de latemperatura del agua de mar. Las ecuaciones que permiten la reconstrucción derivan tanto de cultivos experimentales en laboratorio de especies seleccionadas como de calibraciones empíricas. Se ha demostrado que la relación Mg/Ca esaltamente variable en los distintos taxones, vinculándose este offset a la existencia de fuertes controles fisiológicos o?efecto vital? durante la incorporación del Mg+2 a la calcita. Cibicides es uno de los taxones más utilizados en la reconstrucción de la temperatura del agua de fondo en ambientes marinos profundos, dado que suele ser abundante en los ensambles bentónicos y posee un amplio registro geográfico, hallándose en casi todos los océanos del mundo, por lo que su calibración se encuentra muy bien desarrollada. Sin embargo, su aplicación en registros del Margen Continental Argentino, dominado por aguas de fondo de origen antártico es limitada: el género no está bien representado en todos los registros, limitando la disponibilidad de material. Los errores en reconstrucción de temperaturas de fondo bajas (i.e., menores a 3?4 ºC) basados en Cibicides son relativamente grandes. En contraposición, el género Uvigerina es muy abundante en los ensambles bentónicos del Margen Continental Argentino, aunque son escasos los estudios que analizan la relación Mg/Ca de sus conchillas, por lo que su calibración con la temperatura de fondo requiere ampliar el número de sitios analizados. Para superar las limitaciones mencionadas, en el presente trabajo se calculó el offset producido por el efecto vital en la incorporación de Mg+2 entre Uvigerina y Cibicides, de manera de poder combinar ambos taxones para reconstruir las temperaturas de fondo en registros del Margen Continental Argentino. Se analizaron bases de datos publicadas y nuevos datos de top-cores en los que se calculó la relación Mg/Ca en ambos géneros. Luego, con esta información se desarrolló un ajuste lineal, realizando un análisis de los residuos estandarizados para descartar aquellos puntos que presentasen valores mayores a 1,5 desvío estándar. Así, se obtuvo un ajuste lineal cuyos residuos se encuentran distribuidos aleatoriamente. En contraste con funciones similares, el algoritmo aquí calculado mostró un ajuste más apropiado a los datos conocidos a nivel mundial, por lo que representa un avance para la aplicación de esta técnica en registros del Margen Continental Argentino.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/175704
Limitaciones para la aplicación de paleotermometría M/Ca en el Margen Continental Argentino; XII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina; Argentina; 2021; 1-1
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/175704
identifier_str_mv Limitaciones para la aplicación de paleotermometría M/Ca en el Margen Continental Argentino; XII Congreso de la Asociación Paleontológica Argentina; Argentina; 2021; 1-1
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/422/709
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083542572859392
score 12.891075