Variaciones de la termoclina permanente durante el Último Ciclio Glaciario
- Autores
- García Chapori, Natalia Luz; Laprida, Cecilia; Loprete, Daniel; Mazur Chiessi, Cristiano
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Atlántico Sudoccidental es una región clave en el intercambio interhemisférico de calor, ya que es donde la Atlantic Meridional Ocean Circulation se conecta con resto del océano mundial. Adicionalmente, la Confluencia Brasil-Malvinas es una de las regiones de mayor ventilación de la termoclina del Hemisferio Sur. Con el objetivo de caracterizar los cambios en la estructura hidrográfica superficial e intermedia de la región desde el Último Máximo Glacial y su vinculación con los cambios paleoclimáticos globales, se analizaron 4 testigos sedimentarios extraídos entre 700 y 3600 m de profundidad entre los 32-39°S. El análisis de isótopos del oxígeno realizados sobre foraminíferos planctónicos y bentónicos, así como reconstrucciones de temperatura de la termoclina permanente reflejan anomalías negativas de ~8ºC para la región durante la Terminación I (~19-11 ka) consecuencia del desplazamiento de la Confluencia Brasil-Malvinas hacia menores latitudes. Si bien durante la mayor parte del Holoceno las condiciones habrían sido semejantes a las actuales, con una Confluencia ubicada entre los 36-41°S, durante eventos del Holoceno temprano y tardío se infieren anomalías de -3ºC, reflejando un adelgazamiento de la capa de mezcla y una mayor estratificación. Esto podría estar asociado al incremento en la formación de aguas intermedias y profundas antárticas.
Fil: García Chapori, Natalia Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Laprida, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Loprete, Daniel. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Mazur Chiessi, Cristiano. Universidade do Sao Paulo. Facultad de Filosofía, Letras e Ciencias Humanas; Brasil
X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XVII Coloquio Nacional de Oceanografía
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - Materia
-
Atlantico Sudoccidental
Paleoceanografía
Foraminíferos
Cuaternario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196170
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_30d3f65c4493935bc4a6a4bc2b9a763d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196170 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Variaciones de la termoclina permanente durante el Último Ciclio GlaciarioGarcía Chapori, Natalia LuzLaprida, CeciliaLoprete, DanielMazur Chiessi, CristianoAtlantico SudoccidentalPaleoceanografíaForaminíferosCuaternariohttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El Atlántico Sudoccidental es una región clave en el intercambio interhemisférico de calor, ya que es donde la Atlantic Meridional Ocean Circulation se conecta con resto del océano mundial. Adicionalmente, la Confluencia Brasil-Malvinas es una de las regiones de mayor ventilación de la termoclina del Hemisferio Sur. Con el objetivo de caracterizar los cambios en la estructura hidrográfica superficial e intermedia de la región desde el Último Máximo Glacial y su vinculación con los cambios paleoclimáticos globales, se analizaron 4 testigos sedimentarios extraídos entre 700 y 3600 m de profundidad entre los 32-39°S. El análisis de isótopos del oxígeno realizados sobre foraminíferos planctónicos y bentónicos, así como reconstrucciones de temperatura de la termoclina permanente reflejan anomalías negativas de ~8ºC para la región durante la Terminación I (~19-11 ka) consecuencia del desplazamiento de la Confluencia Brasil-Malvinas hacia menores latitudes. Si bien durante la mayor parte del Holoceno las condiciones habrían sido semejantes a las actuales, con una Confluencia ubicada entre los 36-41°S, durante eventos del Holoceno temprano y tardío se infieren anomalías de -3ºC, reflejando un adelgazamiento de la capa de mezcla y una mayor estratificación. Esto podría estar asociado al incremento en la formación de aguas intermedias y profundas antárticas.Fil: García Chapori, Natalia Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Laprida, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Loprete, Daniel. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Mazur Chiessi, Cristiano. Universidade do Sao Paulo. Facultad de Filosofía, Letras e Ciencias Humanas; BrasilX Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XVII Coloquio Nacional de OceanografíaArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196170Variaciones de la termoclina permanente durante el Último Ciclio Glaciario; X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XVII Coloquio Nacional de Oceanografía; Argentina; 2018; 89-89978-987-42-9493-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jornadasdelmar2018.exactas.uba.ar/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jornadasdelmar2018.exactas.uba.ar/libro-de-resumenes/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196170instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:07.635CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variaciones de la termoclina permanente durante el Último Ciclio Glaciario |
title |
Variaciones de la termoclina permanente durante el Último Ciclio Glaciario |
spellingShingle |
Variaciones de la termoclina permanente durante el Último Ciclio Glaciario García Chapori, Natalia Luz Atlantico Sudoccidental Paleoceanografía Foraminíferos Cuaternario |
title_short |
Variaciones de la termoclina permanente durante el Último Ciclio Glaciario |
title_full |
Variaciones de la termoclina permanente durante el Último Ciclio Glaciario |
title_fullStr |
Variaciones de la termoclina permanente durante el Último Ciclio Glaciario |
title_full_unstemmed |
Variaciones de la termoclina permanente durante el Último Ciclio Glaciario |
title_sort |
Variaciones de la termoclina permanente durante el Último Ciclio Glaciario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García Chapori, Natalia Luz Laprida, Cecilia Loprete, Daniel Mazur Chiessi, Cristiano |
author |
García Chapori, Natalia Luz |
author_facet |
García Chapori, Natalia Luz Laprida, Cecilia Loprete, Daniel Mazur Chiessi, Cristiano |
author_role |
author |
author2 |
Laprida, Cecilia Loprete, Daniel Mazur Chiessi, Cristiano |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Atlantico Sudoccidental Paleoceanografía Foraminíferos Cuaternario |
topic |
Atlantico Sudoccidental Paleoceanografía Foraminíferos Cuaternario |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Atlántico Sudoccidental es una región clave en el intercambio interhemisférico de calor, ya que es donde la Atlantic Meridional Ocean Circulation se conecta con resto del océano mundial. Adicionalmente, la Confluencia Brasil-Malvinas es una de las regiones de mayor ventilación de la termoclina del Hemisferio Sur. Con el objetivo de caracterizar los cambios en la estructura hidrográfica superficial e intermedia de la región desde el Último Máximo Glacial y su vinculación con los cambios paleoclimáticos globales, se analizaron 4 testigos sedimentarios extraídos entre 700 y 3600 m de profundidad entre los 32-39°S. El análisis de isótopos del oxígeno realizados sobre foraminíferos planctónicos y bentónicos, así como reconstrucciones de temperatura de la termoclina permanente reflejan anomalías negativas de ~8ºC para la región durante la Terminación I (~19-11 ka) consecuencia del desplazamiento de la Confluencia Brasil-Malvinas hacia menores latitudes. Si bien durante la mayor parte del Holoceno las condiciones habrían sido semejantes a las actuales, con una Confluencia ubicada entre los 36-41°S, durante eventos del Holoceno temprano y tardío se infieren anomalías de -3ºC, reflejando un adelgazamiento de la capa de mezcla y una mayor estratificación. Esto podría estar asociado al incremento en la formación de aguas intermedias y profundas antárticas. Fil: García Chapori, Natalia Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina Fil: Laprida, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina Fil: Loprete, Daniel. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Mazur Chiessi, Cristiano. Universidade do Sao Paulo. Facultad de Filosofía, Letras e Ciencias Humanas; Brasil X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XVII Coloquio Nacional de Oceanografía Argentina Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
description |
El Atlántico Sudoccidental es una región clave en el intercambio interhemisférico de calor, ya que es donde la Atlantic Meridional Ocean Circulation se conecta con resto del océano mundial. Adicionalmente, la Confluencia Brasil-Malvinas es una de las regiones de mayor ventilación de la termoclina del Hemisferio Sur. Con el objetivo de caracterizar los cambios en la estructura hidrográfica superficial e intermedia de la región desde el Último Máximo Glacial y su vinculación con los cambios paleoclimáticos globales, se analizaron 4 testigos sedimentarios extraídos entre 700 y 3600 m de profundidad entre los 32-39°S. El análisis de isótopos del oxígeno realizados sobre foraminíferos planctónicos y bentónicos, así como reconstrucciones de temperatura de la termoclina permanente reflejan anomalías negativas de ~8ºC para la región durante la Terminación I (~19-11 ka) consecuencia del desplazamiento de la Confluencia Brasil-Malvinas hacia menores latitudes. Si bien durante la mayor parte del Holoceno las condiciones habrían sido semejantes a las actuales, con una Confluencia ubicada entre los 36-41°S, durante eventos del Holoceno temprano y tardío se infieren anomalías de -3ºC, reflejando un adelgazamiento de la capa de mezcla y una mayor estratificación. Esto podría estar asociado al incremento en la formación de aguas intermedias y profundas antárticas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/196170 Variaciones de la termoclina permanente durante el Último Ciclio Glaciario; X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XVII Coloquio Nacional de Oceanografía; Argentina; 2018; 89-89 978-987-42-9493-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/196170 |
identifier_str_mv |
Variaciones de la termoclina permanente durante el Último Ciclio Glaciario; X Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar y XVII Coloquio Nacional de Oceanografía; Argentina; 2018; 89-89 978-987-42-9493-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jornadasdelmar2018.exactas.uba.ar/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jornadasdelmar2018.exactas.uba.ar/libro-de-resumenes/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269074343591936 |
score |
13.13397 |