La vida confeccionada entre retazos de tela: trabajo, vivienda y salud en inmigrantes bolivianos de la ciudad de São Paulo
- Autores
- Silveira, Cássio; Martin, Denise; Goldberg, Alejandro
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se aborda el fenómeno de jóvenes trabajadores bolivianos de ambos sexos que emigran a la ciudad de São Paulo en busca de mejores condiciones de vida, determinadas principalmente por la posibilidad de encontrar trabajo o uno mejor remunerado del que tenían en origen. Mayoritariamente sin conocer el oficio previamente, la costura constituye con frecuencia la única opción de trabajo ?viable? en lo inmediato, ya que garantiza un techo, alimento y dinero. Los inmigrantes bolivianos y, dado el caso, sus hijos, experimentan diversos problemas de salud vinculados con las precarias condiciones de higiene, salubridad y trabajo presentes en el espacio de la oficina de costura (taller textil). Una parte importante de los sujetos no acude a los centros de salud para tratar estos problemas por desconocimiento, temor o barreras lingüísticas, pero fundamentalmente porque deben seguir trabajando, ya que, en caso contrario, no cobrarán el dinero por pieza producida.
Fil: Silveira, Cássio. Facultad de Ciencias Médica, Santa Casa de São Paulo; Brasil
Fil: Martin, Denise. Universidade Catolica de Santos; Brasil
Fil: Goldberg, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
INMIGRANTES BOLIVIANOS
SÃO PAULO
OFICINAS DE COSTURA
DIMENSIONES DE LA SALUD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117228
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4ff55c6a54b03cebe9eb28fcc5b820b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117228 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La vida confeccionada entre retazos de tela: trabajo, vivienda y salud en inmigrantes bolivianos de la ciudad de São PauloSilveira, CássioMartin, DeniseGoldberg, AlejandroINMIGRANTES BOLIVIANOSSÃO PAULOOFICINAS DE COSTURADIMENSIONES DE LA SALUDhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Se aborda el fenómeno de jóvenes trabajadores bolivianos de ambos sexos que emigran a la ciudad de São Paulo en busca de mejores condiciones de vida, determinadas principalmente por la posibilidad de encontrar trabajo o uno mejor remunerado del que tenían en origen. Mayoritariamente sin conocer el oficio previamente, la costura constituye con frecuencia la única opción de trabajo ?viable? en lo inmediato, ya que garantiza un techo, alimento y dinero. Los inmigrantes bolivianos y, dado el caso, sus hijos, experimentan diversos problemas de salud vinculados con las precarias condiciones de higiene, salubridad y trabajo presentes en el espacio de la oficina de costura (taller textil). Una parte importante de los sujetos no acude a los centros de salud para tratar estos problemas por desconocimiento, temor o barreras lingüísticas, pero fundamentalmente porque deben seguir trabajando, ya que, en caso contrario, no cobrarán el dinero por pieza producida.Fil: Silveira, Cássio. Facultad de Ciencias Médica, Santa Casa de São Paulo; BrasilFil: Martin, Denise. Universidade Catolica de Santos; BrasilFil: Goldberg, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social2019-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/117228Silveira, Cássio ; Martin, Denise; Goldberg, Alejandro; La vida confeccionada entre retazos de tela: trabajo, vivienda y salud en inmigrantes bolivianos de la ciudad de São Paulo; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Trabajo y Sociedad; 32; 1-2019; 431-4491514-6871CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/#Numero%2032%20Verano%202019info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:09:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/117228instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:09:11.247CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La vida confeccionada entre retazos de tela: trabajo, vivienda y salud en inmigrantes bolivianos de la ciudad de São Paulo |
title |
La vida confeccionada entre retazos de tela: trabajo, vivienda y salud en inmigrantes bolivianos de la ciudad de São Paulo |
spellingShingle |
La vida confeccionada entre retazos de tela: trabajo, vivienda y salud en inmigrantes bolivianos de la ciudad de São Paulo Silveira, Cássio INMIGRANTES BOLIVIANOS SÃO PAULO OFICINAS DE COSTURA DIMENSIONES DE LA SALUD |
title_short |
La vida confeccionada entre retazos de tela: trabajo, vivienda y salud en inmigrantes bolivianos de la ciudad de São Paulo |
title_full |
La vida confeccionada entre retazos de tela: trabajo, vivienda y salud en inmigrantes bolivianos de la ciudad de São Paulo |
title_fullStr |
La vida confeccionada entre retazos de tela: trabajo, vivienda y salud en inmigrantes bolivianos de la ciudad de São Paulo |
title_full_unstemmed |
La vida confeccionada entre retazos de tela: trabajo, vivienda y salud en inmigrantes bolivianos de la ciudad de São Paulo |
title_sort |
La vida confeccionada entre retazos de tela: trabajo, vivienda y salud en inmigrantes bolivianos de la ciudad de São Paulo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Silveira, Cássio Martin, Denise Goldberg, Alejandro |
author |
Silveira, Cássio |
author_facet |
Silveira, Cássio Martin, Denise Goldberg, Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Martin, Denise Goldberg, Alejandro |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INMIGRANTES BOLIVIANOS SÃO PAULO OFICINAS DE COSTURA DIMENSIONES DE LA SALUD |
topic |
INMIGRANTES BOLIVIANOS SÃO PAULO OFICINAS DE COSTURA DIMENSIONES DE LA SALUD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se aborda el fenómeno de jóvenes trabajadores bolivianos de ambos sexos que emigran a la ciudad de São Paulo en busca de mejores condiciones de vida, determinadas principalmente por la posibilidad de encontrar trabajo o uno mejor remunerado del que tenían en origen. Mayoritariamente sin conocer el oficio previamente, la costura constituye con frecuencia la única opción de trabajo ?viable? en lo inmediato, ya que garantiza un techo, alimento y dinero. Los inmigrantes bolivianos y, dado el caso, sus hijos, experimentan diversos problemas de salud vinculados con las precarias condiciones de higiene, salubridad y trabajo presentes en el espacio de la oficina de costura (taller textil). Una parte importante de los sujetos no acude a los centros de salud para tratar estos problemas por desconocimiento, temor o barreras lingüísticas, pero fundamentalmente porque deben seguir trabajando, ya que, en caso contrario, no cobrarán el dinero por pieza producida. Fil: Silveira, Cássio. Facultad de Ciencias Médica, Santa Casa de São Paulo; Brasil Fil: Martin, Denise. Universidade Catolica de Santos; Brasil Fil: Goldberg, Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Se aborda el fenómeno de jóvenes trabajadores bolivianos de ambos sexos que emigran a la ciudad de São Paulo en busca de mejores condiciones de vida, determinadas principalmente por la posibilidad de encontrar trabajo o uno mejor remunerado del que tenían en origen. Mayoritariamente sin conocer el oficio previamente, la costura constituye con frecuencia la única opción de trabajo ?viable? en lo inmediato, ya que garantiza un techo, alimento y dinero. Los inmigrantes bolivianos y, dado el caso, sus hijos, experimentan diversos problemas de salud vinculados con las precarias condiciones de higiene, salubridad y trabajo presentes en el espacio de la oficina de costura (taller textil). Una parte importante de los sujetos no acude a los centros de salud para tratar estos problemas por desconocimiento, temor o barreras lingüísticas, pero fundamentalmente porque deben seguir trabajando, ya que, en caso contrario, no cobrarán el dinero por pieza producida. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/117228 Silveira, Cássio ; Martin, Denise; Goldberg, Alejandro; La vida confeccionada entre retazos de tela: trabajo, vivienda y salud en inmigrantes bolivianos de la ciudad de São Paulo; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Trabajo y Sociedad; 32; 1-2019; 431-449 1514-6871 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/117228 |
identifier_str_mv |
Silveira, Cássio ; Martin, Denise; Goldberg, Alejandro; La vida confeccionada entre retazos de tela: trabajo, vivienda y salud en inmigrantes bolivianos de la ciudad de São Paulo; Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Trabajo y Sociedad; 32; 1-2019; 431-449 1514-6871 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/#Numero%2032%20Verano%202019 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613967427665920 |
score |
13.070432 |