Las reparaciones emancipatorias en contextos transicionales excluyentes
- Autores
- Clérico, María Laura; Quintero, Diana Patricia; Bolaños, Tania; Palau, Carol
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La investigación que da origen a este capítulo fue posible gracias al apoyo del Instituto Colombo-Alemán para la Paz (Capaz). El proyecto se propuso brindar insumos analíticos para los procesos de reparación que se desarrollan en el marco de la actual transición a la paz en el suroccidente colombiano. En la primera parte del capítulo se sistematizan los estándares internacionales de derechos humanos brindados tanto en la literatura especializada como en la jurisprudencia de mayor reconocimiento y relevancia, como marco escogido para el análisis de los datos. En estos se ofrecen razones para fortalecer el componente participativo de los procesos de reparación de daños. En la segunda parte del capítulo, titulada Contextos, se presenta el marco interno regulatorio de las acciones de reparación estatal, en la Justicia Especial para la Paz (en adelante, jep) y una caracterización del territorio y del conflicto armado en el departamento del Cauca. La tercera parte presenta el trabajo de campo que consistió en tres talleres, y en entrevistas a referentes clave del funcionamiento del marco institucional. Dos talleres presenciales y uno virtual se realizaron con una comunidad representada por 20 mujeres y hombres pertenecientes al pueblo nasa y en algunos casos con liderazgos reconocidos. En la última parte se registran los resultados en clave de obstáculos enfrentados por las mujeres nasa y de sus acciones de resistencia y lucha en un contexto de adversidad constante y extrema.
Fil: Clérico, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina
Fil: Quintero, Diana Patricia. No especifíca;
Fil: Bolaños, Tania. No especifíca;
Fil: Palau, Carol. No especifíca; - Materia
-
Reparaciones emancipadoras
Justicia Transicional Colombia
Voces de las víctimas del Cauca
Garantía de no repetición - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248028
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4fe67edba675a52b651d73e1631086e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248028 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las reparaciones emancipatorias en contextos transicionales excluyentesClérico, María LauraQuintero, Diana PatriciaBolaños, TaniaPalau, CarolReparaciones emancipadorasJusticia Transicional ColombiaVoces de las víctimas del CaucaGarantía de no repeticiónhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5La investigación que da origen a este capítulo fue posible gracias al apoyo del Instituto Colombo-Alemán para la Paz (Capaz). El proyecto se propuso brindar insumos analíticos para los procesos de reparación que se desarrollan en el marco de la actual transición a la paz en el suroccidente colombiano. En la primera parte del capítulo se sistematizan los estándares internacionales de derechos humanos brindados tanto en la literatura especializada como en la jurisprudencia de mayor reconocimiento y relevancia, como marco escogido para el análisis de los datos. En estos se ofrecen razones para fortalecer el componente participativo de los procesos de reparación de daños. En la segunda parte del capítulo, titulada Contextos, se presenta el marco interno regulatorio de las acciones de reparación estatal, en la Justicia Especial para la Paz (en adelante, jep) y una caracterización del territorio y del conflicto armado en el departamento del Cauca. La tercera parte presenta el trabajo de campo que consistió en tres talleres, y en entrevistas a referentes clave del funcionamiento del marco institucional. Dos talleres presenciales y uno virtual se realizaron con una comunidad representada por 20 mujeres y hombres pertenecientes al pueblo nasa y en algunos casos con liderazgos reconocidos. En la última parte se registran los resultados en clave de obstáculos enfrentados por las mujeres nasa y de sus acciones de resistencia y lucha en un contexto de adversidad constante y extrema.Fil: Clérico, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; ArgentinaFil: Quintero, Diana Patricia. No especifíca;Fil: Bolaños, Tania. No especifíca;Fil: Palau, Carol. No especifíca;Universidad Nacional de ColombiaFernando Guerrero, MarioMantilla Prada, IgnacioPeters, Stefan2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/248028Clérico, María Laura; Quintero, Diana Patricia; Bolaños, Tania; Palau, Carol; Las reparaciones emancipatorias en contextos transicionales excluyentes; Universidad Nacional de Colombia; 2023; 64-87978-958-505-203-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84815info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:17:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/248028instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:17:31.978CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las reparaciones emancipatorias en contextos transicionales excluyentes |
title |
Las reparaciones emancipatorias en contextos transicionales excluyentes |
spellingShingle |
Las reparaciones emancipatorias en contextos transicionales excluyentes Clérico, María Laura Reparaciones emancipadoras Justicia Transicional Colombia Voces de las víctimas del Cauca Garantía de no repetición |
title_short |
Las reparaciones emancipatorias en contextos transicionales excluyentes |
title_full |
Las reparaciones emancipatorias en contextos transicionales excluyentes |
title_fullStr |
Las reparaciones emancipatorias en contextos transicionales excluyentes |
title_full_unstemmed |
Las reparaciones emancipatorias en contextos transicionales excluyentes |
title_sort |
Las reparaciones emancipatorias en contextos transicionales excluyentes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Clérico, María Laura Quintero, Diana Patricia Bolaños, Tania Palau, Carol |
author |
Clérico, María Laura |
author_facet |
Clérico, María Laura Quintero, Diana Patricia Bolaños, Tania Palau, Carol |
author_role |
author |
author2 |
Quintero, Diana Patricia Bolaños, Tania Palau, Carol |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernando Guerrero, Mario Mantilla Prada, Ignacio Peters, Stefan |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Reparaciones emancipadoras Justicia Transicional Colombia Voces de las víctimas del Cauca Garantía de no repetición |
topic |
Reparaciones emancipadoras Justicia Transicional Colombia Voces de las víctimas del Cauca Garantía de no repetición |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La investigación que da origen a este capítulo fue posible gracias al apoyo del Instituto Colombo-Alemán para la Paz (Capaz). El proyecto se propuso brindar insumos analíticos para los procesos de reparación que se desarrollan en el marco de la actual transición a la paz en el suroccidente colombiano. En la primera parte del capítulo se sistematizan los estándares internacionales de derechos humanos brindados tanto en la literatura especializada como en la jurisprudencia de mayor reconocimiento y relevancia, como marco escogido para el análisis de los datos. En estos se ofrecen razones para fortalecer el componente participativo de los procesos de reparación de daños. En la segunda parte del capítulo, titulada Contextos, se presenta el marco interno regulatorio de las acciones de reparación estatal, en la Justicia Especial para la Paz (en adelante, jep) y una caracterización del territorio y del conflicto armado en el departamento del Cauca. La tercera parte presenta el trabajo de campo que consistió en tres talleres, y en entrevistas a referentes clave del funcionamiento del marco institucional. Dos talleres presenciales y uno virtual se realizaron con una comunidad representada por 20 mujeres y hombres pertenecientes al pueblo nasa y en algunos casos con liderazgos reconocidos. En la última parte se registran los resultados en clave de obstáculos enfrentados por las mujeres nasa y de sus acciones de resistencia y lucha en un contexto de adversidad constante y extrema. Fil: Clérico, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina Fil: Quintero, Diana Patricia. No especifíca; Fil: Bolaños, Tania. No especifíca; Fil: Palau, Carol. No especifíca; |
description |
La investigación que da origen a este capítulo fue posible gracias al apoyo del Instituto Colombo-Alemán para la Paz (Capaz). El proyecto se propuso brindar insumos analíticos para los procesos de reparación que se desarrollan en el marco de la actual transición a la paz en el suroccidente colombiano. En la primera parte del capítulo se sistematizan los estándares internacionales de derechos humanos brindados tanto en la literatura especializada como en la jurisprudencia de mayor reconocimiento y relevancia, como marco escogido para el análisis de los datos. En estos se ofrecen razones para fortalecer el componente participativo de los procesos de reparación de daños. En la segunda parte del capítulo, titulada Contextos, se presenta el marco interno regulatorio de las acciones de reparación estatal, en la Justicia Especial para la Paz (en adelante, jep) y una caracterización del territorio y del conflicto armado en el departamento del Cauca. La tercera parte presenta el trabajo de campo que consistió en tres talleres, y en entrevistas a referentes clave del funcionamiento del marco institucional. Dos talleres presenciales y uno virtual se realizaron con una comunidad representada por 20 mujeres y hombres pertenecientes al pueblo nasa y en algunos casos con liderazgos reconocidos. En la última parte se registran los resultados en clave de obstáculos enfrentados por las mujeres nasa y de sus acciones de resistencia y lucha en un contexto de adversidad constante y extrema. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/248028 Clérico, María Laura; Quintero, Diana Patricia; Bolaños, Tania; Palau, Carol; Las reparaciones emancipatorias en contextos transicionales excluyentes; Universidad Nacional de Colombia; 2023; 64-87 978-958-505-203-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/248028 |
identifier_str_mv |
Clérico, María Laura; Quintero, Diana Patricia; Bolaños, Tania; Palau, Carol; Las reparaciones emancipatorias en contextos transicionales excluyentes; Universidad Nacional de Colombia; 2023; 64-87 978-958-505-203-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/84815 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614128950312960 |
score |
13.070432 |