La nación imposible, la que somos y la anhelada: Reflexiones sobre la identidad nacional argentina

Autores
Dalle, Pablo Martin
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Argentina es desde su conformación como nación moderna una sociedad cosmopolita y como dijera Borges esta condición representa una gran ventaja frente a otras naciones en un mundo que tiende a la multiculturalidad. No obstante, a principios del siglo XXI en la babel de América del Sur las diferencias socioculturales de sus pobladores aún se traducen en fuentes de discriminación y desigualdad marcando a fuego una nación que se desgarra en sus raíces. Diferencia, discriminación y desigualdad se re-actualizan y se re-combinan cotidianamente en la sociedad argentina contemporánea constituyendo desde nuestro punto de vista la causa principal de la ausencia de un proyecto de nación que nos contenga a todos. En este ensayo me propongo reflexionar sobre a) la forma particular de articulación entre diferencia, discriminación y desigualdad como resultado de la falta de fusión étnica y cultural en la sociedad argentina, b) sus consecuencias para la nación actual y c) las posibilidades futuras de ampliar la idea de nación actual sobre una nueva forma de concebir las relaciones entre los grupos cultural y socialmente diversos.
Fil: Dalle, Pablo Martin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
NACIÓN ARGENTINA
RAÍCES ÉTNICAS
DISCRIMINACIÓN
DESIGUALDAD SOCIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244556

id CONICETDig_4fdb04509834e247348e60a31f20bf9c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244556
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La nación imposible, la que somos y la anhelada: Reflexiones sobre la identidad nacional argentinaDalle, Pablo MartinNACIÓN ARGENTINARAÍCES ÉTNICASDISCRIMINACIÓNDESIGUALDAD SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Argentina es desde su conformación como nación moderna una sociedad cosmopolita y como dijera Borges esta condición representa una gran ventaja frente a otras naciones en un mundo que tiende a la multiculturalidad. No obstante, a principios del siglo XXI en la babel de América del Sur las diferencias socioculturales de sus pobladores aún se traducen en fuentes de discriminación y desigualdad marcando a fuego una nación que se desgarra en sus raíces. Diferencia, discriminación y desigualdad se re-actualizan y se re-combinan cotidianamente en la sociedad argentina contemporánea constituyendo desde nuestro punto de vista la causa principal de la ausencia de un proyecto de nación que nos contenga a todos. En este ensayo me propongo reflexionar sobre a) la forma particular de articulación entre diferencia, discriminación y desigualdad como resultado de la falta de fusión étnica y cultural en la sociedad argentina, b) sus consecuencias para la nación actual y c) las posibilidades futuras de ampliar la idea de nación actual sobre una nueva forma de concebir las relaciones entre los grupos cultural y socialmente diversos.Fil: Dalle, Pablo Martin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2008-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/244556Dalle, Pablo Martin; La nación imposible, la que somos y la anhelada: Reflexiones sobre la identidad nacional argentina; Universidad Complutense de Madrid; Intersticios; 2; 1; 2-2008; 197-2031887-3898CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://intersticios.es/article/view/2353info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/244556instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:42.14CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La nación imposible, la que somos y la anhelada: Reflexiones sobre la identidad nacional argentina
title La nación imposible, la que somos y la anhelada: Reflexiones sobre la identidad nacional argentina
spellingShingle La nación imposible, la que somos y la anhelada: Reflexiones sobre la identidad nacional argentina
Dalle, Pablo Martin
NACIÓN ARGENTINA
RAÍCES ÉTNICAS
DISCRIMINACIÓN
DESIGUALDAD SOCIAL
title_short La nación imposible, la que somos y la anhelada: Reflexiones sobre la identidad nacional argentina
title_full La nación imposible, la que somos y la anhelada: Reflexiones sobre la identidad nacional argentina
title_fullStr La nación imposible, la que somos y la anhelada: Reflexiones sobre la identidad nacional argentina
title_full_unstemmed La nación imposible, la que somos y la anhelada: Reflexiones sobre la identidad nacional argentina
title_sort La nación imposible, la que somos y la anhelada: Reflexiones sobre la identidad nacional argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Dalle, Pablo Martin
author Dalle, Pablo Martin
author_facet Dalle, Pablo Martin
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NACIÓN ARGENTINA
RAÍCES ÉTNICAS
DISCRIMINACIÓN
DESIGUALDAD SOCIAL
topic NACIÓN ARGENTINA
RAÍCES ÉTNICAS
DISCRIMINACIÓN
DESIGUALDAD SOCIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Argentina es desde su conformación como nación moderna una sociedad cosmopolita y como dijera Borges esta condición representa una gran ventaja frente a otras naciones en un mundo que tiende a la multiculturalidad. No obstante, a principios del siglo XXI en la babel de América del Sur las diferencias socioculturales de sus pobladores aún se traducen en fuentes de discriminación y desigualdad marcando a fuego una nación que se desgarra en sus raíces. Diferencia, discriminación y desigualdad se re-actualizan y se re-combinan cotidianamente en la sociedad argentina contemporánea constituyendo desde nuestro punto de vista la causa principal de la ausencia de un proyecto de nación que nos contenga a todos. En este ensayo me propongo reflexionar sobre a) la forma particular de articulación entre diferencia, discriminación y desigualdad como resultado de la falta de fusión étnica y cultural en la sociedad argentina, b) sus consecuencias para la nación actual y c) las posibilidades futuras de ampliar la idea de nación actual sobre una nueva forma de concebir las relaciones entre los grupos cultural y socialmente diversos.
Fil: Dalle, Pablo Martin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Argentina es desde su conformación como nación moderna una sociedad cosmopolita y como dijera Borges esta condición representa una gran ventaja frente a otras naciones en un mundo que tiende a la multiculturalidad. No obstante, a principios del siglo XXI en la babel de América del Sur las diferencias socioculturales de sus pobladores aún se traducen en fuentes de discriminación y desigualdad marcando a fuego una nación que se desgarra en sus raíces. Diferencia, discriminación y desigualdad se re-actualizan y se re-combinan cotidianamente en la sociedad argentina contemporánea constituyendo desde nuestro punto de vista la causa principal de la ausencia de un proyecto de nación que nos contenga a todos. En este ensayo me propongo reflexionar sobre a) la forma particular de articulación entre diferencia, discriminación y desigualdad como resultado de la falta de fusión étnica y cultural en la sociedad argentina, b) sus consecuencias para la nación actual y c) las posibilidades futuras de ampliar la idea de nación actual sobre una nueva forma de concebir las relaciones entre los grupos cultural y socialmente diversos.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/244556
Dalle, Pablo Martin; La nación imposible, la que somos y la anhelada: Reflexiones sobre la identidad nacional argentina; Universidad Complutense de Madrid; Intersticios; 2; 1; 2-2008; 197-203
1887-3898
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/244556
identifier_str_mv Dalle, Pablo Martin; La nación imposible, la que somos y la anhelada: Reflexiones sobre la identidad nacional argentina; Universidad Complutense de Madrid; Intersticios; 2; 1; 2-2008; 197-203
1887-3898
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://intersticios.es/article/view/2353
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269924202905600
score 13.13397