Los divergentes en un escenario de polarización: Un estudio exploratorio sobre los ''nopolarizados'' encontroversias sobre noticias de delitos en la televisión argentina
- Autores
- Kessler, Gabriel; Focas, Brenda Marisa; Ortiz de Zarate, Juan Manuel; Feuerstein, Esteban Zindel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo se propone contribuir al debate sobre polarización política en América Latina, buscando matices a la imagen de la división de toda la sociedad en dos polos. En particular, presentamos a los “divergentes”, individuos que en contextos de interacción en los que se generan controversias polarizadas adoptan posiciones de ambas comunidades. Nos basamos en una investigación con grupos focales, respecto a la recepción de noticias sobre delitos de noticieros televisivos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Utilizamos una metodología mixta que integra análisis cualitativo y la aplicación de un método de detección de polarización semántica entre una Comunidad 1 (Kirchneristas u Oficialistas en mayo de 2020) y una Comunidad 2 (Opositores). De este modo, nos focalizamos en los divergentes. El principal rasgo en común entre los divergentes, es lo que llamamos “distancia reflexiva” con los medios, pero construimosluego una tipología con las diferencias entre los mismos divergentes. Al adoptar esta distancia reflexiva, elaboran una tercera posición tomando contenidos de ambas comunidades. El artículo muestra que la tercera posición frente a la polarización, se expresa sobre todo como una posición frente a los medios, más que en tanto construcción de un tercer relato diferenciado de los otros dos.
The article aimsto contribute to the debate on political polarization in Latin America, discussing the idea of the division of the whole society into two poles. We present the «divergent», individuals who, in contexts of interaction in which polarized controversies are generated, adopt positions of both communities. It is an exploratory study based on a mixed methodology: focus groups on crime in Buenos Aires and computational analysis of semantic polarization. Using a mixed methodology thatintegrates qualitative analysis and the application of a method to detect semantic polarization between Community 1 (Kirchneristas or Pro-Government on May 2020) and a Community 2 (Opponents) focuses on the «divergent». The main feature in common among the divergent is the «reflexive distance» from the media. This distance can be adopted in different ways such as a) moderate skepticism. b) appreciation of objectivity against polarization, c) positive consideration of polarization as pluralism and/or d) a disinterest in public affairs. By adopting this reflective distance, the divergent elaborates a third position, taking content from both communities. The article shows that the «third position» is more one of attitude towards the media than the building of a third differentiated political narrative.
Fil: Kessler, Gabriel. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Focas, Brenda Marisa. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ortiz de Zarate, Juan Manuel. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Feuerstein, Esteban Zindel. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Fundación Sadosky; Argentina - Materia
-
POLARIZACION
DIVERGENTES
NOTICIAS DE DELITO
METODOLOGIA
DISTANCIA REFLEXIVA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173119
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4fda91748d34a59c1f9039b65372fb35 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173119 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los divergentes en un escenario de polarización: Un estudio exploratorio sobre los ''nopolarizados'' encontroversias sobre noticias de delitos en la televisión argentinaThe ''divergent'' in a polarized scenario: An exploratory study on the ''non-polarized'' in controversies aboutcrime news on Argentine televisiónKessler, GabrielFocas, Brenda MarisaOrtiz de Zarate, Juan ManuelFeuerstein, Esteban ZindelPOLARIZACIONDIVERGENTESNOTICIAS DE DELITOMETODOLOGIADISTANCIA REFLEXIVAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El artículo se propone contribuir al debate sobre polarización política en América Latina, buscando matices a la imagen de la división de toda la sociedad en dos polos. En particular, presentamos a los “divergentes”, individuos que en contextos de interacción en los que se generan controversias polarizadas adoptan posiciones de ambas comunidades. Nos basamos en una investigación con grupos focales, respecto a la recepción de noticias sobre delitos de noticieros televisivos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Utilizamos una metodología mixta que integra análisis cualitativo y la aplicación de un método de detección de polarización semántica entre una Comunidad 1 (Kirchneristas u Oficialistas en mayo de 2020) y una Comunidad 2 (Opositores). De este modo, nos focalizamos en los divergentes. El principal rasgo en común entre los divergentes, es lo que llamamos “distancia reflexiva” con los medios, pero construimosluego una tipología con las diferencias entre los mismos divergentes. Al adoptar esta distancia reflexiva, elaboran una tercera posición tomando contenidos de ambas comunidades. El artículo muestra que la tercera posición frente a la polarización, se expresa sobre todo como una posición frente a los medios, más que en tanto construcción de un tercer relato diferenciado de los otros dos.The article aimsto contribute to the debate on political polarization in Latin America, discussing the idea of the division of the whole society into two poles. We present the «divergent», individuals who, in contexts of interaction in which polarized controversies are generated, adopt positions of both communities. It is an exploratory study based on a mixed methodology: focus groups on crime in Buenos Aires and computational analysis of semantic polarization. Using a mixed methodology thatintegrates qualitative analysis and the application of a method to detect semantic polarization between Community 1 (Kirchneristas or Pro-Government on May 2020) and a Community 2 (Opponents) focuses on the «divergent». The main feature in common among the divergent is the «reflexive distance» from the media. This distance can be adopted in different ways such as a) moderate skepticism. b) appreciation of objectivity against polarization, c) positive consideration of polarization as pluralism and/or d) a disinterest in public affairs. By adopting this reflective distance, the divergent elaborates a third position, taking content from both communities. The article shows that the «third position» is more one of attitude towards the media than the building of a third differentiated political narrative.Fil: Kessler, Gabriel. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Focas, Brenda Marisa. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ortiz de Zarate, Juan Manuel. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Feuerstein, Esteban Zindel. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Fundación Sadosky; ArgentinaSociedad Argentina de Análisis Político2020-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/173119Kessler, Gabriel; Focas, Brenda Marisa; Ortiz de Zarate, Juan Manuel; Feuerstein, Esteban Zindel; Los divergentes en un escenario de polarización: Un estudio exploratorio sobre los ''nopolarizados'' encontroversias sobre noticias de delitos en la televisión argentina; Sociedad Argentina de Análisis Político; Revista S.A.A.P; 14; 2; 11-2020; 311-3401666-78831853-1970CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.saap.org.ar/articulos/revista-saap-volumen-14-2.htmlinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46468/rsaap.14.2.A3info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/173119instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:08.359CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los divergentes en un escenario de polarización: Un estudio exploratorio sobre los ''nopolarizados'' encontroversias sobre noticias de delitos en la televisión argentina The ''divergent'' in a polarized scenario: An exploratory study on the ''non-polarized'' in controversies aboutcrime news on Argentine televisión |
title |
Los divergentes en un escenario de polarización: Un estudio exploratorio sobre los ''nopolarizados'' encontroversias sobre noticias de delitos en la televisión argentina |
spellingShingle |
Los divergentes en un escenario de polarización: Un estudio exploratorio sobre los ''nopolarizados'' encontroversias sobre noticias de delitos en la televisión argentina Kessler, Gabriel POLARIZACION DIVERGENTES NOTICIAS DE DELITO METODOLOGIA DISTANCIA REFLEXIVA |
title_short |
Los divergentes en un escenario de polarización: Un estudio exploratorio sobre los ''nopolarizados'' encontroversias sobre noticias de delitos en la televisión argentina |
title_full |
Los divergentes en un escenario de polarización: Un estudio exploratorio sobre los ''nopolarizados'' encontroversias sobre noticias de delitos en la televisión argentina |
title_fullStr |
Los divergentes en un escenario de polarización: Un estudio exploratorio sobre los ''nopolarizados'' encontroversias sobre noticias de delitos en la televisión argentina |
title_full_unstemmed |
Los divergentes en un escenario de polarización: Un estudio exploratorio sobre los ''nopolarizados'' encontroversias sobre noticias de delitos en la televisión argentina |
title_sort |
Los divergentes en un escenario de polarización: Un estudio exploratorio sobre los ''nopolarizados'' encontroversias sobre noticias de delitos en la televisión argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kessler, Gabriel Focas, Brenda Marisa Ortiz de Zarate, Juan Manuel Feuerstein, Esteban Zindel |
author |
Kessler, Gabriel |
author_facet |
Kessler, Gabriel Focas, Brenda Marisa Ortiz de Zarate, Juan Manuel Feuerstein, Esteban Zindel |
author_role |
author |
author2 |
Focas, Brenda Marisa Ortiz de Zarate, Juan Manuel Feuerstein, Esteban Zindel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLARIZACION DIVERGENTES NOTICIAS DE DELITO METODOLOGIA DISTANCIA REFLEXIVA |
topic |
POLARIZACION DIVERGENTES NOTICIAS DE DELITO METODOLOGIA DISTANCIA REFLEXIVA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo se propone contribuir al debate sobre polarización política en América Latina, buscando matices a la imagen de la división de toda la sociedad en dos polos. En particular, presentamos a los “divergentes”, individuos que en contextos de interacción en los que se generan controversias polarizadas adoptan posiciones de ambas comunidades. Nos basamos en una investigación con grupos focales, respecto a la recepción de noticias sobre delitos de noticieros televisivos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Utilizamos una metodología mixta que integra análisis cualitativo y la aplicación de un método de detección de polarización semántica entre una Comunidad 1 (Kirchneristas u Oficialistas en mayo de 2020) y una Comunidad 2 (Opositores). De este modo, nos focalizamos en los divergentes. El principal rasgo en común entre los divergentes, es lo que llamamos “distancia reflexiva” con los medios, pero construimosluego una tipología con las diferencias entre los mismos divergentes. Al adoptar esta distancia reflexiva, elaboran una tercera posición tomando contenidos de ambas comunidades. El artículo muestra que la tercera posición frente a la polarización, se expresa sobre todo como una posición frente a los medios, más que en tanto construcción de un tercer relato diferenciado de los otros dos. The article aimsto contribute to the debate on political polarization in Latin America, discussing the idea of the division of the whole society into two poles. We present the «divergent», individuals who, in contexts of interaction in which polarized controversies are generated, adopt positions of both communities. It is an exploratory study based on a mixed methodology: focus groups on crime in Buenos Aires and computational analysis of semantic polarization. Using a mixed methodology thatintegrates qualitative analysis and the application of a method to detect semantic polarization between Community 1 (Kirchneristas or Pro-Government on May 2020) and a Community 2 (Opponents) focuses on the «divergent». The main feature in common among the divergent is the «reflexive distance» from the media. This distance can be adopted in different ways such as a) moderate skepticism. b) appreciation of objectivity against polarization, c) positive consideration of polarization as pluralism and/or d) a disinterest in public affairs. By adopting this reflective distance, the divergent elaborates a third position, taking content from both communities. The article shows that the «third position» is more one of attitude towards the media than the building of a third differentiated political narrative. Fil: Kessler, Gabriel. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Focas, Brenda Marisa. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Ortiz de Zarate, Juan Manuel. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Feuerstein, Esteban Zindel. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Fundación Sadosky; Argentina |
description |
El artículo se propone contribuir al debate sobre polarización política en América Latina, buscando matices a la imagen de la división de toda la sociedad en dos polos. En particular, presentamos a los “divergentes”, individuos que en contextos de interacción en los que se generan controversias polarizadas adoptan posiciones de ambas comunidades. Nos basamos en una investigación con grupos focales, respecto a la recepción de noticias sobre delitos de noticieros televisivos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Utilizamos una metodología mixta que integra análisis cualitativo y la aplicación de un método de detección de polarización semántica entre una Comunidad 1 (Kirchneristas u Oficialistas en mayo de 2020) y una Comunidad 2 (Opositores). De este modo, nos focalizamos en los divergentes. El principal rasgo en común entre los divergentes, es lo que llamamos “distancia reflexiva” con los medios, pero construimosluego una tipología con las diferencias entre los mismos divergentes. Al adoptar esta distancia reflexiva, elaboran una tercera posición tomando contenidos de ambas comunidades. El artículo muestra que la tercera posición frente a la polarización, se expresa sobre todo como una posición frente a los medios, más que en tanto construcción de un tercer relato diferenciado de los otros dos. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/173119 Kessler, Gabriel; Focas, Brenda Marisa; Ortiz de Zarate, Juan Manuel; Feuerstein, Esteban Zindel; Los divergentes en un escenario de polarización: Un estudio exploratorio sobre los ''nopolarizados'' encontroversias sobre noticias de delitos en la televisión argentina; Sociedad Argentina de Análisis Político; Revista S.A.A.P; 14; 2; 11-2020; 311-340 1666-7883 1853-1970 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/173119 |
identifier_str_mv |
Kessler, Gabriel; Focas, Brenda Marisa; Ortiz de Zarate, Juan Manuel; Feuerstein, Esteban Zindel; Los divergentes en un escenario de polarización: Un estudio exploratorio sobre los ''nopolarizados'' encontroversias sobre noticias de delitos en la televisión argentina; Sociedad Argentina de Análisis Político; Revista S.A.A.P; 14; 2; 11-2020; 311-340 1666-7883 1853-1970 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.saap.org.ar/articulos/revista-saap-volumen-14-2.html info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.46468/rsaap.14.2.A3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Análisis Político |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Análisis Político |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613357428015104 |
score |
13.070432 |