Influencia del calcio en la retención de humedad por arcilla
- Autores
- Castrillo, Natalia Paola; Mercado, Adela Isabel Guadalupe; Volzone, Cristina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La bentonita como materia prima constituye una alternativa económica para la producción de desecantes. La literatura indica que es un buen adsorbente de agua en relación a los desecantes comúnmente usados en la industria (sílica gel, tamiz molecular). En este sentido, constituye una alternativa válida y una opción económica ya que la arcilla es un compuesto natural, lo cual hace que sea amigable con el medio ambiente. De este modo, se consigue proteger productos de la humedad con la ventaja adicional de que su capacidad desecante se mantiene prácticamente constante luego de sucesivos ciclos de adsorción ? regeneración, utilizándose baja temperatura (100°C) para este último proceso. Teniendo en cuenta el interés en aumentar la explotación de bentonita en Argentina, en estudios previos se evaluó su capacidad de retención, utilizando entre otras, una bentonita de la Patagonia. La adsorción de vapor de agua es afectada por la concentración del mineral de arcilla esmectita, la humedad relativa, el secado de las muestras y el tipo de catión interlaminar de la esmectita. En el presente trabajo se determinó que existe un incremento de adsorción en relación al material de partida luego del agregado de concentraciones crecientes de Ca por la vía intercambio iónico. En estas muestras la adsorción se lleva a cabo principalmente por el ión hidratado presente en el espacio interlaminar. Asimismo, los materiales desecantes bentonita-Ca mostraron diferencias estructurales y texturales en relación a la bentonita natural.
Bentonite as a raw material is an economical alternative to produce desiccants. The literature indicates that it is a good water adsorbent in relation to the desiccants commonly used in industry (silica gel, molecular sieve). In this sense, it is a valid alternative and an economic option since the clay is a natural compound, which makes it environmentally friendly. In this way, it is possible to protect products from moisture with the additional advantage that its desiccant capacity remains practically constant after successive cycles of adsorption - regeneration, using low temperatures (100°C) for the latter process. Considering the interest of increasing the exploitation of bentonite in Argentina, previous studies evaluated its retention capacity, using, among others, a Patagonian bentonite. The adsorption of water vapor is affected by the concentration of the smectite clay mineral, the relative humidity, the drying of the samples, and the type of interlaminar cation of the smectite. In the present work it is determined that there is an increase of adsorption in relation to the starting mate-rial after the addition of increasing concentrations of Ca by ion exchange. In these samples the adsorption is carried out mainly by the hydrated ion present in the interlaminar space. Also, the desiccant materials benton-ite-Ca showed structural and textural differences in relation to natural bentonite.
Fil: Castrillo, Natalia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina
Fil: Mercado, Adela Isabel Guadalupe. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Volzone, Cristina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica; Argentina - Materia
-
arcilla
calcio
retención
humedad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/97746
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4fd65419656d01f09ef8a72c12a07ee0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/97746 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Influencia del calcio en la retención de humedad por arcillaInfluence of calcium in moisture retention clayCastrillo, Natalia PaolaMercado, Adela Isabel GuadalupeVolzone, Cristinaarcillacalcioretenciónhumedadhttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2La bentonita como materia prima constituye una alternativa económica para la producción de desecantes. La literatura indica que es un buen adsorbente de agua en relación a los desecantes comúnmente usados en la industria (sílica gel, tamiz molecular). En este sentido, constituye una alternativa válida y una opción económica ya que la arcilla es un compuesto natural, lo cual hace que sea amigable con el medio ambiente. De este modo, se consigue proteger productos de la humedad con la ventaja adicional de que su capacidad desecante se mantiene prácticamente constante luego de sucesivos ciclos de adsorción ? regeneración, utilizándose baja temperatura (100°C) para este último proceso. Teniendo en cuenta el interés en aumentar la explotación de bentonita en Argentina, en estudios previos se evaluó su capacidad de retención, utilizando entre otras, una bentonita de la Patagonia. La adsorción de vapor de agua es afectada por la concentración del mineral de arcilla esmectita, la humedad relativa, el secado de las muestras y el tipo de catión interlaminar de la esmectita. En el presente trabajo se determinó que existe un incremento de adsorción en relación al material de partida luego del agregado de concentraciones crecientes de Ca por la vía intercambio iónico. En estas muestras la adsorción se lleva a cabo principalmente por el ión hidratado presente en el espacio interlaminar. Asimismo, los materiales desecantes bentonita-Ca mostraron diferencias estructurales y texturales en relación a la bentonita natural.Bentonite as a raw material is an economical alternative to produce desiccants. The literature indicates that it is a good water adsorbent in relation to the desiccants commonly used in industry (silica gel, molecular sieve). In this sense, it is a valid alternative and an economic option since the clay is a natural compound, which makes it environmentally friendly. In this way, it is possible to protect products from moisture with the additional advantage that its desiccant capacity remains practically constant after successive cycles of adsorption - regeneration, using low temperatures (100°C) for the latter process. Considering the interest of increasing the exploitation of bentonite in Argentina, previous studies evaluated its retention capacity, using, among others, a Patagonian bentonite. The adsorption of water vapor is affected by the concentration of the smectite clay mineral, the relative humidity, the drying of the samples, and the type of interlaminar cation of the smectite. In the present work it is determined that there is an increase of adsorption in relation to the starting mate-rial after the addition of increasing concentrations of Ca by ion exchange. In these samples the adsorption is carried out mainly by the hydrated ion present in the interlaminar space. Also, the desiccant materials benton-ite-Ca showed structural and textural differences in relation to natural bentonite.Fil: Castrillo, Natalia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; ArgentinaFil: Mercado, Adela Isabel Guadalupe. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Volzone, Cristina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica; ArgentinaUniversidade Federal do Rio de Janeiro2018-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/97746Castrillo, Natalia Paola; Mercado, Adela Isabel Guadalupe; Volzone, Cristina; Influencia del calcio en la retención de humedad por arcilla; Universidade Federal do Rio de Janeiro; Matéria; 23; 2; 1-2018; 1-8; e-120981517-7076CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/s1517-707620180002.0432info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/2zvj4ginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/97746instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:26.558CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia del calcio en la retención de humedad por arcilla Influence of calcium in moisture retention clay |
title |
Influencia del calcio en la retención de humedad por arcilla |
spellingShingle |
Influencia del calcio en la retención de humedad por arcilla Castrillo, Natalia Paola arcilla calcio retención humedad |
title_short |
Influencia del calcio en la retención de humedad por arcilla |
title_full |
Influencia del calcio en la retención de humedad por arcilla |
title_fullStr |
Influencia del calcio en la retención de humedad por arcilla |
title_full_unstemmed |
Influencia del calcio en la retención de humedad por arcilla |
title_sort |
Influencia del calcio en la retención de humedad por arcilla |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castrillo, Natalia Paola Mercado, Adela Isabel Guadalupe Volzone, Cristina |
author |
Castrillo, Natalia Paola |
author_facet |
Castrillo, Natalia Paola Mercado, Adela Isabel Guadalupe Volzone, Cristina |
author_role |
author |
author2 |
Mercado, Adela Isabel Guadalupe Volzone, Cristina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
arcilla calcio retención humedad |
topic |
arcilla calcio retención humedad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.5 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La bentonita como materia prima constituye una alternativa económica para la producción de desecantes. La literatura indica que es un buen adsorbente de agua en relación a los desecantes comúnmente usados en la industria (sílica gel, tamiz molecular). En este sentido, constituye una alternativa válida y una opción económica ya que la arcilla es un compuesto natural, lo cual hace que sea amigable con el medio ambiente. De este modo, se consigue proteger productos de la humedad con la ventaja adicional de que su capacidad desecante se mantiene prácticamente constante luego de sucesivos ciclos de adsorción ? regeneración, utilizándose baja temperatura (100°C) para este último proceso. Teniendo en cuenta el interés en aumentar la explotación de bentonita en Argentina, en estudios previos se evaluó su capacidad de retención, utilizando entre otras, una bentonita de la Patagonia. La adsorción de vapor de agua es afectada por la concentración del mineral de arcilla esmectita, la humedad relativa, el secado de las muestras y el tipo de catión interlaminar de la esmectita. En el presente trabajo se determinó que existe un incremento de adsorción en relación al material de partida luego del agregado de concentraciones crecientes de Ca por la vía intercambio iónico. En estas muestras la adsorción se lleva a cabo principalmente por el ión hidratado presente en el espacio interlaminar. Asimismo, los materiales desecantes bentonita-Ca mostraron diferencias estructurales y texturales en relación a la bentonita natural. Bentonite as a raw material is an economical alternative to produce desiccants. The literature indicates that it is a good water adsorbent in relation to the desiccants commonly used in industry (silica gel, molecular sieve). In this sense, it is a valid alternative and an economic option since the clay is a natural compound, which makes it environmentally friendly. In this way, it is possible to protect products from moisture with the additional advantage that its desiccant capacity remains practically constant after successive cycles of adsorption - regeneration, using low temperatures (100°C) for the latter process. Considering the interest of increasing the exploitation of bentonite in Argentina, previous studies evaluated its retention capacity, using, among others, a Patagonian bentonite. The adsorption of water vapor is affected by the concentration of the smectite clay mineral, the relative humidity, the drying of the samples, and the type of interlaminar cation of the smectite. In the present work it is determined that there is an increase of adsorption in relation to the starting mate-rial after the addition of increasing concentrations of Ca by ion exchange. In these samples the adsorption is carried out mainly by the hydrated ion present in the interlaminar space. Also, the desiccant materials benton-ite-Ca showed structural and textural differences in relation to natural bentonite. Fil: Castrillo, Natalia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones para la Industria Química. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones para la Industria Química; Argentina Fil: Mercado, Adela Isabel Guadalupe. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Volzone, Cristina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica; Argentina |
description |
La bentonita como materia prima constituye una alternativa económica para la producción de desecantes. La literatura indica que es un buen adsorbente de agua en relación a los desecantes comúnmente usados en la industria (sílica gel, tamiz molecular). En este sentido, constituye una alternativa válida y una opción económica ya que la arcilla es un compuesto natural, lo cual hace que sea amigable con el medio ambiente. De este modo, se consigue proteger productos de la humedad con la ventaja adicional de que su capacidad desecante se mantiene prácticamente constante luego de sucesivos ciclos de adsorción ? regeneración, utilizándose baja temperatura (100°C) para este último proceso. Teniendo en cuenta el interés en aumentar la explotación de bentonita en Argentina, en estudios previos se evaluó su capacidad de retención, utilizando entre otras, una bentonita de la Patagonia. La adsorción de vapor de agua es afectada por la concentración del mineral de arcilla esmectita, la humedad relativa, el secado de las muestras y el tipo de catión interlaminar de la esmectita. En el presente trabajo se determinó que existe un incremento de adsorción en relación al material de partida luego del agregado de concentraciones crecientes de Ca por la vía intercambio iónico. En estas muestras la adsorción se lleva a cabo principalmente por el ión hidratado presente en el espacio interlaminar. Asimismo, los materiales desecantes bentonita-Ca mostraron diferencias estructurales y texturales en relación a la bentonita natural. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/97746 Castrillo, Natalia Paola; Mercado, Adela Isabel Guadalupe; Volzone, Cristina; Influencia del calcio en la retención de humedad por arcilla; Universidade Federal do Rio de Janeiro; Matéria; 23; 2; 1-2018; 1-8; e-12098 1517-7076 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/97746 |
identifier_str_mv |
Castrillo, Natalia Paola; Mercado, Adela Isabel Guadalupe; Volzone, Cristina; Influencia del calcio en la retención de humedad por arcilla; Universidade Federal do Rio de Janeiro; Matéria; 23; 2; 1-2018; 1-8; e-12098 1517-7076 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/s1517-707620180002.0432 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/2zvj4g |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal do Rio de Janeiro |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal do Rio de Janeiro |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613741289668608 |
score |
13.070432 |