Trabajo autogestivo y subjetividad: Trayectorias laborales en la economía popular, el emprendedurismo y el management

Autores
Ambort, Maria Eugenia; Coloma, María Agustina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este libro es resultado del trabajo de un equipo de investigación que indaga sobre distintas problemáticas vinculadas a las desigualdades sociales, las clases, el mundo del trabajo y el sistema educativo y que se encuentra conformado por investigadoras/es formadas/os y en formación radicados en el en el Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales (CIMeCS-IdIHCS CONICET- Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación). En particular, muestra los hallazgos de un estudio que se enmarcó en los siguientes proyectos de investigación: "Trayectorias y carreras laborales heterogéneas de generaciones jóvenes en el Gran La Plata. Un análisis de itinerarios ocupacionales en el sector formal e informal del mercado de trabajo en el período de Postconvertibilidad", que fue desplegado entre 2016-2020 y financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y; el proyecto “Trayectorias laborales, generaciones y clases sociales: un análisis de las desigualdades sociales en el Gran la Plata. (2003-2019)", que fue desarrollado durante 2018-2022 y financiado por el Programa de Incentivos Docentes del Ministerio de Educación de la Nación. Ambas investigaciones tenían por finalidad comprender la forma en que se configuran las desigualdades sociales de clase desde la mirada diacrónica de las trayectorias laborales y educativas.La preocupación por las desigualdades sociales de clase ha sido recurrente en los estudios sociológicos desde los orígenes de la disciplina. Los padres fundadores de la misma han considerado dicha problemática, ya sea desde miradas que sostenían que las desigualdades eran resultado de una distribución desigual de los medios de producción (Marx, 1979); distintas oportunidades económicas, relaciones de poder y prestigio que construían los sujetos en el mercado de bienes y en el mundo laboral (Weber, 1984) o de la división del trabajo (Durkheim, 1995). Siguiendo estas aproximaciones, a lo largo del siglo XX se desplegaron múltiples investigaciones centradas en las desigualdades de clase, entre las que se destacan aquellas que abordaron las cuestiones socio-ocupacionales y dedicaron sus esfuerzos a estudiar las desigualdades y la movilidad social (Erikson, Goldthorpe y Portocarero, 1979; Wright, 1992; entre muchos otros).
Fil: Ambort, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Coloma, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
DESIGUALDAD SOCIAL
ENFOQUE BIOGRÁFICO
LA PLATA
TRAYECTORIAS LABORALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272899

id CONICETDig_4fd229a5ad6cafd2d3f6cbd6347df909
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272899
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Trabajo autogestivo y subjetividad: Trayectorias laborales en la economía popular, el emprendedurismo y el managementAmbort, Maria EugeniaColoma, María AgustinaDESIGUALDAD SOCIALENFOQUE BIOGRÁFICOLA PLATATRAYECTORIAS LABORALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este libro es resultado del trabajo de un equipo de investigación que indaga sobre distintas problemáticas vinculadas a las desigualdades sociales, las clases, el mundo del trabajo y el sistema educativo y que se encuentra conformado por investigadoras/es formadas/os y en formación radicados en el en el Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales (CIMeCS-IdIHCS CONICET- Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación). En particular, muestra los hallazgos de un estudio que se enmarcó en los siguientes proyectos de investigación: "Trayectorias y carreras laborales heterogéneas de generaciones jóvenes en el Gran La Plata. Un análisis de itinerarios ocupacionales en el sector formal e informal del mercado de trabajo en el período de Postconvertibilidad", que fue desplegado entre 2016-2020 y financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y; el proyecto “Trayectorias laborales, generaciones y clases sociales: un análisis de las desigualdades sociales en el Gran la Plata. (2003-2019)", que fue desarrollado durante 2018-2022 y financiado por el Programa de Incentivos Docentes del Ministerio de Educación de la Nación. Ambas investigaciones tenían por finalidad comprender la forma en que se configuran las desigualdades sociales de clase desde la mirada diacrónica de las trayectorias laborales y educativas.La preocupación por las desigualdades sociales de clase ha sido recurrente en los estudios sociológicos desde los orígenes de la disciplina. Los padres fundadores de la misma han considerado dicha problemática, ya sea desde miradas que sostenían que las desigualdades eran resultado de una distribución desigual de los medios de producción (Marx, 1979); distintas oportunidades económicas, relaciones de poder y prestigio que construían los sujetos en el mercado de bienes y en el mundo laboral (Weber, 1984) o de la división del trabajo (Durkheim, 1995). Siguiendo estas aproximaciones, a lo largo del siglo XX se desplegaron múltiples investigaciones centradas en las desigualdades de clase, entre las que se destacan aquellas que abordaron las cuestiones socio-ocupacionales y dedicaron sus esfuerzos a estudiar las desigualdades y la movilidad social (Erikson, Goldthorpe y Portocarero, 1979; Wright, 1992; entre muchos otros).Fil: Ambort, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Coloma, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónMuñiz Terra, Leticia Magali2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272899Ambort, Maria Eugenia; Coloma, María Agustina; Trabajo autogestivo y subjetividad: Trayectorias laborales en la economía popular, el emprendedurismo y el management; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2024; 217-245978-950-34-2371-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/234info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/978-950-34-2371-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:03:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272899instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:03:48.405CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajo autogestivo y subjetividad: Trayectorias laborales en la economía popular, el emprendedurismo y el management
title Trabajo autogestivo y subjetividad: Trayectorias laborales en la economía popular, el emprendedurismo y el management
spellingShingle Trabajo autogestivo y subjetividad: Trayectorias laborales en la economía popular, el emprendedurismo y el management
Ambort, Maria Eugenia
DESIGUALDAD SOCIAL
ENFOQUE BIOGRÁFICO
LA PLATA
TRAYECTORIAS LABORALES
title_short Trabajo autogestivo y subjetividad: Trayectorias laborales en la economía popular, el emprendedurismo y el management
title_full Trabajo autogestivo y subjetividad: Trayectorias laborales en la economía popular, el emprendedurismo y el management
title_fullStr Trabajo autogestivo y subjetividad: Trayectorias laborales en la economía popular, el emprendedurismo y el management
title_full_unstemmed Trabajo autogestivo y subjetividad: Trayectorias laborales en la economía popular, el emprendedurismo y el management
title_sort Trabajo autogestivo y subjetividad: Trayectorias laborales en la economía popular, el emprendedurismo y el management
dc.creator.none.fl_str_mv Ambort, Maria Eugenia
Coloma, María Agustina
author Ambort, Maria Eugenia
author_facet Ambort, Maria Eugenia
Coloma, María Agustina
author_role author
author2 Coloma, María Agustina
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Muñiz Terra, Leticia Magali
dc.subject.none.fl_str_mv DESIGUALDAD SOCIAL
ENFOQUE BIOGRÁFICO
LA PLATA
TRAYECTORIAS LABORALES
topic DESIGUALDAD SOCIAL
ENFOQUE BIOGRÁFICO
LA PLATA
TRAYECTORIAS LABORALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este libro es resultado del trabajo de un equipo de investigación que indaga sobre distintas problemáticas vinculadas a las desigualdades sociales, las clases, el mundo del trabajo y el sistema educativo y que se encuentra conformado por investigadoras/es formadas/os y en formación radicados en el en el Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales (CIMeCS-IdIHCS CONICET- Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación). En particular, muestra los hallazgos de un estudio que se enmarcó en los siguientes proyectos de investigación: "Trayectorias y carreras laborales heterogéneas de generaciones jóvenes en el Gran La Plata. Un análisis de itinerarios ocupacionales en el sector formal e informal del mercado de trabajo en el período de Postconvertibilidad", que fue desplegado entre 2016-2020 y financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y; el proyecto “Trayectorias laborales, generaciones y clases sociales: un análisis de las desigualdades sociales en el Gran la Plata. (2003-2019)", que fue desarrollado durante 2018-2022 y financiado por el Programa de Incentivos Docentes del Ministerio de Educación de la Nación. Ambas investigaciones tenían por finalidad comprender la forma en que se configuran las desigualdades sociales de clase desde la mirada diacrónica de las trayectorias laborales y educativas.La preocupación por las desigualdades sociales de clase ha sido recurrente en los estudios sociológicos desde los orígenes de la disciplina. Los padres fundadores de la misma han considerado dicha problemática, ya sea desde miradas que sostenían que las desigualdades eran resultado de una distribución desigual de los medios de producción (Marx, 1979); distintas oportunidades económicas, relaciones de poder y prestigio que construían los sujetos en el mercado de bienes y en el mundo laboral (Weber, 1984) o de la división del trabajo (Durkheim, 1995). Siguiendo estas aproximaciones, a lo largo del siglo XX se desplegaron múltiples investigaciones centradas en las desigualdades de clase, entre las que se destacan aquellas que abordaron las cuestiones socio-ocupacionales y dedicaron sus esfuerzos a estudiar las desigualdades y la movilidad social (Erikson, Goldthorpe y Portocarero, 1979; Wright, 1992; entre muchos otros).
Fil: Ambort, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Coloma, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Este libro es resultado del trabajo de un equipo de investigación que indaga sobre distintas problemáticas vinculadas a las desigualdades sociales, las clases, el mundo del trabajo y el sistema educativo y que se encuentra conformado por investigadoras/es formadas/os y en formación radicados en el en el Centro Interdisciplinario de Metodología de las Ciencias Sociales (CIMeCS-IdIHCS CONICET- Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación). En particular, muestra los hallazgos de un estudio que se enmarcó en los siguientes proyectos de investigación: "Trayectorias y carreras laborales heterogéneas de generaciones jóvenes en el Gran La Plata. Un análisis de itinerarios ocupacionales en el sector formal e informal del mercado de trabajo en el período de Postconvertibilidad", que fue desplegado entre 2016-2020 y financiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica y; el proyecto “Trayectorias laborales, generaciones y clases sociales: un análisis de las desigualdades sociales en el Gran la Plata. (2003-2019)", que fue desarrollado durante 2018-2022 y financiado por el Programa de Incentivos Docentes del Ministerio de Educación de la Nación. Ambas investigaciones tenían por finalidad comprender la forma en que se configuran las desigualdades sociales de clase desde la mirada diacrónica de las trayectorias laborales y educativas.La preocupación por las desigualdades sociales de clase ha sido recurrente en los estudios sociológicos desde los orígenes de la disciplina. Los padres fundadores de la misma han considerado dicha problemática, ya sea desde miradas que sostenían que las desigualdades eran resultado de una distribución desigual de los medios de producción (Marx, 1979); distintas oportunidades económicas, relaciones de poder y prestigio que construían los sujetos en el mercado de bienes y en el mundo laboral (Weber, 1984) o de la división del trabajo (Durkheim, 1995). Siguiendo estas aproximaciones, a lo largo del siglo XX se desplegaron múltiples investigaciones centradas en las desigualdades de clase, entre las que se destacan aquellas que abordaron las cuestiones socio-ocupacionales y dedicaron sus esfuerzos a estudiar las desigualdades y la movilidad social (Erikson, Goldthorpe y Portocarero, 1979; Wright, 1992; entre muchos otros).
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/272899
Ambort, Maria Eugenia; Coloma, María Agustina; Trabajo autogestivo y subjetividad: Trayectorias laborales en la economía popular, el emprendedurismo y el management; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2024; 217-245
978-950-34-2371-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/272899
identifier_str_mv Ambort, Maria Eugenia; Coloma, María Agustina; Trabajo autogestivo y subjetividad: Trayectorias laborales en la economía popular, el emprendedurismo y el management; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2024; 217-245
978-950-34-2371-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/234
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/978-950-34-2371-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083180873908224
score 13.22299