Las actividades antrópicas y sus efectos sobre funciones ecológicas: dispersión de semillas de Prosopis flexuosa DC. en tierras protegidas y con ganadería del Monte Central, Argent...
- Autores
- Miguel, María Florencia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Campos, Claudia Monica
Tabeni, Maria Solana - Descripción
- La dispersión de semillas es clave en el ciclo de vida de las plantas. Específicamente, la dispersión mediada por animales implica una primer Etapa de Interacción que involucra la visita a las plantas y la remoción de frutos y, una Etapa de Post-Interacción relacionada con la germinación de las semillas y el establecimiento de nuevos individuos. Las actividades humanas (tales como la agricultura, la tala de árboles y la caza de animales, entre otras) pueden afectar a la dispersión de semillas modificando el número de visitas y de frutos removidos por los animales (componente cuantitativo) y la distancia a la que las semillas son dispersadas. Comparando una situación de área protegida y campos con ganadería aledaños, en esta tesis propongo: determinar el efecto del uso de la tierra por ganadería sobre la dispersión de Prosopis flexuosa (algarrobo) por distintos grupos funcionales de mamíferos silvestres durante temporadas con menor y mayor disponibilidad de frutos; analizar el efecto de los bordes entre un área protegida y campos con ganadería sobre la abundancia de mamíferos pequeños (utilizando trampas de captura viva) y sobre la Etapa de Interacción de la dispersión de semillas del algarrobo y, evaluar el efecto del uso de la tierra y del contexto ecológico sobre la estructura de redes individuales de interacción. La estimación de las medidas de frugivoría se realizó mediante trampas cámara. Los mamíferos difieren en la intensidad y frecuencia de la interacción entre el área protegida y los campos con ganadería y también a través de los bordes que los separan. Los depredadores de semillas removieron más semillas en el área protegida y los dispersores en los sitios con ganadería. Además, la probabilidad de interacción entre los árboles y los frugívoros es explicada por variables ecológicas a diferentes escalas espaciales. Por lo tanto, las modificaciones en la estructura del hábitat generadas por el tipo de manejo antrópico afectan a las interacciones planta-frugívoros. Los estudios comparando diferentes manejos y sus límites con un enfoque funcional pueden ser utilizados para evaluar procesos ecológicos en el contexto de intensificación de disturbios antrópicos.
Fil: Miguel, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina - Materia
-
Dispersión de Semillas
Ganadería
Mamíferos
Prosopis Flexuosa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81267
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4fcfd090ff39bfc5931cbf65e910c661 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/81267 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las actividades antrópicas y sus efectos sobre funciones ecológicas: dispersión de semillas de Prosopis flexuosa DC. en tierras protegidas y con ganadería del Monte Central, ArgentinaMiguel, María FlorenciaDispersión de SemillasGanaderíaMamíferosProsopis Flexuosahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La dispersión de semillas es clave en el ciclo de vida de las plantas. Específicamente, la dispersión mediada por animales implica una primer Etapa de Interacción que involucra la visita a las plantas y la remoción de frutos y, una Etapa de Post-Interacción relacionada con la germinación de las semillas y el establecimiento de nuevos individuos. Las actividades humanas (tales como la agricultura, la tala de árboles y la caza de animales, entre otras) pueden afectar a la dispersión de semillas modificando el número de visitas y de frutos removidos por los animales (componente cuantitativo) y la distancia a la que las semillas son dispersadas. Comparando una situación de área protegida y campos con ganadería aledaños, en esta tesis propongo: determinar el efecto del uso de la tierra por ganadería sobre la dispersión de Prosopis flexuosa (algarrobo) por distintos grupos funcionales de mamíferos silvestres durante temporadas con menor y mayor disponibilidad de frutos; analizar el efecto de los bordes entre un área protegida y campos con ganadería sobre la abundancia de mamíferos pequeños (utilizando trampas de captura viva) y sobre la Etapa de Interacción de la dispersión de semillas del algarrobo y, evaluar el efecto del uso de la tierra y del contexto ecológico sobre la estructura de redes individuales de interacción. La estimación de las medidas de frugivoría se realizó mediante trampas cámara. Los mamíferos difieren en la intensidad y frecuencia de la interacción entre el área protegida y los campos con ganadería y también a través de los bordes que los separan. Los depredadores de semillas removieron más semillas en el área protegida y los dispersores en los sitios con ganadería. Además, la probabilidad de interacción entre los árboles y los frugívoros es explicada por variables ecológicas a diferentes escalas espaciales. Por lo tanto, las modificaciones en la estructura del hábitat generadas por el tipo de manejo antrópico afectan a las interacciones planta-frugívoros. Los estudios comparando diferentes manejos y sus límites con un enfoque funcional pueden ser utilizados para evaluar procesos ecológicos en el contexto de intensificación de disturbios antrópicos.Fil: Miguel, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; ArgentinaCampos, Claudia MonicaTabeni, Maria Solana2018-08-08info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/81267Miguel, María Florencia; Campos, Claudia Monica; Tabeni, Maria Solana; Las actividades antrópicas y sus efectos sobre funciones ecológicas: dispersión de semillas de Prosopis flexuosa DC. en tierras protegidas y con ganadería del Monte Central, Argentina; 8-8-2018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:49:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/81267instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:53.781CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las actividades antrópicas y sus efectos sobre funciones ecológicas: dispersión de semillas de Prosopis flexuosa DC. en tierras protegidas y con ganadería del Monte Central, Argentina |
title |
Las actividades antrópicas y sus efectos sobre funciones ecológicas: dispersión de semillas de Prosopis flexuosa DC. en tierras protegidas y con ganadería del Monte Central, Argentina |
spellingShingle |
Las actividades antrópicas y sus efectos sobre funciones ecológicas: dispersión de semillas de Prosopis flexuosa DC. en tierras protegidas y con ganadería del Monte Central, Argentina Miguel, María Florencia Dispersión de Semillas Ganadería Mamíferos Prosopis Flexuosa |
title_short |
Las actividades antrópicas y sus efectos sobre funciones ecológicas: dispersión de semillas de Prosopis flexuosa DC. en tierras protegidas y con ganadería del Monte Central, Argentina |
title_full |
Las actividades antrópicas y sus efectos sobre funciones ecológicas: dispersión de semillas de Prosopis flexuosa DC. en tierras protegidas y con ganadería del Monte Central, Argentina |
title_fullStr |
Las actividades antrópicas y sus efectos sobre funciones ecológicas: dispersión de semillas de Prosopis flexuosa DC. en tierras protegidas y con ganadería del Monte Central, Argentina |
title_full_unstemmed |
Las actividades antrópicas y sus efectos sobre funciones ecológicas: dispersión de semillas de Prosopis flexuosa DC. en tierras protegidas y con ganadería del Monte Central, Argentina |
title_sort |
Las actividades antrópicas y sus efectos sobre funciones ecológicas: dispersión de semillas de Prosopis flexuosa DC. en tierras protegidas y con ganadería del Monte Central, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Miguel, María Florencia |
author |
Miguel, María Florencia |
author_facet |
Miguel, María Florencia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Campos, Claudia Monica Tabeni, Maria Solana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dispersión de Semillas Ganadería Mamíferos Prosopis Flexuosa |
topic |
Dispersión de Semillas Ganadería Mamíferos Prosopis Flexuosa |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La dispersión de semillas es clave en el ciclo de vida de las plantas. Específicamente, la dispersión mediada por animales implica una primer Etapa de Interacción que involucra la visita a las plantas y la remoción de frutos y, una Etapa de Post-Interacción relacionada con la germinación de las semillas y el establecimiento de nuevos individuos. Las actividades humanas (tales como la agricultura, la tala de árboles y la caza de animales, entre otras) pueden afectar a la dispersión de semillas modificando el número de visitas y de frutos removidos por los animales (componente cuantitativo) y la distancia a la que las semillas son dispersadas. Comparando una situación de área protegida y campos con ganadería aledaños, en esta tesis propongo: determinar el efecto del uso de la tierra por ganadería sobre la dispersión de Prosopis flexuosa (algarrobo) por distintos grupos funcionales de mamíferos silvestres durante temporadas con menor y mayor disponibilidad de frutos; analizar el efecto de los bordes entre un área protegida y campos con ganadería sobre la abundancia de mamíferos pequeños (utilizando trampas de captura viva) y sobre la Etapa de Interacción de la dispersión de semillas del algarrobo y, evaluar el efecto del uso de la tierra y del contexto ecológico sobre la estructura de redes individuales de interacción. La estimación de las medidas de frugivoría se realizó mediante trampas cámara. Los mamíferos difieren en la intensidad y frecuencia de la interacción entre el área protegida y los campos con ganadería y también a través de los bordes que los separan. Los depredadores de semillas removieron más semillas en el área protegida y los dispersores en los sitios con ganadería. Además, la probabilidad de interacción entre los árboles y los frugívoros es explicada por variables ecológicas a diferentes escalas espaciales. Por lo tanto, las modificaciones en la estructura del hábitat generadas por el tipo de manejo antrópico afectan a las interacciones planta-frugívoros. Los estudios comparando diferentes manejos y sus límites con un enfoque funcional pueden ser utilizados para evaluar procesos ecológicos en el contexto de intensificación de disturbios antrópicos. Fil: Miguel, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas; Argentina |
description |
La dispersión de semillas es clave en el ciclo de vida de las plantas. Específicamente, la dispersión mediada por animales implica una primer Etapa de Interacción que involucra la visita a las plantas y la remoción de frutos y, una Etapa de Post-Interacción relacionada con la germinación de las semillas y el establecimiento de nuevos individuos. Las actividades humanas (tales como la agricultura, la tala de árboles y la caza de animales, entre otras) pueden afectar a la dispersión de semillas modificando el número de visitas y de frutos removidos por los animales (componente cuantitativo) y la distancia a la que las semillas son dispersadas. Comparando una situación de área protegida y campos con ganadería aledaños, en esta tesis propongo: determinar el efecto del uso de la tierra por ganadería sobre la dispersión de Prosopis flexuosa (algarrobo) por distintos grupos funcionales de mamíferos silvestres durante temporadas con menor y mayor disponibilidad de frutos; analizar el efecto de los bordes entre un área protegida y campos con ganadería sobre la abundancia de mamíferos pequeños (utilizando trampas de captura viva) y sobre la Etapa de Interacción de la dispersión de semillas del algarrobo y, evaluar el efecto del uso de la tierra y del contexto ecológico sobre la estructura de redes individuales de interacción. La estimación de las medidas de frugivoría se realizó mediante trampas cámara. Los mamíferos difieren en la intensidad y frecuencia de la interacción entre el área protegida y los campos con ganadería y también a través de los bordes que los separan. Los depredadores de semillas removieron más semillas en el área protegida y los dispersores en los sitios con ganadería. Además, la probabilidad de interacción entre los árboles y los frugívoros es explicada por variables ecológicas a diferentes escalas espaciales. Por lo tanto, las modificaciones en la estructura del hábitat generadas por el tipo de manejo antrópico afectan a las interacciones planta-frugívoros. Los estudios comparando diferentes manejos y sus límites con un enfoque funcional pueden ser utilizados para evaluar procesos ecológicos en el contexto de intensificación de disturbios antrópicos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-08-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/81267 Miguel, María Florencia; Campos, Claudia Monica; Tabeni, Maria Solana; Las actividades antrópicas y sus efectos sobre funciones ecológicas: dispersión de semillas de Prosopis flexuosa DC. en tierras protegidas y con ganadería del Monte Central, Argentina; 8-8-2018 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/81267 |
identifier_str_mv |
Miguel, María Florencia; Campos, Claudia Monica; Tabeni, Maria Solana; Las actividades antrópicas y sus efectos sobre funciones ecológicas: dispersión de semillas de Prosopis flexuosa DC. en tierras protegidas y con ganadería del Monte Central, Argentina; 8-8-2018 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613541022138368 |
score |
13.069144 |