Posicionamientos subjetivos y narrativas de la desigualdad : El encuentro de lxs jóvenes con el otro en el mundo social
- Autores
- Kriger, Miriam Elizabeth; Daiban, Cynthia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta ponencia expone resultados parciales de una investigación realizada sobre estudiantes de diversos géneros y clases sociales, en la Ciudad de Buenos Aires y Conurbano, desde una perspectiva teórica donde convergen psicología social, psicoanálisis y estudios sociales. Se problematiza la salida al mundo social en la finalización de su escolarización secundaria, indagando posicionamientos subjetivos como ciudadanos en- situación y en-relación en el espacio público, a partir de dos narrativas sociales opuestas complementarias: la de "la inseguridad" (N1) y la de "los chicos de las calle" (N2). Ambas plantean situaciones de conflictividad social originadas en la desigualdad, donde se produce el encuentro con "otro" pobre marginal en contexto urbano; pero una interpela su faz amenazante y la otra su faz vulnerable. Se analizan sus propuestas de resolución de N1 y reconocimiento de agentes responsables de N2, y se establecen diferentes posicionamientos subjetivos para cada narrativa, que luego se ponen en relación. Como resultado más general, el posicionamiento punitivo predominante en la N1 es desplazado por el social en N2 en lxs mismos sujetxs, concluyendo que las narrativas intervienen en los posicionamientos subjetivos y tienen potencial como herramienta de comprensión activa del mundo social y formación de ciudadanos políticos.
Fil: Kriger, Miriam Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
Fil: Daiban, Cynthia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Argentina
XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXVI Jornadas de Investigación; XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional y I Encuentro de Musicoterapia
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología - Materia
-
JOVENES
POSICONAMIENTO SUBJETIVO
DESIGUALDAD
POBRE MARGINAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/185650
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4faa9032a42333456ce8d4a589c5abe9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/185650 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Posicionamientos subjetivos y narrativas de la desigualdad : El encuentro de lxs jóvenes con el otro en el mundo socialKriger, Miriam ElizabethDaiban, CynthiaJOVENESPOSICONAMIENTO SUBJETIVODESIGUALDADPOBRE MARGINALhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Esta ponencia expone resultados parciales de una investigación realizada sobre estudiantes de diversos géneros y clases sociales, en la Ciudad de Buenos Aires y Conurbano, desde una perspectiva teórica donde convergen psicología social, psicoanálisis y estudios sociales. Se problematiza la salida al mundo social en la finalización de su escolarización secundaria, indagando posicionamientos subjetivos como ciudadanos en- situación y en-relación en el espacio público, a partir de dos narrativas sociales opuestas complementarias: la de "la inseguridad" (N1) y la de "los chicos de las calle" (N2). Ambas plantean situaciones de conflictividad social originadas en la desigualdad, donde se produce el encuentro con "otro" pobre marginal en contexto urbano; pero una interpela su faz amenazante y la otra su faz vulnerable. Se analizan sus propuestas de resolución de N1 y reconocimiento de agentes responsables de N2, y se establecen diferentes posicionamientos subjetivos para cada narrativa, que luego se ponen en relación. Como resultado más general, el posicionamiento punitivo predominante en la N1 es desplazado por el social en N2 en lxs mismos sujetxs, concluyendo que las narrativas intervienen en los posicionamientos subjetivos y tienen potencial como herramienta de comprensión activa del mundo social y formación de ciudadanos políticos.Fil: Kriger, Miriam Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaFil: Daiban, Cynthia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; ArgentinaXI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXVI Jornadas de Investigación; XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional y I Encuentro de MusicoterapiaCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de PsicologíaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/185650Posicionamientos subjetivos y narrativas de la desigualdad : El encuentro de lxs jóvenes con el otro en el mundo social; XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXVI Jornadas de Investigación; XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional y I Encuentro de Musicoterapia; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-62618-2238CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jimemorias.psi.uba.ar/index.aspx?anio=2019Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:47:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/185650instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:47:41.132CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Posicionamientos subjetivos y narrativas de la desigualdad : El encuentro de lxs jóvenes con el otro en el mundo social |
title |
Posicionamientos subjetivos y narrativas de la desigualdad : El encuentro de lxs jóvenes con el otro en el mundo social |
spellingShingle |
Posicionamientos subjetivos y narrativas de la desigualdad : El encuentro de lxs jóvenes con el otro en el mundo social Kriger, Miriam Elizabeth JOVENES POSICONAMIENTO SUBJETIVO DESIGUALDAD POBRE MARGINAL |
title_short |
Posicionamientos subjetivos y narrativas de la desigualdad : El encuentro de lxs jóvenes con el otro en el mundo social |
title_full |
Posicionamientos subjetivos y narrativas de la desigualdad : El encuentro de lxs jóvenes con el otro en el mundo social |
title_fullStr |
Posicionamientos subjetivos y narrativas de la desigualdad : El encuentro de lxs jóvenes con el otro en el mundo social |
title_full_unstemmed |
Posicionamientos subjetivos y narrativas de la desigualdad : El encuentro de lxs jóvenes con el otro en el mundo social |
title_sort |
Posicionamientos subjetivos y narrativas de la desigualdad : El encuentro de lxs jóvenes con el otro en el mundo social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kriger, Miriam Elizabeth Daiban, Cynthia |
author |
Kriger, Miriam Elizabeth |
author_facet |
Kriger, Miriam Elizabeth Daiban, Cynthia |
author_role |
author |
author2 |
Daiban, Cynthia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
JOVENES POSICONAMIENTO SUBJETIVO DESIGUALDAD POBRE MARGINAL |
topic |
JOVENES POSICONAMIENTO SUBJETIVO DESIGUALDAD POBRE MARGINAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta ponencia expone resultados parciales de una investigación realizada sobre estudiantes de diversos géneros y clases sociales, en la Ciudad de Buenos Aires y Conurbano, desde una perspectiva teórica donde convergen psicología social, psicoanálisis y estudios sociales. Se problematiza la salida al mundo social en la finalización de su escolarización secundaria, indagando posicionamientos subjetivos como ciudadanos en- situación y en-relación en el espacio público, a partir de dos narrativas sociales opuestas complementarias: la de "la inseguridad" (N1) y la de "los chicos de las calle" (N2). Ambas plantean situaciones de conflictividad social originadas en la desigualdad, donde se produce el encuentro con "otro" pobre marginal en contexto urbano; pero una interpela su faz amenazante y la otra su faz vulnerable. Se analizan sus propuestas de resolución de N1 y reconocimiento de agentes responsables de N2, y se establecen diferentes posicionamientos subjetivos para cada narrativa, que luego se ponen en relación. Como resultado más general, el posicionamiento punitivo predominante en la N1 es desplazado por el social en N2 en lxs mismos sujetxs, concluyendo que las narrativas intervienen en los posicionamientos subjetivos y tienen potencial como herramienta de comprensión activa del mundo social y formación de ciudadanos políticos. Fil: Kriger, Miriam Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina Fil: Daiban, Cynthia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Argentina XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXVI Jornadas de Investigación; XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional y I Encuentro de Musicoterapia Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología |
description |
Esta ponencia expone resultados parciales de una investigación realizada sobre estudiantes de diversos géneros y clases sociales, en la Ciudad de Buenos Aires y Conurbano, desde una perspectiva teórica donde convergen psicología social, psicoanálisis y estudios sociales. Se problematiza la salida al mundo social en la finalización de su escolarización secundaria, indagando posicionamientos subjetivos como ciudadanos en- situación y en-relación en el espacio público, a partir de dos narrativas sociales opuestas complementarias: la de "la inseguridad" (N1) y la de "los chicos de las calle" (N2). Ambas plantean situaciones de conflictividad social originadas en la desigualdad, donde se produce el encuentro con "otro" pobre marginal en contexto urbano; pero una interpela su faz amenazante y la otra su faz vulnerable. Se analizan sus propuestas de resolución de N1 y reconocimiento de agentes responsables de N2, y se establecen diferentes posicionamientos subjetivos para cada narrativa, que luego se ponen en relación. Como resultado más general, el posicionamiento punitivo predominante en la N1 es desplazado por el social en N2 en lxs mismos sujetxs, concluyendo que las narrativas intervienen en los posicionamientos subjetivos y tienen potencial como herramienta de comprensión activa del mundo social y formación de ciudadanos políticos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/185650 Posicionamientos subjetivos y narrativas de la desigualdad : El encuentro de lxs jóvenes con el otro en el mundo social; XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXVI Jornadas de Investigación; XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional y I Encuentro de Musicoterapia; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-6 2618-2238 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/185650 |
identifier_str_mv |
Posicionamientos subjetivos y narrativas de la desigualdad : El encuentro de lxs jóvenes con el otro en el mundo social; XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XXVI Jornadas de Investigación; XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional y I Encuentro de Musicoterapia; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-6 2618-2238 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jimemorias.psi.uba.ar/index.aspx?anio=2019 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082994070093824 |
score |
13.22299 |