Arquitectura de facies intereruptivas y sineruptivas en un paleovalle andino cuaternario: Formación Huarenchenque, Neuquén, Argentina

Autores
Spalletti, Luis Antonio; Colombo Piñol, Ferran
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Formación Huarenchenque es una unidad volcano-sedimentaria depositada al este del arco magmático andino plio-cuaternario. Con la finalidad de definir los sistemas de acumulación se definieron dos asociaciones de litofacies: fluvial y piroclástica. La asociación de facies fluvial está compuesta de conglomerados polimícticos con predominio de clastos basálticos, areniscas conglomerádicas, y areniscas gruesas a medianas. Los depósitos están caracterizados por: i) capas lateralmente continuas de conglomerados con estructura maciza, de bajo ángulo y entrecruzada, con areniscas gravosas subordinadas; ii) alta proporción de conglomerados con estratificación maciza e imbricación que se asocian con conglomerados con capas planas o de bajo ángulo; y iii) muy discreta amalgamación de capas entrecruzadas de conglomerados, areniscas conglomerádicas y areniscas. Las capas gravosas lateralmente continuas se interpretan como depósitos de carga de lecho en barras longitudinales y canales entrelazados de escasa profundidad. En pocas ocasiones las areniscas y areniscas conglomerádicas hasta conglomerados finos, con estructura entrecruzada se agrupan en cosets que representan la formación de unit bars. Más comúnmente, estos sets son solitarios, muestran geometría en cuña con aumento de espesor corriente abajo, y se asignan a la migración de dunas subcríticas en canales secundarios o en el tope de las barras del sistema entrelazado. Junto a estos depósitos se registran litosomas solitarios de geometría lenticular (acanalada), constituidos por conglomerados con estratificación entrecruzada de gran escala, con capas frontales que decrecen su inclinación en la dirección de acreción. Estos cuerpos representan a depósitos de rápida acreción oblicua de cross-bars hacia canales profundos y angostos. En síntesis, la asociación de facies fluvial es muy similar a las acumulaciones de planicies de sandur, comunes en sistemas fluviales periglaciales, caracterizadas por una red de cursos entrelazados poco profundos que durante los períodos de elevada descarga son enteramente desbordados por flujos laminares no canalizados.
Fil: Spalletti, Luis Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Colombo Piñol, Ferran. Universidad de Barcelona; España
XV Reunión Argentina de Sedimentología y VII Congreso Latinoamericano de Sedimentología
Santa Rosa
Argentina
Asociación Argentina de Sedimentología
Materia
Facies intereruptivas
Facies sineruptivas
Cuaternario
Neuquén
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210631

id CONICETDig_4fa68f969690d84e53623729a404232b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210631
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Arquitectura de facies intereruptivas y sineruptivas en un paleovalle andino cuaternario: Formación Huarenchenque, Neuquén, ArgentinaSpalletti, Luis AntonioColombo Piñol, FerranFacies intereruptivasFacies sineruptivasCuaternarioNeuquénhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La Formación Huarenchenque es una unidad volcano-sedimentaria depositada al este del arco magmático andino plio-cuaternario. Con la finalidad de definir los sistemas de acumulación se definieron dos asociaciones de litofacies: fluvial y piroclástica. La asociación de facies fluvial está compuesta de conglomerados polimícticos con predominio de clastos basálticos, areniscas conglomerádicas, y areniscas gruesas a medianas. Los depósitos están caracterizados por: i) capas lateralmente continuas de conglomerados con estructura maciza, de bajo ángulo y entrecruzada, con areniscas gravosas subordinadas; ii) alta proporción de conglomerados con estratificación maciza e imbricación que se asocian con conglomerados con capas planas o de bajo ángulo; y iii) muy discreta amalgamación de capas entrecruzadas de conglomerados, areniscas conglomerádicas y areniscas. Las capas gravosas lateralmente continuas se interpretan como depósitos de carga de lecho en barras longitudinales y canales entrelazados de escasa profundidad. En pocas ocasiones las areniscas y areniscas conglomerádicas hasta conglomerados finos, con estructura entrecruzada se agrupan en cosets que representan la formación de unit bars. Más comúnmente, estos sets son solitarios, muestran geometría en cuña con aumento de espesor corriente abajo, y se asignan a la migración de dunas subcríticas en canales secundarios o en el tope de las barras del sistema entrelazado. Junto a estos depósitos se registran litosomas solitarios de geometría lenticular (acanalada), constituidos por conglomerados con estratificación entrecruzada de gran escala, con capas frontales que decrecen su inclinación en la dirección de acreción. Estos cuerpos representan a depósitos de rápida acreción oblicua de cross-bars hacia canales profundos y angostos. En síntesis, la asociación de facies fluvial es muy similar a las acumulaciones de planicies de sandur, comunes en sistemas fluviales periglaciales, caracterizadas por una red de cursos entrelazados poco profundos que durante los períodos de elevada descarga son enteramente desbordados por flujos laminares no canalizados.Fil: Spalletti, Luis Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Colombo Piñol, Ferran. Universidad de Barcelona; EspañaXV Reunión Argentina de Sedimentología y VII Congreso Latinoamericano de SedimentologíaSanta RosaArgentinaAsociación Argentina de SedimentologíaAsociación Argentina de Sedimentología2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/210631Arquitectura de facies intereruptivas y sineruptivas en un paleovalle andino cuaternario: Formación Huarenchenque, Neuquén, Argentina; XV Reunión Argentina de Sedimentología y VII Congreso Latinoamericano de Sedimentología; Santa Rosa; Argentina; 2016; 161-161978-987-42-2083-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sedimentologia.org.ar/ras/XVRAS_libro.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/210631instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:14.971CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Arquitectura de facies intereruptivas y sineruptivas en un paleovalle andino cuaternario: Formación Huarenchenque, Neuquén, Argentina
title Arquitectura de facies intereruptivas y sineruptivas en un paleovalle andino cuaternario: Formación Huarenchenque, Neuquén, Argentina
spellingShingle Arquitectura de facies intereruptivas y sineruptivas en un paleovalle andino cuaternario: Formación Huarenchenque, Neuquén, Argentina
Spalletti, Luis Antonio
Facies intereruptivas
Facies sineruptivas
Cuaternario
Neuquén
title_short Arquitectura de facies intereruptivas y sineruptivas en un paleovalle andino cuaternario: Formación Huarenchenque, Neuquén, Argentina
title_full Arquitectura de facies intereruptivas y sineruptivas en un paleovalle andino cuaternario: Formación Huarenchenque, Neuquén, Argentina
title_fullStr Arquitectura de facies intereruptivas y sineruptivas en un paleovalle andino cuaternario: Formación Huarenchenque, Neuquén, Argentina
title_full_unstemmed Arquitectura de facies intereruptivas y sineruptivas en un paleovalle andino cuaternario: Formación Huarenchenque, Neuquén, Argentina
title_sort Arquitectura de facies intereruptivas y sineruptivas en un paleovalle andino cuaternario: Formación Huarenchenque, Neuquén, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Spalletti, Luis Antonio
Colombo Piñol, Ferran
author Spalletti, Luis Antonio
author_facet Spalletti, Luis Antonio
Colombo Piñol, Ferran
author_role author
author2 Colombo Piñol, Ferran
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Facies intereruptivas
Facies sineruptivas
Cuaternario
Neuquén
topic Facies intereruptivas
Facies sineruptivas
Cuaternario
Neuquén
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La Formación Huarenchenque es una unidad volcano-sedimentaria depositada al este del arco magmático andino plio-cuaternario. Con la finalidad de definir los sistemas de acumulación se definieron dos asociaciones de litofacies: fluvial y piroclástica. La asociación de facies fluvial está compuesta de conglomerados polimícticos con predominio de clastos basálticos, areniscas conglomerádicas, y areniscas gruesas a medianas. Los depósitos están caracterizados por: i) capas lateralmente continuas de conglomerados con estructura maciza, de bajo ángulo y entrecruzada, con areniscas gravosas subordinadas; ii) alta proporción de conglomerados con estratificación maciza e imbricación que se asocian con conglomerados con capas planas o de bajo ángulo; y iii) muy discreta amalgamación de capas entrecruzadas de conglomerados, areniscas conglomerádicas y areniscas. Las capas gravosas lateralmente continuas se interpretan como depósitos de carga de lecho en barras longitudinales y canales entrelazados de escasa profundidad. En pocas ocasiones las areniscas y areniscas conglomerádicas hasta conglomerados finos, con estructura entrecruzada se agrupan en cosets que representan la formación de unit bars. Más comúnmente, estos sets son solitarios, muestran geometría en cuña con aumento de espesor corriente abajo, y se asignan a la migración de dunas subcríticas en canales secundarios o en el tope de las barras del sistema entrelazado. Junto a estos depósitos se registran litosomas solitarios de geometría lenticular (acanalada), constituidos por conglomerados con estratificación entrecruzada de gran escala, con capas frontales que decrecen su inclinación en la dirección de acreción. Estos cuerpos representan a depósitos de rápida acreción oblicua de cross-bars hacia canales profundos y angostos. En síntesis, la asociación de facies fluvial es muy similar a las acumulaciones de planicies de sandur, comunes en sistemas fluviales periglaciales, caracterizadas por una red de cursos entrelazados poco profundos que durante los períodos de elevada descarga son enteramente desbordados por flujos laminares no canalizados.
Fil: Spalletti, Luis Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Colombo Piñol, Ferran. Universidad de Barcelona; España
XV Reunión Argentina de Sedimentología y VII Congreso Latinoamericano de Sedimentología
Santa Rosa
Argentina
Asociación Argentina de Sedimentología
description La Formación Huarenchenque es una unidad volcano-sedimentaria depositada al este del arco magmático andino plio-cuaternario. Con la finalidad de definir los sistemas de acumulación se definieron dos asociaciones de litofacies: fluvial y piroclástica. La asociación de facies fluvial está compuesta de conglomerados polimícticos con predominio de clastos basálticos, areniscas conglomerádicas, y areniscas gruesas a medianas. Los depósitos están caracterizados por: i) capas lateralmente continuas de conglomerados con estructura maciza, de bajo ángulo y entrecruzada, con areniscas gravosas subordinadas; ii) alta proporción de conglomerados con estratificación maciza e imbricación que se asocian con conglomerados con capas planas o de bajo ángulo; y iii) muy discreta amalgamación de capas entrecruzadas de conglomerados, areniscas conglomerádicas y areniscas. Las capas gravosas lateralmente continuas se interpretan como depósitos de carga de lecho en barras longitudinales y canales entrelazados de escasa profundidad. En pocas ocasiones las areniscas y areniscas conglomerádicas hasta conglomerados finos, con estructura entrecruzada se agrupan en cosets que representan la formación de unit bars. Más comúnmente, estos sets son solitarios, muestran geometría en cuña con aumento de espesor corriente abajo, y se asignan a la migración de dunas subcríticas en canales secundarios o en el tope de las barras del sistema entrelazado. Junto a estos depósitos se registran litosomas solitarios de geometría lenticular (acanalada), constituidos por conglomerados con estratificación entrecruzada de gran escala, con capas frontales que decrecen su inclinación en la dirección de acreción. Estos cuerpos representan a depósitos de rápida acreción oblicua de cross-bars hacia canales profundos y angostos. En síntesis, la asociación de facies fluvial es muy similar a las acumulaciones de planicies de sandur, comunes en sistemas fluviales periglaciales, caracterizadas por una red de cursos entrelazados poco profundos que durante los períodos de elevada descarga son enteramente desbordados por flujos laminares no canalizados.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/210631
Arquitectura de facies intereruptivas y sineruptivas en un paleovalle andino cuaternario: Formación Huarenchenque, Neuquén, Argentina; XV Reunión Argentina de Sedimentología y VII Congreso Latinoamericano de Sedimentología; Santa Rosa; Argentina; 2016; 161-161
978-987-42-2083-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/210631
identifier_str_mv Arquitectura de facies intereruptivas y sineruptivas en un paleovalle andino cuaternario: Formación Huarenchenque, Neuquén, Argentina; XV Reunión Argentina de Sedimentología y VII Congreso Latinoamericano de Sedimentología; Santa Rosa; Argentina; 2016; 161-161
978-987-42-2083-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sedimentologia.org.ar/ras/XVRAS_libro.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Sedimentología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Sedimentología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269570156462080
score 13.13397