Variabilidad hidrológica en la región del Biobío: Los eventos El Niño en zonas templadas de Chile

Autores
Araya Ojeda, Marcelo; Isla, Federico Ignacio
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los ríos del norte de Chile son particularmente sensibles a los eventos ENSO. Estos ciclos también afectan ríos de sus zonas templadas donde las estadísticas de crecidas están enmascaradas con otras originadas por lluvias locales. A través de registros hidrológicos se lograron identificar eventos ENSO en diferentes cuencas de la región del Biobio, tanto en grandes ríos provenientes de la Cordillera de los Andes (Itata, Biobio) como en pequeñas cuencas de la planicie costera. Se analizaron comparativamente los efectos de las crecidas de los años 1941, 1972, 2002, con especial referencia a los dos mayores ENSO registrados en los últimos años: 1982/83 y 1997/98. En ese sentido se precisaron comportamientos hidrológicos similares en su magnitud que deben considerarse en evaluaciones de riesgo y planificación territorial.
Rivers from Northern Chile are particularly sensitive to ENSO events. These cycles also strike on template watersheds where they are masked by other floods caused by local rainfall. Through hydrological records, events at the Biobío Region affecting both, the large watersheds draining the Andes Cordillera and the small watersheds from the coastal plain, were identified. The floods in 1941, 1972 and 2002 were comparatively analyzed with special reference to the major ENSO-triggered floods in 1982/83 and 1997/98. Similar hydrological behaviour was recorded and should be considered in risk assessments and land-use planning.
Fil: Araya Ojeda, Marcelo. Universidad de Concepción; Chile
Fil: Isla, Federico Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina
Materia
crecidas ENSO
regímenes hidrológicos
región del Biobio
Chile
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65611

id CONICETDig_4f711a8d28904db9385f0fd290df238c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65611
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Variabilidad hidrológica en la región del Biobío: Los eventos El Niño en zonas templadas de ChileHydrological variability in the Biobío region: El Niño events in temperate zones of ChileAraya Ojeda, MarceloIsla, Federico Ignaciocrecidas ENSOregímenes hidrológicosregión del BiobioChilehttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los ríos del norte de Chile son particularmente sensibles a los eventos ENSO. Estos ciclos también afectan ríos de sus zonas templadas donde las estadísticas de crecidas están enmascaradas con otras originadas por lluvias locales. A través de registros hidrológicos se lograron identificar eventos ENSO en diferentes cuencas de la región del Biobio, tanto en grandes ríos provenientes de la Cordillera de los Andes (Itata, Biobio) como en pequeñas cuencas de la planicie costera. Se analizaron comparativamente los efectos de las crecidas de los años 1941, 1972, 2002, con especial referencia a los dos mayores ENSO registrados en los últimos años: 1982/83 y 1997/98. En ese sentido se precisaron comportamientos hidrológicos similares en su magnitud que deben considerarse en evaluaciones de riesgo y planificación territorial.Rivers from Northern Chile are particularly sensitive to ENSO events. These cycles also strike on template watersheds where they are masked by other floods caused by local rainfall. Through hydrological records, events at the Biobío Region affecting both, the large watersheds draining the Andes Cordillera and the small watersheds from the coastal plain, were identified. The floods in 1941, 1972 and 2002 were comparatively analyzed with special reference to the major ENSO-triggered floods in 1982/83 and 1997/98. Similar hydrological behaviour was recorded and should be considered in risk assessments and land-use planning.Fil: Araya Ojeda, Marcelo. Universidad de Concepción; ChileFil: Isla, Federico Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/65611Araya Ojeda, Marcelo; Isla, Federico Ignacio; Variabilidad hidrológica en la región del Biobío: Los eventos El Niño en zonas templadas de Chile; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Revista Universitaria de Geografía; 25; 1; 6-2016; 31-550326-08731852-4265CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/jtghk9info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:32:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/65611instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:32:06.056CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Variabilidad hidrológica en la región del Biobío: Los eventos El Niño en zonas templadas de Chile
Hydrological variability in the Biobío region: El Niño events in temperate zones of Chile
title Variabilidad hidrológica en la región del Biobío: Los eventos El Niño en zonas templadas de Chile
spellingShingle Variabilidad hidrológica en la región del Biobío: Los eventos El Niño en zonas templadas de Chile
Araya Ojeda, Marcelo
crecidas ENSO
regímenes hidrológicos
región del Biobio
Chile
title_short Variabilidad hidrológica en la región del Biobío: Los eventos El Niño en zonas templadas de Chile
title_full Variabilidad hidrológica en la región del Biobío: Los eventos El Niño en zonas templadas de Chile
title_fullStr Variabilidad hidrológica en la región del Biobío: Los eventos El Niño en zonas templadas de Chile
title_full_unstemmed Variabilidad hidrológica en la región del Biobío: Los eventos El Niño en zonas templadas de Chile
title_sort Variabilidad hidrológica en la región del Biobío: Los eventos El Niño en zonas templadas de Chile
dc.creator.none.fl_str_mv Araya Ojeda, Marcelo
Isla, Federico Ignacio
author Araya Ojeda, Marcelo
author_facet Araya Ojeda, Marcelo
Isla, Federico Ignacio
author_role author
author2 Isla, Federico Ignacio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv crecidas ENSO
regímenes hidrológicos
región del Biobio
Chile
topic crecidas ENSO
regímenes hidrológicos
región del Biobio
Chile
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los ríos del norte de Chile son particularmente sensibles a los eventos ENSO. Estos ciclos también afectan ríos de sus zonas templadas donde las estadísticas de crecidas están enmascaradas con otras originadas por lluvias locales. A través de registros hidrológicos se lograron identificar eventos ENSO en diferentes cuencas de la región del Biobio, tanto en grandes ríos provenientes de la Cordillera de los Andes (Itata, Biobio) como en pequeñas cuencas de la planicie costera. Se analizaron comparativamente los efectos de las crecidas de los años 1941, 1972, 2002, con especial referencia a los dos mayores ENSO registrados en los últimos años: 1982/83 y 1997/98. En ese sentido se precisaron comportamientos hidrológicos similares en su magnitud que deben considerarse en evaluaciones de riesgo y planificación territorial.
Rivers from Northern Chile are particularly sensitive to ENSO events. These cycles also strike on template watersheds where they are masked by other floods caused by local rainfall. Through hydrological records, events at the Biobío Region affecting both, the large watersheds draining the Andes Cordillera and the small watersheds from the coastal plain, were identified. The floods in 1941, 1972 and 2002 were comparatively analyzed with special reference to the major ENSO-triggered floods in 1982/83 and 1997/98. Similar hydrological behaviour was recorded and should be considered in risk assessments and land-use planning.
Fil: Araya Ojeda, Marcelo. Universidad de Concepción; Chile
Fil: Isla, Federico Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Geología de Costas y del Cuaternario; Argentina
description Los ríos del norte de Chile son particularmente sensibles a los eventos ENSO. Estos ciclos también afectan ríos de sus zonas templadas donde las estadísticas de crecidas están enmascaradas con otras originadas por lluvias locales. A través de registros hidrológicos se lograron identificar eventos ENSO en diferentes cuencas de la región del Biobio, tanto en grandes ríos provenientes de la Cordillera de los Andes (Itata, Biobio) como en pequeñas cuencas de la planicie costera. Se analizaron comparativamente los efectos de las crecidas de los años 1941, 1972, 2002, con especial referencia a los dos mayores ENSO registrados en los últimos años: 1982/83 y 1997/98. En ese sentido se precisaron comportamientos hidrológicos similares en su magnitud que deben considerarse en evaluaciones de riesgo y planificación territorial.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/65611
Araya Ojeda, Marcelo; Isla, Federico Ignacio; Variabilidad hidrológica en la región del Biobío: Los eventos El Niño en zonas templadas de Chile; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Revista Universitaria de Geografía; 25; 1; 6-2016; 31-55
0326-0873
1852-4265
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/65611
identifier_str_mv Araya Ojeda, Marcelo; Isla, Federico Ignacio; Variabilidad hidrológica en la región del Biobío: Los eventos El Niño en zonas templadas de Chile; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Revista Universitaria de Geografía; 25; 1; 6-2016; 31-55
0326-0873
1852-4265
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/jtghk9
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614333680582656
score 13.070432