Prácticas artísticas "afro" en Rosario, Argentina: performances "negras" en contextos "blancos"
- Autores
- Broguet, Julia; Corvalán, María Laura; Rodriguez, Manuela
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo es un avance de la investigación que realizamos en el marco del Proyecto PID: "Prácticas artísticas de matriz africana en Rosario: cuerpo y subjetividad en tiempos de crisis", radicado en el Centro de Estudios Interdisciplinarios de la UNR. En el mismo nos propusimos investigar las apropiaciones y resignificaciones de estas prácticas en el contexto de la crisis del 2001, a fin de comprender los cambios experimentados por los practicantes en relación a sus subjetividades y sus corporalidades situadas respecto de sus adscripciones de clase, género y raza. Las prácticas bajo estudio son: danzas de orixás, capoeira, percusión de África del oeste y candombe afrouruguayo; las mismas poseen distintos recorridos y alcance en la ciudad. Buscamos analizar la interrelación entre sus diversos lenguajes expresivos (música, danza, canto) y, específicamente, los usos del movimiento corporal y de las percepciones sensoriales que involucran, enfocándonos en la manera en que estos lenguajes performativos producen sentidos e identificaciones especialmente racializados. Para ello, trabajamos sobre los procesos de socialización en las técnicas de movimiento y representaciones corporales que estas prácticas involucran, examinando el lugar que ocuparían en la reformulación de las subjetividades de los ejecutantes. La hipótesis que nos propusimos investigar sostiene que estas prácticas poseen códigos estéticos y performativos comunes, provenientes de su raigambre afro, que contrastan, de algún modo, con los habitus ciudadanos de los practicantes argentinos (la mayoría de ellos no autoadscriptos como afrodescendientes), posibilitando ciertas reformulaciones. En este trabajo, aproximaremos algunas conclusiones en relación a cuáles son estos códigos comunes, cuáles son diferenciales a cada práctica, y cómo operan los mismos en reformulaciones subjetivas, fundamentalmente, de adscripción étnico-racial.
Fil: Broguet, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales.; Argentina
Fil: Corvalán, María Laura. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Politicas y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina
Fil: Rodriguez, Manuela. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales.; Argentina - Materia
-
CUERPO
PERFORMATIVIDAD
PRÁCTICAS DE MATRIZ AFRICANA
RACIALIZACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245280
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_4f67831353b48eb32855fe7954ddf3a4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245280 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Prácticas artísticas "afro" en Rosario, Argentina: performances "negras" en contextos "blancos"Broguet, JuliaCorvalán, María LauraRodriguez, ManuelaCUERPOPERFORMATIVIDADPRÁCTICAS DE MATRIZ AFRICANARACIALIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo es un avance de la investigación que realizamos en el marco del Proyecto PID: "Prácticas artísticas de matriz africana en Rosario: cuerpo y subjetividad en tiempos de crisis", radicado en el Centro de Estudios Interdisciplinarios de la UNR. En el mismo nos propusimos investigar las apropiaciones y resignificaciones de estas prácticas en el contexto de la crisis del 2001, a fin de comprender los cambios experimentados por los practicantes en relación a sus subjetividades y sus corporalidades situadas respecto de sus adscripciones de clase, género y raza. Las prácticas bajo estudio son: danzas de orixás, capoeira, percusión de África del oeste y candombe afrouruguayo; las mismas poseen distintos recorridos y alcance en la ciudad. Buscamos analizar la interrelación entre sus diversos lenguajes expresivos (música, danza, canto) y, específicamente, los usos del movimiento corporal y de las percepciones sensoriales que involucran, enfocándonos en la manera en que estos lenguajes performativos producen sentidos e identificaciones especialmente racializados. Para ello, trabajamos sobre los procesos de socialización en las técnicas de movimiento y representaciones corporales que estas prácticas involucran, examinando el lugar que ocuparían en la reformulación de las subjetividades de los ejecutantes. La hipótesis que nos propusimos investigar sostiene que estas prácticas poseen códigos estéticos y performativos comunes, provenientes de su raigambre afro, que contrastan, de algún modo, con los habitus ciudadanos de los practicantes argentinos (la mayoría de ellos no autoadscriptos como afrodescendientes), posibilitando ciertas reformulaciones. En este trabajo, aproximaremos algunas conclusiones en relación a cuáles son estos códigos comunes, cuáles son diferenciales a cada práctica, y cómo operan los mismos en reformulaciones subjetivas, fundamentalmente, de adscripción étnico-racial.Fil: Broguet, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales.; ArgentinaFil: Corvalán, María Laura. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Politicas y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; ArgentinaFil: Rodriguez, Manuela. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales.; ArgentinaQellqasqaCatelli, LauraRodriguez, ManuelaLepe-Carrión, Patricio2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245280Broguet, Julia; Corvalán, María Laura; Rodriguez, Manuela; Prácticas artísticas "afro" en Rosario, Argentina: performances "negras" en contextos "blancos"; Qellqasqa; 2021; 159-199978-987-4026-45-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://qell.wordpress.com/2021/04/19/laura-catelli-manuela-rodriguez-patricio-lepe-carrion-condicion-poscolonial-y-racializacion-una-propuesta-colectiva-transdisciplinaria-y-situada/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:05:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245280instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:05:56.995CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas artísticas "afro" en Rosario, Argentina: performances "negras" en contextos "blancos" |
| title |
Prácticas artísticas "afro" en Rosario, Argentina: performances "negras" en contextos "blancos" |
| spellingShingle |
Prácticas artísticas "afro" en Rosario, Argentina: performances "negras" en contextos "blancos" Broguet, Julia CUERPO PERFORMATIVIDAD PRÁCTICAS DE MATRIZ AFRICANA RACIALIZACIÓN |
| title_short |
Prácticas artísticas "afro" en Rosario, Argentina: performances "negras" en contextos "blancos" |
| title_full |
Prácticas artísticas "afro" en Rosario, Argentina: performances "negras" en contextos "blancos" |
| title_fullStr |
Prácticas artísticas "afro" en Rosario, Argentina: performances "negras" en contextos "blancos" |
| title_full_unstemmed |
Prácticas artísticas "afro" en Rosario, Argentina: performances "negras" en contextos "blancos" |
| title_sort |
Prácticas artísticas "afro" en Rosario, Argentina: performances "negras" en contextos "blancos" |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Broguet, Julia Corvalán, María Laura Rodriguez, Manuela |
| author |
Broguet, Julia |
| author_facet |
Broguet, Julia Corvalán, María Laura Rodriguez, Manuela |
| author_role |
author |
| author2 |
Corvalán, María Laura Rodriguez, Manuela |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Catelli, Laura Rodriguez, Manuela Lepe-Carrión, Patricio |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
CUERPO PERFORMATIVIDAD PRÁCTICAS DE MATRIZ AFRICANA RACIALIZACIÓN |
| topic |
CUERPO PERFORMATIVIDAD PRÁCTICAS DE MATRIZ AFRICANA RACIALIZACIÓN |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo es un avance de la investigación que realizamos en el marco del Proyecto PID: "Prácticas artísticas de matriz africana en Rosario: cuerpo y subjetividad en tiempos de crisis", radicado en el Centro de Estudios Interdisciplinarios de la UNR. En el mismo nos propusimos investigar las apropiaciones y resignificaciones de estas prácticas en el contexto de la crisis del 2001, a fin de comprender los cambios experimentados por los practicantes en relación a sus subjetividades y sus corporalidades situadas respecto de sus adscripciones de clase, género y raza. Las prácticas bajo estudio son: danzas de orixás, capoeira, percusión de África del oeste y candombe afrouruguayo; las mismas poseen distintos recorridos y alcance en la ciudad. Buscamos analizar la interrelación entre sus diversos lenguajes expresivos (música, danza, canto) y, específicamente, los usos del movimiento corporal y de las percepciones sensoriales que involucran, enfocándonos en la manera en que estos lenguajes performativos producen sentidos e identificaciones especialmente racializados. Para ello, trabajamos sobre los procesos de socialización en las técnicas de movimiento y representaciones corporales que estas prácticas involucran, examinando el lugar que ocuparían en la reformulación de las subjetividades de los ejecutantes. La hipótesis que nos propusimos investigar sostiene que estas prácticas poseen códigos estéticos y performativos comunes, provenientes de su raigambre afro, que contrastan, de algún modo, con los habitus ciudadanos de los practicantes argentinos (la mayoría de ellos no autoadscriptos como afrodescendientes), posibilitando ciertas reformulaciones. En este trabajo, aproximaremos algunas conclusiones en relación a cuáles son estos códigos comunes, cuáles son diferenciales a cada práctica, y cómo operan los mismos en reformulaciones subjetivas, fundamentalmente, de adscripción étnico-racial. Fil: Broguet, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales.; Argentina Fil: Corvalán, María Laura. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Politicas y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina Fil: Rodriguez, Manuela. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales.; Argentina |
| description |
El presente trabajo es un avance de la investigación que realizamos en el marco del Proyecto PID: "Prácticas artísticas de matriz africana en Rosario: cuerpo y subjetividad en tiempos de crisis", radicado en el Centro de Estudios Interdisciplinarios de la UNR. En el mismo nos propusimos investigar las apropiaciones y resignificaciones de estas prácticas en el contexto de la crisis del 2001, a fin de comprender los cambios experimentados por los practicantes en relación a sus subjetividades y sus corporalidades situadas respecto de sus adscripciones de clase, género y raza. Las prácticas bajo estudio son: danzas de orixás, capoeira, percusión de África del oeste y candombe afrouruguayo; las mismas poseen distintos recorridos y alcance en la ciudad. Buscamos analizar la interrelación entre sus diversos lenguajes expresivos (música, danza, canto) y, específicamente, los usos del movimiento corporal y de las percepciones sensoriales que involucran, enfocándonos en la manera en que estos lenguajes performativos producen sentidos e identificaciones especialmente racializados. Para ello, trabajamos sobre los procesos de socialización en las técnicas de movimiento y representaciones corporales que estas prácticas involucran, examinando el lugar que ocuparían en la reformulación de las subjetividades de los ejecutantes. La hipótesis que nos propusimos investigar sostiene que estas prácticas poseen códigos estéticos y performativos comunes, provenientes de su raigambre afro, que contrastan, de algún modo, con los habitus ciudadanos de los practicantes argentinos (la mayoría de ellos no autoadscriptos como afrodescendientes), posibilitando ciertas reformulaciones. En este trabajo, aproximaremos algunas conclusiones en relación a cuáles son estos códigos comunes, cuáles son diferenciales a cada práctica, y cómo operan los mismos en reformulaciones subjetivas, fundamentalmente, de adscripción étnico-racial. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/245280 Broguet, Julia; Corvalán, María Laura; Rodriguez, Manuela; Prácticas artísticas "afro" en Rosario, Argentina: performances "negras" en contextos "blancos"; Qellqasqa; 2021; 159-199 978-987-4026-45-3 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/245280 |
| identifier_str_mv |
Broguet, Julia; Corvalán, María Laura; Rodriguez, Manuela; Prácticas artísticas "afro" en Rosario, Argentina: performances "negras" en contextos "blancos"; Qellqasqa; 2021; 159-199 978-987-4026-45-3 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://qell.wordpress.com/2021/04/19/laura-catelli-manuela-rodriguez-patricio-lepe-carrion-condicion-poscolonial-y-racializacion-una-propuesta-colectiva-transdisciplinaria-y-situada/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Qellqasqa |
| publisher.none.fl_str_mv |
Qellqasqa |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782413724712960 |
| score |
12.982451 |