El fin de lo nuevo (cineastas, autores, Argentina, 1969)

Autores
Oubiña, David Leonardo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A fines de los años 60, se publican en Francia ¿Qué es un autor? (Michel Foucault) y La muerte del autor (Roland Barthes): en esos textos se cuestiona la noción de autoría tal como era entendida por la tradición clásica. En ese mismo momento, Jean-Luc Godard -que había roto con la Nouvelle vague y había fundado el Grupo Dziga Vertov- explora las posibilidades del cine como órgano de comunicación colectivo al margen de la categoría de auteur que habían impuesto los Cahiers du cinéma en los años 50.En la Argentina, 1969 es el año de The Players vs. Ángeles caídos, la ópera prima de Alberto Fischerman que rápidamente se convierte en un referente del movimiento underground. La película rivaliza con La hora de los hornos (1968, Fernando Solanas) que se proyecta clandestinamente en el país y que critica fuertemente a las vanguardias despolitizadas. Estos dos films representan modelos diferentes para pensar la relación entre arte y política, pero también para analizar los cambios que atraviesa la categoría de autor cinematográfico: mientras que Solanas y el Grupo Cine Liberación quieren disolver la noción de autoría en tanto que emblema de la cultura burguesa, Fischerman exacerba la individualidad del autor acercándola a la peligrosa figura del creativo publicitario. Este ensayo se propone indagar sobre las diversas transformaciones de la categoría de autor cinematográfico en las postrimerías de una década que se había caracterizado por poner en entredicho todas las certezas.
Fil: Oubiña, David Leonardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
CINE Y AUTORES
AÑO 1969
THE PLAYERS VS. ÁNGELES CAÍDOS
LA HORA DE LOS HORNOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115821

id CONICETDig_4f4b54328af0d464f4b5e064a1f1bf41
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115821
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El fin de lo nuevo (cineastas, autores, Argentina, 1969)Oubiña, David LeonardoCINE Y AUTORESAÑO 1969THE PLAYERS VS. ÁNGELES CAÍDOSLA HORA DE LOS HORNOShttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6A fines de los años 60, se publican en Francia ¿Qué es un autor? (Michel Foucault) y La muerte del autor (Roland Barthes): en esos textos se cuestiona la noción de autoría tal como era entendida por la tradición clásica. En ese mismo momento, Jean-Luc Godard -que había roto con la Nouvelle vague y había fundado el Grupo Dziga Vertov- explora las posibilidades del cine como órgano de comunicación colectivo al margen de la categoría de auteur que habían impuesto los Cahiers du cinéma en los años 50.En la Argentina, 1969 es el año de The Players vs. Ángeles caídos, la ópera prima de Alberto Fischerman que rápidamente se convierte en un referente del movimiento underground. La película rivaliza con La hora de los hornos (1968, Fernando Solanas) que se proyecta clandestinamente en el país y que critica fuertemente a las vanguardias despolitizadas. Estos dos films representan modelos diferentes para pensar la relación entre arte y política, pero también para analizar los cambios que atraviesa la categoría de autor cinematográfico: mientras que Solanas y el Grupo Cine Liberación quieren disolver la noción de autoría en tanto que emblema de la cultura burguesa, Fischerman exacerba la individualidad del autor acercándola a la peligrosa figura del creativo publicitario. Este ensayo se propone indagar sobre las diversas transformaciones de la categoría de autor cinematográfico en las postrimerías de una década que se había caracterizado por poner en entredicho todas las certezas.Fil: Oubiña, David Leonardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaRed interuniversitaria de estudio de las literaturas contemporáneas del Río de la Plata en Francia2016-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/115821Oubiña, David Leonardo; El fin de lo nuevo (cineastas, autores, Argentina, 1969); Red interuniversitaria de estudio de las literaturas contemporáneas del Río de la Plata en Francia; Cuadernos Lírico; 15; 10-2016; 1-122262-8339CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://lirico.revues.org/2980info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/lirico.2980info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:18:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/115821instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:18:11.164CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El fin de lo nuevo (cineastas, autores, Argentina, 1969)
title El fin de lo nuevo (cineastas, autores, Argentina, 1969)
spellingShingle El fin de lo nuevo (cineastas, autores, Argentina, 1969)
Oubiña, David Leonardo
CINE Y AUTORES
AÑO 1969
THE PLAYERS VS. ÁNGELES CAÍDOS
LA HORA DE LOS HORNOS
title_short El fin de lo nuevo (cineastas, autores, Argentina, 1969)
title_full El fin de lo nuevo (cineastas, autores, Argentina, 1969)
title_fullStr El fin de lo nuevo (cineastas, autores, Argentina, 1969)
title_full_unstemmed El fin de lo nuevo (cineastas, autores, Argentina, 1969)
title_sort El fin de lo nuevo (cineastas, autores, Argentina, 1969)
dc.creator.none.fl_str_mv Oubiña, David Leonardo
author Oubiña, David Leonardo
author_facet Oubiña, David Leonardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CINE Y AUTORES
AÑO 1969
THE PLAYERS VS. ÁNGELES CAÍDOS
LA HORA DE LOS HORNOS
topic CINE Y AUTORES
AÑO 1969
THE PLAYERS VS. ÁNGELES CAÍDOS
LA HORA DE LOS HORNOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv A fines de los años 60, se publican en Francia ¿Qué es un autor? (Michel Foucault) y La muerte del autor (Roland Barthes): en esos textos se cuestiona la noción de autoría tal como era entendida por la tradición clásica. En ese mismo momento, Jean-Luc Godard -que había roto con la Nouvelle vague y había fundado el Grupo Dziga Vertov- explora las posibilidades del cine como órgano de comunicación colectivo al margen de la categoría de auteur que habían impuesto los Cahiers du cinéma en los años 50.En la Argentina, 1969 es el año de The Players vs. Ángeles caídos, la ópera prima de Alberto Fischerman que rápidamente se convierte en un referente del movimiento underground. La película rivaliza con La hora de los hornos (1968, Fernando Solanas) que se proyecta clandestinamente en el país y que critica fuertemente a las vanguardias despolitizadas. Estos dos films representan modelos diferentes para pensar la relación entre arte y política, pero también para analizar los cambios que atraviesa la categoría de autor cinematográfico: mientras que Solanas y el Grupo Cine Liberación quieren disolver la noción de autoría en tanto que emblema de la cultura burguesa, Fischerman exacerba la individualidad del autor acercándola a la peligrosa figura del creativo publicitario. Este ensayo se propone indagar sobre las diversas transformaciones de la categoría de autor cinematográfico en las postrimerías de una década que se había caracterizado por poner en entredicho todas las certezas.
Fil: Oubiña, David Leonardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description A fines de los años 60, se publican en Francia ¿Qué es un autor? (Michel Foucault) y La muerte del autor (Roland Barthes): en esos textos se cuestiona la noción de autoría tal como era entendida por la tradición clásica. En ese mismo momento, Jean-Luc Godard -que había roto con la Nouvelle vague y había fundado el Grupo Dziga Vertov- explora las posibilidades del cine como órgano de comunicación colectivo al margen de la categoría de auteur que habían impuesto los Cahiers du cinéma en los años 50.En la Argentina, 1969 es el año de The Players vs. Ángeles caídos, la ópera prima de Alberto Fischerman que rápidamente se convierte en un referente del movimiento underground. La película rivaliza con La hora de los hornos (1968, Fernando Solanas) que se proyecta clandestinamente en el país y que critica fuertemente a las vanguardias despolitizadas. Estos dos films representan modelos diferentes para pensar la relación entre arte y política, pero también para analizar los cambios que atraviesa la categoría de autor cinematográfico: mientras que Solanas y el Grupo Cine Liberación quieren disolver la noción de autoría en tanto que emblema de la cultura burguesa, Fischerman exacerba la individualidad del autor acercándola a la peligrosa figura del creativo publicitario. Este ensayo se propone indagar sobre las diversas transformaciones de la categoría de autor cinematográfico en las postrimerías de una década que se había caracterizado por poner en entredicho todas las certezas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/115821
Oubiña, David Leonardo; El fin de lo nuevo (cineastas, autores, Argentina, 1969); Red interuniversitaria de estudio de las literaturas contemporáneas del Río de la Plata en Francia; Cuadernos Lírico; 15; 10-2016; 1-12
2262-8339
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/115821
identifier_str_mv Oubiña, David Leonardo; El fin de lo nuevo (cineastas, autores, Argentina, 1969); Red interuniversitaria de estudio de las literaturas contemporáneas del Río de la Plata en Francia; Cuadernos Lírico; 15; 10-2016; 1-12
2262-8339
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://lirico.revues.org/2980
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4000/lirico.2980
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red interuniversitaria de estudio de las literaturas contemporáneas del Río de la Plata en Francia
publisher.none.fl_str_mv Red interuniversitaria de estudio de las literaturas contemporáneas del Río de la Plata en Francia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614141509107712
score 13.070432