Inversión y desarrollo en la paradójica transformación del mercado petrolero argentino
- Autores
- Serrani, Esteban Carlos
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde una perspectiva de sociología del desarrollo, el presente trabajo pretende discutir a doxa sostenida por la prédica neoliberal para América Latina en general y Argentina como caso particular, la cual afirma que para dinamizar las estrategias industriales de crecimiento económico de la región se debía profundizar la apertura comercial y permitir la masiva entrada de capitales extranjeros. A partir del estudio de caso de la transformación radical del mercado petrolero en los 90, se pretende mostrar la correlación inversamente proporcional que existió entre el impacto de los flujos de inversión extranjera directa y las estrategias de desarrollo económico de largo plazo implementadas en el sector.
Fil: Serrani, Esteban Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Desarrollo
Estado
Inversión extranjera directa
Sector Petrolero - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192139
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4eb489ec86114c8e223ec469b8f06853 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192139 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Inversión y desarrollo en la paradójica transformación del mercado petrolero argentinoSerrani, Esteban CarlosDesarrolloEstadoInversión extranjera directaSector Petrolerohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Desde una perspectiva de sociología del desarrollo, el presente trabajo pretende discutir a doxa sostenida por la prédica neoliberal para América Latina en general y Argentina como caso particular, la cual afirma que para dinamizar las estrategias industriales de crecimiento económico de la región se debía profundizar la apertura comercial y permitir la masiva entrada de capitales extranjeros. A partir del estudio de caso de la transformación radical del mercado petrolero en los 90, se pretende mostrar la correlación inversamente proporcional que existió entre el impacto de los flujos de inversión extranjera directa y las estrategias de desarrollo económico de largo plazo implementadas en el sector.Fil: Serrani, Esteban Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales2011-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192139Serrani, Esteban Carlos; Inversión y desarrollo en la paradójica transformación del mercado petrolero argentino; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de Trabajo; 5; 7; 4-2011; 189-2131851-2577CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/217info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:27:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192139instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:27:45.352CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inversión y desarrollo en la paradójica transformación del mercado petrolero argentino |
title |
Inversión y desarrollo en la paradójica transformación del mercado petrolero argentino |
spellingShingle |
Inversión y desarrollo en la paradójica transformación del mercado petrolero argentino Serrani, Esteban Carlos Desarrollo Estado Inversión extranjera directa Sector Petrolero |
title_short |
Inversión y desarrollo en la paradójica transformación del mercado petrolero argentino |
title_full |
Inversión y desarrollo en la paradójica transformación del mercado petrolero argentino |
title_fullStr |
Inversión y desarrollo en la paradójica transformación del mercado petrolero argentino |
title_full_unstemmed |
Inversión y desarrollo en la paradójica transformación del mercado petrolero argentino |
title_sort |
Inversión y desarrollo en la paradójica transformación del mercado petrolero argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Serrani, Esteban Carlos |
author |
Serrani, Esteban Carlos |
author_facet |
Serrani, Esteban Carlos |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desarrollo Estado Inversión extranjera directa Sector Petrolero |
topic |
Desarrollo Estado Inversión extranjera directa Sector Petrolero |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde una perspectiva de sociología del desarrollo, el presente trabajo pretende discutir a doxa sostenida por la prédica neoliberal para América Latina en general y Argentina como caso particular, la cual afirma que para dinamizar las estrategias industriales de crecimiento económico de la región se debía profundizar la apertura comercial y permitir la masiva entrada de capitales extranjeros. A partir del estudio de caso de la transformación radical del mercado petrolero en los 90, se pretende mostrar la correlación inversamente proporcional que existió entre el impacto de los flujos de inversión extranjera directa y las estrategias de desarrollo económico de largo plazo implementadas en el sector. Fil: Serrani, Esteban Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
Desde una perspectiva de sociología del desarrollo, el presente trabajo pretende discutir a doxa sostenida por la prédica neoliberal para América Latina en general y Argentina como caso particular, la cual afirma que para dinamizar las estrategias industriales de crecimiento económico de la región se debía profundizar la apertura comercial y permitir la masiva entrada de capitales extranjeros. A partir del estudio de caso de la transformación radical del mercado petrolero en los 90, se pretende mostrar la correlación inversamente proporcional que existió entre el impacto de los flujos de inversión extranjera directa y las estrategias de desarrollo económico de largo plazo implementadas en el sector. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/192139 Serrani, Esteban Carlos; Inversión y desarrollo en la paradójica transformación del mercado petrolero argentino; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de Trabajo; 5; 7; 4-2011; 189-213 1851-2577 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/192139 |
identifier_str_mv |
Serrani, Esteban Carlos; Inversión y desarrollo en la paradójica transformación del mercado petrolero argentino; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Papeles de Trabajo; 5; 7; 4-2011; 189-213 1851-2577 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/papdetrab/article/view/217 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606631839956992 |
score |
13.001348 |