Efectos del cultivo de soja transgénica en siembra directa sobre la taxocenosis de ácaros edáficos en Haplustoles del centro de Córdoba

Autores
Arolfo, Romina Vanesa; Bedano, José Camilo; Becker, Analia Rosa
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los sistemas de siembra directa carecen de mezclado mecánico de los rastrojos con el suelo mineral por lo que dependen principalmente de los organismos del suelo para su funcionamiento adecuado, asemejándose a ecosistemas naturales. Los ácaros son uno de los grupos más abundantes y diversos de la mesofauna del suelo. El objetivo de este trabajo fue evaluar los cambios en la taxocenosis de ácaros producto del monocultivo de soja en siembra directa, con respecto a la taxocenosis original de pastizales naturales, en Haplustoles típicos de la cuenca General Deheza, Córdoba. Adicionalmente se evaluaron los cambios en las propiedades del suelo que se relacionan con estos organismos. La soja en siembra directa produjo una disminución de la abundancia de ácaros de la hojarasca y el suelo y cambios en la dominancia de los diferentes taxones: los sitios naturales estuvieron dominados por oribátidos, mientras que en los sitios con manejo dominaron los prostigmatas. Así, con respecto a estas características, la mesofauna de los sitios con soja en siembra directa se asemeja más a la de suelos cultivados con labranza, que a la de sitios naturales. Se sugiere que la mayor densidad aparente, el menor contenido de materia orgánica y humedad del suelo manejado, los agroquímicos aplicados y el aporte menor de rastrojos por parte de la soja, son los factores que explican las diferencias encontradas en las comunidades faunísticas. Los cambios observados en la taxocenosis de ácaros afectarían el proceso de descomposición de restos vegetales y por tanto se traducirían en una disminución de la calidad del suelo.
The lack of mechanical mixing of stubble with mineral soil under no-tillage means that this management technique depends mainly on soil organisms to function properly, resembling natural ecosystems. Mites are one of the most abundant and diverse groups of soil mesofauna. The aim of this study was to evaluate changes in mite taxocenosis produced by soybean monoculture under no-tillage with respect to the original natural grassland taxocenosis, in Typic Haplustolls of General Deheza basin, Córdoba. Changes in soil properties related to these organisms were also evaluated. The no-tillage system led to a decrease in mite abundance in litter and soil and changes in the dominance of different taxa: natural grasslands were dominated by Oribatida and managed sites were dominated by Prostigmata. In this sense the mesofauna of no-tillage sites are more similar to those of tilled land than to those of natural soils. It is suggested that the higher bulk density, the lower soil organic matter and moisture content of managed soils, the agrochemical load and the low return of soybean residues are the factors that best explain the differences in faunal communities. The changes observed in mite taxocenosis affect the litter decomposition process, resulting in a decrease in soil quality.
Fil: Arolfo, Romina Vanesa. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Bedano, José Camilo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina
Fil: Becker, Analia Rosa. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
Materia
ORIGINAL COMMUNITY
LITTER
COMPACTION
AGROCHEMICALS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/191844

id CONICETDig_4e8c1ac97eb81a75b8fe7ee460e9c3b0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/191844
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efectos del cultivo de soja transgénica en siembra directa sobre la taxocenosis de ácaros edáficos en Haplustoles del centro de CórdobaEffects of transgenic soybean cultivation under no-tillage on soil mite taxocenosis in Haplustolls of Central CórdobaArolfo, Romina VanesaBedano, José CamiloBecker, Analia RosaORIGINAL COMMUNITYLITTERCOMPACTIONAGROCHEMICALShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los sistemas de siembra directa carecen de mezclado mecánico de los rastrojos con el suelo mineral por lo que dependen principalmente de los organismos del suelo para su funcionamiento adecuado, asemejándose a ecosistemas naturales. Los ácaros son uno de los grupos más abundantes y diversos de la mesofauna del suelo. El objetivo de este trabajo fue evaluar los cambios en la taxocenosis de ácaros producto del monocultivo de soja en siembra directa, con respecto a la taxocenosis original de pastizales naturales, en Haplustoles típicos de la cuenca General Deheza, Córdoba. Adicionalmente se evaluaron los cambios en las propiedades del suelo que se relacionan con estos organismos. La soja en siembra directa produjo una disminución de la abundancia de ácaros de la hojarasca y el suelo y cambios en la dominancia de los diferentes taxones: los sitios naturales estuvieron dominados por oribátidos, mientras que en los sitios con manejo dominaron los prostigmatas. Así, con respecto a estas características, la mesofauna de los sitios con soja en siembra directa se asemeja más a la de suelos cultivados con labranza, que a la de sitios naturales. Se sugiere que la mayor densidad aparente, el menor contenido de materia orgánica y humedad del suelo manejado, los agroquímicos aplicados y el aporte menor de rastrojos por parte de la soja, son los factores que explican las diferencias encontradas en las comunidades faunísticas. Los cambios observados en la taxocenosis de ácaros afectarían el proceso de descomposición de restos vegetales y por tanto se traducirían en una disminución de la calidad del suelo.The lack of mechanical mixing of stubble with mineral soil under no-tillage means that this management technique depends mainly on soil organisms to function properly, resembling natural ecosystems. Mites are one of the most abundant and diverse groups of soil mesofauna. The aim of this study was to evaluate changes in mite taxocenosis produced by soybean monoculture under no-tillage with respect to the original natural grassland taxocenosis, in Typic Haplustolls of General Deheza basin, Córdoba. Changes in soil properties related to these organisms were also evaluated. The no-tillage system led to a decrease in mite abundance in litter and soil and changes in the dominance of different taxa: natural grasslands were dominated by Oribatida and managed sites were dominated by Prostigmata. In this sense the mesofauna of no-tillage sites are more similar to those of tilled land than to those of natural soils. It is suggested that the higher bulk density, the lower soil organic matter and moisture content of managed soils, the agrochemical load and the low return of soybean residues are the factors that best explain the differences in faunal communities. The changes observed in mite taxocenosis affect the litter decomposition process, resulting in a decrease in soil quality.Fil: Arolfo, Romina Vanesa. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Bedano, José Camilo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; ArgentinaFil: Becker, Analia Rosa. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/191844Arolfo, Romina Vanesa; Bedano, José Camilo; Becker, Analia Rosa; Efectos del cultivo de soja transgénica en siembra directa sobre la taxocenosis de ácaros edáficos en Haplustoles del centro de Córdoba; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 28; 2; 12-2010; 191-2000326-3169CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:59:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/191844instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:59:55.972CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos del cultivo de soja transgénica en siembra directa sobre la taxocenosis de ácaros edáficos en Haplustoles del centro de Córdoba
Effects of transgenic soybean cultivation under no-tillage on soil mite taxocenosis in Haplustolls of Central Córdoba
title Efectos del cultivo de soja transgénica en siembra directa sobre la taxocenosis de ácaros edáficos en Haplustoles del centro de Córdoba
spellingShingle Efectos del cultivo de soja transgénica en siembra directa sobre la taxocenosis de ácaros edáficos en Haplustoles del centro de Córdoba
Arolfo, Romina Vanesa
ORIGINAL COMMUNITY
LITTER
COMPACTION
AGROCHEMICALS
title_short Efectos del cultivo de soja transgénica en siembra directa sobre la taxocenosis de ácaros edáficos en Haplustoles del centro de Córdoba
title_full Efectos del cultivo de soja transgénica en siembra directa sobre la taxocenosis de ácaros edáficos en Haplustoles del centro de Córdoba
title_fullStr Efectos del cultivo de soja transgénica en siembra directa sobre la taxocenosis de ácaros edáficos en Haplustoles del centro de Córdoba
title_full_unstemmed Efectos del cultivo de soja transgénica en siembra directa sobre la taxocenosis de ácaros edáficos en Haplustoles del centro de Córdoba
title_sort Efectos del cultivo de soja transgénica en siembra directa sobre la taxocenosis de ácaros edáficos en Haplustoles del centro de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Arolfo, Romina Vanesa
Bedano, José Camilo
Becker, Analia Rosa
author Arolfo, Romina Vanesa
author_facet Arolfo, Romina Vanesa
Bedano, José Camilo
Becker, Analia Rosa
author_role author
author2 Bedano, José Camilo
Becker, Analia Rosa
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ORIGINAL COMMUNITY
LITTER
COMPACTION
AGROCHEMICALS
topic ORIGINAL COMMUNITY
LITTER
COMPACTION
AGROCHEMICALS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los sistemas de siembra directa carecen de mezclado mecánico de los rastrojos con el suelo mineral por lo que dependen principalmente de los organismos del suelo para su funcionamiento adecuado, asemejándose a ecosistemas naturales. Los ácaros son uno de los grupos más abundantes y diversos de la mesofauna del suelo. El objetivo de este trabajo fue evaluar los cambios en la taxocenosis de ácaros producto del monocultivo de soja en siembra directa, con respecto a la taxocenosis original de pastizales naturales, en Haplustoles típicos de la cuenca General Deheza, Córdoba. Adicionalmente se evaluaron los cambios en las propiedades del suelo que se relacionan con estos organismos. La soja en siembra directa produjo una disminución de la abundancia de ácaros de la hojarasca y el suelo y cambios en la dominancia de los diferentes taxones: los sitios naturales estuvieron dominados por oribátidos, mientras que en los sitios con manejo dominaron los prostigmatas. Así, con respecto a estas características, la mesofauna de los sitios con soja en siembra directa se asemeja más a la de suelos cultivados con labranza, que a la de sitios naturales. Se sugiere que la mayor densidad aparente, el menor contenido de materia orgánica y humedad del suelo manejado, los agroquímicos aplicados y el aporte menor de rastrojos por parte de la soja, son los factores que explican las diferencias encontradas en las comunidades faunísticas. Los cambios observados en la taxocenosis de ácaros afectarían el proceso de descomposición de restos vegetales y por tanto se traducirían en una disminución de la calidad del suelo.
The lack of mechanical mixing of stubble with mineral soil under no-tillage means that this management technique depends mainly on soil organisms to function properly, resembling natural ecosystems. Mites are one of the most abundant and diverse groups of soil mesofauna. The aim of this study was to evaluate changes in mite taxocenosis produced by soybean monoculture under no-tillage with respect to the original natural grassland taxocenosis, in Typic Haplustolls of General Deheza basin, Córdoba. Changes in soil properties related to these organisms were also evaluated. The no-tillage system led to a decrease in mite abundance in litter and soil and changes in the dominance of different taxa: natural grasslands were dominated by Oribatida and managed sites were dominated by Prostigmata. In this sense the mesofauna of no-tillage sites are more similar to those of tilled land than to those of natural soils. It is suggested that the higher bulk density, the lower soil organic matter and moisture content of managed soils, the agrochemical load and the low return of soybean residues are the factors that best explain the differences in faunal communities. The changes observed in mite taxocenosis affect the litter decomposition process, resulting in a decrease in soil quality.
Fil: Arolfo, Romina Vanesa. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Bedano, José Camilo. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas Fisicoquímicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente; Argentina
Fil: Becker, Analia Rosa. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ciencias Exactas, Fisicoquímicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina
description Los sistemas de siembra directa carecen de mezclado mecánico de los rastrojos con el suelo mineral por lo que dependen principalmente de los organismos del suelo para su funcionamiento adecuado, asemejándose a ecosistemas naturales. Los ácaros son uno de los grupos más abundantes y diversos de la mesofauna del suelo. El objetivo de este trabajo fue evaluar los cambios en la taxocenosis de ácaros producto del monocultivo de soja en siembra directa, con respecto a la taxocenosis original de pastizales naturales, en Haplustoles típicos de la cuenca General Deheza, Córdoba. Adicionalmente se evaluaron los cambios en las propiedades del suelo que se relacionan con estos organismos. La soja en siembra directa produjo una disminución de la abundancia de ácaros de la hojarasca y el suelo y cambios en la dominancia de los diferentes taxones: los sitios naturales estuvieron dominados por oribátidos, mientras que en los sitios con manejo dominaron los prostigmatas. Así, con respecto a estas características, la mesofauna de los sitios con soja en siembra directa se asemeja más a la de suelos cultivados con labranza, que a la de sitios naturales. Se sugiere que la mayor densidad aparente, el menor contenido de materia orgánica y humedad del suelo manejado, los agroquímicos aplicados y el aporte menor de rastrojos por parte de la soja, son los factores que explican las diferencias encontradas en las comunidades faunísticas. Los cambios observados en la taxocenosis de ácaros afectarían el proceso de descomposición de restos vegetales y por tanto se traducirían en una disminución de la calidad del suelo.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/191844
Arolfo, Romina Vanesa; Bedano, José Camilo; Becker, Analia Rosa; Efectos del cultivo de soja transgénica en siembra directa sobre la taxocenosis de ácaros edáficos en Haplustoles del centro de Córdoba; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 28; 2; 12-2010; 191-200
0326-3169
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/191844
identifier_str_mv Arolfo, Romina Vanesa; Bedano, José Camilo; Becker, Analia Rosa; Efectos del cultivo de soja transgénica en siembra directa sobre la taxocenosis de ácaros edáficos en Haplustoles del centro de Córdoba; Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 28; 2; 12-2010; 191-200
0326-3169
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782322339217408
score 12.982451