Consecuencias del modelo transgénico de cultivos resistente a herbicidas en Argentina: ¿es solo un problema de distancias?

Autores
Lajmanovich, Rafael Carlos
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los cultivos extensivos de soja transgénica han dejado numerosos pasivos ambientales, como ser desmontes, pérdidas de suelo y biodiversidad, inundaciones, contaminación ambiental y diversas consecuencias socio-económicas y sanitarias. En este contexto, el debate de las “distancias de aplicación” de los agroquímicos a las poblaciones humanas (cuyos rangos tienen una gran variabilidad interjurisdiccional), ocupa gran parte de las agendas políticas actuales. El objetivo del presente aporte es brindar una breve síntesis sobre las principales investigaciones que a lo largo del tiempo han constatado la presencia de residuos de agrotóxicos en distintas matrices ambientales. Además, datos bibliográficos sobre cuáles son las distancias mínimas necesarias para la protección de la salud humana y animal. En último término, realizar algunas reflexiones y recomendaciones concernientes al modelo agroindustrial impuesto y su creciente conflictividad ambiental y a la necesidad de una urgente opción “agroecológica” que promueva la producción de alimentos sin transgénicos y sin agrotóxicos.
Extensive crops of GM soybeans produced numerous environmental liabilities, such as clearing, loss of soil and biodiversity, floods, environmental pollution and several socio-economic and health consequences. In this context, the debate about the “distances of application” of agrochemicals to human populations (whose ranks have a great interjurisdictional variability), occupies a large part of the current political agendas. The objective of this contribution is to provide a brief summary of the main investigations that, over time, have confirmed the presence of pesticide residues in different environmental matrices. In addition, bibliographic data on which are the minimum distances necessary for the protection of human and animal health. Finally, make some reflections and recommendations concerning the imposed agribusiness model and its growing environmental conflict and the need for an urgent “agroecological” alternative that promotes the production of food without transgenic and without agrotoxics.
Fil: Lajmanovich, Rafael Carlos. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Escuela Superior de Sanidad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
Materia
Transgenic soy.
Drift
Agrochemicals
Residues
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135976

id CONICETDig_46001b7810c0e3f90602822ee36395c1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135976
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Consecuencias del modelo transgénico de cultivos resistente a herbicidas en Argentina: ¿es solo un problema de distancias?Consequences of the herbicide-resistant transgenic crop model in Argentina: just a matter of distance?Lajmanovich, Rafael CarlosTransgenic soy.DriftAgrochemicalsResidueshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los cultivos extensivos de soja transgénica han dejado numerosos pasivos ambientales, como ser desmontes, pérdidas de suelo y biodiversidad, inundaciones, contaminación ambiental y diversas consecuencias socio-económicas y sanitarias. En este contexto, el debate de las “distancias de aplicación” de los agroquímicos a las poblaciones humanas (cuyos rangos tienen una gran variabilidad interjurisdiccional), ocupa gran parte de las agendas políticas actuales. El objetivo del presente aporte es brindar una breve síntesis sobre las principales investigaciones que a lo largo del tiempo han constatado la presencia de residuos de agrotóxicos en distintas matrices ambientales. Además, datos bibliográficos sobre cuáles son las distancias mínimas necesarias para la protección de la salud humana y animal. En último término, realizar algunas reflexiones y recomendaciones concernientes al modelo agroindustrial impuesto y su creciente conflictividad ambiental y a la necesidad de una urgente opción “agroecológica” que promueva la producción de alimentos sin transgénicos y sin agrotóxicos.Extensive crops of GM soybeans produced numerous environmental liabilities, such as clearing, loss of soil and biodiversity, floods, environmental pollution and several socio-economic and health consequences. In this context, the debate about the “distances of application” of agrochemicals to human populations (whose ranks have a great interjurisdictional variability), occupies a large part of the current political agendas. The objective of this contribution is to provide a brief summary of the main investigations that, over time, have confirmed the presence of pesticide residues in different environmental matrices. In addition, bibliographic data on which are the minimum distances necessary for the protection of human and animal health. Finally, make some reflections and recommendations concerning the imposed agribusiness model and its growing environmental conflict and the need for an urgent “agroecological” alternative that promotes the production of food without transgenic and without agrotoxics.Fil: Lajmanovich, Rafael Carlos. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Escuela Superior de Sanidad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; ArgentinaUnión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina2020-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/135976Lajmanovich, Rafael Carlos; Consecuencias del modelo transgénico de cultivos resistente a herbicidas en Argentina: ¿es solo un problema de distancias?; Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina; Ciencia Digna; 1; 1; 9-2020; 62-672684-0251CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiQh9HD-4fwAhWRrpUCHTu4C58QFjAKegQIHBAD&url=http%3A%2F%2Fuccsnal.org%2Fwp-content%2Fuploads%2F2020%2F04%2FREVISTA-UCCSNAL-mayo-2020-Nro-1.pdf&usg=AOvVaw1cQsEajB5T0gwYhZdDRu1qinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:50:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/135976instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:50:42.012CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Consecuencias del modelo transgénico de cultivos resistente a herbicidas en Argentina: ¿es solo un problema de distancias?
Consequences of the herbicide-resistant transgenic crop model in Argentina: just a matter of distance?
title Consecuencias del modelo transgénico de cultivos resistente a herbicidas en Argentina: ¿es solo un problema de distancias?
spellingShingle Consecuencias del modelo transgénico de cultivos resistente a herbicidas en Argentina: ¿es solo un problema de distancias?
Lajmanovich, Rafael Carlos
Transgenic soy.
Drift
Agrochemicals
Residues
title_short Consecuencias del modelo transgénico de cultivos resistente a herbicidas en Argentina: ¿es solo un problema de distancias?
title_full Consecuencias del modelo transgénico de cultivos resistente a herbicidas en Argentina: ¿es solo un problema de distancias?
title_fullStr Consecuencias del modelo transgénico de cultivos resistente a herbicidas en Argentina: ¿es solo un problema de distancias?
title_full_unstemmed Consecuencias del modelo transgénico de cultivos resistente a herbicidas en Argentina: ¿es solo un problema de distancias?
title_sort Consecuencias del modelo transgénico de cultivos resistente a herbicidas en Argentina: ¿es solo un problema de distancias?
dc.creator.none.fl_str_mv Lajmanovich, Rafael Carlos
author Lajmanovich, Rafael Carlos
author_facet Lajmanovich, Rafael Carlos
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Transgenic soy.
Drift
Agrochemicals
Residues
topic Transgenic soy.
Drift
Agrochemicals
Residues
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los cultivos extensivos de soja transgénica han dejado numerosos pasivos ambientales, como ser desmontes, pérdidas de suelo y biodiversidad, inundaciones, contaminación ambiental y diversas consecuencias socio-económicas y sanitarias. En este contexto, el debate de las “distancias de aplicación” de los agroquímicos a las poblaciones humanas (cuyos rangos tienen una gran variabilidad interjurisdiccional), ocupa gran parte de las agendas políticas actuales. El objetivo del presente aporte es brindar una breve síntesis sobre las principales investigaciones que a lo largo del tiempo han constatado la presencia de residuos de agrotóxicos en distintas matrices ambientales. Además, datos bibliográficos sobre cuáles son las distancias mínimas necesarias para la protección de la salud humana y animal. En último término, realizar algunas reflexiones y recomendaciones concernientes al modelo agroindustrial impuesto y su creciente conflictividad ambiental y a la necesidad de una urgente opción “agroecológica” que promueva la producción de alimentos sin transgénicos y sin agrotóxicos.
Extensive crops of GM soybeans produced numerous environmental liabilities, such as clearing, loss of soil and biodiversity, floods, environmental pollution and several socio-economic and health consequences. In this context, the debate about the “distances of application” of agrochemicals to human populations (whose ranks have a great interjurisdictional variability), occupies a large part of the current political agendas. The objective of this contribution is to provide a brief summary of the main investigations that, over time, have confirmed the presence of pesticide residues in different environmental matrices. In addition, bibliographic data on which are the minimum distances necessary for the protection of human and animal health. Finally, make some reflections and recommendations concerning the imposed agribusiness model and its growing environmental conflict and the need for an urgent “agroecological” alternative that promotes the production of food without transgenic and without agrotoxics.
Fil: Lajmanovich, Rafael Carlos. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Escuela Superior de Sanidad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
description Los cultivos extensivos de soja transgénica han dejado numerosos pasivos ambientales, como ser desmontes, pérdidas de suelo y biodiversidad, inundaciones, contaminación ambiental y diversas consecuencias socio-económicas y sanitarias. En este contexto, el debate de las “distancias de aplicación” de los agroquímicos a las poblaciones humanas (cuyos rangos tienen una gran variabilidad interjurisdiccional), ocupa gran parte de las agendas políticas actuales. El objetivo del presente aporte es brindar una breve síntesis sobre las principales investigaciones que a lo largo del tiempo han constatado la presencia de residuos de agrotóxicos en distintas matrices ambientales. Además, datos bibliográficos sobre cuáles son las distancias mínimas necesarias para la protección de la salud humana y animal. En último término, realizar algunas reflexiones y recomendaciones concernientes al modelo agroindustrial impuesto y su creciente conflictividad ambiental y a la necesidad de una urgente opción “agroecológica” que promueva la producción de alimentos sin transgénicos y sin agrotóxicos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/135976
Lajmanovich, Rafael Carlos; Consecuencias del modelo transgénico de cultivos resistente a herbicidas en Argentina: ¿es solo un problema de distancias?; Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina; Ciencia Digna; 1; 1; 9-2020; 62-67
2684-0251
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/135976
identifier_str_mv Lajmanovich, Rafael Carlos; Consecuencias del modelo transgénico de cultivos resistente a herbicidas en Argentina: ¿es solo un problema de distancias?; Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina; Ciencia Digna; 1; 1; 9-2020; 62-67
2684-0251
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwiQh9HD-4fwAhWRrpUCHTu4C58QFjAKegQIHBAD&url=http%3A%2F%2Fuccsnal.org%2Fwp-content%2Fuploads%2F2020%2F04%2FREVISTA-UCCSNAL-mayo-2020-Nro-1.pdf&usg=AOvVaw1cQsEajB5T0gwYhZdDRu1q
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina
publisher.none.fl_str_mv Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza de América Latina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083031947804672
score 13.22299