Crecimiento de pichones de Elaenia albiceps según la disponibilidad de alimento y fecha de eclosión en el Bosque Andino Patagónico

Autores
Gorosito, Cristian Andrés; Tuero, Diego Tomas; Cueto, Víctor
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En aves, el crecimiento de los pichones es un importante carácter de historia de vida que puede tener efectos negativos sobre la supervivencia o fecundidad cuando son adultos. La disponibilidad de alimento es uno de los factores que afectan el crecimiento de los pichones, ya que los individuos que crecen bajo condiciones pobres suelen ser más livianos, comprometiendo su supervivencia durante el invierno, y perjudicando también el éxito reproductivo parental. Nuestro objetivo fue investigar la asociación del crecimiento de los pichones de Elaenia albiceps con la disponibilidad de alimento, fecha de eclosión y tamaño de nidada. Durante 3 temporadas reproductivas (2015/2016 hasta 2017/2018) monitoreamos nidos en Esquel, Argentina, midiendo el peso de los pichones diariamente hasta que abandonaron el nido. Además, medimos la abundancia de frutos carnosos y de los grupos de artrópodos más abundantes. Con los datos de pesos ajustamos una curva de crecimiento utilizando el modelo de Richards. Las abundancias de frutos y Lepidópteros estuvieron negativamente correlacionadas con los días julianos desde la eclosión y hasta que los pichones abandonan el nido, mientras que los otros grupos de artrópodos (Dípteros, Arácnidos, Coleópteros y Hemípteros) no lo estuvieron, por lo que utilizamos el día juliano como representativo de la variación en la abundancia de alimento durante la temporada de crecimiento. No hallamos diferencias significativas interanuales respecto al crecimiento ni tampoco relacionado al tamaño de nidada. La tasa relativa de crecimiento y el peso asintótico disminuyeron significativamente con el avance de los días julianos. Estos resultados sugieren que para esta especie es importante reproducirse temprano durante la temporada, de modo que la eclosión ocurra durante los períodos de mayor abundancia de frutos y lepidópteros, permitiéndole maximizar el crecimiento de los pichones. Esto podría ser importante para producir volantones en mejores condiciones para enfrentar la etapa juvenil y la migración otoñal.
Fil: Gorosito, Cristian Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Tuero, Diego Tomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Cueto, Víctor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
XXVIII Reunión Argentina de Ecología
Mar del Plata
Argentina
Asociación Argentina de Ecología
Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras
Agencia de Promoción Científica y Tecnológica
Materia
DISPONIBILIDAD DE RECURSOS
PATAGONIA
REPRODUCCION
TASA DE CRECIMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235375

id CONICETDig_4e7a3d9295bc4bc2057339edd19cb431
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235375
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Crecimiento de pichones de Elaenia albiceps según la disponibilidad de alimento y fecha de eclosión en el Bosque Andino PatagónicoGorosito, Cristian AndrésTuero, Diego TomasCueto, VíctorDISPONIBILIDAD DE RECURSOSPATAGONIAREPRODUCCIONTASA DE CRECIMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En aves, el crecimiento de los pichones es un importante carácter de historia de vida que puede tener efectos negativos sobre la supervivencia o fecundidad cuando son adultos. La disponibilidad de alimento es uno de los factores que afectan el crecimiento de los pichones, ya que los individuos que crecen bajo condiciones pobres suelen ser más livianos, comprometiendo su supervivencia durante el invierno, y perjudicando también el éxito reproductivo parental. Nuestro objetivo fue investigar la asociación del crecimiento de los pichones de Elaenia albiceps con la disponibilidad de alimento, fecha de eclosión y tamaño de nidada. Durante 3 temporadas reproductivas (2015/2016 hasta 2017/2018) monitoreamos nidos en Esquel, Argentina, midiendo el peso de los pichones diariamente hasta que abandonaron el nido. Además, medimos la abundancia de frutos carnosos y de los grupos de artrópodos más abundantes. Con los datos de pesos ajustamos una curva de crecimiento utilizando el modelo de Richards. Las abundancias de frutos y Lepidópteros estuvieron negativamente correlacionadas con los días julianos desde la eclosión y hasta que los pichones abandonan el nido, mientras que los otros grupos de artrópodos (Dípteros, Arácnidos, Coleópteros y Hemípteros) no lo estuvieron, por lo que utilizamos el día juliano como representativo de la variación en la abundancia de alimento durante la temporada de crecimiento. No hallamos diferencias significativas interanuales respecto al crecimiento ni tampoco relacionado al tamaño de nidada. La tasa relativa de crecimiento y el peso asintótico disminuyeron significativamente con el avance de los días julianos. Estos resultados sugieren que para esta especie es importante reproducirse temprano durante la temporada, de modo que la eclosión ocurra durante los períodos de mayor abundancia de frutos y lepidópteros, permitiéndole maximizar el crecimiento de los pichones. Esto podría ser importante para producir volantones en mejores condiciones para enfrentar la etapa juvenil y la migración otoñal.Fil: Gorosito, Cristian Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Tuero, Diego Tomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Cueto, Víctor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaXXVIII Reunión Argentina de EcologíaMar del PlataArgentinaAsociación Argentina de EcologíaInstituto de Investigaciones Marinas y CosterasAgencia de Promoción Científica y TecnológicaAsociación Argentina de Ecología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235375Crecimiento de pichones de Elaenia albiceps según la disponibilidad de alimento y fecha de eclosión en el Bosque Andino Patagónico; XXVIII Reunión Argentina de Ecología; Mar del Plata; Argentina; 2018; 654-654CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXVIII_RAE.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:15:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235375instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:15:59.131CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Crecimiento de pichones de Elaenia albiceps según la disponibilidad de alimento y fecha de eclosión en el Bosque Andino Patagónico
title Crecimiento de pichones de Elaenia albiceps según la disponibilidad de alimento y fecha de eclosión en el Bosque Andino Patagónico
spellingShingle Crecimiento de pichones de Elaenia albiceps según la disponibilidad de alimento y fecha de eclosión en el Bosque Andino Patagónico
Gorosito, Cristian Andrés
DISPONIBILIDAD DE RECURSOS
PATAGONIA
REPRODUCCION
TASA DE CRECIMIENTO
title_short Crecimiento de pichones de Elaenia albiceps según la disponibilidad de alimento y fecha de eclosión en el Bosque Andino Patagónico
title_full Crecimiento de pichones de Elaenia albiceps según la disponibilidad de alimento y fecha de eclosión en el Bosque Andino Patagónico
title_fullStr Crecimiento de pichones de Elaenia albiceps según la disponibilidad de alimento y fecha de eclosión en el Bosque Andino Patagónico
title_full_unstemmed Crecimiento de pichones de Elaenia albiceps según la disponibilidad de alimento y fecha de eclosión en el Bosque Andino Patagónico
title_sort Crecimiento de pichones de Elaenia albiceps según la disponibilidad de alimento y fecha de eclosión en el Bosque Andino Patagónico
dc.creator.none.fl_str_mv Gorosito, Cristian Andrés
Tuero, Diego Tomas
Cueto, Víctor
author Gorosito, Cristian Andrés
author_facet Gorosito, Cristian Andrés
Tuero, Diego Tomas
Cueto, Víctor
author_role author
author2 Tuero, Diego Tomas
Cueto, Víctor
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DISPONIBILIDAD DE RECURSOS
PATAGONIA
REPRODUCCION
TASA DE CRECIMIENTO
topic DISPONIBILIDAD DE RECURSOS
PATAGONIA
REPRODUCCION
TASA DE CRECIMIENTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En aves, el crecimiento de los pichones es un importante carácter de historia de vida que puede tener efectos negativos sobre la supervivencia o fecundidad cuando son adultos. La disponibilidad de alimento es uno de los factores que afectan el crecimiento de los pichones, ya que los individuos que crecen bajo condiciones pobres suelen ser más livianos, comprometiendo su supervivencia durante el invierno, y perjudicando también el éxito reproductivo parental. Nuestro objetivo fue investigar la asociación del crecimiento de los pichones de Elaenia albiceps con la disponibilidad de alimento, fecha de eclosión y tamaño de nidada. Durante 3 temporadas reproductivas (2015/2016 hasta 2017/2018) monitoreamos nidos en Esquel, Argentina, midiendo el peso de los pichones diariamente hasta que abandonaron el nido. Además, medimos la abundancia de frutos carnosos y de los grupos de artrópodos más abundantes. Con los datos de pesos ajustamos una curva de crecimiento utilizando el modelo de Richards. Las abundancias de frutos y Lepidópteros estuvieron negativamente correlacionadas con los días julianos desde la eclosión y hasta que los pichones abandonan el nido, mientras que los otros grupos de artrópodos (Dípteros, Arácnidos, Coleópteros y Hemípteros) no lo estuvieron, por lo que utilizamos el día juliano como representativo de la variación en la abundancia de alimento durante la temporada de crecimiento. No hallamos diferencias significativas interanuales respecto al crecimiento ni tampoco relacionado al tamaño de nidada. La tasa relativa de crecimiento y el peso asintótico disminuyeron significativamente con el avance de los días julianos. Estos resultados sugieren que para esta especie es importante reproducirse temprano durante la temporada, de modo que la eclosión ocurra durante los períodos de mayor abundancia de frutos y lepidópteros, permitiéndole maximizar el crecimiento de los pichones. Esto podría ser importante para producir volantones en mejores condiciones para enfrentar la etapa juvenil y la migración otoñal.
Fil: Gorosito, Cristian Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Tuero, Diego Tomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Cueto, Víctor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
XXVIII Reunión Argentina de Ecología
Mar del Plata
Argentina
Asociación Argentina de Ecología
Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras
Agencia de Promoción Científica y Tecnológica
description En aves, el crecimiento de los pichones es un importante carácter de historia de vida que puede tener efectos negativos sobre la supervivencia o fecundidad cuando son adultos. La disponibilidad de alimento es uno de los factores que afectan el crecimiento de los pichones, ya que los individuos que crecen bajo condiciones pobres suelen ser más livianos, comprometiendo su supervivencia durante el invierno, y perjudicando también el éxito reproductivo parental. Nuestro objetivo fue investigar la asociación del crecimiento de los pichones de Elaenia albiceps con la disponibilidad de alimento, fecha de eclosión y tamaño de nidada. Durante 3 temporadas reproductivas (2015/2016 hasta 2017/2018) monitoreamos nidos en Esquel, Argentina, midiendo el peso de los pichones diariamente hasta que abandonaron el nido. Además, medimos la abundancia de frutos carnosos y de los grupos de artrópodos más abundantes. Con los datos de pesos ajustamos una curva de crecimiento utilizando el modelo de Richards. Las abundancias de frutos y Lepidópteros estuvieron negativamente correlacionadas con los días julianos desde la eclosión y hasta que los pichones abandonan el nido, mientras que los otros grupos de artrópodos (Dípteros, Arácnidos, Coleópteros y Hemípteros) no lo estuvieron, por lo que utilizamos el día juliano como representativo de la variación en la abundancia de alimento durante la temporada de crecimiento. No hallamos diferencias significativas interanuales respecto al crecimiento ni tampoco relacionado al tamaño de nidada. La tasa relativa de crecimiento y el peso asintótico disminuyeron significativamente con el avance de los días julianos. Estos resultados sugieren que para esta especie es importante reproducirse temprano durante la temporada, de modo que la eclosión ocurra durante los períodos de mayor abundancia de frutos y lepidópteros, permitiéndole maximizar el crecimiento de los pichones. Esto podría ser importante para producir volantones en mejores condiciones para enfrentar la etapa juvenil y la migración otoñal.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/235375
Crecimiento de pichones de Elaenia albiceps según la disponibilidad de alimento y fecha de eclosión en el Bosque Andino Patagónico; XXVIII Reunión Argentina de Ecología; Mar del Plata; Argentina; 2018; 654-654
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/235375
identifier_str_mv Crecimiento de pichones de Elaenia albiceps según la disponibilidad de alimento y fecha de eclosión en el Bosque Andino Patagónico; XXVIII Reunión Argentina de Ecología; Mar del Plata; Argentina; 2018; 654-654
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asaeargentina.com.ar/docs/rae/XXVIII_RAE.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781600738574336
score 12.982451