Detección de presencia de soja por contaminación cruzada en alimentos comerciales por método real time PCR y métodos de ELISA
- Autores
- Cattapan, Renata; Cellerino, Karina; Binaghi, Maria Julieta; Cinalli, Mariana; Cetrángolo, Mercedes; Hostench, M. Clara; Alvarez, Marcela Amalia; Lopez, Laura Beatriz
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente trabajo es evaluar una metodología real time PCR y metodología ELISA con dos kits diferentes para la detección y/o cuantificación de soja en alimentos susceptibles de contaminación cruzada. Se analizaron doce muestras: fideos secos (cinco); producto con harina y sémola; producto en polvo a base de harinas para lactantes y niños en la primera infancia; salchichas de pollo; salame de jabalí; jamón cocido y lecitina de soja. Se analizó además un material de referencia que declara la presencia de soja. Se utilizaron dos kits de ELISA para la detección y cuantificación de soja de las marcas Neogen y Romer y un kit de Real Time PCR de la marca r-Biopharm. Todas las muestras analizadas presentaron resultados positivos utilizando Real Time PCR. Aunque este método es aparentemente el más sensible, para determinar si un alimento genera o no alergia se necesita confirmar la presencia de las proteínas alergénicas. Ambos kits de ELISA permitieron la detección y cuantificación de soja en tres de las muestras analizadas. Dado que el kit de Romer es más sensible, permitió la detección de soja en algunas muestras en las que el kit de Neogen no las detectó. Ambos kits presentan ventajas y desventajas, el kit de Romer es más sensible pero los resultados finales se expresan en ppb de STI (inhibidor de tripsina de soja) por lo que deben realizarse diferentes suposiciones para expresar el resultado final en ppm de proteínas de soja. El kit de Neogen es menos sensible pero los resultados finales se expresan directamente en ppm de aislado proteico de soja. De acuerdo con los resultados obtenidos, no hay un método de elección para la detección y/o cuantificación de soja en los alimentos. Parecería que resulta necesaria la realización de más de un método para una toma de decisión. Probablemente resulte de utilidad realizar un primer análisis con el kit de Neogen y en caso de que este resulte negativo se podría corroborar dicho resultado con el kit de Romer. Por otro lado la técnica Real Time PCR podría ser una importante herramienta porque determina con precisión si se cumplen las Buenas Prácticas Agrícolas y las Buenas Prácticas de Manufactura. Además podría permitir confirmar la presencia de soja cuando los tests de ELISA presenten resultados discordantes.
Fil: Cattapan, Renata. Instituto Nacional de Tecnología Industrial; Argentina
Fil: Cellerino, Karina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Binaghi, Maria Julieta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina
Fil: Cinalli, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Industrial; Argentina
Fil: Cetrángolo, Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Industrial; Argentina
Fil: Hostench, M. Clara. Instituto Nacional de Tecnología Industrial; Argentina
Fil: Alvarez, Marcela Amalia. Instituto Nacional de Tecnología Industrial; Argentina
Fil: Lopez, Laura Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Industrial; Argentina - Materia
-
Real Time PCR
Elisa
Soja
alimentos
Alérgenos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28506
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4e76dcc7da1e6ede4a5abe5f873ab9ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/28506 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Detección de presencia de soja por contaminación cruzada en alimentos comerciales por método real time PCR y métodos de ELISACattapan, RenataCellerino, KarinaBinaghi, Maria JulietaCinalli, MarianaCetrángolo, MercedesHostench, M. ClaraAlvarez, Marcela AmaliaLopez, Laura BeatrizReal Time PCRElisaSojaalimentosAlérgenoshttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo del presente trabajo es evaluar una metodología real time PCR y metodología ELISA con dos kits diferentes para la detección y/o cuantificación de soja en alimentos susceptibles de contaminación cruzada. Se analizaron doce muestras: fideos secos (cinco); producto con harina y sémola; producto en polvo a base de harinas para lactantes y niños en la primera infancia; salchichas de pollo; salame de jabalí; jamón cocido y lecitina de soja. Se analizó además un material de referencia que declara la presencia de soja. Se utilizaron dos kits de ELISA para la detección y cuantificación de soja de las marcas Neogen y Romer y un kit de Real Time PCR de la marca r-Biopharm. Todas las muestras analizadas presentaron resultados positivos utilizando Real Time PCR. Aunque este método es aparentemente el más sensible, para determinar si un alimento genera o no alergia se necesita confirmar la presencia de las proteínas alergénicas. Ambos kits de ELISA permitieron la detección y cuantificación de soja en tres de las muestras analizadas. Dado que el kit de Romer es más sensible, permitió la detección de soja en algunas muestras en las que el kit de Neogen no las detectó. Ambos kits presentan ventajas y desventajas, el kit de Romer es más sensible pero los resultados finales se expresan en ppb de STI (inhibidor de tripsina de soja) por lo que deben realizarse diferentes suposiciones para expresar el resultado final en ppm de proteínas de soja. El kit de Neogen es menos sensible pero los resultados finales se expresan directamente en ppm de aislado proteico de soja. De acuerdo con los resultados obtenidos, no hay un método de elección para la detección y/o cuantificación de soja en los alimentos. Parecería que resulta necesaria la realización de más de un método para una toma de decisión. Probablemente resulte de utilidad realizar un primer análisis con el kit de Neogen y en caso de que este resulte negativo se podría corroborar dicho resultado con el kit de Romer. Por otro lado la técnica Real Time PCR podría ser una importante herramienta porque determina con precisión si se cumplen las Buenas Prácticas Agrícolas y las Buenas Prácticas de Manufactura. Además podría permitir confirmar la presencia de soja cuando los tests de ELISA presenten resultados discordantes.Fil: Cattapan, Renata. Instituto Nacional de Tecnología Industrial; ArgentinaFil: Cellerino, Karina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Binaghi, Maria Julieta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; ArgentinaFil: Cinalli, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Industrial; ArgentinaFil: Cetrángolo, Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Industrial; ArgentinaFil: Hostench, M. Clara. Instituto Nacional de Tecnología Industrial; ArgentinaFil: Alvarez, Marcela Amalia. Instituto Nacional de Tecnología Industrial; ArgentinaFil: Lopez, Laura Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Industrial; ArgentinaPublitec2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/28506Cattapan, Renata; Cellerino, Karina; Binaghi, Maria Julieta; Cinalli, Mariana; Cetrángolo, Mercedes; et al.; Detección de presencia de soja por contaminación cruzada en alimentos comerciales por método real time PCR y métodos de ELISA; Publitec; La Alimentación Latinoamericana.; 303; 11-2013; 48-530325-3384CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.publitec.com.ar/system/noticias.php?id_prod=366info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:17:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/28506instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:17:07.846CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Detección de presencia de soja por contaminación cruzada en alimentos comerciales por método real time PCR y métodos de ELISA |
title |
Detección de presencia de soja por contaminación cruzada en alimentos comerciales por método real time PCR y métodos de ELISA |
spellingShingle |
Detección de presencia de soja por contaminación cruzada en alimentos comerciales por método real time PCR y métodos de ELISA Cattapan, Renata Real Time PCR Elisa Soja alimentos Alérgenos |
title_short |
Detección de presencia de soja por contaminación cruzada en alimentos comerciales por método real time PCR y métodos de ELISA |
title_full |
Detección de presencia de soja por contaminación cruzada en alimentos comerciales por método real time PCR y métodos de ELISA |
title_fullStr |
Detección de presencia de soja por contaminación cruzada en alimentos comerciales por método real time PCR y métodos de ELISA |
title_full_unstemmed |
Detección de presencia de soja por contaminación cruzada en alimentos comerciales por método real time PCR y métodos de ELISA |
title_sort |
Detección de presencia de soja por contaminación cruzada en alimentos comerciales por método real time PCR y métodos de ELISA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cattapan, Renata Cellerino, Karina Binaghi, Maria Julieta Cinalli, Mariana Cetrángolo, Mercedes Hostench, M. Clara Alvarez, Marcela Amalia Lopez, Laura Beatriz |
author |
Cattapan, Renata |
author_facet |
Cattapan, Renata Cellerino, Karina Binaghi, Maria Julieta Cinalli, Mariana Cetrángolo, Mercedes Hostench, M. Clara Alvarez, Marcela Amalia Lopez, Laura Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Cellerino, Karina Binaghi, Maria Julieta Cinalli, Mariana Cetrángolo, Mercedes Hostench, M. Clara Alvarez, Marcela Amalia Lopez, Laura Beatriz |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Real Time PCR Elisa Soja alimentos Alérgenos |
topic |
Real Time PCR Elisa Soja alimentos Alérgenos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo es evaluar una metodología real time PCR y metodología ELISA con dos kits diferentes para la detección y/o cuantificación de soja en alimentos susceptibles de contaminación cruzada. Se analizaron doce muestras: fideos secos (cinco); producto con harina y sémola; producto en polvo a base de harinas para lactantes y niños en la primera infancia; salchichas de pollo; salame de jabalí; jamón cocido y lecitina de soja. Se analizó además un material de referencia que declara la presencia de soja. Se utilizaron dos kits de ELISA para la detección y cuantificación de soja de las marcas Neogen y Romer y un kit de Real Time PCR de la marca r-Biopharm. Todas las muestras analizadas presentaron resultados positivos utilizando Real Time PCR. Aunque este método es aparentemente el más sensible, para determinar si un alimento genera o no alergia se necesita confirmar la presencia de las proteínas alergénicas. Ambos kits de ELISA permitieron la detección y cuantificación de soja en tres de las muestras analizadas. Dado que el kit de Romer es más sensible, permitió la detección de soja en algunas muestras en las que el kit de Neogen no las detectó. Ambos kits presentan ventajas y desventajas, el kit de Romer es más sensible pero los resultados finales se expresan en ppb de STI (inhibidor de tripsina de soja) por lo que deben realizarse diferentes suposiciones para expresar el resultado final en ppm de proteínas de soja. El kit de Neogen es menos sensible pero los resultados finales se expresan directamente en ppm de aislado proteico de soja. De acuerdo con los resultados obtenidos, no hay un método de elección para la detección y/o cuantificación de soja en los alimentos. Parecería que resulta necesaria la realización de más de un método para una toma de decisión. Probablemente resulte de utilidad realizar un primer análisis con el kit de Neogen y en caso de que este resulte negativo se podría corroborar dicho resultado con el kit de Romer. Por otro lado la técnica Real Time PCR podría ser una importante herramienta porque determina con precisión si se cumplen las Buenas Prácticas Agrícolas y las Buenas Prácticas de Manufactura. Además podría permitir confirmar la presencia de soja cuando los tests de ELISA presenten resultados discordantes. Fil: Cattapan, Renata. Instituto Nacional de Tecnología Industrial; Argentina Fil: Cellerino, Karina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Binaghi, Maria Julieta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica; Argentina Fil: Cinalli, Mariana. Instituto Nacional de Tecnología Industrial; Argentina Fil: Cetrángolo, Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Industrial; Argentina Fil: Hostench, M. Clara. Instituto Nacional de Tecnología Industrial; Argentina Fil: Alvarez, Marcela Amalia. Instituto Nacional de Tecnología Industrial; Argentina Fil: Lopez, Laura Beatriz. Instituto Nacional de Tecnología Industrial; Argentina |
description |
El objetivo del presente trabajo es evaluar una metodología real time PCR y metodología ELISA con dos kits diferentes para la detección y/o cuantificación de soja en alimentos susceptibles de contaminación cruzada. Se analizaron doce muestras: fideos secos (cinco); producto con harina y sémola; producto en polvo a base de harinas para lactantes y niños en la primera infancia; salchichas de pollo; salame de jabalí; jamón cocido y lecitina de soja. Se analizó además un material de referencia que declara la presencia de soja. Se utilizaron dos kits de ELISA para la detección y cuantificación de soja de las marcas Neogen y Romer y un kit de Real Time PCR de la marca r-Biopharm. Todas las muestras analizadas presentaron resultados positivos utilizando Real Time PCR. Aunque este método es aparentemente el más sensible, para determinar si un alimento genera o no alergia se necesita confirmar la presencia de las proteínas alergénicas. Ambos kits de ELISA permitieron la detección y cuantificación de soja en tres de las muestras analizadas. Dado que el kit de Romer es más sensible, permitió la detección de soja en algunas muestras en las que el kit de Neogen no las detectó. Ambos kits presentan ventajas y desventajas, el kit de Romer es más sensible pero los resultados finales se expresan en ppb de STI (inhibidor de tripsina de soja) por lo que deben realizarse diferentes suposiciones para expresar el resultado final en ppm de proteínas de soja. El kit de Neogen es menos sensible pero los resultados finales se expresan directamente en ppm de aislado proteico de soja. De acuerdo con los resultados obtenidos, no hay un método de elección para la detección y/o cuantificación de soja en los alimentos. Parecería que resulta necesaria la realización de más de un método para una toma de decisión. Probablemente resulte de utilidad realizar un primer análisis con el kit de Neogen y en caso de que este resulte negativo se podría corroborar dicho resultado con el kit de Romer. Por otro lado la técnica Real Time PCR podría ser una importante herramienta porque determina con precisión si se cumplen las Buenas Prácticas Agrícolas y las Buenas Prácticas de Manufactura. Además podría permitir confirmar la presencia de soja cuando los tests de ELISA presenten resultados discordantes. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/28506 Cattapan, Renata; Cellerino, Karina; Binaghi, Maria Julieta; Cinalli, Mariana; Cetrángolo, Mercedes; et al.; Detección de presencia de soja por contaminación cruzada en alimentos comerciales por método real time PCR y métodos de ELISA; Publitec; La Alimentación Latinoamericana.; 303; 11-2013; 48-53 0325-3384 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/28506 |
identifier_str_mv |
Cattapan, Renata; Cellerino, Karina; Binaghi, Maria Julieta; Cinalli, Mariana; Cetrángolo, Mercedes; et al.; Detección de presencia de soja por contaminación cruzada en alimentos comerciales por método real time PCR y métodos de ELISA; Publitec; La Alimentación Latinoamericana.; 303; 11-2013; 48-53 0325-3384 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.publitec.com.ar/system/noticias.php?id_prod=366 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Publitec |
publisher.none.fl_str_mv |
Publitec |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614121092284416 |
score |
13.070432 |