Salto tecnológico, tiempos de trabajo y puestos laborales en la agricultura pampeana, 1970-2010

Autores
Villulla, Juan Manuel; Hadida, Florencia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de los años ´70 del siglo pasado, el capitalismo agrario pampeano experimentó una serie de transformaciones que terminarían por caracterizar toda una etapa de su desarrollo hasta la primera década del siglo XXI. A partir de esos años se proyectó un crecimiento sustancial de la superficie cultivada, un aumento muy significativo de los volúmenes cosechados por hectárea, el despliegue de un nuevo salto tecnológico, la intensificación de la concentración del capital agrario, y una notable reorganización del trabajo a escala social que transformó las características y la productividad de la mano de obra. Justamente, este escrito intenta aportar elementos sobre la medida en que los cambios en la composición orgánica del capital incrementaron la productividad del trabajo, y en qué proporciones estos cambios hicieron disminuir los puestos de trabajo necesarios para sembrar, cuidar y cosechar los principales cultivos de la región a cada momento. Los resultados de este estudio se enmarcan dentro de los lineamientos del proyecto UBACyT de la Programación 2011-2014, denominado Concentración del capital, expansión tecnológico productiva y transformaciones sociales en la agricultura pampeana, 1988-2010, financiado por la Universidad de Buenos Aires y bajo la dirección de Eduardo Azcuy Ameghino, en el Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.
Fil: Villulla, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Argentina
Fil: Hadida, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Argentina
Materia
TECNOLOGÍA
AGRICULTURA
TIEMPO DE TRABAJO
PUESTOS LABORALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/270787

id CONICETDig_4e140e19e9081eff7d2193570696b44e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/270787
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Salto tecnológico, tiempos de trabajo y puestos laborales en la agricultura pampeana, 1970-2010Villulla, Juan ManuelHadida, FlorenciaTECNOLOGÍAAGRICULTURATIEMPO DE TRABAJOPUESTOS LABORALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5A partir de los años ´70 del siglo pasado, el capitalismo agrario pampeano experimentó una serie de transformaciones que terminarían por caracterizar toda una etapa de su desarrollo hasta la primera década del siglo XXI. A partir de esos años se proyectó un crecimiento sustancial de la superficie cultivada, un aumento muy significativo de los volúmenes cosechados por hectárea, el despliegue de un nuevo salto tecnológico, la intensificación de la concentración del capital agrario, y una notable reorganización del trabajo a escala social que transformó las características y la productividad de la mano de obra. Justamente, este escrito intenta aportar elementos sobre la medida en que los cambios en la composición orgánica del capital incrementaron la productividad del trabajo, y en qué proporciones estos cambios hicieron disminuir los puestos de trabajo necesarios para sembrar, cuidar y cosechar los principales cultivos de la región a cada momento. Los resultados de este estudio se enmarcan dentro de los lineamientos del proyecto UBACyT de la Programación 2011-2014, denominado Concentración del capital, expansión tecnológico productiva y transformaciones sociales en la agricultura pampeana, 1988-2010, financiado por la Universidad de Buenos Aires y bajo la dirección de Eduardo Azcuy Ameghino, en el Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.Fil: Villulla, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; ArgentinaFil: Hadida, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/270787Villulla, Juan Manuel; Hadida, Florencia; Salto tecnológico, tiempos de trabajo y puestos laborales en la agricultura pampeana, 1970-2010; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Documentos de Trabajo del Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; 8; 12-2012; 115-1281668-2661CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ciea.com.ar/web/wp-content/uploads/2016/11/Doc8_7.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:07:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/270787instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:07:01.438CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Salto tecnológico, tiempos de trabajo y puestos laborales en la agricultura pampeana, 1970-2010
title Salto tecnológico, tiempos de trabajo y puestos laborales en la agricultura pampeana, 1970-2010
spellingShingle Salto tecnológico, tiempos de trabajo y puestos laborales en la agricultura pampeana, 1970-2010
Villulla, Juan Manuel
TECNOLOGÍA
AGRICULTURA
TIEMPO DE TRABAJO
PUESTOS LABORALES
title_short Salto tecnológico, tiempos de trabajo y puestos laborales en la agricultura pampeana, 1970-2010
title_full Salto tecnológico, tiempos de trabajo y puestos laborales en la agricultura pampeana, 1970-2010
title_fullStr Salto tecnológico, tiempos de trabajo y puestos laborales en la agricultura pampeana, 1970-2010
title_full_unstemmed Salto tecnológico, tiempos de trabajo y puestos laborales en la agricultura pampeana, 1970-2010
title_sort Salto tecnológico, tiempos de trabajo y puestos laborales en la agricultura pampeana, 1970-2010
dc.creator.none.fl_str_mv Villulla, Juan Manuel
Hadida, Florencia
author Villulla, Juan Manuel
author_facet Villulla, Juan Manuel
Hadida, Florencia
author_role author
author2 Hadida, Florencia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TECNOLOGÍA
AGRICULTURA
TIEMPO DE TRABAJO
PUESTOS LABORALES
topic TECNOLOGÍA
AGRICULTURA
TIEMPO DE TRABAJO
PUESTOS LABORALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de los años ´70 del siglo pasado, el capitalismo agrario pampeano experimentó una serie de transformaciones que terminarían por caracterizar toda una etapa de su desarrollo hasta la primera década del siglo XXI. A partir de esos años se proyectó un crecimiento sustancial de la superficie cultivada, un aumento muy significativo de los volúmenes cosechados por hectárea, el despliegue de un nuevo salto tecnológico, la intensificación de la concentración del capital agrario, y una notable reorganización del trabajo a escala social que transformó las características y la productividad de la mano de obra. Justamente, este escrito intenta aportar elementos sobre la medida en que los cambios en la composición orgánica del capital incrementaron la productividad del trabajo, y en qué proporciones estos cambios hicieron disminuir los puestos de trabajo necesarios para sembrar, cuidar y cosechar los principales cultivos de la región a cada momento. Los resultados de este estudio se enmarcan dentro de los lineamientos del proyecto UBACyT de la Programación 2011-2014, denominado Concentración del capital, expansión tecnológico productiva y transformaciones sociales en la agricultura pampeana, 1988-2010, financiado por la Universidad de Buenos Aires y bajo la dirección de Eduardo Azcuy Ameghino, en el Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.
Fil: Villulla, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Argentina
Fil: Hadida, Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Argentina
description A partir de los años ´70 del siglo pasado, el capitalismo agrario pampeano experimentó una serie de transformaciones que terminarían por caracterizar toda una etapa de su desarrollo hasta la primera década del siglo XXI. A partir de esos años se proyectó un crecimiento sustancial de la superficie cultivada, un aumento muy significativo de los volúmenes cosechados por hectárea, el despliegue de un nuevo salto tecnológico, la intensificación de la concentración del capital agrario, y una notable reorganización del trabajo a escala social que transformó las características y la productividad de la mano de obra. Justamente, este escrito intenta aportar elementos sobre la medida en que los cambios en la composición orgánica del capital incrementaron la productividad del trabajo, y en qué proporciones estos cambios hicieron disminuir los puestos de trabajo necesarios para sembrar, cuidar y cosechar los principales cultivos de la región a cada momento. Los resultados de este estudio se enmarcan dentro de los lineamientos del proyecto UBACyT de la Programación 2011-2014, denominado Concentración del capital, expansión tecnológico productiva y transformaciones sociales en la agricultura pampeana, 1988-2010, financiado por la Universidad de Buenos Aires y bajo la dirección de Eduardo Azcuy Ameghino, en el Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/270787
Villulla, Juan Manuel; Hadida, Florencia; Salto tecnológico, tiempos de trabajo y puestos laborales en la agricultura pampeana, 1970-2010; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Documentos de Trabajo del Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; 8; 12-2012; 115-128
1668-2661
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/270787
identifier_str_mv Villulla, Juan Manuel; Hadida, Florencia; Salto tecnológico, tiempos de trabajo y puestos laborales en la agricultura pampeana, 1970-2010; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas; Documentos de Trabajo del Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; 8; 12-2012; 115-128
1668-2661
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ciea.com.ar/web/wp-content/uploads/2016/11/Doc8_7.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613925559074816
score 13.070432