¿Cómo analizar una situación de campo?: Avatares de la reflexividad cuando se la toma en serio

Autores
Guber, Rosana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo re-analiza una difícil situación atravesada por la autora durante su primer trabajo de campo con veteranos de la guerra de Malvinas/Falklands. Aquí sostiene que el trabajo de campo etnográfico no sirve para recolectar información, ni para ganar nuevas experiencias “estando ahí”. El trabajo de campo etnográfico es la investigación misma y una dimensión clave de todo el proceso de conocimiento. Por eso, la autora revela qué hizo con su expulsión del campo cuatro años después de haberlo iniciado, y pone en claro que los antropólogos hacen trabajo de campo para aprender cómo conocer a cierto tipo de gente acerca de cierto tema, en determinadas circunstancias. Para ello, los investigadores necesitan reconocer su propia reflexividad y la de sus interlocutores. Al hacerlo, aprenden a trabajar con, a describir y a conocerlos mejor, mientras sus interlocutores aprenden cómo comunicarle sus perspectivas a estos seres extraños, los antropólogos.
This paper re-analyzes a harsh situation undergone by the author in her earliest fieldwork with Malvinas/Falklands war vets. Here she maintains that ethnographic fieldwork is neither a means to collect information, nor a way to get more experience by “being there”. Rather, ethnographic fieldwork is research itself and a key dimension of the entire process. Therefore, the author reveals how she dealt with her expulsion four years after she started fieldwork, and makes clear that anthropologists do fieldwork in order to learn how can a certain kind of people on a specific topic and under certain circumstances be known. To do this, researchers need to acknowledge both their own reflexivity and that of their interlocutors. In so doing, researchers learn how to work with, how to describe and how to know them better, while interlocutors learn how to communicate their own perspectives to this strange kind of being, anthropologists.
Fil: Guber, Rosana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
Materia
Etnografía
Reflexividad
Situación de campo
Trabajo de Campo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142860

id CONICETDig_4dfeb3d19882904a7570541ff4f8cbec
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/142860
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Cómo analizar una situación de campo?: Avatares de la reflexividad cuando se la toma en serioGuber, RosanaEtnografíaReflexividadSituación de campoTrabajo de Campohttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo re-analiza una difícil situación atravesada por la autora durante su primer trabajo de campo con veteranos de la guerra de Malvinas/Falklands. Aquí sostiene que el trabajo de campo etnográfico no sirve para recolectar información, ni para ganar nuevas experiencias “estando ahí”. El trabajo de campo etnográfico es la investigación misma y una dimensión clave de todo el proceso de conocimiento. Por eso, la autora revela qué hizo con su expulsión del campo cuatro años después de haberlo iniciado, y pone en claro que los antropólogos hacen trabajo de campo para aprender cómo conocer a cierto tipo de gente acerca de cierto tema, en determinadas circunstancias. Para ello, los investigadores necesitan reconocer su propia reflexividad y la de sus interlocutores. Al hacerlo, aprenden a trabajar con, a describir y a conocerlos mejor, mientras sus interlocutores aprenden cómo comunicarle sus perspectivas a estos seres extraños, los antropólogos.This paper re-analyzes a harsh situation undergone by the author in her earliest fieldwork with Malvinas/Falklands war vets. Here she maintains that ethnographic fieldwork is neither a means to collect information, nor a way to get more experience by “being there”. Rather, ethnographic fieldwork is research itself and a key dimension of the entire process. Therefore, the author reveals how she dealt with her expulsion four years after she started fieldwork, and makes clear that anthropologists do fieldwork in order to learn how can a certain kind of people on a specific topic and under certain circumstances be known. To do this, researchers need to acknowledge both their own reflexivity and that of their interlocutors. In so doing, researchers learn how to work with, how to describe and how to know them better, while interlocutors learn how to communicate their own perspectives to this strange kind of being, anthropologists.Fil: Guber, Rosana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y LetrasKatzer, LeticiaChiavazza, Horacio Daniel2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/142860Guber, Rosana; ¿Cómo analizar una situación de campo?: Avatares de la reflexividad cuando se la toma en serio; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; 1; 2020; 21-48978-950-774-371-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncu.edu.ar/14075info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/142860instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:21.32CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cómo analizar una situación de campo?: Avatares de la reflexividad cuando se la toma en serio
title ¿Cómo analizar una situación de campo?: Avatares de la reflexividad cuando se la toma en serio
spellingShingle ¿Cómo analizar una situación de campo?: Avatares de la reflexividad cuando se la toma en serio
Guber, Rosana
Etnografía
Reflexividad
Situación de campo
Trabajo de Campo
title_short ¿Cómo analizar una situación de campo?: Avatares de la reflexividad cuando se la toma en serio
title_full ¿Cómo analizar una situación de campo?: Avatares de la reflexividad cuando se la toma en serio
title_fullStr ¿Cómo analizar una situación de campo?: Avatares de la reflexividad cuando se la toma en serio
title_full_unstemmed ¿Cómo analizar una situación de campo?: Avatares de la reflexividad cuando se la toma en serio
title_sort ¿Cómo analizar una situación de campo?: Avatares de la reflexividad cuando se la toma en serio
dc.creator.none.fl_str_mv Guber, Rosana
author Guber, Rosana
author_facet Guber, Rosana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Katzer, Leticia
Chiavazza, Horacio Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Etnografía
Reflexividad
Situación de campo
Trabajo de Campo
topic Etnografía
Reflexividad
Situación de campo
Trabajo de Campo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo re-analiza una difícil situación atravesada por la autora durante su primer trabajo de campo con veteranos de la guerra de Malvinas/Falklands. Aquí sostiene que el trabajo de campo etnográfico no sirve para recolectar información, ni para ganar nuevas experiencias “estando ahí”. El trabajo de campo etnográfico es la investigación misma y una dimensión clave de todo el proceso de conocimiento. Por eso, la autora revela qué hizo con su expulsión del campo cuatro años después de haberlo iniciado, y pone en claro que los antropólogos hacen trabajo de campo para aprender cómo conocer a cierto tipo de gente acerca de cierto tema, en determinadas circunstancias. Para ello, los investigadores necesitan reconocer su propia reflexividad y la de sus interlocutores. Al hacerlo, aprenden a trabajar con, a describir y a conocerlos mejor, mientras sus interlocutores aprenden cómo comunicarle sus perspectivas a estos seres extraños, los antropólogos.
This paper re-analyzes a harsh situation undergone by the author in her earliest fieldwork with Malvinas/Falklands war vets. Here she maintains that ethnographic fieldwork is neither a means to collect information, nor a way to get more experience by “being there”. Rather, ethnographic fieldwork is research itself and a key dimension of the entire process. Therefore, the author reveals how she dealt with her expulsion four years after she started fieldwork, and makes clear that anthropologists do fieldwork in order to learn how can a certain kind of people on a specific topic and under certain circumstances be known. To do this, researchers need to acknowledge both their own reflexivity and that of their interlocutors. In so doing, researchers learn how to work with, how to describe and how to know them better, while interlocutors learn how to communicate their own perspectives to this strange kind of being, anthropologists.
Fil: Guber, Rosana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
description Este artículo re-analiza una difícil situación atravesada por la autora durante su primer trabajo de campo con veteranos de la guerra de Malvinas/Falklands. Aquí sostiene que el trabajo de campo etnográfico no sirve para recolectar información, ni para ganar nuevas experiencias “estando ahí”. El trabajo de campo etnográfico es la investigación misma y una dimensión clave de todo el proceso de conocimiento. Por eso, la autora revela qué hizo con su expulsión del campo cuatro años después de haberlo iniciado, y pone en claro que los antropólogos hacen trabajo de campo para aprender cómo conocer a cierto tipo de gente acerca de cierto tema, en determinadas circunstancias. Para ello, los investigadores necesitan reconocer su propia reflexividad y la de sus interlocutores. Al hacerlo, aprenden a trabajar con, a describir y a conocerlos mejor, mientras sus interlocutores aprenden cómo comunicarle sus perspectivas a estos seres extraños, los antropólogos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/142860
Guber, Rosana; ¿Cómo analizar una situación de campo?: Avatares de la reflexividad cuando se la toma en serio; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; 1; 2020; 21-48
978-950-774-371-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/142860
identifier_str_mv Guber, Rosana; ¿Cómo analizar una situación de campo?: Avatares de la reflexividad cuando se la toma en serio; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; 1; 2020; 21-48
978-950-774-371-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bdigital.uncu.edu.ar/14075
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614493126000640
score 13.070432