Afrontando el invierno: La rana de ceja corta se reproduce y desarrolla en condiciones climáticas adversas

Autores
Jara, Fabian Gaston; Cuello, Maria Elena; Úbeda, Carmen A.
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los anfibios anuros del bosque andino-patagónico muestran una amplia variedad de adaptaciones a diferentes ambientes acuáticos y a condiciones ambientales regionales. Dentro de estas adaptaciones se destacan particularidades en el ciclo de vida, como por ejemplo que todo o la mayor parte del ciclo transcurra fuera del agua. Este trabajo resume información sobre el ciclo de vida del anuro Batrachyla taeniata, especie conocida como rana de ceja corta, que se reproduce desde mediados del verano hasta mediados del otoño, colocando sus huevos en el suelo húmedo inundable de los bosques donde éstos se incuban. Particularmente, nuestros estudios se llevaron a cabo en el bosque del Parque Municipal Llao Llao, donde la especie habita diferentes ambientes acuáticos. Los renacuajos eclosionan cuando las lluvias otoñales producen el ascenso del nivel de agua o durante la inundación de un humedal, en un estado de desarrollo que les permite alimentarse inmediatamente y continuar su crecimiento en el agua a muy bajas temperaturas durante varios meses antes del arribo de la primavera. A través de observaciones de campo y de la incubación de huevos en condiciones de laboratorio, pudimos determinar la alta dependencia que existe entre las precipitaciones, la temperatura y el desarrollo efectivo de los huevos y su posterior eclosión. Finalmente, señalamos los potenciales efectos del cambio climático a escala regional y cómo este fenómeno podría afectar la supervivencia de esta especie común de los bosques húmedos del Parque Nacional Nahuel Huapi.
Anuran amphibians of the Andean-Patagonian forest show a wide variety of adaptations to different aquatic environments and regional environmental conditions. These adaptations include particularities in their life cycles, such as that all or most of the cycle occur out of water. This work summarizes information about the life cycle of the anuran Batrachyla taeniata, or banded wood frog, which reproduces from midsummer to midautumn, laying eggs out of the water, in the moist soil, where they are incubated. Particularly our studies were carried out in the forest of the Llao Llao Municipal Park, where the species lives in different aquatic environments. Tadpoles hatch when autumn rains cause an increase in water level or during flooding of a wetland, in a state of development that allows them to feed immediately and continue their growth in the water at low temperatures for several months before arrival of spring. Through field observations and incubation of eggs under laboratory conditions we were able to determine the high dependence that exists between precipitation, temperature and the effective development of eggs and their subsequent hatching. Finally, we point out the potential effects of climate change on a regional scale and how this phenomenon could affect the survival of this common species of rainforests of the Nahuel Huapi National Park.
Fil: Jara, Fabian Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Cuello, Maria Elena. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Fil: Úbeda, Carmen A.. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Materia
BATRACHYLA TAENIATA
DESARROLLO EMBRIONARIO
CLIMA
OVIPOSTURAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110572

id CONICETDig_4dfa61a90f300bc04f945573c5d72426
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110572
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Afrontando el invierno: La rana de ceja corta se reproduce y desarrolla en condiciones climáticas adversasJara, Fabian GastonCuello, Maria ElenaÚbeda, Carmen A.BATRACHYLA TAENIATADESARROLLO EMBRIONARIOCLIMAOVIPOSTURAShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los anfibios anuros del bosque andino-patagónico muestran una amplia variedad de adaptaciones a diferentes ambientes acuáticos y a condiciones ambientales regionales. Dentro de estas adaptaciones se destacan particularidades en el ciclo de vida, como por ejemplo que todo o la mayor parte del ciclo transcurra fuera del agua. Este trabajo resume información sobre el ciclo de vida del anuro Batrachyla taeniata, especie conocida como rana de ceja corta, que se reproduce desde mediados del verano hasta mediados del otoño, colocando sus huevos en el suelo húmedo inundable de los bosques donde éstos se incuban. Particularmente, nuestros estudios se llevaron a cabo en el bosque del Parque Municipal Llao Llao, donde la especie habita diferentes ambientes acuáticos. Los renacuajos eclosionan cuando las lluvias otoñales producen el ascenso del nivel de agua o durante la inundación de un humedal, en un estado de desarrollo que les permite alimentarse inmediatamente y continuar su crecimiento en el agua a muy bajas temperaturas durante varios meses antes del arribo de la primavera. A través de observaciones de campo y de la incubación de huevos en condiciones de laboratorio, pudimos determinar la alta dependencia que existe entre las precipitaciones, la temperatura y el desarrollo efectivo de los huevos y su posterior eclosión. Finalmente, señalamos los potenciales efectos del cambio climático a escala regional y cómo este fenómeno podría afectar la supervivencia de esta especie común de los bosques húmedos del Parque Nacional Nahuel Huapi.Anuran amphibians of the Andean-Patagonian forest show a wide variety of adaptations to different aquatic environments and regional environmental conditions. These adaptations include particularities in their life cycles, such as that all or most of the cycle occur out of water. This work summarizes information about the life cycle of the anuran Batrachyla taeniata, or banded wood frog, which reproduces from midsummer to midautumn, laying eggs out of the water, in the moist soil, where they are incubated. Particularly our studies were carried out in the forest of the Llao Llao Municipal Park, where the species lives in different aquatic environments. Tadpoles hatch when autumn rains cause an increase in water level or during flooding of a wetland, in a state of development that allows them to feed immediately and continue their growth in the water at low temperatures for several months before arrival of spring. Through field observations and incubation of eggs under laboratory conditions we were able to determine the high dependence that exists between precipitation, temperature and the effective development of eggs and their subsequent hatching. Finally, we point out the potential effects of climate change on a regional scale and how this phenomenon could affect the survival of this common species of rainforests of the Nahuel Huapi National Park.Fil: Jara, Fabian Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Cuello, Maria Elena. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaFil: Úbeda, Carmen A.. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaAdministración de Parques Nacionales. Parque Nacional Nahuel Huapi2019-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/110572Jara, Fabian Gaston; Cuello, Maria Elena; Úbeda, Carmen A.; Afrontando el invierno: La rana de ceja corta se reproduce y desarrolla en condiciones climáticas adversas; Administración de Parques Nacionales. Parque Nacional Nahuel Huapi; Macroscopia; 8; 1; 2-2019; 16-211853-2705CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.nahuelhuapi.gov.ar/multimedios/macroscopia_08.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/110572instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:33.716CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Afrontando el invierno: La rana de ceja corta se reproduce y desarrolla en condiciones climáticas adversas
title Afrontando el invierno: La rana de ceja corta se reproduce y desarrolla en condiciones climáticas adversas
spellingShingle Afrontando el invierno: La rana de ceja corta se reproduce y desarrolla en condiciones climáticas adversas
Jara, Fabian Gaston
BATRACHYLA TAENIATA
DESARROLLO EMBRIONARIO
CLIMA
OVIPOSTURAS
title_short Afrontando el invierno: La rana de ceja corta se reproduce y desarrolla en condiciones climáticas adversas
title_full Afrontando el invierno: La rana de ceja corta se reproduce y desarrolla en condiciones climáticas adversas
title_fullStr Afrontando el invierno: La rana de ceja corta se reproduce y desarrolla en condiciones climáticas adversas
title_full_unstemmed Afrontando el invierno: La rana de ceja corta se reproduce y desarrolla en condiciones climáticas adversas
title_sort Afrontando el invierno: La rana de ceja corta se reproduce y desarrolla en condiciones climáticas adversas
dc.creator.none.fl_str_mv Jara, Fabian Gaston
Cuello, Maria Elena
Úbeda, Carmen A.
author Jara, Fabian Gaston
author_facet Jara, Fabian Gaston
Cuello, Maria Elena
Úbeda, Carmen A.
author_role author
author2 Cuello, Maria Elena
Úbeda, Carmen A.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BATRACHYLA TAENIATA
DESARROLLO EMBRIONARIO
CLIMA
OVIPOSTURAS
topic BATRACHYLA TAENIATA
DESARROLLO EMBRIONARIO
CLIMA
OVIPOSTURAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los anfibios anuros del bosque andino-patagónico muestran una amplia variedad de adaptaciones a diferentes ambientes acuáticos y a condiciones ambientales regionales. Dentro de estas adaptaciones se destacan particularidades en el ciclo de vida, como por ejemplo que todo o la mayor parte del ciclo transcurra fuera del agua. Este trabajo resume información sobre el ciclo de vida del anuro Batrachyla taeniata, especie conocida como rana de ceja corta, que se reproduce desde mediados del verano hasta mediados del otoño, colocando sus huevos en el suelo húmedo inundable de los bosques donde éstos se incuban. Particularmente, nuestros estudios se llevaron a cabo en el bosque del Parque Municipal Llao Llao, donde la especie habita diferentes ambientes acuáticos. Los renacuajos eclosionan cuando las lluvias otoñales producen el ascenso del nivel de agua o durante la inundación de un humedal, en un estado de desarrollo que les permite alimentarse inmediatamente y continuar su crecimiento en el agua a muy bajas temperaturas durante varios meses antes del arribo de la primavera. A través de observaciones de campo y de la incubación de huevos en condiciones de laboratorio, pudimos determinar la alta dependencia que existe entre las precipitaciones, la temperatura y el desarrollo efectivo de los huevos y su posterior eclosión. Finalmente, señalamos los potenciales efectos del cambio climático a escala regional y cómo este fenómeno podría afectar la supervivencia de esta especie común de los bosques húmedos del Parque Nacional Nahuel Huapi.
Anuran amphibians of the Andean-Patagonian forest show a wide variety of adaptations to different aquatic environments and regional environmental conditions. These adaptations include particularities in their life cycles, such as that all or most of the cycle occur out of water. This work summarizes information about the life cycle of the anuran Batrachyla taeniata, or banded wood frog, which reproduces from midsummer to midautumn, laying eggs out of the water, in the moist soil, where they are incubated. Particularly our studies were carried out in the forest of the Llao Llao Municipal Park, where the species lives in different aquatic environments. Tadpoles hatch when autumn rains cause an increase in water level or during flooding of a wetland, in a state of development that allows them to feed immediately and continue their growth in the water at low temperatures for several months before arrival of spring. Through field observations and incubation of eggs under laboratory conditions we were able to determine the high dependence that exists between precipitation, temperature and the effective development of eggs and their subsequent hatching. Finally, we point out the potential effects of climate change on a regional scale and how this phenomenon could affect the survival of this common species of rainforests of the Nahuel Huapi National Park.
Fil: Jara, Fabian Gaston. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Cuello, Maria Elena. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Fil: Úbeda, Carmen A.. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
description Los anfibios anuros del bosque andino-patagónico muestran una amplia variedad de adaptaciones a diferentes ambientes acuáticos y a condiciones ambientales regionales. Dentro de estas adaptaciones se destacan particularidades en el ciclo de vida, como por ejemplo que todo o la mayor parte del ciclo transcurra fuera del agua. Este trabajo resume información sobre el ciclo de vida del anuro Batrachyla taeniata, especie conocida como rana de ceja corta, que se reproduce desde mediados del verano hasta mediados del otoño, colocando sus huevos en el suelo húmedo inundable de los bosques donde éstos se incuban. Particularmente, nuestros estudios se llevaron a cabo en el bosque del Parque Municipal Llao Llao, donde la especie habita diferentes ambientes acuáticos. Los renacuajos eclosionan cuando las lluvias otoñales producen el ascenso del nivel de agua o durante la inundación de un humedal, en un estado de desarrollo que les permite alimentarse inmediatamente y continuar su crecimiento en el agua a muy bajas temperaturas durante varios meses antes del arribo de la primavera. A través de observaciones de campo y de la incubación de huevos en condiciones de laboratorio, pudimos determinar la alta dependencia que existe entre las precipitaciones, la temperatura y el desarrollo efectivo de los huevos y su posterior eclosión. Finalmente, señalamos los potenciales efectos del cambio climático a escala regional y cómo este fenómeno podría afectar la supervivencia de esta especie común de los bosques húmedos del Parque Nacional Nahuel Huapi.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/110572
Jara, Fabian Gaston; Cuello, Maria Elena; Úbeda, Carmen A.; Afrontando el invierno: La rana de ceja corta se reproduce y desarrolla en condiciones climáticas adversas; Administración de Parques Nacionales. Parque Nacional Nahuel Huapi; Macroscopia; 8; 1; 2-2019; 16-21
1853-2705
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/110572
identifier_str_mv Jara, Fabian Gaston; Cuello, Maria Elena; Úbeda, Carmen A.; Afrontando el invierno: La rana de ceja corta se reproduce y desarrolla en condiciones climáticas adversas; Administración de Parques Nacionales. Parque Nacional Nahuel Huapi; Macroscopia; 8; 1; 2-2019; 16-21
1853-2705
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.nahuelhuapi.gov.ar/multimedios/macroscopia_08.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Administración de Parques Nacionales. Parque Nacional Nahuel Huapi
publisher.none.fl_str_mv Administración de Parques Nacionales. Parque Nacional Nahuel Huapi
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614074362494976
score 13.070432