Optimización de métodos de detección y diagnóstico de fallas en la industria petroquímica (YPF)

Autores
Benjamín, Manuel Eduardo; Horowitz, Gabriel Ignacio; Gotay, Jorge; Hartinger, Tatiana; Maestri, Mauricio; Navarro, Federico; Pantazis, Lucio José; Sánchez, Lucas; Valle, Maximiliano; Will, Adrián; Yuhjtman, Sergio Andrés
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las plantas petroquímicas poseen una cierta cantidad de instrumentos que registran periódicamente los valores de diferentes variables físicas (usualmente Presión, Temperatura, Caudal, etc). En ocasiones, uno omás procesos salen de su estado normal de trabajo, y se dispone de un tiempo máximo de respuesta de aproximadamente dos horas para retornar el proceso a su estado original antes de que el mal funcionamiento derive en una falla catastrófica. YPF cuenta con un proceso de monitoreo de este tipo de fallas. El sistema está basado en el hecho de que existe una gran cantidad de grupos de variables que presentan correlación lineal. Por el momento, el sistema sólo observa grupos de dos, tres y (parcialmente) cuatro variables. El problema planteado en el TAMI 2012 consiste en desarrollar un método eficiente que permita observar correctamente los grupos de cuatro, cinco y seis variables correlacionadas. Proponemos una solución basada en un algoritmo que recorre eficientemente las posibilidades, al descartar ramas de variables no correlacionadas. También exponemos otras ideas que pueden ser de utilidad.
Fil: Benjamín, Manuel Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Investigaciones Matemáticas "Luis A. Santaló". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Matemáticas "Luis A. Santaló"; Argentina
Fil: Horowitz, Gabriel Ignacio. YPF - Tecnología; Argentina
Fil: Gotay, Jorge. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; Argentina
Fil: Hartinger, Tatiana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Maestri, Mauricio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Navarro, Federico. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; Argentina
Fil: Pantazis, Lucio José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Sánchez, Lucas. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; Argentina
Fil: Valle, Maximiliano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Will, Adrián. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; Argentina
Fil: Yuhjtman, Sergio Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Segundo Taller de Matemática Industrial
Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Matemática
Asociación Argentina de Matemática Aplicada, Computacional e Industrial
Society for Industrial and Applied Mathematics
Materia
DETECCIÓN DE FALLAS
INDUSTRIA PETROQUÌMICA
ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES
ALGORITMOS SOBRE GRAFOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261621

id CONICETDig_4df6741b187d7b3fb2857bcd3ecf13d4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261621
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Optimización de métodos de detección y diagnóstico de fallas en la industria petroquímica (YPF)Benjamín, Manuel EduardoHorowitz, Gabriel IgnacioGotay, JorgeHartinger, TatianaMaestri, MauricioNavarro, FedericoPantazis, Lucio JoséSánchez, LucasValle, MaximilianoWill, AdriánYuhjtman, Sergio AndrésDETECCIÓN DE FALLASINDUSTRIA PETROQUÌMICAANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALESALGORITMOS SOBRE GRAFOShttps://purl.org/becyt/ford/1.1https://purl.org/becyt/ford/1Las plantas petroquímicas poseen una cierta cantidad de instrumentos que registran periódicamente los valores de diferentes variables físicas (usualmente Presión, Temperatura, Caudal, etc). En ocasiones, uno omás procesos salen de su estado normal de trabajo, y se dispone de un tiempo máximo de respuesta de aproximadamente dos horas para retornar el proceso a su estado original antes de que el mal funcionamiento derive en una falla catastrófica. YPF cuenta con un proceso de monitoreo de este tipo de fallas. El sistema está basado en el hecho de que existe una gran cantidad de grupos de variables que presentan correlación lineal. Por el momento, el sistema sólo observa grupos de dos, tres y (parcialmente) cuatro variables. El problema planteado en el TAMI 2012 consiste en desarrollar un método eficiente que permita observar correctamente los grupos de cuatro, cinco y seis variables correlacionadas. Proponemos una solución basada en un algoritmo que recorre eficientemente las posibilidades, al descartar ramas de variables no correlacionadas. También exponemos otras ideas que pueden ser de utilidad.Fil: Benjamín, Manuel Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Investigaciones Matemáticas "Luis A. Santaló". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Matemáticas "Luis A. Santaló"; ArgentinaFil: Horowitz, Gabriel Ignacio. YPF - Tecnología; ArgentinaFil: Gotay, Jorge. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; ArgentinaFil: Hartinger, Tatiana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Maestri, Mauricio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Navarro, Federico. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; ArgentinaFil: Pantazis, Lucio José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Sánchez, Lucas. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; ArgentinaFil: Valle, Maximiliano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Will, Adrián. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; ArgentinaFil: Yuhjtman, Sergio Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaSegundo Taller de Matemática IndustrialBuenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de MatemáticaAsociación Argentina de Matemática Aplicada, Computacional e IndustrialSociety for Industrial and Applied MathematicsUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Matemática2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectTallerJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/261621Optimización de métodos de detección y diagnóstico de fallas en la industria petroquímica (YPF); Segundo Taller de Matemática Industrial; Buenos Aires; Argentina; 2012; 69-771851-14811851-149XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cms.dm.uba.ar/depto/public/Serie%20B/serieB8.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/261621instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:54.203CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Optimización de métodos de detección y diagnóstico de fallas en la industria petroquímica (YPF)
title Optimización de métodos de detección y diagnóstico de fallas en la industria petroquímica (YPF)
spellingShingle Optimización de métodos de detección y diagnóstico de fallas en la industria petroquímica (YPF)
Benjamín, Manuel Eduardo
DETECCIÓN DE FALLAS
INDUSTRIA PETROQUÌMICA
ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES
ALGORITMOS SOBRE GRAFOS
title_short Optimización de métodos de detección y diagnóstico de fallas en la industria petroquímica (YPF)
title_full Optimización de métodos de detección y diagnóstico de fallas en la industria petroquímica (YPF)
title_fullStr Optimización de métodos de detección y diagnóstico de fallas en la industria petroquímica (YPF)
title_full_unstemmed Optimización de métodos de detección y diagnóstico de fallas en la industria petroquímica (YPF)
title_sort Optimización de métodos de detección y diagnóstico de fallas en la industria petroquímica (YPF)
dc.creator.none.fl_str_mv Benjamín, Manuel Eduardo
Horowitz, Gabriel Ignacio
Gotay, Jorge
Hartinger, Tatiana
Maestri, Mauricio
Navarro, Federico
Pantazis, Lucio José
Sánchez, Lucas
Valle, Maximiliano
Will, Adrián
Yuhjtman, Sergio Andrés
author Benjamín, Manuel Eduardo
author_facet Benjamín, Manuel Eduardo
Horowitz, Gabriel Ignacio
Gotay, Jorge
Hartinger, Tatiana
Maestri, Mauricio
Navarro, Federico
Pantazis, Lucio José
Sánchez, Lucas
Valle, Maximiliano
Will, Adrián
Yuhjtman, Sergio Andrés
author_role author
author2 Horowitz, Gabriel Ignacio
Gotay, Jorge
Hartinger, Tatiana
Maestri, Mauricio
Navarro, Federico
Pantazis, Lucio José
Sánchez, Lucas
Valle, Maximiliano
Will, Adrián
Yuhjtman, Sergio Andrés
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DETECCIÓN DE FALLAS
INDUSTRIA PETROQUÌMICA
ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES
ALGORITMOS SOBRE GRAFOS
topic DETECCIÓN DE FALLAS
INDUSTRIA PETROQUÌMICA
ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES
ALGORITMOS SOBRE GRAFOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.1
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Las plantas petroquímicas poseen una cierta cantidad de instrumentos que registran periódicamente los valores de diferentes variables físicas (usualmente Presión, Temperatura, Caudal, etc). En ocasiones, uno omás procesos salen de su estado normal de trabajo, y se dispone de un tiempo máximo de respuesta de aproximadamente dos horas para retornar el proceso a su estado original antes de que el mal funcionamiento derive en una falla catastrófica. YPF cuenta con un proceso de monitoreo de este tipo de fallas. El sistema está basado en el hecho de que existe una gran cantidad de grupos de variables que presentan correlación lineal. Por el momento, el sistema sólo observa grupos de dos, tres y (parcialmente) cuatro variables. El problema planteado en el TAMI 2012 consiste en desarrollar un método eficiente que permita observar correctamente los grupos de cuatro, cinco y seis variables correlacionadas. Proponemos una solución basada en un algoritmo que recorre eficientemente las posibilidades, al descartar ramas de variables no correlacionadas. También exponemos otras ideas que pueden ser de utilidad.
Fil: Benjamín, Manuel Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Investigaciones Matemáticas "Luis A. Santaló". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Matemáticas "Luis A. Santaló"; Argentina
Fil: Horowitz, Gabriel Ignacio. YPF - Tecnología; Argentina
Fil: Gotay, Jorge. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; Argentina
Fil: Hartinger, Tatiana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Maestri, Mauricio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Navarro, Federico. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; Argentina
Fil: Pantazis, Lucio José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Sánchez, Lucas. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; Argentina
Fil: Valle, Maximiliano. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Will, Adrián. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología; Argentina
Fil: Yuhjtman, Sergio Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Segundo Taller de Matemática Industrial
Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Matemática
Asociación Argentina de Matemática Aplicada, Computacional e Industrial
Society for Industrial and Applied Mathematics
description Las plantas petroquímicas poseen una cierta cantidad de instrumentos que registran periódicamente los valores de diferentes variables físicas (usualmente Presión, Temperatura, Caudal, etc). En ocasiones, uno omás procesos salen de su estado normal de trabajo, y se dispone de un tiempo máximo de respuesta de aproximadamente dos horas para retornar el proceso a su estado original antes de que el mal funcionamiento derive en una falla catastrófica. YPF cuenta con un proceso de monitoreo de este tipo de fallas. El sistema está basado en el hecho de que existe una gran cantidad de grupos de variables que presentan correlación lineal. Por el momento, el sistema sólo observa grupos de dos, tres y (parcialmente) cuatro variables. El problema planteado en el TAMI 2012 consiste en desarrollar un método eficiente que permita observar correctamente los grupos de cuatro, cinco y seis variables correlacionadas. Proponemos una solución basada en un algoritmo que recorre eficientemente las posibilidades, al descartar ramas de variables no correlacionadas. También exponemos otras ideas que pueden ser de utilidad.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Taller
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/261621
Optimización de métodos de detección y diagnóstico de fallas en la industria petroquímica (YPF); Segundo Taller de Matemática Industrial; Buenos Aires; Argentina; 2012; 69-77
1851-1481
1851-149X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/261621
identifier_str_mv Optimización de métodos de detección y diagnóstico de fallas en la industria petroquímica (YPF); Segundo Taller de Matemática Industrial; Buenos Aires; Argentina; 2012; 69-77
1851-1481
1851-149X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cms.dm.uba.ar/depto/public/Serie%20B/serieB8.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Matemática
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Matemática
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613160068186112
score 13.070432