Las Emociones en la Antigüedad: indignación y envidia en Aristóteles y Aristófanes
- Autores
- Fernandez, Claudia Nelida
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estudio de las emociones en la Antigüedad ha tenido en las última décadas una gran eclosión. En su desarrollo, la propuesta aristotélica de los afectos (páthe) ha recibido una atención especial. En ese marco, se ha observado que la emoción de la ´indignación´, tal como la define el Estagirita (un sentimiento doloroso producido por la percepción de una inmerecida prosperidad, Rh. 1387a8-9) no habría recibido por parte los griegos el nombre que este le asigna (tò nemesân). La objeción se funda, sobre todo, en los testimonios de las oraciones forenses (s. IV a.C.). Nuestra propuesta incorpora el testimonio de la comedia aristofánica a la discusión, ya que la indignación ha sido considerada por muchos (Cooper, Golden, Rosenbloom, entre otros) la emoción típica de la comedia.
The study of emotions in Antiquity has burst in the last decades. In its development, the Aristotelian systematization of affections (πάθη) (“Book II” of his Rhetoric) has received special attention. In this context, it has been noticed that the emotion of ‘indignation’, as it is defined by the Stagirite (a painful feeling produced by the perception of undeserved prosperity, Rhetoric 1387a8-9) would not have been named by the Greeks as he did it (τὸ νεμεσᾶν). The objection is founded, above all, on the testimonies of forensic speeches (4th century BC). Our proposal incorporates the testimony of Aristophanic comedy into the discussion, since indignation has been considered by many (Cooper, Golden, Rosenbloom, among others) the typical emotion of comedy.
Fil: Fernandez, Claudia Nelida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
EMOCIONES
INDIGNACIÓN
ENVIDIA
ARISTÓFANES
ARISTÓTELES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166899
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4dbfa8fa8e7f19668a3efd4422be3633 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166899 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las Emociones en la Antigüedad: indignación y envidia en Aristóteles y AristófanesEmotions in Antiquity: Indignation and Envy in Aristotle and AristophanesFernandez, Claudia NelidaEMOCIONESINDIGNACIÓNENVIDIAARISTÓFANESARISTÓTELEShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El estudio de las emociones en la Antigüedad ha tenido en las última décadas una gran eclosión. En su desarrollo, la propuesta aristotélica de los afectos (páthe) ha recibido una atención especial. En ese marco, se ha observado que la emoción de la ´indignación´, tal como la define el Estagirita (un sentimiento doloroso producido por la percepción de una inmerecida prosperidad, Rh. 1387a8-9) no habría recibido por parte los griegos el nombre que este le asigna (tò nemesân). La objeción se funda, sobre todo, en los testimonios de las oraciones forenses (s. IV a.C.). Nuestra propuesta incorpora el testimonio de la comedia aristofánica a la discusión, ya que la indignación ha sido considerada por muchos (Cooper, Golden, Rosenbloom, entre otros) la emoción típica de la comedia.The study of emotions in Antiquity has burst in the last decades. In its development, the Aristotelian systematization of affections (πάθη) (“Book II” of his Rhetoric) has received special attention. In this context, it has been noticed that the emotion of ‘indignation’, as it is defined by the Stagirite (a painful feeling produced by the perception of undeserved prosperity, Rhetoric 1387a8-9) would not have been named by the Greeks as he did it (τὸ νεμεσᾶν). The objection is founded, above all, on the testimonies of forensic speeches (4th century BC). Our proposal incorporates the testimony of Aristophanic comedy into the discussion, since indignation has been considered by many (Cooper, Golden, Rosenbloom, among others) the typical emotion of comedy.Fil: Fernandez, Claudia Nelida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Clásicos2021-06-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166899Fernandez, Claudia Nelida; Las Emociones en la Antigüedad: indignación y envidia en Aristóteles y Aristófanes; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Clásicos; Circe, de clásicos y modernos; 25; 1; 18-6-2021; 75-981514-33331851-1724CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/circe-2021-250104info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/circe/article/view/5822info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:02:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166899instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:02:09.562CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las Emociones en la Antigüedad: indignación y envidia en Aristóteles y Aristófanes Emotions in Antiquity: Indignation and Envy in Aristotle and Aristophanes |
title |
Las Emociones en la Antigüedad: indignación y envidia en Aristóteles y Aristófanes |
spellingShingle |
Las Emociones en la Antigüedad: indignación y envidia en Aristóteles y Aristófanes Fernandez, Claudia Nelida EMOCIONES INDIGNACIÓN ENVIDIA ARISTÓFANES ARISTÓTELES |
title_short |
Las Emociones en la Antigüedad: indignación y envidia en Aristóteles y Aristófanes |
title_full |
Las Emociones en la Antigüedad: indignación y envidia en Aristóteles y Aristófanes |
title_fullStr |
Las Emociones en la Antigüedad: indignación y envidia en Aristóteles y Aristófanes |
title_full_unstemmed |
Las Emociones en la Antigüedad: indignación y envidia en Aristóteles y Aristófanes |
title_sort |
Las Emociones en la Antigüedad: indignación y envidia en Aristóteles y Aristófanes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernandez, Claudia Nelida |
author |
Fernandez, Claudia Nelida |
author_facet |
Fernandez, Claudia Nelida |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EMOCIONES INDIGNACIÓN ENVIDIA ARISTÓFANES ARISTÓTELES |
topic |
EMOCIONES INDIGNACIÓN ENVIDIA ARISTÓFANES ARISTÓTELES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio de las emociones en la Antigüedad ha tenido en las última décadas una gran eclosión. En su desarrollo, la propuesta aristotélica de los afectos (páthe) ha recibido una atención especial. En ese marco, se ha observado que la emoción de la ´indignación´, tal como la define el Estagirita (un sentimiento doloroso producido por la percepción de una inmerecida prosperidad, Rh. 1387a8-9) no habría recibido por parte los griegos el nombre que este le asigna (tò nemesân). La objeción se funda, sobre todo, en los testimonios de las oraciones forenses (s. IV a.C.). Nuestra propuesta incorpora el testimonio de la comedia aristofánica a la discusión, ya que la indignación ha sido considerada por muchos (Cooper, Golden, Rosenbloom, entre otros) la emoción típica de la comedia. The study of emotions in Antiquity has burst in the last decades. In its development, the Aristotelian systematization of affections (πάθη) (“Book II” of his Rhetoric) has received special attention. In this context, it has been noticed that the emotion of ‘indignation’, as it is defined by the Stagirite (a painful feeling produced by the perception of undeserved prosperity, Rhetoric 1387a8-9) would not have been named by the Greeks as he did it (τὸ νεμεσᾶν). The objection is founded, above all, on the testimonies of forensic speeches (4th century BC). Our proposal incorporates the testimony of Aristophanic comedy into the discussion, since indignation has been considered by many (Cooper, Golden, Rosenbloom, among others) the typical emotion of comedy. Fil: Fernandez, Claudia Nelida. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
El estudio de las emociones en la Antigüedad ha tenido en las última décadas una gran eclosión. En su desarrollo, la propuesta aristotélica de los afectos (páthe) ha recibido una atención especial. En ese marco, se ha observado que la emoción de la ´indignación´, tal como la define el Estagirita (un sentimiento doloroso producido por la percepción de una inmerecida prosperidad, Rh. 1387a8-9) no habría recibido por parte los griegos el nombre que este le asigna (tò nemesân). La objeción se funda, sobre todo, en los testimonios de las oraciones forenses (s. IV a.C.). Nuestra propuesta incorpora el testimonio de la comedia aristofánica a la discusión, ya que la indignación ha sido considerada por muchos (Cooper, Golden, Rosenbloom, entre otros) la emoción típica de la comedia. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/166899 Fernandez, Claudia Nelida; Las Emociones en la Antigüedad: indignación y envidia en Aristóteles y Aristófanes; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Clásicos; Circe, de clásicos y modernos; 25; 1; 18-6-2021; 75-98 1514-3333 1851-1724 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/166899 |
identifier_str_mv |
Fernandez, Claudia Nelida; Las Emociones en la Antigüedad: indignación y envidia en Aristóteles y Aristófanes; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Clásicos; Circe, de clásicos y modernos; 25; 1; 18-6-2021; 75-98 1514-3333 1851-1724 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/circe-2021-250104 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/circe/article/view/5822 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Clásicos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Clásicos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842979997690626048 |
score |
12.993085 |