“En las cercanías, en las lejanías”: Hannah Arendt, Walter Benjamin y el principio an-árquico del comienzo

Autores
Vega, Facundo Hernan
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo examina el modo en el que Arendt comprende los “comienzos políticos” a través de su Auseinandersetzung con la teorización de Walter Benjamin. En primer lugar, el artículo retornará a la concepción benjaminiana del Ursprung para mostrar la importancia de ella en el enfoque arendtiano del Anfang, haciendo legible lo que llamaré el “problema filosóficopolítico”. En segundo lugar, se explicará cómo los “momentos benjaminianos” en la comprensión arendtiana sobre los comienzos ayudan a la autora a tratar los problemas políticos de la espontaneidad y el fundacionalismo. Enfrentar tales problemas revela lo que está en juego en aquello que Arendt concibe como el “principio del comienzo”. Por último, se mostrará cómo este principio teorizado por Arendt adquiere un carácter an-árquico. La an-arquía, en este sentido, no equivale a un abandono de los principios políticos. Antes bien, apunta a una comprensión más sofisticada de la tensión entre “comienzo” y “gobierno” inherente en la etimología del término archē.
This paper examines the way in which Arendt understands “political beginnings” vis-à-vis her Auseinandersetzung with the work of Walter Benjamin. First, the paper will use Benjamin’s understanding of the Ursprung to show the significance of Arendt’s approach to the Anfang, making legible what I will call the “philosophico-political problem.” Second, the paper will explain how “Benjaminian moments” in Arendt’s account of beginnings helps her to deal with the political problems of spontaneity and foundationalism. Approaching these problems reveals what is at stake in how Arendt understands the “principle of beginning.” Finally, the paper will show how this principle theorized by Arendt acquires an an-archic character. An-archy, in this sense, does not amount to an abandonment of political principles. Rather, it points to a more sophisticated understanding of the tension between “beginning” and “rule” inherent in the etymology of the term archē.
Fil: Vega, Facundo Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Adolfo Ibañez; Chile. Freie Universität Berlin; Alemania
Materia
COMIENZO
PRINCIPIO
AN-ARQUÍA
PROBLEMA FILOSÓFICO-POLÍTICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234762

id CONICETDig_4d98ad9fb951160779e45c0d01723918
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234762
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling “En las cercanías, en las lejanías”: Hannah Arendt, Walter Benjamin y el principio an-árquico del comienzo“In the Vicinities, in the Distances”: Hannah Arendt, Walter Benjamin, and the An-archic Principle of BeginningVega, Facundo HernanCOMIENZOPRINCIPIOAN-ARQUÍAPROBLEMA FILOSÓFICO-POLÍTICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo examina el modo en el que Arendt comprende los “comienzos políticos” a través de su Auseinandersetzung con la teorización de Walter Benjamin. En primer lugar, el artículo retornará a la concepción benjaminiana del Ursprung para mostrar la importancia de ella en el enfoque arendtiano del Anfang, haciendo legible lo que llamaré el “problema filosóficopolítico”. En segundo lugar, se explicará cómo los “momentos benjaminianos” en la comprensión arendtiana sobre los comienzos ayudan a la autora a tratar los problemas políticos de la espontaneidad y el fundacionalismo. Enfrentar tales problemas revela lo que está en juego en aquello que Arendt concibe como el “principio del comienzo”. Por último, se mostrará cómo este principio teorizado por Arendt adquiere un carácter an-árquico. La an-arquía, en este sentido, no equivale a un abandono de los principios políticos. Antes bien, apunta a una comprensión más sofisticada de la tensión entre “comienzo” y “gobierno” inherente en la etimología del término archē.This paper examines the way in which Arendt understands “political beginnings” vis-à-vis her Auseinandersetzung with the work of Walter Benjamin. First, the paper will use Benjamin’s understanding of the Ursprung to show the significance of Arendt’s approach to the Anfang, making legible what I will call the “philosophico-political problem.” Second, the paper will explain how “Benjaminian moments” in Arendt’s account of beginnings helps her to deal with the political problems of spontaneity and foundationalism. Approaching these problems reveals what is at stake in how Arendt understands the “principle of beginning.” Finally, the paper will show how this principle theorized by Arendt acquires an an-archic character. An-archy, in this sense, does not amount to an abandonment of political principles. Rather, it points to a more sophisticated understanding of the tension between “beginning” and “rule” inherent in the etymology of the term archē.Fil: Vega, Facundo Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Adolfo Ibañez; Chile. Freie Universität Berlin; AlemaniaCenaltes2023-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234762Vega, Facundo Hernan; “En las cercanías, en las lejanías”: Hannah Arendt, Walter Benjamin y el principio an-árquico del comienzo; Cenaltes; Hybris; 14; Especial; 9-2023; 47-710718-8382CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.cenaltes.cl/index.php/hybris/article/view/552info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:55:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234762instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:55:28.307CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “En las cercanías, en las lejanías”: Hannah Arendt, Walter Benjamin y el principio an-árquico del comienzo
“In the Vicinities, in the Distances”: Hannah Arendt, Walter Benjamin, and the An-archic Principle of Beginning
title “En las cercanías, en las lejanías”: Hannah Arendt, Walter Benjamin y el principio an-árquico del comienzo
spellingShingle “En las cercanías, en las lejanías”: Hannah Arendt, Walter Benjamin y el principio an-árquico del comienzo
Vega, Facundo Hernan
COMIENZO
PRINCIPIO
AN-ARQUÍA
PROBLEMA FILOSÓFICO-POLÍTICO
title_short “En las cercanías, en las lejanías”: Hannah Arendt, Walter Benjamin y el principio an-árquico del comienzo
title_full “En las cercanías, en las lejanías”: Hannah Arendt, Walter Benjamin y el principio an-árquico del comienzo
title_fullStr “En las cercanías, en las lejanías”: Hannah Arendt, Walter Benjamin y el principio an-árquico del comienzo
title_full_unstemmed “En las cercanías, en las lejanías”: Hannah Arendt, Walter Benjamin y el principio an-árquico del comienzo
title_sort “En las cercanías, en las lejanías”: Hannah Arendt, Walter Benjamin y el principio an-árquico del comienzo
dc.creator.none.fl_str_mv Vega, Facundo Hernan
author Vega, Facundo Hernan
author_facet Vega, Facundo Hernan
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COMIENZO
PRINCIPIO
AN-ARQUÍA
PROBLEMA FILOSÓFICO-POLÍTICO
topic COMIENZO
PRINCIPIO
AN-ARQUÍA
PROBLEMA FILOSÓFICO-POLÍTICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo examina el modo en el que Arendt comprende los “comienzos políticos” a través de su Auseinandersetzung con la teorización de Walter Benjamin. En primer lugar, el artículo retornará a la concepción benjaminiana del Ursprung para mostrar la importancia de ella en el enfoque arendtiano del Anfang, haciendo legible lo que llamaré el “problema filosóficopolítico”. En segundo lugar, se explicará cómo los “momentos benjaminianos” en la comprensión arendtiana sobre los comienzos ayudan a la autora a tratar los problemas políticos de la espontaneidad y el fundacionalismo. Enfrentar tales problemas revela lo que está en juego en aquello que Arendt concibe como el “principio del comienzo”. Por último, se mostrará cómo este principio teorizado por Arendt adquiere un carácter an-árquico. La an-arquía, en este sentido, no equivale a un abandono de los principios políticos. Antes bien, apunta a una comprensión más sofisticada de la tensión entre “comienzo” y “gobierno” inherente en la etimología del término archē.
This paper examines the way in which Arendt understands “political beginnings” vis-à-vis her Auseinandersetzung with the work of Walter Benjamin. First, the paper will use Benjamin’s understanding of the Ursprung to show the significance of Arendt’s approach to the Anfang, making legible what I will call the “philosophico-political problem.” Second, the paper will explain how “Benjaminian moments” in Arendt’s account of beginnings helps her to deal with the political problems of spontaneity and foundationalism. Approaching these problems reveals what is at stake in how Arendt understands the “principle of beginning.” Finally, the paper will show how this principle theorized by Arendt acquires an an-archic character. An-archy, in this sense, does not amount to an abandonment of political principles. Rather, it points to a more sophisticated understanding of the tension between “beginning” and “rule” inherent in the etymology of the term archē.
Fil: Vega, Facundo Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Adolfo Ibañez; Chile. Freie Universität Berlin; Alemania
description El presente artículo examina el modo en el que Arendt comprende los “comienzos políticos” a través de su Auseinandersetzung con la teorización de Walter Benjamin. En primer lugar, el artículo retornará a la concepción benjaminiana del Ursprung para mostrar la importancia de ella en el enfoque arendtiano del Anfang, haciendo legible lo que llamaré el “problema filosóficopolítico”. En segundo lugar, se explicará cómo los “momentos benjaminianos” en la comprensión arendtiana sobre los comienzos ayudan a la autora a tratar los problemas políticos de la espontaneidad y el fundacionalismo. Enfrentar tales problemas revela lo que está en juego en aquello que Arendt concibe como el “principio del comienzo”. Por último, se mostrará cómo este principio teorizado por Arendt adquiere un carácter an-árquico. La an-arquía, en este sentido, no equivale a un abandono de los principios políticos. Antes bien, apunta a una comprensión más sofisticada de la tensión entre “comienzo” y “gobierno” inherente en la etimología del término archē.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/234762
Vega, Facundo Hernan; “En las cercanías, en las lejanías”: Hannah Arendt, Walter Benjamin y el principio an-árquico del comienzo; Cenaltes; Hybris; 14; Especial; 9-2023; 47-71
0718-8382
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/234762
identifier_str_mv Vega, Facundo Hernan; “En las cercanías, en las lejanías”: Hannah Arendt, Walter Benjamin y el principio an-árquico del comienzo; Cenaltes; Hybris; 14; Especial; 9-2023; 47-71
0718-8382
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.cenaltes.cl/index.php/hybris/article/view/552
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Cenaltes
publisher.none.fl_str_mv Cenaltes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848598295254925312
score 13.24909