Emociones, agencia y experiencia escolar: el papel de los vínculos en los procesos de inclusión escolar en el nivel secundario

Autores
Nobile, Mariana
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde hace unos años venimos explorando el modo en que la dimensión emocional de la experiencia escolar interviene en los procesos de inclusión-exclusión educativa en el nivelsecundario. Aquí analizamos en profundidad las entrevistas realizadas a 16 jóvenes de sectores populares que han egresado de las llamadas "Escuelas de Reingreso" en las que se indagaron las formas en que ellos enunciaban su experiencia emocional, explorando lasfuentes de dicha emocionalidad. Respeto, entusiasmo y tranquilidad fueron lasformas enunciativas utilizadas para describir sus experiencias. Nuestra hipótesis es que el tipo de vínculos construidos con los docentes en el marco de un formato escolar particular genera una emocionalidad positiva, que permite resignificar la trayectoria escolar personal, reposicionarse frente a la institución escolar y potenciar su sensación de agencia, en términos de sentirse con mayores márgenes de control acerca de su propia vida, permitiéndole de este modo desplegar diferentes tipos de estrategias personales para su integración laboral, educativa y familiar.
For several years we have been exploring how the emotional dimension of school experience influences the processes of inclusion and exclusion in High School education. In this paper we analyze in-depth interviews with 16 young people from poor social sectors that have graduated from the "Reentry School". In these interviews we explore not only the ways they signify theirs emotional experience but also the sources of such emotionality. Respect, enthusiasm and calmness were the enunciative forms used to describe their experiences. Our hypothesisisthat the type of bond built with teachersin this particularschool format generates a positive emotionality, allowing the arising of new meanings about their personalschool career and an enhanced sense of agency, as well as different ways of facing the school, thus being able them to deploy different types of personal strategies for labor, educational and family integration.
Fil: Nobile, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Revista latinoamericana de estudios sobre cuerpos, emociones y sociedad, 6(14), 68-80. (2014)
ISSN 1852-8759
Materia
Ciencias sociales
Emociones
Jóvenes
Escuela secundaria
Inclusión educativa
Agencia
Emotions
Young people
High school
Educational inclusion
Agency
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13941

id MemAca_99d8e097cd70296eb019dd4994e5c512
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13941
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Emociones, agencia y experiencia escolar: el papel de los vínculos en los procesos de inclusión escolar en el nivel secundarioEmotions, agency and school experience: the role of bonds in the processes of educational inclusionNobile, MarianaCiencias socialesEmocionesJóvenesEscuela secundariaInclusión educativaAgenciaEmotionsYoung peopleHigh schoolEducational inclusionAgencyDesde hace unos años venimos explorando el modo en que la dimensión emocional de la experiencia escolar interviene en los procesos de inclusión-exclusión educativa en el nivelsecundario. Aquí analizamos en profundidad las entrevistas realizadas a 16 jóvenes de sectores populares que han egresado de las llamadas "Escuelas de Reingreso" en las que se indagaron las formas en que ellos enunciaban su experiencia emocional, explorando lasfuentes de dicha emocionalidad. Respeto, entusiasmo y tranquilidad fueron lasformas enunciativas utilizadas para describir sus experiencias. Nuestra hipótesis es que el tipo de vínculos construidos con los docentes en el marco de un formato escolar particular genera una emocionalidad positiva, que permite resignificar la trayectoria escolar personal, reposicionarse frente a la institución escolar y potenciar su sensación de agencia, en términos de sentirse con mayores márgenes de control acerca de su propia vida, permitiéndole de este modo desplegar diferentes tipos de estrategias personales para su integración laboral, educativa y familiar.For several years we have been exploring how the emotional dimension of school experience influences the processes of inclusion and exclusion in High School education. In this paper we analyze in-depth interviews with 16 young people from poor social sectors that have graduated from the "Reentry School". In these interviews we explore not only the ways they signify theirs emotional experience but also the sources of such emotionality. Respect, enthusiasm and calmness were the enunciative forms used to describe their experiences. Our hypothesisisthat the type of bond built with teachersin this particularschool format generates a positive emotionality, allowing the arising of new meanings about their personalschool career and an enhanced sense of agency, as well as different ways of facing the school, thus being able them to deploy different types of personal strategies for labor, educational and family integration.Fil: Nobile, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13941/pr.13941.pdfRevista latinoamericana de estudios sobre cuerpos, emociones y sociedad, 6(14), 68-80. (2014)ISSN 1852-8759reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/99410info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:04:04Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13941Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:04:11.01Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Emociones, agencia y experiencia escolar: el papel de los vínculos en los procesos de inclusión escolar en el nivel secundario
Emotions, agency and school experience: the role of bonds in the processes of educational inclusion
title Emociones, agencia y experiencia escolar: el papel de los vínculos en los procesos de inclusión escolar en el nivel secundario
spellingShingle Emociones, agencia y experiencia escolar: el papel de los vínculos en los procesos de inclusión escolar en el nivel secundario
Nobile, Mariana
Ciencias sociales
Emociones
Jóvenes
Escuela secundaria
Inclusión educativa
Agencia
Emotions
Young people
High school
Educational inclusion
Agency
title_short Emociones, agencia y experiencia escolar: el papel de los vínculos en los procesos de inclusión escolar en el nivel secundario
title_full Emociones, agencia y experiencia escolar: el papel de los vínculos en los procesos de inclusión escolar en el nivel secundario
title_fullStr Emociones, agencia y experiencia escolar: el papel de los vínculos en los procesos de inclusión escolar en el nivel secundario
title_full_unstemmed Emociones, agencia y experiencia escolar: el papel de los vínculos en los procesos de inclusión escolar en el nivel secundario
title_sort Emociones, agencia y experiencia escolar: el papel de los vínculos en los procesos de inclusión escolar en el nivel secundario
dc.creator.none.fl_str_mv Nobile, Mariana
author Nobile, Mariana
author_facet Nobile, Mariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Emociones
Jóvenes
Escuela secundaria
Inclusión educativa
Agencia
Emotions
Young people
High school
Educational inclusion
Agency
topic Ciencias sociales
Emociones
Jóvenes
Escuela secundaria
Inclusión educativa
Agencia
Emotions
Young people
High school
Educational inclusion
Agency
dc.description.none.fl_txt_mv Desde hace unos años venimos explorando el modo en que la dimensión emocional de la experiencia escolar interviene en los procesos de inclusión-exclusión educativa en el nivelsecundario. Aquí analizamos en profundidad las entrevistas realizadas a 16 jóvenes de sectores populares que han egresado de las llamadas "Escuelas de Reingreso" en las que se indagaron las formas en que ellos enunciaban su experiencia emocional, explorando lasfuentes de dicha emocionalidad. Respeto, entusiasmo y tranquilidad fueron lasformas enunciativas utilizadas para describir sus experiencias. Nuestra hipótesis es que el tipo de vínculos construidos con los docentes en el marco de un formato escolar particular genera una emocionalidad positiva, que permite resignificar la trayectoria escolar personal, reposicionarse frente a la institución escolar y potenciar su sensación de agencia, en términos de sentirse con mayores márgenes de control acerca de su propia vida, permitiéndole de este modo desplegar diferentes tipos de estrategias personales para su integración laboral, educativa y familiar.
For several years we have been exploring how the emotional dimension of school experience influences the processes of inclusion and exclusion in High School education. In this paper we analyze in-depth interviews with 16 young people from poor social sectors that have graduated from the "Reentry School". In these interviews we explore not only the ways they signify theirs emotional experience but also the sources of such emotionality. Respect, enthusiasm and calmness were the enunciative forms used to describe their experiences. Our hypothesisisthat the type of bond built with teachersin this particularschool format generates a positive emotionality, allowing the arising of new meanings about their personalschool career and an enhanced sense of agency, as well as different ways of facing the school, thus being able them to deploy different types of personal strategies for labor, educational and family integration.
Fil: Nobile, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Desde hace unos años venimos explorando el modo en que la dimensión emocional de la experiencia escolar interviene en los procesos de inclusión-exclusión educativa en el nivelsecundario. Aquí analizamos en profundidad las entrevistas realizadas a 16 jóvenes de sectores populares que han egresado de las llamadas "Escuelas de Reingreso" en las que se indagaron las formas en que ellos enunciaban su experiencia emocional, explorando lasfuentes de dicha emocionalidad. Respeto, entusiasmo y tranquilidad fueron lasformas enunciativas utilizadas para describir sus experiencias. Nuestra hipótesis es que el tipo de vínculos construidos con los docentes en el marco de un formato escolar particular genera una emocionalidad positiva, que permite resignificar la trayectoria escolar personal, reposicionarse frente a la institución escolar y potenciar su sensación de agencia, en términos de sentirse con mayores márgenes de control acerca de su propia vida, permitiéndole de este modo desplegar diferentes tipos de estrategias personales para su integración laboral, educativa y familiar.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13941/pr.13941.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13941/pr.13941.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/99410
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista latinoamericana de estudios sobre cuerpos, emociones y sociedad, 6(14), 68-80. (2014)
ISSN 1852-8759
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261395254542336
score 13.13397