Universidad ¿laica y pública o confesional y privada?: La constitución de las universidades católicas en Argentina, como espacios refractarios al reformismo universitario (1955-195...

Autores
Algañaraz Soria, Victor Hugo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El movimiento de la Reforma Universitaria que tuvo epicentro en Córdoba en 1918 trascendió ampliamente sus límites espacio-temporales: muchas de las reivindicaciones devenidas del Manifiesto Liminar de la Federación de la Universidad de Córdoba, se proyectaron sobre toda América Latina y sus implicancias constituyen hasta la fecha motivo de luchas y disputas tanto en el plano nacional como internacional. Partiendo de reponer el contexto y devenir del movimiento reformista, el presente artículo aborda las particularidades que asumió la conformación de las universidades católicas en Argentina repensando en este marco los procesos de politización y radicalización legados por el mismo. Si bien fue durante el gobierno militar de 1955 cuando se previó por primera vez en la legislación universitaria la creación de las llamadas “universidades libres”, la relación-tensión desatada entonces entre los precursores de las mismas (principalmente círculos católicos) y grupos de intelectuales y estudiantes adherentes a los principios reformistas alcanzó al consiguiente gobierno constitucional de Arturo Frondizi. De allí que este trabajo procura reconstruir la crónica del conflicto universitario conocido como “laica o libre” (1955-1958), recuperando en el análisis no sólo fuentes documentales y normativas universitarias, sino también entrevistas de primera mano realizadas a funcionarios de la época.
The University Reform movement, which had its epicenter in Córdoba in 1918, transcended widely its spatio-temporal limits: many of the claims becoming from the Liminar Manifesto of the University Federation from the University of Córdoba, were projected over all Latin America and its implications constitute till the date reason of struggle and disputes both nationally and internationally. This article, while part of replenishing the context and becoming of the reform movement, approaches the particularities assumed by the formation of Catholic universities in Argentina, rethinking in this framework the processes of politicization and radicalization bequeathed by itself. Although it was during the military government of 1955 when the creation of the so-called "free universities" was envisaged for the first time in university legislation, the relationship-tension unleashed then between the precursors of the same (mainly Catholic circles) and groups of intellectuals and students adhering to the reformist principles reached the consequent constitutional government of Arturo Frondizi. Hence, this paper seeks to reconstruct the chronicle of the university conflict known as "laic or free" (1955-1958), recovering in the analysis not only documentary sources and university normatives, but also first-hand interviews with officials of the time.
Fil: Algañaraz Soria, Victor Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina
Materia
UNIVERSIDADES CATÓLICAS
REFORMA UNIVERSITARIA
LAICA O LIBRE
REVOLUCIÓN LIBERTADORA
GOBIERNO DESARROLLISTA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156596

id CONICETDig_4d54872fe58ab70400d1fc24d8ea1ce6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156596
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Universidad ¿laica y pública o confesional y privada?: La constitución de las universidades católicas en Argentina, como espacios refractarios al reformismo universitario (1955-1958)Algañaraz Soria, Victor HugoUNIVERSIDADES CATÓLICASREFORMA UNIVERSITARIALAICA O LIBREREVOLUCIÓN LIBERTADORAGOBIERNO DESARROLLISTAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El movimiento de la Reforma Universitaria que tuvo epicentro en Córdoba en 1918 trascendió ampliamente sus límites espacio-temporales: muchas de las reivindicaciones devenidas del Manifiesto Liminar de la Federación de la Universidad de Córdoba, se proyectaron sobre toda América Latina y sus implicancias constituyen hasta la fecha motivo de luchas y disputas tanto en el plano nacional como internacional. Partiendo de reponer el contexto y devenir del movimiento reformista, el presente artículo aborda las particularidades que asumió la conformación de las universidades católicas en Argentina repensando en este marco los procesos de politización y radicalización legados por el mismo. Si bien fue durante el gobierno militar de 1955 cuando se previó por primera vez en la legislación universitaria la creación de las llamadas “universidades libres”, la relación-tensión desatada entonces entre los precursores de las mismas (principalmente círculos católicos) y grupos de intelectuales y estudiantes adherentes a los principios reformistas alcanzó al consiguiente gobierno constitucional de Arturo Frondizi. De allí que este trabajo procura reconstruir la crónica del conflicto universitario conocido como “laica o libre” (1955-1958), recuperando en el análisis no sólo fuentes documentales y normativas universitarias, sino también entrevistas de primera mano realizadas a funcionarios de la época.The University Reform movement, which had its epicenter in Córdoba in 1918, transcended widely its spatio-temporal limits: many of the claims becoming from the Liminar Manifesto of the University Federation from the University of Córdoba, were projected over all Latin America and its implications constitute till the date reason of struggle and disputes both nationally and internationally. This article, while part of replenishing the context and becoming of the reform movement, approaches the particularities assumed by the formation of Catholic universities in Argentina, rethinking in this framework the processes of politicization and radicalization bequeathed by itself. Although it was during the military government of 1955 when the creation of the so-called "free universities" was envisaged for the first time in university legislation, the relationship-tension unleashed then between the precursors of the same (mainly Catholic circles) and groups of intellectuals and students adhering to the reformist principles reached the consequent constitutional government of Arturo Frondizi. Hence, this paper seeks to reconstruct the chronicle of the university conflict known as "laic or free" (1955-1958), recovering in the analysis not only documentary sources and university normatives, but also first-hand interviews with officials of the time.Fil: Algañaraz Soria, Victor Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2018-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156596Algañaraz Soria, Victor Hugo; Universidad ¿laica y pública o confesional y privada?: La constitución de las universidades católicas en Argentina, como espacios refractarios al reformismo universitario (1955-1958); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos; 20; 10-2018; 1-331666-8979CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/3092info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156596instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:05.403CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Universidad ¿laica y pública o confesional y privada?: La constitución de las universidades católicas en Argentina, como espacios refractarios al reformismo universitario (1955-1958)
title Universidad ¿laica y pública o confesional y privada?: La constitución de las universidades católicas en Argentina, como espacios refractarios al reformismo universitario (1955-1958)
spellingShingle Universidad ¿laica y pública o confesional y privada?: La constitución de las universidades católicas en Argentina, como espacios refractarios al reformismo universitario (1955-1958)
Algañaraz Soria, Victor Hugo
UNIVERSIDADES CATÓLICAS
REFORMA UNIVERSITARIA
LAICA O LIBRE
REVOLUCIÓN LIBERTADORA
GOBIERNO DESARROLLISTA
title_short Universidad ¿laica y pública o confesional y privada?: La constitución de las universidades católicas en Argentina, como espacios refractarios al reformismo universitario (1955-1958)
title_full Universidad ¿laica y pública o confesional y privada?: La constitución de las universidades católicas en Argentina, como espacios refractarios al reformismo universitario (1955-1958)
title_fullStr Universidad ¿laica y pública o confesional y privada?: La constitución de las universidades católicas en Argentina, como espacios refractarios al reformismo universitario (1955-1958)
title_full_unstemmed Universidad ¿laica y pública o confesional y privada?: La constitución de las universidades católicas en Argentina, como espacios refractarios al reformismo universitario (1955-1958)
title_sort Universidad ¿laica y pública o confesional y privada?: La constitución de las universidades católicas en Argentina, como espacios refractarios al reformismo universitario (1955-1958)
dc.creator.none.fl_str_mv Algañaraz Soria, Victor Hugo
author Algañaraz Soria, Victor Hugo
author_facet Algañaraz Soria, Victor Hugo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv UNIVERSIDADES CATÓLICAS
REFORMA UNIVERSITARIA
LAICA O LIBRE
REVOLUCIÓN LIBERTADORA
GOBIERNO DESARROLLISTA
topic UNIVERSIDADES CATÓLICAS
REFORMA UNIVERSITARIA
LAICA O LIBRE
REVOLUCIÓN LIBERTADORA
GOBIERNO DESARROLLISTA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El movimiento de la Reforma Universitaria que tuvo epicentro en Córdoba en 1918 trascendió ampliamente sus límites espacio-temporales: muchas de las reivindicaciones devenidas del Manifiesto Liminar de la Federación de la Universidad de Córdoba, se proyectaron sobre toda América Latina y sus implicancias constituyen hasta la fecha motivo de luchas y disputas tanto en el plano nacional como internacional. Partiendo de reponer el contexto y devenir del movimiento reformista, el presente artículo aborda las particularidades que asumió la conformación de las universidades católicas en Argentina repensando en este marco los procesos de politización y radicalización legados por el mismo. Si bien fue durante el gobierno militar de 1955 cuando se previó por primera vez en la legislación universitaria la creación de las llamadas “universidades libres”, la relación-tensión desatada entonces entre los precursores de las mismas (principalmente círculos católicos) y grupos de intelectuales y estudiantes adherentes a los principios reformistas alcanzó al consiguiente gobierno constitucional de Arturo Frondizi. De allí que este trabajo procura reconstruir la crónica del conflicto universitario conocido como “laica o libre” (1955-1958), recuperando en el análisis no sólo fuentes documentales y normativas universitarias, sino también entrevistas de primera mano realizadas a funcionarios de la época.
The University Reform movement, which had its epicenter in Córdoba in 1918, transcended widely its spatio-temporal limits: many of the claims becoming from the Liminar Manifesto of the University Federation from the University of Córdoba, were projected over all Latin America and its implications constitute till the date reason of struggle and disputes both nationally and internationally. This article, while part of replenishing the context and becoming of the reform movement, approaches the particularities assumed by the formation of Catholic universities in Argentina, rethinking in this framework the processes of politicization and radicalization bequeathed by itself. Although it was during the military government of 1955 when the creation of the so-called "free universities" was envisaged for the first time in university legislation, the relationship-tension unleashed then between the precursors of the same (mainly Catholic circles) and groups of intellectuals and students adhering to the reformist principles reached the consequent constitutional government of Arturo Frondizi. Hence, this paper seeks to reconstruct the chronicle of the university conflict known as "laic or free" (1955-1958), recovering in the analysis not only documentary sources and university normatives, but also first-hand interviews with officials of the time.
Fil: Algañaraz Soria, Victor Hugo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina
description El movimiento de la Reforma Universitaria que tuvo epicentro en Córdoba en 1918 trascendió ampliamente sus límites espacio-temporales: muchas de las reivindicaciones devenidas del Manifiesto Liminar de la Federación de la Universidad de Córdoba, se proyectaron sobre toda América Latina y sus implicancias constituyen hasta la fecha motivo de luchas y disputas tanto en el plano nacional como internacional. Partiendo de reponer el contexto y devenir del movimiento reformista, el presente artículo aborda las particularidades que asumió la conformación de las universidades católicas en Argentina repensando en este marco los procesos de politización y radicalización legados por el mismo. Si bien fue durante el gobierno militar de 1955 cuando se previó por primera vez en la legislación universitaria la creación de las llamadas “universidades libres”, la relación-tensión desatada entonces entre los precursores de las mismas (principalmente círculos católicos) y grupos de intelectuales y estudiantes adherentes a los principios reformistas alcanzó al consiguiente gobierno constitucional de Arturo Frondizi. De allí que este trabajo procura reconstruir la crónica del conflicto universitario conocido como “laica o libre” (1955-1958), recuperando en el análisis no sólo fuentes documentales y normativas universitarias, sino también entrevistas de primera mano realizadas a funcionarios de la época.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/156596
Algañaraz Soria, Victor Hugo; Universidad ¿laica y pública o confesional y privada?: La constitución de las universidades católicas en Argentina, como espacios refractarios al reformismo universitario (1955-1958); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos; 20; 10-2018; 1-33
1666-8979
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/156596
identifier_str_mv Algañaraz Soria, Victor Hugo; Universidad ¿laica y pública o confesional y privada?: La constitución de las universidades católicas en Argentina, como espacios refractarios al reformismo universitario (1955-1958); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos; 20; 10-2018; 1-33
1666-8979
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/3092
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269382991937536
score 13.13397