Biosíntesis de nanopartículas metálicas y de óxidos metálicos: Aplicación en remediación ambiental

Autores
Ahumada Álvarez, Richard Rodolfo; Foresi, Martina; Granados, Alejandro Manuel
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos tiempos, es bastante notorio el elevado ritmo de avances innovadores en diferentes sectores industriales tales como el farmacéutico, agrícola, alimentario, textil, entre otros, provocando así la generación de infinidad de contaminantes emergentes (CE) que afectan en forma desmedida la salud humana y especialmente el medio ambiente. Es así que resulta imperante el uso de estrategias que permitan la mitigación de los impactos aquí ocasionados. Como solución a esta problemática, la nanotecnología ofrece herramientas sencillas, poco costosas y amigables para el medio ambiente, permitiendo obtener nanomateriales con una gran variedad de aplicaciones en este ámbito. La síntesis “Green” o biosíntesis se ha convertido en un método eco-amigable, sostenible y confiable para la obtención de nanomateriales, en especial metálicos/óxidos metálicos que permiten reducir el efecto nocivo de los CE y a su vez promueven metodologías menos destructivas que las convencionalmente estipuladas para este tipo de síntesis. En este trabajo, nos enfocamos en realizar una revisión exhaustiva sobre las alternativas de síntesis biológica de nanopartículas metálicas/óxidos metálicos, así como sus aplicaciones en remediación ambiental, destacando su uso en el biosensado, captura de contaminantes y como catalizadores heterogéneos en reacciones de degradación de CE.
In recent times, the high pace of innovative advances in different industrial sectors such as pharmaceutical, agricultural, food, textile, among others, has been quite noticeable, thus causing the generation of countless emerging pollutants (EP) that disproportionately affect human health and especially the environment. Thus, the use of strategies that allow the mitigation of the impacts caused here is imperative. As a solution to this problem, nanotechnology offers simple, inexpensive and environmentally friendly tools, allowing the obtaining of nanomaterials with a wide variety of applications in this field. "Green" synthesis or biosynthesis has become an eco-friendly, sustainable and reliable method for obtaining nanomaterials, especially metallic/metallic oxides, which allow reducing the harmful effect of EP and at the same time promote less destructive methodologies than those conventionally stipulated for this type of synthesis. In this work, we focus on conducting a comprehensive review of alternatives for biological synthesis of metal/metal oxide nanoparticles as well as their applications in environmental remediation, highlighting their use in biosensing, contaminant capture, and as heterogeneous catalysts in EP degradation reactions.
Fil: Ahumada Álvarez, Richard Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina
Fil: Foresi, Martina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina
Fil: Granados, Alejandro Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina
Materia
Bionanotecnología
Biosíntesis
Nanopartículas
Contaminantes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268324

id CONICETDig_4d53d4c76b35b200947f17e5ad3f1d9b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/268324
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Biosíntesis de nanopartículas metálicas y de óxidos metálicos: Aplicación en remediación ambientalNanoparticle biosynthesis metallic and metallic oxides: Application in environmental remediationAhumada Álvarez, Richard RodolfoForesi, MartinaGranados, Alejandro ManuelBionanotecnologíaBiosíntesisNanopartículasContaminanteshttps://purl.org/becyt/ford/2.10https://purl.org/becyt/ford/2En los últimos tiempos, es bastante notorio el elevado ritmo de avances innovadores en diferentes sectores industriales tales como el farmacéutico, agrícola, alimentario, textil, entre otros, provocando así la generación de infinidad de contaminantes emergentes (CE) que afectan en forma desmedida la salud humana y especialmente el medio ambiente. Es así que resulta imperante el uso de estrategias que permitan la mitigación de los impactos aquí ocasionados. Como solución a esta problemática, la nanotecnología ofrece herramientas sencillas, poco costosas y amigables para el medio ambiente, permitiendo obtener nanomateriales con una gran variedad de aplicaciones en este ámbito. La síntesis “Green” o biosíntesis se ha convertido en un método eco-amigable, sostenible y confiable para la obtención de nanomateriales, en especial metálicos/óxidos metálicos que permiten reducir el efecto nocivo de los CE y a su vez promueven metodologías menos destructivas que las convencionalmente estipuladas para este tipo de síntesis. En este trabajo, nos enfocamos en realizar una revisión exhaustiva sobre las alternativas de síntesis biológica de nanopartículas metálicas/óxidos metálicos, así como sus aplicaciones en remediación ambiental, destacando su uso en el biosensado, captura de contaminantes y como catalizadores heterogéneos en reacciones de degradación de CE.In recent times, the high pace of innovative advances in different industrial sectors such as pharmaceutical, agricultural, food, textile, among others, has been quite noticeable, thus causing the generation of countless emerging pollutants (EP) that disproportionately affect human health and especially the environment. Thus, the use of strategies that allow the mitigation of the impacts caused here is imperative. As a solution to this problem, nanotechnology offers simple, inexpensive and environmentally friendly tools, allowing the obtaining of nanomaterials with a wide variety of applications in this field. "Green" synthesis or biosynthesis has become an eco-friendly, sustainable and reliable method for obtaining nanomaterials, especially metallic/metallic oxides, which allow reducing the harmful effect of EP and at the same time promote less destructive methodologies than those conventionally stipulated for this type of synthesis. In this work, we focus on conducting a comprehensive review of alternatives for biological synthesis of metal/metal oxide nanoparticles as well as their applications in environmental remediation, highlighting their use in biosensing, contaminant capture, and as heterogeneous catalysts in EP degradation reactions.Fil: Ahumada Álvarez, Richard Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; ArgentinaFil: Foresi, Martina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; ArgentinaFil: Granados, Alejandro Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas2024-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/268324Ahumada Álvarez, Richard Rodolfo; Foresi, Martina; Granados, Alejandro Manuel; Biosíntesis de nanopartículas metálicas y de óxidos metálicos: Aplicación en remediación ambiental; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Bitácora digital; 11; 15; 11-2024; 52-622344-9144CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Bitacora/article/view/47559info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:42:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/268324instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:42:09.085CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Biosíntesis de nanopartículas metálicas y de óxidos metálicos: Aplicación en remediación ambiental
Nanoparticle biosynthesis metallic and metallic oxides: Application in environmental remediation
title Biosíntesis de nanopartículas metálicas y de óxidos metálicos: Aplicación en remediación ambiental
spellingShingle Biosíntesis de nanopartículas metálicas y de óxidos metálicos: Aplicación en remediación ambiental
Ahumada Álvarez, Richard Rodolfo
Bionanotecnología
Biosíntesis
Nanopartículas
Contaminantes
title_short Biosíntesis de nanopartículas metálicas y de óxidos metálicos: Aplicación en remediación ambiental
title_full Biosíntesis de nanopartículas metálicas y de óxidos metálicos: Aplicación en remediación ambiental
title_fullStr Biosíntesis de nanopartículas metálicas y de óxidos metálicos: Aplicación en remediación ambiental
title_full_unstemmed Biosíntesis de nanopartículas metálicas y de óxidos metálicos: Aplicación en remediación ambiental
title_sort Biosíntesis de nanopartículas metálicas y de óxidos metálicos: Aplicación en remediación ambiental
dc.creator.none.fl_str_mv Ahumada Álvarez, Richard Rodolfo
Foresi, Martina
Granados, Alejandro Manuel
author Ahumada Álvarez, Richard Rodolfo
author_facet Ahumada Álvarez, Richard Rodolfo
Foresi, Martina
Granados, Alejandro Manuel
author_role author
author2 Foresi, Martina
Granados, Alejandro Manuel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bionanotecnología
Biosíntesis
Nanopartículas
Contaminantes
topic Bionanotecnología
Biosíntesis
Nanopartículas
Contaminantes
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.10
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos tiempos, es bastante notorio el elevado ritmo de avances innovadores en diferentes sectores industriales tales como el farmacéutico, agrícola, alimentario, textil, entre otros, provocando así la generación de infinidad de contaminantes emergentes (CE) que afectan en forma desmedida la salud humana y especialmente el medio ambiente. Es así que resulta imperante el uso de estrategias que permitan la mitigación de los impactos aquí ocasionados. Como solución a esta problemática, la nanotecnología ofrece herramientas sencillas, poco costosas y amigables para el medio ambiente, permitiendo obtener nanomateriales con una gran variedad de aplicaciones en este ámbito. La síntesis “Green” o biosíntesis se ha convertido en un método eco-amigable, sostenible y confiable para la obtención de nanomateriales, en especial metálicos/óxidos metálicos que permiten reducir el efecto nocivo de los CE y a su vez promueven metodologías menos destructivas que las convencionalmente estipuladas para este tipo de síntesis. En este trabajo, nos enfocamos en realizar una revisión exhaustiva sobre las alternativas de síntesis biológica de nanopartículas metálicas/óxidos metálicos, así como sus aplicaciones en remediación ambiental, destacando su uso en el biosensado, captura de contaminantes y como catalizadores heterogéneos en reacciones de degradación de CE.
In recent times, the high pace of innovative advances in different industrial sectors such as pharmaceutical, agricultural, food, textile, among others, has been quite noticeable, thus causing the generation of countless emerging pollutants (EP) that disproportionately affect human health and especially the environment. Thus, the use of strategies that allow the mitigation of the impacts caused here is imperative. As a solution to this problem, nanotechnology offers simple, inexpensive and environmentally friendly tools, allowing the obtaining of nanomaterials with a wide variety of applications in this field. "Green" synthesis or biosynthesis has become an eco-friendly, sustainable and reliable method for obtaining nanomaterials, especially metallic/metallic oxides, which allow reducing the harmful effect of EP and at the same time promote less destructive methodologies than those conventionally stipulated for this type of synthesis. In this work, we focus on conducting a comprehensive review of alternatives for biological synthesis of metal/metal oxide nanoparticles as well as their applications in environmental remediation, highlighting their use in biosensing, contaminant capture, and as heterogeneous catalysts in EP degradation reactions.
Fil: Ahumada Álvarez, Richard Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina
Fil: Foresi, Martina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina
Fil: Granados, Alejandro Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Instituto de Investigaciones en Físico-química de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas. Departamento de Química Orgánica; Argentina
description En los últimos tiempos, es bastante notorio el elevado ritmo de avances innovadores en diferentes sectores industriales tales como el farmacéutico, agrícola, alimentario, textil, entre otros, provocando así la generación de infinidad de contaminantes emergentes (CE) que afectan en forma desmedida la salud humana y especialmente el medio ambiente. Es así que resulta imperante el uso de estrategias que permitan la mitigación de los impactos aquí ocasionados. Como solución a esta problemática, la nanotecnología ofrece herramientas sencillas, poco costosas y amigables para el medio ambiente, permitiendo obtener nanomateriales con una gran variedad de aplicaciones en este ámbito. La síntesis “Green” o biosíntesis se ha convertido en un método eco-amigable, sostenible y confiable para la obtención de nanomateriales, en especial metálicos/óxidos metálicos que permiten reducir el efecto nocivo de los CE y a su vez promueven metodologías menos destructivas que las convencionalmente estipuladas para este tipo de síntesis. En este trabajo, nos enfocamos en realizar una revisión exhaustiva sobre las alternativas de síntesis biológica de nanopartículas metálicas/óxidos metálicos, así como sus aplicaciones en remediación ambiental, destacando su uso en el biosensado, captura de contaminantes y como catalizadores heterogéneos en reacciones de degradación de CE.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/268324
Ahumada Álvarez, Richard Rodolfo; Foresi, Martina; Granados, Alejandro Manuel; Biosíntesis de nanopartículas metálicas y de óxidos metálicos: Aplicación en remediación ambiental; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Bitácora digital; 11; 15; 11-2024; 52-62
2344-9144
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/268324
identifier_str_mv Ahumada Álvarez, Richard Rodolfo; Foresi, Martina; Granados, Alejandro Manuel; Biosíntesis de nanopartículas metálicas y de óxidos metálicos: Aplicación en remediación ambiental; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Bitácora digital; 11; 15; 11-2024; 52-62
2344-9144
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Bitacora/article/view/47559
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843605884546056192
score 13.001348