Argentinizando extranjeros. Estanislao Zeballos, inmigración e identidad nacional
- Autores
- Micheletti, María Gabriela
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Perteneciente a la generación de liberales positivistas, Estanislao S. Zeballos (1854-1923) fue un decidido defensor de las políticas de fomento inmigratorio y colonización agrícola. Su originalidad radicó en su precursora y permanente preocupación por coadyuvar a la construcción de la identidad nacional del extranjero, proceso que -interpretaba- suponía dos aspectos complementarios e interdependientes: la construcción de una identidad legal, por medio del otorgamiento de la carta de ciudadanía facultativa para el ejercicio de los derechos políticos, y la construcción de una identidad cultural, promoviendo la adhesión a los valores de la nacionalidad argentina. Con respecto al primer aspecto, elaboró diversos proyectos orientados a estimular la naturalización por medio de incentivos, y estudió la situación legal de los hijos de extranjeros nacidos en el país, sobre los cuales se establecía un conflicto de soberanías. La indiferencia mostrada por los inmigrantes hacia los asuntos nacionales fue imputada, por Zeballos, a la clase dirigente argentina, que no hacía nada por integrarlos a la actividad política. En cuanto a la construcción de una identidad cultural, Zeballos fue partidario de lograr la nacionalización o "argentinización" de los extranjeros, entendida como la adopción de la lengua castellana y de rasgos patrióticos, más que como la remisión a un pasado criollo desdeñado por su liberalismo. Europeísta, defendió un cambio de costumbres a manos de los inmigrantes, si bien receló del cosmopolitismo de las ciudades, producto de errores cometidos en la política inmigratoria. La defensa de las políticas de inmigración y colonización agrícola fue en Zeballos una posición sostenida, persistente en el tiempo y superior a cualquier corriente de ideas tendiente a restringir, frenar o invertir el flujo inmigratorio.
Belonging to the positivist li beral's generation, Estanislao S. Zeballos (1854-1923) was a finn proponen! of the policies of immigratory promotion and agricultural colonization. His originality was his precursor and permanent preoccupation to help to the construction of the national identity of the foreigner, process that -he interpreted- supposed two complementary and interdependent aspects: the construction of a legal identity, by means of the granting of the citizenship for the exercise of the political rights, and the construction of a cultural identity, promoting the adhesion to the values of the argentine nationality. In relation to the first aspect, he elaborated diverse projects to stimulate the naturalization with incentives, and studied the legal situation of foreigners· children bom in the country, on which a conflict of sovereignties settled down. The indifference shown by the immigrants towards the national subjects was charged, by Zeballos, to the Argentine class leader, who didn't make anything to integrate them to the political activity. With regard to the construction of a cultural identity, Zeballos was in favour to obtai ationalization or argentinization of the foreigners, understood like the adoption of the Castilian language and patnouc characteristics, more than like the remission to a Creole past scomed by his liberalism. Pro-European, he defended a change of customs by the immigrants, although he was suspicious of the cosmopolitism of the cities, product of errors committed in the migratory policy. The defence of the policies of immigration and agricultural colomzauon was in Zeballos a maintained position, persisten in the time and superior to any tendency oriented to restrict, to restrain or to invert the migratory flow.
Fil: Micheletti, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Historia; Argentina - Materia
-
INMIGRACION
COLONIZACION AGRÍCOLA
SANTA FE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/133455
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ff891824b2b1e2ad8c4ad221bfd8aee3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/133455 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Argentinizando extranjeros. Estanislao Zeballos, inmigración e identidad nacionalMicheletti, María GabrielaINMIGRACIONCOLONIZACION AGRÍCOLASANTA FEhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Perteneciente a la generación de liberales positivistas, Estanislao S. Zeballos (1854-1923) fue un decidido defensor de las políticas de fomento inmigratorio y colonización agrícola. Su originalidad radicó en su precursora y permanente preocupación por coadyuvar a la construcción de la identidad nacional del extranjero, proceso que -interpretaba- suponía dos aspectos complementarios e interdependientes: la construcción de una identidad legal, por medio del otorgamiento de la carta de ciudadanía facultativa para el ejercicio de los derechos políticos, y la construcción de una identidad cultural, promoviendo la adhesión a los valores de la nacionalidad argentina. Con respecto al primer aspecto, elaboró diversos proyectos orientados a estimular la naturalización por medio de incentivos, y estudió la situación legal de los hijos de extranjeros nacidos en el país, sobre los cuales se establecía un conflicto de soberanías. La indiferencia mostrada por los inmigrantes hacia los asuntos nacionales fue imputada, por Zeballos, a la clase dirigente argentina, que no hacía nada por integrarlos a la actividad política. En cuanto a la construcción de una identidad cultural, Zeballos fue partidario de lograr la nacionalización o "argentinización" de los extranjeros, entendida como la adopción de la lengua castellana y de rasgos patrióticos, más que como la remisión a un pasado criollo desdeñado por su liberalismo. Europeísta, defendió un cambio de costumbres a manos de los inmigrantes, si bien receló del cosmopolitismo de las ciudades, producto de errores cometidos en la política inmigratoria. La defensa de las políticas de inmigración y colonización agrícola fue en Zeballos una posición sostenida, persistente en el tiempo y superior a cualquier corriente de ideas tendiente a restringir, frenar o invertir el flujo inmigratorio.Belonging to the positivist li beral's generation, Estanislao S. Zeballos (1854-1923) was a finn proponen! of the policies of immigratory promotion and agricultural colonization. His originality was his precursor and permanent preoccupation to help to the construction of the national identity of the foreigner, process that -he interpreted- supposed two complementary and interdependent aspects: the construction of a legal identity, by means of the granting of the citizenship for the exercise of the political rights, and the construction of a cultural identity, promoting the adhesion to the values of the argentine nationality. In relation to the first aspect, he elaborated diverse projects to stimulate the naturalization with incentives, and studied the legal situation of foreigners· children bom in the country, on which a conflict of sovereignties settled down. The indifference shown by the immigrants towards the national subjects was charged, by Zeballos, to the Argentine class leader, who didn't make anything to integrate them to the political activity. With regard to the construction of a cultural identity, Zeballos was in favour to obtai ationalization or argentinization of the foreigners, understood like the adoption of the Castilian language and patnouc characteristics, more than like the remission to a Creole past scomed by his liberalism. Pro-European, he defended a change of customs by the immigrants, although he was suspicious of the cosmopolitism of the cities, product of errors committed in the migratory policy. The defence of the policies of immigration and agricultural colomzauon was in Zeballos a maintained position, persisten in the time and superior to any tendency oriented to restrict, to restrain or to invert the migratory flow.Fil: Micheletti, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Historia; ArgentinaPontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales2006-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/133455Micheletti, María Gabriela; Argentinizando extranjeros. Estanislao Zeballos, inmigración e identidad nacional; Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Res Gesta; 44; 12-2006; 97-1390325-772XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/133455instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:22.829CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Argentinizando extranjeros. Estanislao Zeballos, inmigración e identidad nacional |
title |
Argentinizando extranjeros. Estanislao Zeballos, inmigración e identidad nacional |
spellingShingle |
Argentinizando extranjeros. Estanislao Zeballos, inmigración e identidad nacional Micheletti, María Gabriela INMIGRACION COLONIZACION AGRÍCOLA SANTA FE |
title_short |
Argentinizando extranjeros. Estanislao Zeballos, inmigración e identidad nacional |
title_full |
Argentinizando extranjeros. Estanislao Zeballos, inmigración e identidad nacional |
title_fullStr |
Argentinizando extranjeros. Estanislao Zeballos, inmigración e identidad nacional |
title_full_unstemmed |
Argentinizando extranjeros. Estanislao Zeballos, inmigración e identidad nacional |
title_sort |
Argentinizando extranjeros. Estanislao Zeballos, inmigración e identidad nacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Micheletti, María Gabriela |
author |
Micheletti, María Gabriela |
author_facet |
Micheletti, María Gabriela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INMIGRACION COLONIZACION AGRÍCOLA SANTA FE |
topic |
INMIGRACION COLONIZACION AGRÍCOLA SANTA FE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Perteneciente a la generación de liberales positivistas, Estanislao S. Zeballos (1854-1923) fue un decidido defensor de las políticas de fomento inmigratorio y colonización agrícola. Su originalidad radicó en su precursora y permanente preocupación por coadyuvar a la construcción de la identidad nacional del extranjero, proceso que -interpretaba- suponía dos aspectos complementarios e interdependientes: la construcción de una identidad legal, por medio del otorgamiento de la carta de ciudadanía facultativa para el ejercicio de los derechos políticos, y la construcción de una identidad cultural, promoviendo la adhesión a los valores de la nacionalidad argentina. Con respecto al primer aspecto, elaboró diversos proyectos orientados a estimular la naturalización por medio de incentivos, y estudió la situación legal de los hijos de extranjeros nacidos en el país, sobre los cuales se establecía un conflicto de soberanías. La indiferencia mostrada por los inmigrantes hacia los asuntos nacionales fue imputada, por Zeballos, a la clase dirigente argentina, que no hacía nada por integrarlos a la actividad política. En cuanto a la construcción de una identidad cultural, Zeballos fue partidario de lograr la nacionalización o "argentinización" de los extranjeros, entendida como la adopción de la lengua castellana y de rasgos patrióticos, más que como la remisión a un pasado criollo desdeñado por su liberalismo. Europeísta, defendió un cambio de costumbres a manos de los inmigrantes, si bien receló del cosmopolitismo de las ciudades, producto de errores cometidos en la política inmigratoria. La defensa de las políticas de inmigración y colonización agrícola fue en Zeballos una posición sostenida, persistente en el tiempo y superior a cualquier corriente de ideas tendiente a restringir, frenar o invertir el flujo inmigratorio. Belonging to the positivist li beral's generation, Estanislao S. Zeballos (1854-1923) was a finn proponen! of the policies of immigratory promotion and agricultural colonization. His originality was his precursor and permanent preoccupation to help to the construction of the national identity of the foreigner, process that -he interpreted- supposed two complementary and interdependent aspects: the construction of a legal identity, by means of the granting of the citizenship for the exercise of the political rights, and the construction of a cultural identity, promoting the adhesion to the values of the argentine nationality. In relation to the first aspect, he elaborated diverse projects to stimulate the naturalization with incentives, and studied the legal situation of foreigners· children bom in the country, on which a conflict of sovereignties settled down. The indifference shown by the immigrants towards the national subjects was charged, by Zeballos, to the Argentine class leader, who didn't make anything to integrate them to the political activity. With regard to the construction of a cultural identity, Zeballos was in favour to obtai ationalization or argentinization of the foreigners, understood like the adoption of the Castilian language and patnouc characteristics, more than like the remission to a Creole past scomed by his liberalism. Pro-European, he defended a change of customs by the immigrants, although he was suspicious of the cosmopolitism of the cities, product of errors committed in the migratory policy. The defence of the policies of immigration and agricultural colomzauon was in Zeballos a maintained position, persisten in the time and superior to any tendency oriented to restrict, to restrain or to invert the migratory flow. Fil: Micheletti, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales. Instituto de Historia; Argentina |
description |
Perteneciente a la generación de liberales positivistas, Estanislao S. Zeballos (1854-1923) fue un decidido defensor de las políticas de fomento inmigratorio y colonización agrícola. Su originalidad radicó en su precursora y permanente preocupación por coadyuvar a la construcción de la identidad nacional del extranjero, proceso que -interpretaba- suponía dos aspectos complementarios e interdependientes: la construcción de una identidad legal, por medio del otorgamiento de la carta de ciudadanía facultativa para el ejercicio de los derechos políticos, y la construcción de una identidad cultural, promoviendo la adhesión a los valores de la nacionalidad argentina. Con respecto al primer aspecto, elaboró diversos proyectos orientados a estimular la naturalización por medio de incentivos, y estudió la situación legal de los hijos de extranjeros nacidos en el país, sobre los cuales se establecía un conflicto de soberanías. La indiferencia mostrada por los inmigrantes hacia los asuntos nacionales fue imputada, por Zeballos, a la clase dirigente argentina, que no hacía nada por integrarlos a la actividad política. En cuanto a la construcción de una identidad cultural, Zeballos fue partidario de lograr la nacionalización o "argentinización" de los extranjeros, entendida como la adopción de la lengua castellana y de rasgos patrióticos, más que como la remisión a un pasado criollo desdeñado por su liberalismo. Europeísta, defendió un cambio de costumbres a manos de los inmigrantes, si bien receló del cosmopolitismo de las ciudades, producto de errores cometidos en la política inmigratoria. La defensa de las políticas de inmigración y colonización agrícola fue en Zeballos una posición sostenida, persistente en el tiempo y superior a cualquier corriente de ideas tendiente a restringir, frenar o invertir el flujo inmigratorio. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/133455 Micheletti, María Gabriela; Argentinizando extranjeros. Estanislao Zeballos, inmigración e identidad nacional; Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Res Gesta; 44; 12-2006; 97-139 0325-772X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/133455 |
identifier_str_mv |
Micheletti, María Gabriela; Argentinizando extranjeros. Estanislao Zeballos, inmigración e identidad nacional; Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; Res Gesta; 44; 12-2006; 97-139 0325-772X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269154481012736 |
score |
13.13397 |