“Revistas en combate”. Cultura, Política y Rupturas en la nueva izquierda mexicana (1968-1975)
- Autores
- Bayle, Mariana
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En México, sobre todo desde 1968, la tendencia socialista vivenció transformaciones cualitativas que respondieron tanto a la actuación del partido oficial, como a ciertas dinámicas propias. Paulatinamente, tradiciones de pensamiento y antiguas prácticas fueron puestas en entredicho, surgiendo nuevos sujetos políticos y nuevas formas de activismo. Entre las variadas manifestaciones políticas del periodo destacó la proliferación deiniciativas culturales. Casas editoriales, revistas, periódicos, reeditaron viejas batallas político-intelectuales y reflejaron nuevas polémicas. El presente artículo abordará los dilemas que afectaron a dos proyectos culturales representativos del nuevo clima, estrechamente emparentados a través de redes intelectuales que formaron parte de la nueva izquierda mexicana: la revista Punto Crítico (1971-1987) y la revista Cuadernos Políticos (1974-1990). La primera se situó dentro el conjunto de publicaciones periodísticas de la etapa, mientras que la segunda figuró entre los proyectos ligados al campo académico. Estas publicaciones y las redes que entre ellas operaron, tuvieron importantes puntos de apoyo.Ediciones ERA fue uno de los más relevantes.En las páginas que siguen, nuestro objetivo será reconstruir y analizar ciertos episodios conflictivos que afectaron las experiencias de unidad de la izquierda mexicana durante la década de 1970. La polémica que suscitó la derrota del sindicalismo democrático y la Reforma Política que llevó adelante el PRI en 1977, pusieron de manifiesto importantes conflictos ideológicos y evidenciaron el peso que en sus filas sostenía la tendencia nacionalista.
Fil: Bayle, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda en Argentina; Argentina - Materia
-
Nueva Izquierda
México
Revistas
Debates político-intelectuales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75466
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4d32b05ee8d7e6a33b1140e0dfaaf4d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75466 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
“Revistas en combate”. Cultura, Política y Rupturas en la nueva izquierda mexicana (1968-1975)Bayle, MarianaNueva IzquierdaMéxicoRevistasDebates político-intelectualeshttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En México, sobre todo desde 1968, la tendencia socialista vivenció transformaciones cualitativas que respondieron tanto a la actuación del partido oficial, como a ciertas dinámicas propias. Paulatinamente, tradiciones de pensamiento y antiguas prácticas fueron puestas en entredicho, surgiendo nuevos sujetos políticos y nuevas formas de activismo. Entre las variadas manifestaciones políticas del periodo destacó la proliferación deiniciativas culturales. Casas editoriales, revistas, periódicos, reeditaron viejas batallas político-intelectuales y reflejaron nuevas polémicas. El presente artículo abordará los dilemas que afectaron a dos proyectos culturales representativos del nuevo clima, estrechamente emparentados a través de redes intelectuales que formaron parte de la nueva izquierda mexicana: la revista Punto Crítico (1971-1987) y la revista Cuadernos Políticos (1974-1990). La primera se situó dentro el conjunto de publicaciones periodísticas de la etapa, mientras que la segunda figuró entre los proyectos ligados al campo académico. Estas publicaciones y las redes que entre ellas operaron, tuvieron importantes puntos de apoyo.Ediciones ERA fue uno de los más relevantes.En las páginas que siguen, nuestro objetivo será reconstruir y analizar ciertos episodios conflictivos que afectaron las experiencias de unidad de la izquierda mexicana durante la década de 1970. La polémica que suscitó la derrota del sindicalismo democrático y la Reforma Política que llevó adelante el PRI en 1977, pusieron de manifiesto importantes conflictos ideológicos y evidenciaron el peso que en sus filas sostenía la tendencia nacionalista.Fil: Bayle, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda en Argentina; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martin2017-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/75466Bayle, Mariana; “Revistas en combate”. Cultura, Política y Rupturas en la nueva izquierda mexicana (1968-1975); Universidad Nacional de San Martin; Cuadernos del CEL; II; 4; 8-2017; 27-432469-150XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.celcuadernos.com.ar/ediciones.php?vid=15info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.celcuadernos.com.ar/upload/pdf/3.%20Bayle_Cuadernos%20y%20Punto%20Crítico%20(2).pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/75466instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:18.428CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Revistas en combate”. Cultura, Política y Rupturas en la nueva izquierda mexicana (1968-1975) |
title |
“Revistas en combate”. Cultura, Política y Rupturas en la nueva izquierda mexicana (1968-1975) |
spellingShingle |
“Revistas en combate”. Cultura, Política y Rupturas en la nueva izquierda mexicana (1968-1975) Bayle, Mariana Nueva Izquierda México Revistas Debates político-intelectuales |
title_short |
“Revistas en combate”. Cultura, Política y Rupturas en la nueva izquierda mexicana (1968-1975) |
title_full |
“Revistas en combate”. Cultura, Política y Rupturas en la nueva izquierda mexicana (1968-1975) |
title_fullStr |
“Revistas en combate”. Cultura, Política y Rupturas en la nueva izquierda mexicana (1968-1975) |
title_full_unstemmed |
“Revistas en combate”. Cultura, Política y Rupturas en la nueva izquierda mexicana (1968-1975) |
title_sort |
“Revistas en combate”. Cultura, Política y Rupturas en la nueva izquierda mexicana (1968-1975) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bayle, Mariana |
author |
Bayle, Mariana |
author_facet |
Bayle, Mariana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Nueva Izquierda México Revistas Debates político-intelectuales |
topic |
Nueva Izquierda México Revistas Debates político-intelectuales |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En México, sobre todo desde 1968, la tendencia socialista vivenció transformaciones cualitativas que respondieron tanto a la actuación del partido oficial, como a ciertas dinámicas propias. Paulatinamente, tradiciones de pensamiento y antiguas prácticas fueron puestas en entredicho, surgiendo nuevos sujetos políticos y nuevas formas de activismo. Entre las variadas manifestaciones políticas del periodo destacó la proliferación deiniciativas culturales. Casas editoriales, revistas, periódicos, reeditaron viejas batallas político-intelectuales y reflejaron nuevas polémicas. El presente artículo abordará los dilemas que afectaron a dos proyectos culturales representativos del nuevo clima, estrechamente emparentados a través de redes intelectuales que formaron parte de la nueva izquierda mexicana: la revista Punto Crítico (1971-1987) y la revista Cuadernos Políticos (1974-1990). La primera se situó dentro el conjunto de publicaciones periodísticas de la etapa, mientras que la segunda figuró entre los proyectos ligados al campo académico. Estas publicaciones y las redes que entre ellas operaron, tuvieron importantes puntos de apoyo.Ediciones ERA fue uno de los más relevantes.En las páginas que siguen, nuestro objetivo será reconstruir y analizar ciertos episodios conflictivos que afectaron las experiencias de unidad de la izquierda mexicana durante la década de 1970. La polémica que suscitó la derrota del sindicalismo democrático y la Reforma Política que llevó adelante el PRI en 1977, pusieron de manifiesto importantes conflictos ideológicos y evidenciaron el peso que en sus filas sostenía la tendencia nacionalista. Fil: Bayle, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda en Argentina; Argentina |
description |
En México, sobre todo desde 1968, la tendencia socialista vivenció transformaciones cualitativas que respondieron tanto a la actuación del partido oficial, como a ciertas dinámicas propias. Paulatinamente, tradiciones de pensamiento y antiguas prácticas fueron puestas en entredicho, surgiendo nuevos sujetos políticos y nuevas formas de activismo. Entre las variadas manifestaciones políticas del periodo destacó la proliferación deiniciativas culturales. Casas editoriales, revistas, periódicos, reeditaron viejas batallas político-intelectuales y reflejaron nuevas polémicas. El presente artículo abordará los dilemas que afectaron a dos proyectos culturales representativos del nuevo clima, estrechamente emparentados a través de redes intelectuales que formaron parte de la nueva izquierda mexicana: la revista Punto Crítico (1971-1987) y la revista Cuadernos Políticos (1974-1990). La primera se situó dentro el conjunto de publicaciones periodísticas de la etapa, mientras que la segunda figuró entre los proyectos ligados al campo académico. Estas publicaciones y las redes que entre ellas operaron, tuvieron importantes puntos de apoyo.Ediciones ERA fue uno de los más relevantes.En las páginas que siguen, nuestro objetivo será reconstruir y analizar ciertos episodios conflictivos que afectaron las experiencias de unidad de la izquierda mexicana durante la década de 1970. La polémica que suscitó la derrota del sindicalismo democrático y la Reforma Política que llevó adelante el PRI en 1977, pusieron de manifiesto importantes conflictos ideológicos y evidenciaron el peso que en sus filas sostenía la tendencia nacionalista. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/75466 Bayle, Mariana; “Revistas en combate”. Cultura, Política y Rupturas en la nueva izquierda mexicana (1968-1975); Universidad Nacional de San Martin; Cuadernos del CEL; II; 4; 8-2017; 27-43 2469-150X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/75466 |
identifier_str_mv |
Bayle, Mariana; “Revistas en combate”. Cultura, Política y Rupturas en la nueva izquierda mexicana (1968-1975); Universidad Nacional de San Martin; Cuadernos del CEL; II; 4; 8-2017; 27-43 2469-150X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.celcuadernos.com.ar/ediciones.php?vid=15 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.celcuadernos.com.ar/upload/pdf/3.%20Bayle_Cuadernos%20y%20Punto%20Crítico%20(2).pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martin |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martin |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270112713801728 |
score |
13.13397 |