Representación y revolución: la crítica al mundo del libro en films ligados a las revistas de la nueva izquierda en los primeros setentas

Autores
Celentano, Adrián
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta ponencia se concentra en la vinculación que establecieron dos revistas culturales centrales de la “nueva izquierda intelectual” argentina, Cristianismo y Revolución (1967-1971) y Los Libros (1969-1976), con dos destacados films de vanguardia, que entre otras apuestas propusieron contradictorias y complejas representaciones sobre el libro, la edición y la lectura. Nos referimos a “La hora de los hornos” (1968), celebrado por Cristianismo y Revolución, y “Alianza para el progreso” (1971), propagandizado por Los Libros. En una primera instancia reflexionamos sobre los registros que cada revista elabora sobre los films; en segunda instancia, estudiamos los modos en que los films aparecen asociados a los postulados de esas publicaciones; en tercera instancia, analizamos los abordajes que los films realizaron del mundo del libro y la edición. Las diferencias entre la matriz marxista con la que simpatiza Los Libros y la matriz peronista combativa difundida por Cristianismo y Revolución involucran dos modos divergentes de radicalización de la crítica a la formas dominantes de relación de los intelectuales, el libro, la edición y la lectura. Adelantemos, que los films saludados por esas revistas profundizan esa radicalización, al tiempo que ponen de manifiesto las complejas operaciones críticas desde las que la nueva izquierda buscó desarticular instrumentos clave de la formación intelectual tradicional –entre los que se encuentran el libro, la edición, la lectura- y se apropió del lenguaje cinematográfico para interpretar la irrupción del “sujeto de la revolución”.
Mesa 11: Razón y revolución. Sociedad, política y cultura en los años sesenta y setenta
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
representación
cinematografía
revista
revolución
films de vanguardia
nueva izquierda intelectual
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62644

id SEDICI_de2acdb181d628e1d902ed6b04f32334
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62644
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Representación y revolución: la crítica al mundo del libro en films ligados a las revistas de la nueva izquierda en los primeros setentasCelentano, AdriánSociologíarepresentacióncinematografíarevistarevoluciónfilms de vanguardianueva izquierda intelectualEsta ponencia se concentra en la vinculación que establecieron dos revistas culturales centrales de la “nueva izquierda intelectual” argentina, <i>Cristianismo y Revolución</i> (1967-1971) y <i>Los Libros</i> (1969-1976), con dos destacados films de vanguardia, que entre otras apuestas propusieron contradictorias y complejas representaciones sobre el libro, la edición y la lectura. Nos referimos a “La hora de los hornos” (1968), celebrado por <i>Cristianismo y Revolución</i>, y “Alianza para el progreso” (1971), propagandizado por <i>Los Libros</i>. En una primera instancia reflexionamos sobre los registros que cada revista elabora sobre los films; en segunda instancia, estudiamos los modos en que los films aparecen asociados a los postulados de esas publicaciones; en tercera instancia, analizamos los abordajes que los films realizaron del mundo del libro y la edición. Las diferencias entre la matriz marxista con la que simpatiza <i>Los Libros</i> y la matriz peronista combativa difundida por <i>Cristianismo y Revolución</i> involucran dos modos divergentes de radicalización de la crítica a la formas dominantes de relación de los intelectuales, el libro, la edición y la lectura. Adelantemos, que los films saludados por esas revistas profundizan esa radicalización, al tiempo que ponen de manifiesto las complejas operaciones críticas desde las que la nueva izquierda buscó desarticular instrumentos clave de la formación intelectual tradicional –entre los que se encuentran el libro, la edición, la lectura- y se apropió del lenguaje cinematográfico para interpretar la irrupción del “sujeto de la revolución”.Mesa 11: Razón y revolución. Sociedad, política y cultura en los años sesenta y setentaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62644spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa11Celentano.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:40:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/62644Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:40:41.061SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Representación y revolución: la crítica al mundo del libro en films ligados a las revistas de la nueva izquierda en los primeros setentas
title Representación y revolución: la crítica al mundo del libro en films ligados a las revistas de la nueva izquierda en los primeros setentas
spellingShingle Representación y revolución: la crítica al mundo del libro en films ligados a las revistas de la nueva izquierda en los primeros setentas
Celentano, Adrián
Sociología
representación
cinematografía
revista
revolución
films de vanguardia
nueva izquierda intelectual
title_short Representación y revolución: la crítica al mundo del libro en films ligados a las revistas de la nueva izquierda en los primeros setentas
title_full Representación y revolución: la crítica al mundo del libro en films ligados a las revistas de la nueva izquierda en los primeros setentas
title_fullStr Representación y revolución: la crítica al mundo del libro en films ligados a las revistas de la nueva izquierda en los primeros setentas
title_full_unstemmed Representación y revolución: la crítica al mundo del libro en films ligados a las revistas de la nueva izquierda en los primeros setentas
title_sort Representación y revolución: la crítica al mundo del libro en films ligados a las revistas de la nueva izquierda en los primeros setentas
dc.creator.none.fl_str_mv Celentano, Adrián
author Celentano, Adrián
author_facet Celentano, Adrián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
representación
cinematografía
revista
revolución
films de vanguardia
nueva izquierda intelectual
topic Sociología
representación
cinematografía
revista
revolución
films de vanguardia
nueva izquierda intelectual
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia se concentra en la vinculación que establecieron dos revistas culturales centrales de la “nueva izquierda intelectual” argentina, <i>Cristianismo y Revolución</i> (1967-1971) y <i>Los Libros</i> (1969-1976), con dos destacados films de vanguardia, que entre otras apuestas propusieron contradictorias y complejas representaciones sobre el libro, la edición y la lectura. Nos referimos a “La hora de los hornos” (1968), celebrado por <i>Cristianismo y Revolución</i>, y “Alianza para el progreso” (1971), propagandizado por <i>Los Libros</i>. En una primera instancia reflexionamos sobre los registros que cada revista elabora sobre los films; en segunda instancia, estudiamos los modos en que los films aparecen asociados a los postulados de esas publicaciones; en tercera instancia, analizamos los abordajes que los films realizaron del mundo del libro y la edición. Las diferencias entre la matriz marxista con la que simpatiza <i>Los Libros</i> y la matriz peronista combativa difundida por <i>Cristianismo y Revolución</i> involucran dos modos divergentes de radicalización de la crítica a la formas dominantes de relación de los intelectuales, el libro, la edición y la lectura. Adelantemos, que los films saludados por esas revistas profundizan esa radicalización, al tiempo que ponen de manifiesto las complejas operaciones críticas desde las que la nueva izquierda buscó desarticular instrumentos clave de la formación intelectual tradicional –entre los que se encuentran el libro, la edición, la lectura- y se apropió del lenguaje cinematográfico para interpretar la irrupción del “sujeto de la revolución”.
Mesa 11: Razón y revolución. Sociedad, política y cultura en los años sesenta y setenta
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Esta ponencia se concentra en la vinculación que establecieron dos revistas culturales centrales de la “nueva izquierda intelectual” argentina, <i>Cristianismo y Revolución</i> (1967-1971) y <i>Los Libros</i> (1969-1976), con dos destacados films de vanguardia, que entre otras apuestas propusieron contradictorias y complejas representaciones sobre el libro, la edición y la lectura. Nos referimos a “La hora de los hornos” (1968), celebrado por <i>Cristianismo y Revolución</i>, y “Alianza para el progreso” (1971), propagandizado por <i>Los Libros</i>. En una primera instancia reflexionamos sobre los registros que cada revista elabora sobre los films; en segunda instancia, estudiamos los modos en que los films aparecen asociados a los postulados de esas publicaciones; en tercera instancia, analizamos los abordajes que los films realizaron del mundo del libro y la edición. Las diferencias entre la matriz marxista con la que simpatiza <i>Los Libros</i> y la matriz peronista combativa difundida por <i>Cristianismo y Revolución</i> involucran dos modos divergentes de radicalización de la crítica a la formas dominantes de relación de los intelectuales, el libro, la edición y la lectura. Adelantemos, que los films saludados por esas revistas profundizan esa radicalización, al tiempo que ponen de manifiesto las complejas operaciones críticas desde las que la nueva izquierda buscó desarticular instrumentos clave de la formación intelectual tradicional –entre los que se encuentran el libro, la edición, la lectura- y se apropió del lenguaje cinematográfico para interpretar la irrupción del “sujeto de la revolución”.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62644
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/62644
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa11Celentano.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260272365961216
score 13.13397