Primer informe de Leptospira interrogans en el roedor sigmodontino Scapteromys aquaticus.

Autores
Ricardo, Tamara; Monje, Lucas Daniel; Landolt, Noelia Yolanda; Chiani, Yosena; Schmeling, M. Fernanda; Beldomenico, Pablo Martín; Vanasco, Norma Bibiana; Previtali, Maria Andrea
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La leptospirosis es una enfermedad zoonótica de distribución mundial que puede transmitirsepor contacto directo o indirecto con orina o tejidos de animales infectados. En Argentina, laleptospirosis es endémica en la provincia de Santa Fe y presenta brotes epidémicos durante lasinundaciones. Sin embargo, se sabe muy poco sobre el papel que cumplen los roedores silvestresen la diseminación de la enfermedad en el país. El objetivo de este estudio fue identificar lasespecies hospederas de leptospiras patógenas entre los roedores presentes en un asentamientoribereño de la provincia de Santa Fe.Se realizó un muestreo de roedores durante octubre de 2015. Los riñones de los animalescapturadosse analizaron por real-time PCR para el gen LipL32 de leptospiras patógenas. En losanimales que resultaron positivos, se realizó test de microaglutinación (MAT) y tipificaciónmolecular por amplificación del gen 16S rRNA y dos esquemas de MLST.Se capturaron 37 roedores de las especies Akodon azarae, Cavia aperea, Oligoryzomysflavescens, Rattus rattus y Scapteromys aquaticus. En el análisis por real-time PCRresultó positivo un macho de Scapteromys aquaticus. El suero de este individuo y del resto delos S. aquaticus capturados (n = 18) se analizaron por test de microaglutinación (MAT), yfueron no reactivos para los 10 serovares probados. La amplificación del gen 16S rRNA identificóla especie infectantecomo Leptospira interrogans, mientras que no se obtuvo amplificaciónpara los dos esquemas de MLST.El hallazgo de este estudio aporta nueva información acerca de presencia de leptospiraspatógenasen roedores silvestres, que es relevante para la zona por tratarse de una especieampliamente distribuida en ambientes pantanosos e inundables de América del Sur.
Fil: Ricardo, Tamara. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Monje, Lucas Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Landolt, Noelia Yolanda. Dirección Nacional de Instituto de Investigación; Argentina
Fil: Chiani, Yosena. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorios e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbran". Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias; Argentina
Fil: Schmeling, M. Fernanda. Dirección Nacional de Instituto de Investigación; Argentina
Fil: Beldomenico, Pablo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Vanasco, Norma Bibiana. Dirección Nacional de Instituto de Investigación; Argentina
Fil: Previtali, Maria Andrea. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina
Materia
Leptospirosis
enfermedades transmitidas por el agua
zoonosis
reservorios de enfermedades
Leptospira interrogans
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86519

id CONICETDig_4d132f0023e8a2c2a1cc535fdf3decb5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86519
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Primer informe de Leptospira interrogans en el roedor sigmodontino Scapteromys aquaticus.Ricardo, TamaraMonje, Lucas DanielLandolt, Noelia YolandaChiani, YosenaSchmeling, M. FernandaBeldomenico, Pablo MartínVanasco, Norma BibianaPrevitali, Maria AndreaLeptospirosisenfermedades transmitidas por el aguazoonosisreservorios de enfermedadesLeptospira interroganshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La leptospirosis es una enfermedad zoonótica de distribución mundial que puede transmitirsepor contacto directo o indirecto con orina o tejidos de animales infectados. En Argentina, laleptospirosis es endémica en la provincia de Santa Fe y presenta brotes epidémicos durante lasinundaciones. Sin embargo, se sabe muy poco sobre el papel que cumplen los roedores silvestresen la diseminación de la enfermedad en el país. El objetivo de este estudio fue identificar lasespecies hospederas de leptospiras patógenas entre los roedores presentes en un asentamientoribereño de la provincia de Santa Fe.Se realizó un muestreo de roedores durante octubre de 2015. Los riñones de los animalescapturadosse analizaron por real-time PCR para el gen LipL32 de leptospiras patógenas. En losanimales que resultaron positivos, se realizó test de microaglutinación (MAT) y tipificaciónmolecular por amplificación del gen 16S rRNA y dos esquemas de MLST.Se capturaron 37 roedores de las especies Akodon azarae, Cavia aperea, Oligoryzomysflavescens, Rattus rattus y Scapteromys aquaticus. En el análisis por real-time PCRresultó positivo un macho de Scapteromys aquaticus. El suero de este individuo y del resto delos S. aquaticus capturados (n = 18) se analizaron por test de microaglutinación (MAT), yfueron no reactivos para los 10 serovares probados. La amplificación del gen 16S rRNA identificóla especie infectantecomo Leptospira interrogans, mientras que no se obtuvo amplificaciónpara los dos esquemas de MLST.El hallazgo de este estudio aporta nueva información acerca de presencia de leptospiraspatógenasen roedores silvestres, que es relevante para la zona por tratarse de una especieampliamente distribuida en ambientes pantanosos e inundables de América del Sur.Fil: Ricardo, Tamara. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Ciencias Naturales; ArgentinaFil: Monje, Lucas Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Landolt, Noelia Yolanda. Dirección Nacional de Instituto de Investigación; ArgentinaFil: Chiani, Yosena. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorios e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbran". Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias; ArgentinaFil: Schmeling, M. Fernanda. Dirección Nacional de Instituto de Investigación; ArgentinaFil: Beldomenico, Pablo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; ArgentinaFil: Vanasco, Norma Bibiana. Dirección Nacional de Instituto de Investigación; ArgentinaFil: Previtali, Maria Andrea. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; ArgentinaOPS2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/86519Ricardo, Tamara; Monje, Lucas Daniel; Landolt, Noelia Yolanda; Chiani, Yosena; Schmeling, M. Fernanda; et al.; Primer informe de Leptospira interrogans en el roedor sigmodontino Scapteromys aquaticus.; OPS; Revista Panamericana de Salud Pública; 42; 7-2018; 1-81020-4989CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26633/RPSP.2018.83info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/86519instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:32.385CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Primer informe de Leptospira interrogans en el roedor sigmodontino Scapteromys aquaticus.
title Primer informe de Leptospira interrogans en el roedor sigmodontino Scapteromys aquaticus.
spellingShingle Primer informe de Leptospira interrogans en el roedor sigmodontino Scapteromys aquaticus.
Ricardo, Tamara
Leptospirosis
enfermedades transmitidas por el agua
zoonosis
reservorios de enfermedades
Leptospira interrogans
title_short Primer informe de Leptospira interrogans en el roedor sigmodontino Scapteromys aquaticus.
title_full Primer informe de Leptospira interrogans en el roedor sigmodontino Scapteromys aquaticus.
title_fullStr Primer informe de Leptospira interrogans en el roedor sigmodontino Scapteromys aquaticus.
title_full_unstemmed Primer informe de Leptospira interrogans en el roedor sigmodontino Scapteromys aquaticus.
title_sort Primer informe de Leptospira interrogans en el roedor sigmodontino Scapteromys aquaticus.
dc.creator.none.fl_str_mv Ricardo, Tamara
Monje, Lucas Daniel
Landolt, Noelia Yolanda
Chiani, Yosena
Schmeling, M. Fernanda
Beldomenico, Pablo Martín
Vanasco, Norma Bibiana
Previtali, Maria Andrea
author Ricardo, Tamara
author_facet Ricardo, Tamara
Monje, Lucas Daniel
Landolt, Noelia Yolanda
Chiani, Yosena
Schmeling, M. Fernanda
Beldomenico, Pablo Martín
Vanasco, Norma Bibiana
Previtali, Maria Andrea
author_role author
author2 Monje, Lucas Daniel
Landolt, Noelia Yolanda
Chiani, Yosena
Schmeling, M. Fernanda
Beldomenico, Pablo Martín
Vanasco, Norma Bibiana
Previtali, Maria Andrea
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Leptospirosis
enfermedades transmitidas por el agua
zoonosis
reservorios de enfermedades
Leptospira interrogans
topic Leptospirosis
enfermedades transmitidas por el agua
zoonosis
reservorios de enfermedades
Leptospira interrogans
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La leptospirosis es una enfermedad zoonótica de distribución mundial que puede transmitirsepor contacto directo o indirecto con orina o tejidos de animales infectados. En Argentina, laleptospirosis es endémica en la provincia de Santa Fe y presenta brotes epidémicos durante lasinundaciones. Sin embargo, se sabe muy poco sobre el papel que cumplen los roedores silvestresen la diseminación de la enfermedad en el país. El objetivo de este estudio fue identificar lasespecies hospederas de leptospiras patógenas entre los roedores presentes en un asentamientoribereño de la provincia de Santa Fe.Se realizó un muestreo de roedores durante octubre de 2015. Los riñones de los animalescapturadosse analizaron por real-time PCR para el gen LipL32 de leptospiras patógenas. En losanimales que resultaron positivos, se realizó test de microaglutinación (MAT) y tipificaciónmolecular por amplificación del gen 16S rRNA y dos esquemas de MLST.Se capturaron 37 roedores de las especies Akodon azarae, Cavia aperea, Oligoryzomysflavescens, Rattus rattus y Scapteromys aquaticus. En el análisis por real-time PCRresultó positivo un macho de Scapteromys aquaticus. El suero de este individuo y del resto delos S. aquaticus capturados (n = 18) se analizaron por test de microaglutinación (MAT), yfueron no reactivos para los 10 serovares probados. La amplificación del gen 16S rRNA identificóla especie infectantecomo Leptospira interrogans, mientras que no se obtuvo amplificaciónpara los dos esquemas de MLST.El hallazgo de este estudio aporta nueva información acerca de presencia de leptospiraspatógenasen roedores silvestres, que es relevante para la zona por tratarse de una especieampliamente distribuida en ambientes pantanosos e inundables de América del Sur.
Fil: Ricardo, Tamara. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina
Fil: Monje, Lucas Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Landolt, Noelia Yolanda. Dirección Nacional de Instituto de Investigación; Argentina
Fil: Chiani, Yosena. Dirección Nacional de Instituto de Investigación. Administración Nacional de Laboratorios e Instituto de Salud "Dr. C. G. Malbran". Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias; Argentina
Fil: Schmeling, M. Fernanda. Dirección Nacional de Instituto de Investigación; Argentina
Fil: Beldomenico, Pablo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral; Argentina
Fil: Vanasco, Norma Bibiana. Dirección Nacional de Instituto de Investigación; Argentina
Fil: Previtali, Maria Andrea. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina
description La leptospirosis es una enfermedad zoonótica de distribución mundial que puede transmitirsepor contacto directo o indirecto con orina o tejidos de animales infectados. En Argentina, laleptospirosis es endémica en la provincia de Santa Fe y presenta brotes epidémicos durante lasinundaciones. Sin embargo, se sabe muy poco sobre el papel que cumplen los roedores silvestresen la diseminación de la enfermedad en el país. El objetivo de este estudio fue identificar lasespecies hospederas de leptospiras patógenas entre los roedores presentes en un asentamientoribereño de la provincia de Santa Fe.Se realizó un muestreo de roedores durante octubre de 2015. Los riñones de los animalescapturadosse analizaron por real-time PCR para el gen LipL32 de leptospiras patógenas. En losanimales que resultaron positivos, se realizó test de microaglutinación (MAT) y tipificaciónmolecular por amplificación del gen 16S rRNA y dos esquemas de MLST.Se capturaron 37 roedores de las especies Akodon azarae, Cavia aperea, Oligoryzomysflavescens, Rattus rattus y Scapteromys aquaticus. En el análisis por real-time PCRresultó positivo un macho de Scapteromys aquaticus. El suero de este individuo y del resto delos S. aquaticus capturados (n = 18) se analizaron por test de microaglutinación (MAT), yfueron no reactivos para los 10 serovares probados. La amplificación del gen 16S rRNA identificóla especie infectantecomo Leptospira interrogans, mientras que no se obtuvo amplificaciónpara los dos esquemas de MLST.El hallazgo de este estudio aporta nueva información acerca de presencia de leptospiraspatógenasen roedores silvestres, que es relevante para la zona por tratarse de una especieampliamente distribuida en ambientes pantanosos e inundables de América del Sur.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/86519
Ricardo, Tamara; Monje, Lucas Daniel; Landolt, Noelia Yolanda; Chiani, Yosena; Schmeling, M. Fernanda; et al.; Primer informe de Leptospira interrogans en el roedor sigmodontino Scapteromys aquaticus.; OPS; Revista Panamericana de Salud Pública; 42; 7-2018; 1-8
1020-4989
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/86519
identifier_str_mv Ricardo, Tamara; Monje, Lucas Daniel; Landolt, Noelia Yolanda; Chiani, Yosena; Schmeling, M. Fernanda; et al.; Primer informe de Leptospira interrogans en el roedor sigmodontino Scapteromys aquaticus.; OPS; Revista Panamericana de Salud Pública; 42; 7-2018; 1-8
1020-4989
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26633/RPSP.2018.83
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv OPS
publisher.none.fl_str_mv OPS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269585691115520
score 13.13397