A propósito de los incendios: algunas claves para pensar la visualidad de lo ambiental en el mundo contemporáneo
- Autores
- Hollman, Verónica Carolina; Mazzitelli Mastricchio, Malena
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ocurrencia de incendios no es una novedad en la historia natural ni humana. Empero, los incendios de la selva Amazónica se convirtieron en la noticia de portada de diarios, portales de internet y redes sociales en todo el mundo durante el mes de agosto del año 2019, Más recientemente los incendios acontecidos en las islas del Delta del Paraná tomaron las portadas de la prensa nacional. El número y la extensión de los incendios, así como la intensidad y su concentración temporal, confluyeron en la producción y circulación de imágenes con características entre apocalípticas y dantescas. Las fotografías aéreas, las imágenes satelitales y los mapas -usualmente categorizadas como imágenes científicas- participaron activamente para presentar con cada punto rojo la expansión del fuego a audiencias que no habitan esas regiones. Sin embargo, el hecho de que no vivan allí o que incluso nunca hayan estado en el Amazonas o en el Delta Argentino, no les impidió reconocer en esas imágenes satelitales de América del Sur, ya sea por su extensión, por sus texturas o su color, esos territorios. A partir de las imágenes utilizadas en la prensa para comunicar a una gran audiencia los incendios y los daños provocados proponemos analizar los modos de presentar visualmente los problemas ambientales en los medios de comunicación y algunas de sus implicancias en la construcción de una agenda ambiental.
Fires are not something new in natural and human history, yet the burning of Amazonian forest in August 2019 became a global public issue in the agenda of media, social media, and websites. At a local scale, fires occurred in Parana´s Delta in 2022 also got into the agenda of national media. The quantity, extension and intensity of fires as well as their temporal concentration has been visually displayed with apocalyptic images. Aerial photographs, satellite images and maps, usually considered as scientific images, were widely used to introduce the extension of burnings to audiences far away from the affected regions. People, even if they do not inhabit those regions or they have not visit those areas, was able to identify those territories and the environmental problem through the satellite images used. By looking at the images displayed by the media, we propose to analyze different visualities of environmental issues and some of its implications in the construction of an environmental agenda.
Fil: Hollman, Verónica Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Mazzitelli Mastricchio, Malena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
IMÁGENES
INCENDIOS
PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
VISUALIZAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200761
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4cfe99a8703ecdd352196ac7ff5fdc6c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200761 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
A propósito de los incendios: algunas claves para pensar la visualidad de lo ambiental en el mundo contemporáneoRegarding fires: some keys to think the visuality of environmental issues in the contemporary worldHollman, Verónica CarolinaMazzitelli Mastricchio, MalenaIMÁGENESINCENDIOSPROBLEMÁTICAS AMBIENTALESVISUALIZADhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La ocurrencia de incendios no es una novedad en la historia natural ni humana. Empero, los incendios de la selva Amazónica se convirtieron en la noticia de portada de diarios, portales de internet y redes sociales en todo el mundo durante el mes de agosto del año 2019, Más recientemente los incendios acontecidos en las islas del Delta del Paraná tomaron las portadas de la prensa nacional. El número y la extensión de los incendios, así como la intensidad y su concentración temporal, confluyeron en la producción y circulación de imágenes con características entre apocalípticas y dantescas. Las fotografías aéreas, las imágenes satelitales y los mapas -usualmente categorizadas como imágenes científicas- participaron activamente para presentar con cada punto rojo la expansión del fuego a audiencias que no habitan esas regiones. Sin embargo, el hecho de que no vivan allí o que incluso nunca hayan estado en el Amazonas o en el Delta Argentino, no les impidió reconocer en esas imágenes satelitales de América del Sur, ya sea por su extensión, por sus texturas o su color, esos territorios. A partir de las imágenes utilizadas en la prensa para comunicar a una gran audiencia los incendios y los daños provocados proponemos analizar los modos de presentar visualmente los problemas ambientales en los medios de comunicación y algunas de sus implicancias en la construcción de una agenda ambiental.Fires are not something new in natural and human history, yet the burning of Amazonian forest in August 2019 became a global public issue in the agenda of media, social media, and websites. At a local scale, fires occurred in Parana´s Delta in 2022 also got into the agenda of national media. The quantity, extension and intensity of fires as well as their temporal concentration has been visually displayed with apocalyptic images. Aerial photographs, satellite images and maps, usually considered as scientific images, were widely used to introduce the extension of burnings to audiences far away from the affected regions. People, even if they do not inhabit those regions or they have not visit those areas, was able to identify those territories and the environmental problem through the satellite images used. By looking at the images displayed by the media, we propose to analyze different visualities of environmental issues and some of its implications in the construction of an environmental agenda.Fil: Hollman, Verónica Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mazzitelli Mastricchio, Malena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200761Hollman, Verónica Carolina; Mazzitelli Mastricchio, Malena; A propósito de los incendios: algunas claves para pensar la visualidad de lo ambiental en el mundo contemporáneo; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Estudios del hábitat; 20; 2; 12-2022; 1-102422-6483CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/Habitat/article/view/14443info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24226483e116info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200761instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:38.871CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
A propósito de los incendios: algunas claves para pensar la visualidad de lo ambiental en el mundo contemporáneo Regarding fires: some keys to think the visuality of environmental issues in the contemporary world |
title |
A propósito de los incendios: algunas claves para pensar la visualidad de lo ambiental en el mundo contemporáneo |
spellingShingle |
A propósito de los incendios: algunas claves para pensar la visualidad de lo ambiental en el mundo contemporáneo Hollman, Verónica Carolina IMÁGENES INCENDIOS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES VISUALIZAD |
title_short |
A propósito de los incendios: algunas claves para pensar la visualidad de lo ambiental en el mundo contemporáneo |
title_full |
A propósito de los incendios: algunas claves para pensar la visualidad de lo ambiental en el mundo contemporáneo |
title_fullStr |
A propósito de los incendios: algunas claves para pensar la visualidad de lo ambiental en el mundo contemporáneo |
title_full_unstemmed |
A propósito de los incendios: algunas claves para pensar la visualidad de lo ambiental en el mundo contemporáneo |
title_sort |
A propósito de los incendios: algunas claves para pensar la visualidad de lo ambiental en el mundo contemporáneo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hollman, Verónica Carolina Mazzitelli Mastricchio, Malena |
author |
Hollman, Verónica Carolina |
author_facet |
Hollman, Verónica Carolina Mazzitelli Mastricchio, Malena |
author_role |
author |
author2 |
Mazzitelli Mastricchio, Malena |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
IMÁGENES INCENDIOS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES VISUALIZAD |
topic |
IMÁGENES INCENDIOS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES VISUALIZAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ocurrencia de incendios no es una novedad en la historia natural ni humana. Empero, los incendios de la selva Amazónica se convirtieron en la noticia de portada de diarios, portales de internet y redes sociales en todo el mundo durante el mes de agosto del año 2019, Más recientemente los incendios acontecidos en las islas del Delta del Paraná tomaron las portadas de la prensa nacional. El número y la extensión de los incendios, así como la intensidad y su concentración temporal, confluyeron en la producción y circulación de imágenes con características entre apocalípticas y dantescas. Las fotografías aéreas, las imágenes satelitales y los mapas -usualmente categorizadas como imágenes científicas- participaron activamente para presentar con cada punto rojo la expansión del fuego a audiencias que no habitan esas regiones. Sin embargo, el hecho de que no vivan allí o que incluso nunca hayan estado en el Amazonas o en el Delta Argentino, no les impidió reconocer en esas imágenes satelitales de América del Sur, ya sea por su extensión, por sus texturas o su color, esos territorios. A partir de las imágenes utilizadas en la prensa para comunicar a una gran audiencia los incendios y los daños provocados proponemos analizar los modos de presentar visualmente los problemas ambientales en los medios de comunicación y algunas de sus implicancias en la construcción de una agenda ambiental. Fires are not something new in natural and human history, yet the burning of Amazonian forest in August 2019 became a global public issue in the agenda of media, social media, and websites. At a local scale, fires occurred in Parana´s Delta in 2022 also got into the agenda of national media. The quantity, extension and intensity of fires as well as their temporal concentration has been visually displayed with apocalyptic images. Aerial photographs, satellite images and maps, usually considered as scientific images, were widely used to introduce the extension of burnings to audiences far away from the affected regions. People, even if they do not inhabit those regions or they have not visit those areas, was able to identify those territories and the environmental problem through the satellite images used. By looking at the images displayed by the media, we propose to analyze different visualities of environmental issues and some of its implications in the construction of an environmental agenda. Fil: Hollman, Verónica Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Mazzitelli Mastricchio, Malena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La ocurrencia de incendios no es una novedad en la historia natural ni humana. Empero, los incendios de la selva Amazónica se convirtieron en la noticia de portada de diarios, portales de internet y redes sociales en todo el mundo durante el mes de agosto del año 2019, Más recientemente los incendios acontecidos en las islas del Delta del Paraná tomaron las portadas de la prensa nacional. El número y la extensión de los incendios, así como la intensidad y su concentración temporal, confluyeron en la producción y circulación de imágenes con características entre apocalípticas y dantescas. Las fotografías aéreas, las imágenes satelitales y los mapas -usualmente categorizadas como imágenes científicas- participaron activamente para presentar con cada punto rojo la expansión del fuego a audiencias que no habitan esas regiones. Sin embargo, el hecho de que no vivan allí o que incluso nunca hayan estado en el Amazonas o en el Delta Argentino, no les impidió reconocer en esas imágenes satelitales de América del Sur, ya sea por su extensión, por sus texturas o su color, esos territorios. A partir de las imágenes utilizadas en la prensa para comunicar a una gran audiencia los incendios y los daños provocados proponemos analizar los modos de presentar visualmente los problemas ambientales en los medios de comunicación y algunas de sus implicancias en la construcción de una agenda ambiental. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/200761 Hollman, Verónica Carolina; Mazzitelli Mastricchio, Malena; A propósito de los incendios: algunas claves para pensar la visualidad de lo ambiental en el mundo contemporáneo; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Estudios del hábitat; 20; 2; 12-2022; 1-10 2422-6483 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/200761 |
identifier_str_mv |
Hollman, Verónica Carolina; Mazzitelli Mastricchio, Malena; A propósito de los incendios: algunas claves para pensar la visualidad de lo ambiental en el mundo contemporáneo; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Estudios del hábitat; 20; 2; 12-2022; 1-10 2422-6483 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/Habitat/article/view/14443 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24226483e116 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613509649793024 |
score |
13.070432 |