Rangos de confort estival de viviendas en Córdoba como referencia para el acondicionamiento natural

Autores
Arrieta, Gabriela; Maristany, Arturo Raúl
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo, complementario al realizado en el invierno 2019, presenta los resultados de un estudio de campo realizado en la ciudad de Córdoba con el objetivo de verificar los rangos de confort, a partir de la valoración subjetiva de las condiciones de temperatura interior y humedad relativa, en las que habitan las personas en viviendas de la ciudad durante el verano. El estudio se realizó en 12 viviendas, consiguiendo un total de 259 encuestas respondidas durante los meses de enero y febrero del año 2020, considerando un periodo representativo de verano. Se estimaron temperatura y humedad relativa neutra y rangos de confort con el método de medias por intervalo de sensación térmica (MIST), comparando el rango de confort con el establecido por otros autores referentes. El objetivo de este estudio es, a partir de las condiciones de temperatura relevadas en las viviendas, verificar los rangos de preferencia térmica valorados en verano y si, tomando los mismos como referencia, es posible incluir estrategias de acondicionamiento pasivo para reducir la climatización mecánica en el periodo estival sin perder de vista las actuales exigencias de confort térmico.
This work is complementary to the study carried out in winter 2019, it presents the results of a field study carried out in the city of Córdoba with the aim of verifying the comfort ranges from the subjective assessment of the conditions of interior temperature and relative humidity where people live in city houses during the summer. The study was carried out in 12 homes, obtaining a total of 259 surveys answered during the months of January and February of the year 2020, considering a representative period of summer. Neutral relative humidity and temperature and comfort ranges were estimated with the thermal sensation interval means (MIST) method, comparing the comfort range with that established by other referring authors. The objective of this study is, based on the temperature conditions surveyed in the homes, to verify the ranges of thermal preference valued in summer and whether, taking them as an objective, it is possible to include passive conditioning strategies to reduce mechanical air conditioning in the summer period without losing sight of the current demands for thermal comfort.
Fil: Arrieta, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acusticas y Luminotécnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Maristany, Arturo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acusticas y Luminotécnicas; Argentina
Materia
Confort térmico interior
Adaptación pasiva
Verano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145253

id CONICETDig_4cfb3c33332e61588ba729fb0f29db40
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145253
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Rangos de confort estival de viviendas en Córdoba como referencia para el acondicionamiento naturalReview of the ranges of summer comfort of housing in Córdoba as a condition for natural conditioningArrieta, GabrielaMaristany, Arturo RaúlConfort térmico interiorAdaptación pasivaVeranohttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2Este trabajo, complementario al realizado en el invierno 2019, presenta los resultados de un estudio de campo realizado en la ciudad de Córdoba con el objetivo de verificar los rangos de confort, a partir de la valoración subjetiva de las condiciones de temperatura interior y humedad relativa, en las que habitan las personas en viviendas de la ciudad durante el verano. El estudio se realizó en 12 viviendas, consiguiendo un total de 259 encuestas respondidas durante los meses de enero y febrero del año 2020, considerando un periodo representativo de verano. Se estimaron temperatura y humedad relativa neutra y rangos de confort con el método de medias por intervalo de sensación térmica (MIST), comparando el rango de confort con el establecido por otros autores referentes. El objetivo de este estudio es, a partir de las condiciones de temperatura relevadas en las viviendas, verificar los rangos de preferencia térmica valorados en verano y si, tomando los mismos como referencia, es posible incluir estrategias de acondicionamiento pasivo para reducir la climatización mecánica en el periodo estival sin perder de vista las actuales exigencias de confort térmico.This work is complementary to the study carried out in winter 2019, it presents the results of a field study carried out in the city of Córdoba with the aim of verifying the comfort ranges from the subjective assessment of the conditions of interior temperature and relative humidity where people live in city houses during the summer. The study was carried out in 12 homes, obtaining a total of 259 surveys answered during the months of January and February of the year 2020, considering a representative period of summer. Neutral relative humidity and temperature and comfort ranges were estimated with the thermal sensation interval means (MIST) method, comparing the comfort range with that established by other referring authors. The objective of this study is, based on the temperature conditions surveyed in the homes, to verify the ranges of thermal preference valued in summer and whether, taking them as an objective, it is possible to include passive conditioning strategies to reduce mechanical air conditioning in the summer period without losing sight of the current demands for thermal comfort.Fil: Arrieta, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acusticas y Luminotécnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Maristany, Arturo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acusticas y Luminotécnicas; ArgentinaAsociación Argentina de Energía Solar2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/145253Arrieta, Gabriela; Maristany, Arturo Raúl; Rangos de confort estival de viviendas en Córdoba como referencia para el acondicionamiento natural; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 24; 12-2020; 7-180329-5184CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://avermaexa.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/8info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/145253instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:53.225CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Rangos de confort estival de viviendas en Córdoba como referencia para el acondicionamiento natural
Review of the ranges of summer comfort of housing in Córdoba as a condition for natural conditioning
title Rangos de confort estival de viviendas en Córdoba como referencia para el acondicionamiento natural
spellingShingle Rangos de confort estival de viviendas en Córdoba como referencia para el acondicionamiento natural
Arrieta, Gabriela
Confort térmico interior
Adaptación pasiva
Verano
title_short Rangos de confort estival de viviendas en Córdoba como referencia para el acondicionamiento natural
title_full Rangos de confort estival de viviendas en Córdoba como referencia para el acondicionamiento natural
title_fullStr Rangos de confort estival de viviendas en Córdoba como referencia para el acondicionamiento natural
title_full_unstemmed Rangos de confort estival de viviendas en Córdoba como referencia para el acondicionamiento natural
title_sort Rangos de confort estival de viviendas en Córdoba como referencia para el acondicionamiento natural
dc.creator.none.fl_str_mv Arrieta, Gabriela
Maristany, Arturo Raúl
author Arrieta, Gabriela
author_facet Arrieta, Gabriela
Maristany, Arturo Raúl
author_role author
author2 Maristany, Arturo Raúl
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Confort térmico interior
Adaptación pasiva
Verano
topic Confort térmico interior
Adaptación pasiva
Verano
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo, complementario al realizado en el invierno 2019, presenta los resultados de un estudio de campo realizado en la ciudad de Córdoba con el objetivo de verificar los rangos de confort, a partir de la valoración subjetiva de las condiciones de temperatura interior y humedad relativa, en las que habitan las personas en viviendas de la ciudad durante el verano. El estudio se realizó en 12 viviendas, consiguiendo un total de 259 encuestas respondidas durante los meses de enero y febrero del año 2020, considerando un periodo representativo de verano. Se estimaron temperatura y humedad relativa neutra y rangos de confort con el método de medias por intervalo de sensación térmica (MIST), comparando el rango de confort con el establecido por otros autores referentes. El objetivo de este estudio es, a partir de las condiciones de temperatura relevadas en las viviendas, verificar los rangos de preferencia térmica valorados en verano y si, tomando los mismos como referencia, es posible incluir estrategias de acondicionamiento pasivo para reducir la climatización mecánica en el periodo estival sin perder de vista las actuales exigencias de confort térmico.
This work is complementary to the study carried out in winter 2019, it presents the results of a field study carried out in the city of Córdoba with the aim of verifying the comfort ranges from the subjective assessment of the conditions of interior temperature and relative humidity where people live in city houses during the summer. The study was carried out in 12 homes, obtaining a total of 259 surveys answered during the months of January and February of the year 2020, considering a representative period of summer. Neutral relative humidity and temperature and comfort ranges were estimated with the thermal sensation interval means (MIST) method, comparing the comfort range with that established by other referring authors. The objective of this study is, based on the temperature conditions surveyed in the homes, to verify the ranges of thermal preference valued in summer and whether, taking them as an objective, it is possible to include passive conditioning strategies to reduce mechanical air conditioning in the summer period without losing sight of the current demands for thermal comfort.
Fil: Arrieta, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acusticas y Luminotécnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Maristany, Arturo Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Centro de Investigaciones Acusticas y Luminotécnicas; Argentina
description Este trabajo, complementario al realizado en el invierno 2019, presenta los resultados de un estudio de campo realizado en la ciudad de Córdoba con el objetivo de verificar los rangos de confort, a partir de la valoración subjetiva de las condiciones de temperatura interior y humedad relativa, en las que habitan las personas en viviendas de la ciudad durante el verano. El estudio se realizó en 12 viviendas, consiguiendo un total de 259 encuestas respondidas durante los meses de enero y febrero del año 2020, considerando un periodo representativo de verano. Se estimaron temperatura y humedad relativa neutra y rangos de confort con el método de medias por intervalo de sensación térmica (MIST), comparando el rango de confort con el establecido por otros autores referentes. El objetivo de este estudio es, a partir de las condiciones de temperatura relevadas en las viviendas, verificar los rangos de preferencia térmica valorados en verano y si, tomando los mismos como referencia, es posible incluir estrategias de acondicionamiento pasivo para reducir la climatización mecánica en el periodo estival sin perder de vista las actuales exigencias de confort térmico.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/145253
Arrieta, Gabriela; Maristany, Arturo Raúl; Rangos de confort estival de viviendas en Córdoba como referencia para el acondicionamiento natural; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 24; 12-2020; 7-18
0329-5184
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/145253
identifier_str_mv Arrieta, Gabriela; Maristany, Arturo Raúl; Rangos de confort estival de viviendas en Córdoba como referencia para el acondicionamiento natural; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 24; 12-2020; 7-18
0329-5184
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://avermaexa.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energía Solar
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Energía Solar
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269489330126848
score 13.13397