Transición a la dictadura durante el gobierno de Isabel Perón. El ocaso de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires

Autores
Friedemann, Sergio Martín
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo aborda un breve momento de la historia de la Universidad de Buenos Aires, atravesado por una escalada fuertemente autoritaria y represiva. Se trata del abrupto final de un proyecto de reforma universitaria impulsado por la izquierda peronista entre 1973 y 1974. Luego de un año y cuatro meses de institucionalización de un proyecto de reforma ligado a la idea de “universidad del pueblo” y “al servicio de la liberación nacional”, una nueva intervención durante el gobierno de Isabel Perón interrumpió dicho proceso dando lugar a una restauración represiva y autoritaria. Tras el desplazamiento de la izquierda peronista de los espacios en los que tuvo participación, y con la asunción de Alberto Ottalagano como rector interventor, la extrema derecha del peronismo protagonizó un giro en las políticas universitarias de tal magnitud que las transformaciones y creaciones institucionales sucedidas desde fines de mayo de 1973 fueron paulatinamente derogadas hacia finales de 1974 y durante 1975. Al mismo tiempo, estudiantes, docentes y autoridades de la gestión anterior fueron perseguidos, amenazados e incluso recibieron atentados por lo que en muchos casos decidieron exiliarse, dando lugar a lo que denominamos una “transición a la dictadura”.
The following article explores a brief moment in the history of the University of Buenos Aires, traversed by a strong escalation of authoritarian and repressive actions. It is about the abrupt end of a proposed university reform driven by the left-wing Peronism between 1973 and 1974. After a year and four months of systematizing an institutional reform linked to the idea of a “university of the people” and “to the service of national emancipation”, a new intervention to the university during the government of Isabel Peron interrupted this process leading to a repressive and authoritarian restoration. After the displacement of the left-wing Peronism from the areas of the State in which it was involved, and when Alberto Ottalagano took place as auditor-rector at the University, the extreme right-wing of Peronism performed such a major shift in the university policies that the transformations and institutional creations that took place since the end of May 1973 were gradually abolished by the end of 1974 and 1975. Simultaneously, students, lecturers and staff of the previous administration of the university were persecuted, threatened and even received violent attacks; so they often decided to take up exile, leading to what we denominate a "transition to dictatorship".
Fil: Friedemann, Sergio Martín. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Estudios Iniciales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Universidad de Buenos Aires
Izquierda Peronista
Derecha Peronista
Represión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115792

id CONICETDig_4cd150bf6792301ab2d56d4586b1aaaa
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115792
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Transición a la dictadura durante el gobierno de Isabel Perón. El ocaso de la Universidad Nacional y Popular de Buenos AiresFriedemann, Sergio MartínUniversidad de Buenos AiresIzquierda PeronistaDerecha PeronistaRepresiónhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El artículo aborda un breve momento de la historia de la Universidad de Buenos Aires, atravesado por una escalada fuertemente autoritaria y represiva. Se trata del abrupto final de un proyecto de reforma universitaria impulsado por la izquierda peronista entre 1973 y 1974. Luego de un año y cuatro meses de institucionalización de un proyecto de reforma ligado a la idea de “universidad del pueblo” y “al servicio de la liberación nacional”, una nueva intervención durante el gobierno de Isabel Perón interrumpió dicho proceso dando lugar a una restauración represiva y autoritaria. Tras el desplazamiento de la izquierda peronista de los espacios en los que tuvo participación, y con la asunción de Alberto Ottalagano como rector interventor, la extrema derecha del peronismo protagonizó un giro en las políticas universitarias de tal magnitud que las transformaciones y creaciones institucionales sucedidas desde fines de mayo de 1973 fueron paulatinamente derogadas hacia finales de 1974 y durante 1975. Al mismo tiempo, estudiantes, docentes y autoridades de la gestión anterior fueron perseguidos, amenazados e incluso recibieron atentados por lo que en muchos casos decidieron exiliarse, dando lugar a lo que denominamos una “transición a la dictadura”.The following article explores a brief moment in the history of the University of Buenos Aires, traversed by a strong escalation of authoritarian and repressive actions. It is about the abrupt end of a proposed university reform driven by the left-wing Peronism between 1973 and 1974. After a year and four months of systematizing an institutional reform linked to the idea of a “university of the people” and “to the service of national emancipation”, a new intervention to the university during the government of Isabel Peron interrupted this process leading to a repressive and authoritarian restoration. After the displacement of the left-wing Peronism from the areas of the State in which it was involved, and when Alberto Ottalagano took place as auditor-rector at the University, the extreme right-wing of Peronism performed such a major shift in the university policies that the transformations and institutional creations that took place since the end of May 1973 were gradually abolished by the end of 1974 and 1975. Simultaneously, students, lecturers and staff of the previous administration of the university were persecuted, threatened and even received violent attacks; so they often decided to take up exile, leading to what we denominate a "transition to dictatorship".Fil: Friedemann, Sergio Martín. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Estudios Iniciales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología2016-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/115792Friedemann, Sergio Martín; Transición a la dictadura durante el gobierno de Isabel Perón. El ocaso de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Entramados y Perspectivas; 6; 6; 10-2016; 1-341853-6484CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/1573/2150info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:11:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/115792instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:11:27.796CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Transición a la dictadura durante el gobierno de Isabel Perón. El ocaso de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires
title Transición a la dictadura durante el gobierno de Isabel Perón. El ocaso de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires
spellingShingle Transición a la dictadura durante el gobierno de Isabel Perón. El ocaso de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires
Friedemann, Sergio Martín
Universidad de Buenos Aires
Izquierda Peronista
Derecha Peronista
Represión
title_short Transición a la dictadura durante el gobierno de Isabel Perón. El ocaso de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires
title_full Transición a la dictadura durante el gobierno de Isabel Perón. El ocaso de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires
title_fullStr Transición a la dictadura durante el gobierno de Isabel Perón. El ocaso de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires
title_full_unstemmed Transición a la dictadura durante el gobierno de Isabel Perón. El ocaso de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires
title_sort Transición a la dictadura durante el gobierno de Isabel Perón. El ocaso de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Friedemann, Sergio Martín
author Friedemann, Sergio Martín
author_facet Friedemann, Sergio Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires
Izquierda Peronista
Derecha Peronista
Represión
topic Universidad de Buenos Aires
Izquierda Peronista
Derecha Peronista
Represión
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo aborda un breve momento de la historia de la Universidad de Buenos Aires, atravesado por una escalada fuertemente autoritaria y represiva. Se trata del abrupto final de un proyecto de reforma universitaria impulsado por la izquierda peronista entre 1973 y 1974. Luego de un año y cuatro meses de institucionalización de un proyecto de reforma ligado a la idea de “universidad del pueblo” y “al servicio de la liberación nacional”, una nueva intervención durante el gobierno de Isabel Perón interrumpió dicho proceso dando lugar a una restauración represiva y autoritaria. Tras el desplazamiento de la izquierda peronista de los espacios en los que tuvo participación, y con la asunción de Alberto Ottalagano como rector interventor, la extrema derecha del peronismo protagonizó un giro en las políticas universitarias de tal magnitud que las transformaciones y creaciones institucionales sucedidas desde fines de mayo de 1973 fueron paulatinamente derogadas hacia finales de 1974 y durante 1975. Al mismo tiempo, estudiantes, docentes y autoridades de la gestión anterior fueron perseguidos, amenazados e incluso recibieron atentados por lo que en muchos casos decidieron exiliarse, dando lugar a lo que denominamos una “transición a la dictadura”.
The following article explores a brief moment in the history of the University of Buenos Aires, traversed by a strong escalation of authoritarian and repressive actions. It is about the abrupt end of a proposed university reform driven by the left-wing Peronism between 1973 and 1974. After a year and four months of systematizing an institutional reform linked to the idea of a “university of the people” and “to the service of national emancipation”, a new intervention to the university during the government of Isabel Peron interrupted this process leading to a repressive and authoritarian restoration. After the displacement of the left-wing Peronism from the areas of the State in which it was involved, and when Alberto Ottalagano took place as auditor-rector at the University, the extreme right-wing of Peronism performed such a major shift in the university policies that the transformations and institutional creations that took place since the end of May 1973 were gradually abolished by the end of 1974 and 1975. Simultaneously, students, lecturers and staff of the previous administration of the university were persecuted, threatened and even received violent attacks; so they often decided to take up exile, leading to what we denominate a "transition to dictatorship".
Fil: Friedemann, Sergio Martín. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Estudios Iniciales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El artículo aborda un breve momento de la historia de la Universidad de Buenos Aires, atravesado por una escalada fuertemente autoritaria y represiva. Se trata del abrupto final de un proyecto de reforma universitaria impulsado por la izquierda peronista entre 1973 y 1974. Luego de un año y cuatro meses de institucionalización de un proyecto de reforma ligado a la idea de “universidad del pueblo” y “al servicio de la liberación nacional”, una nueva intervención durante el gobierno de Isabel Perón interrumpió dicho proceso dando lugar a una restauración represiva y autoritaria. Tras el desplazamiento de la izquierda peronista de los espacios en los que tuvo participación, y con la asunción de Alberto Ottalagano como rector interventor, la extrema derecha del peronismo protagonizó un giro en las políticas universitarias de tal magnitud que las transformaciones y creaciones institucionales sucedidas desde fines de mayo de 1973 fueron paulatinamente derogadas hacia finales de 1974 y durante 1975. Al mismo tiempo, estudiantes, docentes y autoridades de la gestión anterior fueron perseguidos, amenazados e incluso recibieron atentados por lo que en muchos casos decidieron exiliarse, dando lugar a lo que denominamos una “transición a la dictadura”.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/115792
Friedemann, Sergio Martín; Transición a la dictadura durante el gobierno de Isabel Perón. El ocaso de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Entramados y Perspectivas; 6; 6; 10-2016; 1-34
1853-6484
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/115792
identifier_str_mv Friedemann, Sergio Martín; Transición a la dictadura durante el gobierno de Isabel Perón. El ocaso de la Universidad Nacional y Popular de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Entramados y Perspectivas; 6; 6; 10-2016; 1-34
1853-6484
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/1573/2150
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781492570619904
score 12.982451