La política habitacional argentina en perspectiva histórica: Entre las buenas intenciones y las restricciones estructurales

Autores
Barreto, Miguel Angel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde hace casi cincuenta años, la política habitacional argentina se encuentra atravesada por una tensión entre las concepciones de la vivienda social como derecho social y como bien de acceso por el mercado. Tras el fracaso de un nuevo intento de mercantilización del gobierno del presidente Macri (2015-2019), el gobierno del Frente de Todos promueve nuevamente una política habitacional más centrada en los derechos sociales, con variedad de enfoques en la conceptualización y abordaje de la problemática y una mayor jerarquización de la función en la estructura del gobierno, que implementó un conjunto de líneas-acciones con distintos propósitos y que padecieron vaivenes de índole política con cambios de autoridades y reformulaciones de áreas, de índole sanitaria causada por la pandemia de la COVID-19 y de índole económica, como consecuencia del fuerte marco de restricciones impuestas por el endeudamiento externo. El presente artículo, en continuidad con una saga de trabajos anteriores similares, reflexiona sobre estos cambios, vaivenes y restricciones estructurales, y concluye con los desafíos estructurales que quedan por delante para subsanar la profunda crisis habitacional que padece el país.
Argentine housing policy has been undermined by a tension between the conceptions of social housing as a social right or as a market good since almost fifty years. After the failure of a new commodification attempted by the government of President Macri (2015-2019), the government of Frente de Todos once again promotes a housing policy more focused on social rights by means of a variety of perspectives as regards the conceptualization and approach to the problem and a greater hierarchization of the function in the government structure. The government has implemented a set of action lines with different purposes subjected to fluctuations due to political changes in authorities as well as reformulations of both health areas (because of the COVID 19 pandemic) and economic ones (as a consequence of the strong framework of restrictions imposed by external indebtedness). This article -in continuity with a saga of previous similar works reflecting on changes, ups and downs and structural restrictions- concludes with the structural challenges that lie ahead to remedy the deep housing crisis undergone by the country.
Fil: Barreto, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano.; Argentina
Materia
POLÍTICA DE VIVIENDA
MERCANTILIZACIÓN
DESMERCANTILIZACIÓN
VAIVENES
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213144

id CONICETDig_4cbba5999d53613782e3b2b04da23db9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213144
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La política habitacional argentina en perspectiva histórica: Entre las buenas intenciones y las restricciones estructuralesBarreto, Miguel AngelPOLÍTICA DE VIVIENDAMERCANTILIZACIÓNDESMERCANTILIZACIÓNVAIVENESARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Desde hace casi cincuenta años, la política habitacional argentina se encuentra atravesada por una tensión entre las concepciones de la vivienda social como derecho social y como bien de acceso por el mercado. Tras el fracaso de un nuevo intento de mercantilización del gobierno del presidente Macri (2015-2019), el gobierno del Frente de Todos promueve nuevamente una política habitacional más centrada en los derechos sociales, con variedad de enfoques en la conceptualización y abordaje de la problemática y una mayor jerarquización de la función en la estructura del gobierno, que implementó un conjunto de líneas-acciones con distintos propósitos y que padecieron vaivenes de índole política con cambios de autoridades y reformulaciones de áreas, de índole sanitaria causada por la pandemia de la COVID-19 y de índole económica, como consecuencia del fuerte marco de restricciones impuestas por el endeudamiento externo. El presente artículo, en continuidad con una saga de trabajos anteriores similares, reflexiona sobre estos cambios, vaivenes y restricciones estructurales, y concluye con los desafíos estructurales que quedan por delante para subsanar la profunda crisis habitacional que padece el país.Argentine housing policy has been undermined by a tension between the conceptions of social housing as a social right or as a market good since almost fifty years. After the failure of a new commodification attempted by the government of President Macri (2015-2019), the government of Frente de Todos once again promotes a housing policy more focused on social rights by means of a variety of perspectives as regards the conceptualization and approach to the problem and a greater hierarchization of the function in the government structure. The government has implemented a set of action lines with different purposes subjected to fluctuations due to political changes in authorities as well as reformulations of both health areas (because of the COVID 19 pandemic) and economic ones (as a consequence of the strong framework of restrictions imposed by external indebtedness). This article -in continuity with a saga of previous similar works reflecting on changes, ups and downs and structural restrictions- concludes with the structural challenges that lie ahead to remedy the deep housing crisis undergone by the country.Fil: Barreto, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano.; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/213144Barreto, Miguel Angel; La política habitacional argentina en perspectiva histórica: Entre las buenas intenciones y las restricciones estructurales; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; A&P Continuidad; 9; 16; 7-2022; 90-992362-60892362-6097CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ayp.fapyd.unr.edu.ar/index.php/ayp/article/view/375info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/23626097v9i16.375info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/213144instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:46.736CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La política habitacional argentina en perspectiva histórica: Entre las buenas intenciones y las restricciones estructurales
title La política habitacional argentina en perspectiva histórica: Entre las buenas intenciones y las restricciones estructurales
spellingShingle La política habitacional argentina en perspectiva histórica: Entre las buenas intenciones y las restricciones estructurales
Barreto, Miguel Angel
POLÍTICA DE VIVIENDA
MERCANTILIZACIÓN
DESMERCANTILIZACIÓN
VAIVENES
ARGENTINA
title_short La política habitacional argentina en perspectiva histórica: Entre las buenas intenciones y las restricciones estructurales
title_full La política habitacional argentina en perspectiva histórica: Entre las buenas intenciones y las restricciones estructurales
title_fullStr La política habitacional argentina en perspectiva histórica: Entre las buenas intenciones y las restricciones estructurales
title_full_unstemmed La política habitacional argentina en perspectiva histórica: Entre las buenas intenciones y las restricciones estructurales
title_sort La política habitacional argentina en perspectiva histórica: Entre las buenas intenciones y las restricciones estructurales
dc.creator.none.fl_str_mv Barreto, Miguel Angel
author Barreto, Miguel Angel
author_facet Barreto, Miguel Angel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLÍTICA DE VIVIENDA
MERCANTILIZACIÓN
DESMERCANTILIZACIÓN
VAIVENES
ARGENTINA
topic POLÍTICA DE VIVIENDA
MERCANTILIZACIÓN
DESMERCANTILIZACIÓN
VAIVENES
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Desde hace casi cincuenta años, la política habitacional argentina se encuentra atravesada por una tensión entre las concepciones de la vivienda social como derecho social y como bien de acceso por el mercado. Tras el fracaso de un nuevo intento de mercantilización del gobierno del presidente Macri (2015-2019), el gobierno del Frente de Todos promueve nuevamente una política habitacional más centrada en los derechos sociales, con variedad de enfoques en la conceptualización y abordaje de la problemática y una mayor jerarquización de la función en la estructura del gobierno, que implementó un conjunto de líneas-acciones con distintos propósitos y que padecieron vaivenes de índole política con cambios de autoridades y reformulaciones de áreas, de índole sanitaria causada por la pandemia de la COVID-19 y de índole económica, como consecuencia del fuerte marco de restricciones impuestas por el endeudamiento externo. El presente artículo, en continuidad con una saga de trabajos anteriores similares, reflexiona sobre estos cambios, vaivenes y restricciones estructurales, y concluye con los desafíos estructurales que quedan por delante para subsanar la profunda crisis habitacional que padece el país.
Argentine housing policy has been undermined by a tension between the conceptions of social housing as a social right or as a market good since almost fifty years. After the failure of a new commodification attempted by the government of President Macri (2015-2019), the government of Frente de Todos once again promotes a housing policy more focused on social rights by means of a variety of perspectives as regards the conceptualization and approach to the problem and a greater hierarchization of the function in the government structure. The government has implemented a set of action lines with different purposes subjected to fluctuations due to political changes in authorities as well as reformulations of both health areas (because of the COVID 19 pandemic) and economic ones (as a consequence of the strong framework of restrictions imposed by external indebtedness). This article -in continuity with a saga of previous similar works reflecting on changes, ups and downs and structural restrictions- concludes with the structural challenges that lie ahead to remedy the deep housing crisis undergone by the country.
Fil: Barreto, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano.; Argentina
description Desde hace casi cincuenta años, la política habitacional argentina se encuentra atravesada por una tensión entre las concepciones de la vivienda social como derecho social y como bien de acceso por el mercado. Tras el fracaso de un nuevo intento de mercantilización del gobierno del presidente Macri (2015-2019), el gobierno del Frente de Todos promueve nuevamente una política habitacional más centrada en los derechos sociales, con variedad de enfoques en la conceptualización y abordaje de la problemática y una mayor jerarquización de la función en la estructura del gobierno, que implementó un conjunto de líneas-acciones con distintos propósitos y que padecieron vaivenes de índole política con cambios de autoridades y reformulaciones de áreas, de índole sanitaria causada por la pandemia de la COVID-19 y de índole económica, como consecuencia del fuerte marco de restricciones impuestas por el endeudamiento externo. El presente artículo, en continuidad con una saga de trabajos anteriores similares, reflexiona sobre estos cambios, vaivenes y restricciones estructurales, y concluye con los desafíos estructurales que quedan por delante para subsanar la profunda crisis habitacional que padece el país.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/213144
Barreto, Miguel Angel; La política habitacional argentina en perspectiva histórica: Entre las buenas intenciones y las restricciones estructurales; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; A&P Continuidad; 9; 16; 7-2022; 90-99
2362-6089
2362-6097
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/213144
identifier_str_mv Barreto, Miguel Angel; La política habitacional argentina en perspectiva histórica: Entre las buenas intenciones y las restricciones estructurales; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño; A&P Continuidad; 9; 16; 7-2022; 90-99
2362-6089
2362-6097
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ayp.fapyd.unr.edu.ar/index.php/ayp/article/view/375
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/23626097v9i16.375
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613408886882304
score 13.070432