Aromas de la memoria: un aporte al paisaje olfativo patrimonial en torno a los árboles y arbustos urbanos de los valles andinos centrales de Argentina

Autores
Manzini Marchesi, Lorena Verónica
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los aromas se vinculan a la memoria y las emociones, nuestra vida se encuentra impregnada de ellos y nos transportan a recuerdos vinculados a los lugares donde los percibimos. Los árboles, arbustos y flores en los parques, calles, plazas que habitan en las ciudades de los valles andinos centrales argentinos (VAC) poseen aromas propios que le dan cuerpo a aspectos de la identidad del lugar en diversas estaciones del año. Estas plantas habitan desde hace mucho tiempo y se encuentran adaptadas al clima, y tanto sus características como su presencia ha sido plasmada en documentos históricos. Algunos de estos aromas nos remontan a tiempos y saberes de nuestras culturas originarias, que perduran en la actualidad. Paulatinamente con la llegada de los españoles, inmigrantes, la introducción de nuevos saberes y acciones en materia de forestación en la obra pública, fueron introducidas especies exóticas que se adaptaron y son actualmente parte de nuestro paisaje olfativo. En este marco sostenemos como hipótesis que los aromas que percibimos hoy nos conectan con nuestra tierra, nos ubican de una forma sensible con el paisaje que habitamos y nutren nuestra memoria personal y compartida. La experiencia sensorial aromática resultante trasciende el tiempo, ya que los aromas son experimentados tanto por la generación presente, como las pretéritas. Ante ello, nos proponemos reconocer en el territorio, focalizados en la ciudad de Mendoza integrante de los VAC, los aromas históricos provenientes de los árboles y arbustos fragantes, ya que sus aromas le dan cuerpo a un paisaje olfativo patrimonial de gran potencial para el diseño de estrategias turísticas inclusivas. Para su desarrollo aplicamos la metodología mixta del Observatorio patrimonial del paisaje cultural de los Valles Andinos Centrales (OPVAC) - CONICET - FAUD UNSJ que conjuga el análisis diacrónico histórico del territorio con la percepción directa de las plantas y sus aromas.
Aromas are linked to memory and emotions, our lives are impregnated with them and they transport us to memories linked to the places where we perceive them. The trees, bushes and flowers in the parks, streets, squares that inhabit the cities of the Argentine central Andean valleys (VAC) have their own aromas that give body to aspects of the identity of the place in various seasons of the year. These plants have lived for a long time and are adapted to the climate, and both their characteristics and their presence have been recorded in historical documents. Some of these aromas take us back to times and knowledge of our original cultures, which endure today. Gradually with the arrival of the Spanish immigrants, the introduction of new knowledge and actions regarding forestation in public works, exotic species were introduced that adapted and are currently part of our olfactory landscape. In this framework we maintain as a hypothesis that the aromas we perceive today connect us with our land, place us in a sensitive way with the landscape we inhabit and nourish our personal and shared memory. The resulting aromatic sensory experience transcends time, as aromas are experienced by both the present and past generations. Given this, we propose to recognize in the territory, focused on the city of Mendoza, a member of the VAC, the historical aromas coming from the fragrant trees and bushes, since their aromas give body to a heritage olfactory landscape of great potential for design. of inclusive tourism strategies. For its development we apply the mixed methodology of the Heritage Observatory of the Cultural Landscape of the Central Andean Valleys (OPVAC) - CONICET - FAUD UNSJ, which combines the historical diachronic analysis of the territory with the direct perception of the plants and their aromas.
Fil: Manzini Marchesi, Lorena Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
PAISAJE OLFATIVO
DIMENSIÓN PATRIMONIAL DE LOS ÁRBOLES
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO INCLUSIVAS
ÁRBOLES COMO TESTIGOS HISTÓRICOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261654

id CONICETDig_4cb5221fa1ef3c369f612752ce3c1120
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261654
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aromas de la memoria: un aporte al paisaje olfativo patrimonial en torno a los árboles y arbustos urbanos de los valles andinos centrales de ArgentinaManzini Marchesi, Lorena VerónicaPAISAJE OLFATIVODIMENSIÓN PATRIMONIAL DE LOS ÁRBOLESESTRATEGIAS DE DESARROLLO INCLUSIVASÁRBOLES COMO TESTIGOS HISTÓRICOShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Los aromas se vinculan a la memoria y las emociones, nuestra vida se encuentra impregnada de ellos y nos transportan a recuerdos vinculados a los lugares donde los percibimos. Los árboles, arbustos y flores en los parques, calles, plazas que habitan en las ciudades de los valles andinos centrales argentinos (VAC) poseen aromas propios que le dan cuerpo a aspectos de la identidad del lugar en diversas estaciones del año. Estas plantas habitan desde hace mucho tiempo y se encuentran adaptadas al clima, y tanto sus características como su presencia ha sido plasmada en documentos históricos. Algunos de estos aromas nos remontan a tiempos y saberes de nuestras culturas originarias, que perduran en la actualidad. Paulatinamente con la llegada de los españoles, inmigrantes, la introducción de nuevos saberes y acciones en materia de forestación en la obra pública, fueron introducidas especies exóticas que se adaptaron y son actualmente parte de nuestro paisaje olfativo. En este marco sostenemos como hipótesis que los aromas que percibimos hoy nos conectan con nuestra tierra, nos ubican de una forma sensible con el paisaje que habitamos y nutren nuestra memoria personal y compartida. La experiencia sensorial aromática resultante trasciende el tiempo, ya que los aromas son experimentados tanto por la generación presente, como las pretéritas. Ante ello, nos proponemos reconocer en el territorio, focalizados en la ciudad de Mendoza integrante de los VAC, los aromas históricos provenientes de los árboles y arbustos fragantes, ya que sus aromas le dan cuerpo a un paisaje olfativo patrimonial de gran potencial para el diseño de estrategias turísticas inclusivas. Para su desarrollo aplicamos la metodología mixta del Observatorio patrimonial del paisaje cultural de los Valles Andinos Centrales (OPVAC) - CONICET - FAUD UNSJ que conjuga el análisis diacrónico histórico del territorio con la percepción directa de las plantas y sus aromas.Aromas are linked to memory and emotions, our lives are impregnated with them and they transport us to memories linked to the places where we perceive them. The trees, bushes and flowers in the parks, streets, squares that inhabit the cities of the Argentine central Andean valleys (VAC) have their own aromas that give body to aspects of the identity of the place in various seasons of the year. These plants have lived for a long time and are adapted to the climate, and both their characteristics and their presence have been recorded in historical documents. Some of these aromas take us back to times and knowledge of our original cultures, which endure today. Gradually with the arrival of the Spanish immigrants, the introduction of new knowledge and actions regarding forestation in public works, exotic species were introduced that adapted and are currently part of our olfactory landscape. In this framework we maintain as a hypothesis that the aromas we perceive today connect us with our land, place us in a sensitive way with the landscape we inhabit and nourish our personal and shared memory. The resulting aromatic sensory experience transcends time, as aromas are experienced by both the present and past generations. Given this, we propose to recognize in the territory, focused on the city of Mendoza, a member of the VAC, the historical aromas coming from the fragrant trees and bushes, since their aromas give body to a heritage olfactory landscape of great potential for design. of inclusive tourism strategies. For its development we apply the mixed methodology of the Heritage Observatory of the Cultural Landscape of the Central Andean Valleys (OPVAC) - CONICET - FAUD UNSJ, which combines the historical diachronic analysis of the territory with the direct perception of the plants and their aromas.Fil: Manzini Marchesi, Lorena Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/261654Manzini Marchesi, Lorena Verónica; Aromas de la memoria: un aporte al paisaje olfativo patrimonial en torno a los árboles y arbustos urbanos de los valles andinos centrales de Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; De Res Architettura; 9; 12-2024; 262-2762525-1147CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/drarchitettura/article/view/46251info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:12:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/261654instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:12:38.56CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aromas de la memoria: un aporte al paisaje olfativo patrimonial en torno a los árboles y arbustos urbanos de los valles andinos centrales de Argentina
title Aromas de la memoria: un aporte al paisaje olfativo patrimonial en torno a los árboles y arbustos urbanos de los valles andinos centrales de Argentina
spellingShingle Aromas de la memoria: un aporte al paisaje olfativo patrimonial en torno a los árboles y arbustos urbanos de los valles andinos centrales de Argentina
Manzini Marchesi, Lorena Verónica
PAISAJE OLFATIVO
DIMENSIÓN PATRIMONIAL DE LOS ÁRBOLES
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO INCLUSIVAS
ÁRBOLES COMO TESTIGOS HISTÓRICOS
title_short Aromas de la memoria: un aporte al paisaje olfativo patrimonial en torno a los árboles y arbustos urbanos de los valles andinos centrales de Argentina
title_full Aromas de la memoria: un aporte al paisaje olfativo patrimonial en torno a los árboles y arbustos urbanos de los valles andinos centrales de Argentina
title_fullStr Aromas de la memoria: un aporte al paisaje olfativo patrimonial en torno a los árboles y arbustos urbanos de los valles andinos centrales de Argentina
title_full_unstemmed Aromas de la memoria: un aporte al paisaje olfativo patrimonial en torno a los árboles y arbustos urbanos de los valles andinos centrales de Argentina
title_sort Aromas de la memoria: un aporte al paisaje olfativo patrimonial en torno a los árboles y arbustos urbanos de los valles andinos centrales de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Manzini Marchesi, Lorena Verónica
author Manzini Marchesi, Lorena Verónica
author_facet Manzini Marchesi, Lorena Verónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PAISAJE OLFATIVO
DIMENSIÓN PATRIMONIAL DE LOS ÁRBOLES
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO INCLUSIVAS
ÁRBOLES COMO TESTIGOS HISTÓRICOS
topic PAISAJE OLFATIVO
DIMENSIÓN PATRIMONIAL DE LOS ÁRBOLES
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO INCLUSIVAS
ÁRBOLES COMO TESTIGOS HISTÓRICOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Los aromas se vinculan a la memoria y las emociones, nuestra vida se encuentra impregnada de ellos y nos transportan a recuerdos vinculados a los lugares donde los percibimos. Los árboles, arbustos y flores en los parques, calles, plazas que habitan en las ciudades de los valles andinos centrales argentinos (VAC) poseen aromas propios que le dan cuerpo a aspectos de la identidad del lugar en diversas estaciones del año. Estas plantas habitan desde hace mucho tiempo y se encuentran adaptadas al clima, y tanto sus características como su presencia ha sido plasmada en documentos históricos. Algunos de estos aromas nos remontan a tiempos y saberes de nuestras culturas originarias, que perduran en la actualidad. Paulatinamente con la llegada de los españoles, inmigrantes, la introducción de nuevos saberes y acciones en materia de forestación en la obra pública, fueron introducidas especies exóticas que se adaptaron y son actualmente parte de nuestro paisaje olfativo. En este marco sostenemos como hipótesis que los aromas que percibimos hoy nos conectan con nuestra tierra, nos ubican de una forma sensible con el paisaje que habitamos y nutren nuestra memoria personal y compartida. La experiencia sensorial aromática resultante trasciende el tiempo, ya que los aromas son experimentados tanto por la generación presente, como las pretéritas. Ante ello, nos proponemos reconocer en el territorio, focalizados en la ciudad de Mendoza integrante de los VAC, los aromas históricos provenientes de los árboles y arbustos fragantes, ya que sus aromas le dan cuerpo a un paisaje olfativo patrimonial de gran potencial para el diseño de estrategias turísticas inclusivas. Para su desarrollo aplicamos la metodología mixta del Observatorio patrimonial del paisaje cultural de los Valles Andinos Centrales (OPVAC) - CONICET - FAUD UNSJ que conjuga el análisis diacrónico histórico del territorio con la percepción directa de las plantas y sus aromas.
Aromas are linked to memory and emotions, our lives are impregnated with them and they transport us to memories linked to the places where we perceive them. The trees, bushes and flowers in the parks, streets, squares that inhabit the cities of the Argentine central Andean valleys (VAC) have their own aromas that give body to aspects of the identity of the place in various seasons of the year. These plants have lived for a long time and are adapted to the climate, and both their characteristics and their presence have been recorded in historical documents. Some of these aromas take us back to times and knowledge of our original cultures, which endure today. Gradually with the arrival of the Spanish immigrants, the introduction of new knowledge and actions regarding forestation in public works, exotic species were introduced that adapted and are currently part of our olfactory landscape. In this framework we maintain as a hypothesis that the aromas we perceive today connect us with our land, place us in a sensitive way with the landscape we inhabit and nourish our personal and shared memory. The resulting aromatic sensory experience transcends time, as aromas are experienced by both the present and past generations. Given this, we propose to recognize in the territory, focused on the city of Mendoza, a member of the VAC, the historical aromas coming from the fragrant trees and bushes, since their aromas give body to a heritage olfactory landscape of great potential for design. of inclusive tourism strategies. For its development we apply the mixed methodology of the Heritage Observatory of the Cultural Landscape of the Central Andean Valleys (OPVAC) - CONICET - FAUD UNSJ, which combines the historical diachronic analysis of the territory with the direct perception of the plants and their aromas.
Fil: Manzini Marchesi, Lorena Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description Los aromas se vinculan a la memoria y las emociones, nuestra vida se encuentra impregnada de ellos y nos transportan a recuerdos vinculados a los lugares donde los percibimos. Los árboles, arbustos y flores en los parques, calles, plazas que habitan en las ciudades de los valles andinos centrales argentinos (VAC) poseen aromas propios que le dan cuerpo a aspectos de la identidad del lugar en diversas estaciones del año. Estas plantas habitan desde hace mucho tiempo y se encuentran adaptadas al clima, y tanto sus características como su presencia ha sido plasmada en documentos históricos. Algunos de estos aromas nos remontan a tiempos y saberes de nuestras culturas originarias, que perduran en la actualidad. Paulatinamente con la llegada de los españoles, inmigrantes, la introducción de nuevos saberes y acciones en materia de forestación en la obra pública, fueron introducidas especies exóticas que se adaptaron y son actualmente parte de nuestro paisaje olfativo. En este marco sostenemos como hipótesis que los aromas que percibimos hoy nos conectan con nuestra tierra, nos ubican de una forma sensible con el paisaje que habitamos y nutren nuestra memoria personal y compartida. La experiencia sensorial aromática resultante trasciende el tiempo, ya que los aromas son experimentados tanto por la generación presente, como las pretéritas. Ante ello, nos proponemos reconocer en el territorio, focalizados en la ciudad de Mendoza integrante de los VAC, los aromas históricos provenientes de los árboles y arbustos fragantes, ya que sus aromas le dan cuerpo a un paisaje olfativo patrimonial de gran potencial para el diseño de estrategias turísticas inclusivas. Para su desarrollo aplicamos la metodología mixta del Observatorio patrimonial del paisaje cultural de los Valles Andinos Centrales (OPVAC) - CONICET - FAUD UNSJ que conjuga el análisis diacrónico histórico del territorio con la percepción directa de las plantas y sus aromas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/261654
Manzini Marchesi, Lorena Verónica; Aromas de la memoria: un aporte al paisaje olfativo patrimonial en torno a los árboles y arbustos urbanos de los valles andinos centrales de Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; De Res Architettura; 9; 12-2024; 262-276
2525-1147
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/261654
identifier_str_mv Manzini Marchesi, Lorena Verónica; Aromas de la memoria: un aporte al paisaje olfativo patrimonial en torno a los árboles y arbustos urbanos de los valles andinos centrales de Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; De Res Architettura; 9; 12-2024; 262-276
2525-1147
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/drarchitettura/article/view/46251
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083274654351360
score 13.22299