¡Divino olfato!

Autores
Díez, Francisco
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la historia de la salvación, los sentidos del cuerpo están involucrados, pero no en la misma medida. En especial, lo están aquellos considerados “más puros” porque no tienen necesidad de contacto directo con la materia para percibir: la vista y el oído. En un caso, se habla de visión beatífica; en el otro, de tener el oído atento para escuchar la voz divina. El tacto también es importante. La salvación se juega en tocar el cuerpo de Dios con heridas que le dan muerte para darnos vida. En tanto seres encarnados, estamos deseosos de entrar en contacto tangible con lo divino (ese hambre de tacto lo resume bien la escena central de la capilla Sixtina con Dios y Adán intentando tocarse). El gusto se indica en la famosa expresión “ser la sal de la tierra”. Es un llamado a convertirse en una sal que no sea insípida y que dé mejor sabor al mundo o, al menos, evite que se pudra. Ahora, ¿qué sucede con el sentido que falta? ¿El olfato no alcanza lo espiritual suprasensible? ¿Olemos a Dios? ¿Dios nos huele? Si sus atributos son una voz que habla, un ojo que mira y un cuerpo que toca, ¿no será también una nariz que huele? En esta historia, el sentido del olfato parece ser tan marginal que vale la pena preguntarse por él.
Fil: Díez, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
OLFATO
TEOLOGÍA
FENOMENOLOGÍA
PERCEPCIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220542

id CONICETDig_6c24839e3c53cd90ee77f536601e0528
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220542
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¡Divino olfato!Díez, FranciscoOLFATOTEOLOGÍAFENOMENOLOGÍAPERCEPCIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En la historia de la salvación, los sentidos del cuerpo están involucrados, pero no en la misma medida. En especial, lo están aquellos considerados “más puros” porque no tienen necesidad de contacto directo con la materia para percibir: la vista y el oído. En un caso, se habla de visión beatífica; en el otro, de tener el oído atento para escuchar la voz divina. El tacto también es importante. La salvación se juega en tocar el cuerpo de Dios con heridas que le dan muerte para darnos vida. En tanto seres encarnados, estamos deseosos de entrar en contacto tangible con lo divino (ese hambre de tacto lo resume bien la escena central de la capilla Sixtina con Dios y Adán intentando tocarse). El gusto se indica en la famosa expresión “ser la sal de la tierra”. Es un llamado a convertirse en una sal que no sea insípida y que dé mejor sabor al mundo o, al menos, evite que se pudra. Ahora, ¿qué sucede con el sentido que falta? ¿El olfato no alcanza lo espiritual suprasensible? ¿Olemos a Dios? ¿Dios nos huele? Si sus atributos son una voz que habla, un ojo que mira y un cuerpo que toca, ¿no será también una nariz que huele? En esta historia, el sentido del olfato parece ser tan marginal que vale la pena preguntarse por él.Fil: Díez, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCommunio2023-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220542Díez, Francisco; ¡Divino olfato!; Communio; Communio; 29; 1-2023; 46-640101-7942CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.communio-argentina.com.ar/divino-olfato/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:57:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220542instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:57:22.587CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¡Divino olfato!
title ¡Divino olfato!
spellingShingle ¡Divino olfato!
Díez, Francisco
OLFATO
TEOLOGÍA
FENOMENOLOGÍA
PERCEPCIÓN
title_short ¡Divino olfato!
title_full ¡Divino olfato!
title_fullStr ¡Divino olfato!
title_full_unstemmed ¡Divino olfato!
title_sort ¡Divino olfato!
dc.creator.none.fl_str_mv Díez, Francisco
author Díez, Francisco
author_facet Díez, Francisco
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv OLFATO
TEOLOGÍA
FENOMENOLOGÍA
PERCEPCIÓN
topic OLFATO
TEOLOGÍA
FENOMENOLOGÍA
PERCEPCIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En la historia de la salvación, los sentidos del cuerpo están involucrados, pero no en la misma medida. En especial, lo están aquellos considerados “más puros” porque no tienen necesidad de contacto directo con la materia para percibir: la vista y el oído. En un caso, se habla de visión beatífica; en el otro, de tener el oído atento para escuchar la voz divina. El tacto también es importante. La salvación se juega en tocar el cuerpo de Dios con heridas que le dan muerte para darnos vida. En tanto seres encarnados, estamos deseosos de entrar en contacto tangible con lo divino (ese hambre de tacto lo resume bien la escena central de la capilla Sixtina con Dios y Adán intentando tocarse). El gusto se indica en la famosa expresión “ser la sal de la tierra”. Es un llamado a convertirse en una sal que no sea insípida y que dé mejor sabor al mundo o, al menos, evite que se pudra. Ahora, ¿qué sucede con el sentido que falta? ¿El olfato no alcanza lo espiritual suprasensible? ¿Olemos a Dios? ¿Dios nos huele? Si sus atributos son una voz que habla, un ojo que mira y un cuerpo que toca, ¿no será también una nariz que huele? En esta historia, el sentido del olfato parece ser tan marginal que vale la pena preguntarse por él.
Fil: Díez, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En la historia de la salvación, los sentidos del cuerpo están involucrados, pero no en la misma medida. En especial, lo están aquellos considerados “más puros” porque no tienen necesidad de contacto directo con la materia para percibir: la vista y el oído. En un caso, se habla de visión beatífica; en el otro, de tener el oído atento para escuchar la voz divina. El tacto también es importante. La salvación se juega en tocar el cuerpo de Dios con heridas que le dan muerte para darnos vida. En tanto seres encarnados, estamos deseosos de entrar en contacto tangible con lo divino (ese hambre de tacto lo resume bien la escena central de la capilla Sixtina con Dios y Adán intentando tocarse). El gusto se indica en la famosa expresión “ser la sal de la tierra”. Es un llamado a convertirse en una sal que no sea insípida y que dé mejor sabor al mundo o, al menos, evite que se pudra. Ahora, ¿qué sucede con el sentido que falta? ¿El olfato no alcanza lo espiritual suprasensible? ¿Olemos a Dios? ¿Dios nos huele? Si sus atributos son una voz que habla, un ojo que mira y un cuerpo que toca, ¿no será también una nariz que huele? En esta historia, el sentido del olfato parece ser tan marginal que vale la pena preguntarse por él.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/220542
Díez, Francisco; ¡Divino olfato!; Communio; Communio; 29; 1-2023; 46-64
0101-7942
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/220542
identifier_str_mv Díez, Francisco; ¡Divino olfato!; Communio; Communio; 29; 1-2023; 46-64
0101-7942
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.communio-argentina.com.ar/divino-olfato/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Communio
publisher.none.fl_str_mv Communio
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269459259064320
score 13.13397