Estilo personal del terapeuta: comparación entre profesionales que trabajan en instituciones de adicciones y profesionales del área clínica general

Autores
Casari, Leandro Martín; Ison, Mirta Susana; Gómez, Beatriz
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los objetivos de este artículo fueron: a) describir el perfil de Estilo Personal del Terapeuta (EPT) en dos grupos de psicólogos clínicos: uno que trabaja en instituciones de tratamiento de adicciones y otro no abocado específicamente a este campo; b) comparar el posible efecto del enfoque teórico y los años de experiencia profesional sobre el EPT en cada grupo. Para ello se trabajó con una muestra de 429 psicólogos clínicos de Argentina divididos en dos grupos: Grupo Adicciones (n= 102) y Grupo Clínico (n= 327). Como instrumento se empleó el Cuestionario de Estilo Personal del Terapeuta. A nivel de resultados se obtuvieron diferencias significativas en la función de Involucración (p< .05), donde los terapeutas de adicciones obtuvieron puntajes superiores. Asimismo, se observaron diferencias entre ambos grupos de terapeutas según el enfoque teórico y correlaciones significativas con los años de experiencia profesional.
The objectives of this study were: (a) to describe the profile of the Therapist’s Personal Style (TPS) in two groups of clinical psychologists: one group working in drug addict institutions and the other group dedicated to general clinical treatment; (b) to compare the possible effect of the theoretical framework and the years of experience on the TPS in each group. For this purpose, a sample of 429 clinical psychologists from Argentina was divided into two groups: Addictions Group (n = 102) and Clinical Group (n = 327). The Therapeutic Personal Style Questionnaire was used as instrument. As a result, there were significant differences in the Engagement function (p < .05), higher among the therapists of drug addict patients. Likewise, differences between both groups of therapists were observed according to the theoretical approach as well as significant correlations with years of professional experience.
Fil: Casari, Leandro Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Ison, Mirta Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Gómez, Beatriz. Fundación Aigle. Sede Central Buenos Aires. Departamento de Investigación. Investigación Empirica En Psicoterapia; Argentina
Materia
PSICÓLOGOS
PSICOTERAPIA
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS
ENFOQUE TEÓRICO
EXPERIENCIA PROFESIONAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124689

id CONICETDig_4ca1e5aadbeaae6a810b059776d63106
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124689
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estilo personal del terapeuta: comparación entre profesionales que trabajan en instituciones de adicciones y profesionales del área clínica generalTherapist personal styles: A comparison between professionals working in drug addiction institutions and professionals working in the general clinical areaCasari, Leandro MartínIson, Mirta SusanaGómez, BeatrizPSICÓLOGOSPSICOTERAPIATRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIASENFOQUE TEÓRICOEXPERIENCIA PROFESIONALhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Los objetivos de este artículo fueron: a) describir el perfil de Estilo Personal del Terapeuta (EPT) en dos grupos de psicólogos clínicos: uno que trabaja en instituciones de tratamiento de adicciones y otro no abocado específicamente a este campo; b) comparar el posible efecto del enfoque teórico y los años de experiencia profesional sobre el EPT en cada grupo. Para ello se trabajó con una muestra de 429 psicólogos clínicos de Argentina divididos en dos grupos: Grupo Adicciones (n= 102) y Grupo Clínico (n= 327). Como instrumento se empleó el Cuestionario de Estilo Personal del Terapeuta. A nivel de resultados se obtuvieron diferencias significativas en la función de Involucración (p< .05), donde los terapeutas de adicciones obtuvieron puntajes superiores. Asimismo, se observaron diferencias entre ambos grupos de terapeutas según el enfoque teórico y correlaciones significativas con los años de experiencia profesional.The objectives of this study were: (a) to describe the profile of the Therapist’s Personal Style (TPS) in two groups of clinical psychologists: one group working in drug addict institutions and the other group dedicated to general clinical treatment; (b) to compare the possible effect of the theoretical framework and the years of experience on the TPS in each group. For this purpose, a sample of 429 clinical psychologists from Argentina was divided into two groups: Addictions Group (n = 102) and Clinical Group (n = 327). The Therapeutic Personal Style Questionnaire was used as instrument. As a result, there were significant differences in the Engagement function (p < .05), higher among the therapists of drug addict patients. Likewise, differences between both groups of therapists were observed according to the theoretical approach as well as significant correlations with years of professional experience.Fil: Casari, Leandro Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Ison, Mirta Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Gómez, Beatriz. Fundación Aigle. Sede Central Buenos Aires. Departamento de Investigación. Investigación Empirica En Psicoterapia; ArgentinaColegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica2019-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/124689Casari, Leandro Martín; Ison, Mirta Susana; Gómez, Beatriz; Estilo personal del terapeuta: comparación entre profesionales que trabajan en instituciones de adicciones y profesionales del área clínica general; Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica; Revista Costarricense de Psicología; 38; 1; 7-2019; 57-731659-29130257-1439CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/141info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22544/rcps.v38i01.04info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:32:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/124689instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:32:54.139CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estilo personal del terapeuta: comparación entre profesionales que trabajan en instituciones de adicciones y profesionales del área clínica general
Therapist personal styles: A comparison between professionals working in drug addiction institutions and professionals working in the general clinical area
title Estilo personal del terapeuta: comparación entre profesionales que trabajan en instituciones de adicciones y profesionales del área clínica general
spellingShingle Estilo personal del terapeuta: comparación entre profesionales que trabajan en instituciones de adicciones y profesionales del área clínica general
Casari, Leandro Martín
PSICÓLOGOS
PSICOTERAPIA
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS
ENFOQUE TEÓRICO
EXPERIENCIA PROFESIONAL
title_short Estilo personal del terapeuta: comparación entre profesionales que trabajan en instituciones de adicciones y profesionales del área clínica general
title_full Estilo personal del terapeuta: comparación entre profesionales que trabajan en instituciones de adicciones y profesionales del área clínica general
title_fullStr Estilo personal del terapeuta: comparación entre profesionales que trabajan en instituciones de adicciones y profesionales del área clínica general
title_full_unstemmed Estilo personal del terapeuta: comparación entre profesionales que trabajan en instituciones de adicciones y profesionales del área clínica general
title_sort Estilo personal del terapeuta: comparación entre profesionales que trabajan en instituciones de adicciones y profesionales del área clínica general
dc.creator.none.fl_str_mv Casari, Leandro Martín
Ison, Mirta Susana
Gómez, Beatriz
author Casari, Leandro Martín
author_facet Casari, Leandro Martín
Ison, Mirta Susana
Gómez, Beatriz
author_role author
author2 Ison, Mirta Susana
Gómez, Beatriz
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PSICÓLOGOS
PSICOTERAPIA
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS
ENFOQUE TEÓRICO
EXPERIENCIA PROFESIONAL
topic PSICÓLOGOS
PSICOTERAPIA
TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS
ENFOQUE TEÓRICO
EXPERIENCIA PROFESIONAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los objetivos de este artículo fueron: a) describir el perfil de Estilo Personal del Terapeuta (EPT) en dos grupos de psicólogos clínicos: uno que trabaja en instituciones de tratamiento de adicciones y otro no abocado específicamente a este campo; b) comparar el posible efecto del enfoque teórico y los años de experiencia profesional sobre el EPT en cada grupo. Para ello se trabajó con una muestra de 429 psicólogos clínicos de Argentina divididos en dos grupos: Grupo Adicciones (n= 102) y Grupo Clínico (n= 327). Como instrumento se empleó el Cuestionario de Estilo Personal del Terapeuta. A nivel de resultados se obtuvieron diferencias significativas en la función de Involucración (p< .05), donde los terapeutas de adicciones obtuvieron puntajes superiores. Asimismo, se observaron diferencias entre ambos grupos de terapeutas según el enfoque teórico y correlaciones significativas con los años de experiencia profesional.
The objectives of this study were: (a) to describe the profile of the Therapist’s Personal Style (TPS) in two groups of clinical psychologists: one group working in drug addict institutions and the other group dedicated to general clinical treatment; (b) to compare the possible effect of the theoretical framework and the years of experience on the TPS in each group. For this purpose, a sample of 429 clinical psychologists from Argentina was divided into two groups: Addictions Group (n = 102) and Clinical Group (n = 327). The Therapeutic Personal Style Questionnaire was used as instrument. As a result, there were significant differences in the Engagement function (p < .05), higher among the therapists of drug addict patients. Likewise, differences between both groups of therapists were observed according to the theoretical approach as well as significant correlations with years of professional experience.
Fil: Casari, Leandro Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Ison, Mirta Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Gómez, Beatriz. Fundación Aigle. Sede Central Buenos Aires. Departamento de Investigación. Investigación Empirica En Psicoterapia; Argentina
description Los objetivos de este artículo fueron: a) describir el perfil de Estilo Personal del Terapeuta (EPT) en dos grupos de psicólogos clínicos: uno que trabaja en instituciones de tratamiento de adicciones y otro no abocado específicamente a este campo; b) comparar el posible efecto del enfoque teórico y los años de experiencia profesional sobre el EPT en cada grupo. Para ello se trabajó con una muestra de 429 psicólogos clínicos de Argentina divididos en dos grupos: Grupo Adicciones (n= 102) y Grupo Clínico (n= 327). Como instrumento se empleó el Cuestionario de Estilo Personal del Terapeuta. A nivel de resultados se obtuvieron diferencias significativas en la función de Involucración (p< .05), donde los terapeutas de adicciones obtuvieron puntajes superiores. Asimismo, se observaron diferencias entre ambos grupos de terapeutas según el enfoque teórico y correlaciones significativas con los años de experiencia profesional.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/124689
Casari, Leandro Martín; Ison, Mirta Susana; Gómez, Beatriz; Estilo personal del terapeuta: comparación entre profesionales que trabajan en instituciones de adicciones y profesionales del área clínica general; Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica; Revista Costarricense de Psicología; 38; 1; 7-2019; 57-73
1659-2913
0257-1439
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/124689
identifier_str_mv Casari, Leandro Martín; Ison, Mirta Susana; Gómez, Beatriz; Estilo personal del terapeuta: comparación entre profesionales que trabajan en instituciones de adicciones y profesionales del área clínica general; Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica; Revista Costarricense de Psicología; 38; 1; 7-2019; 57-73
1659-2913
0257-1439
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.rcps-cr.org/openjournal/index.php/RCPs/article/view/141
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22544/rcps.v38i01.04
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica
publisher.none.fl_str_mv Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613006681440256
score 13.070432