Requerimientos y disponibilidad de arenas para la defensa de las playas de Necochea y Lobería

Autores
Isla, Federico; Bértola, Germán R.; Merlotto, Alejandra; Ferrante, Ángel; Cortizo, Luis Camilo
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La costa de Lobería y Necochea se caracteriza por acantilados y playas de escaso desarrollo. La desembocadura del río Quequén Grande alteraba la línea de costa. La construcción de las escolleras del puerto de Quequén indujo una gran acumulación de arena en el sector de Necochea, y un crítico proceso erosivo de los acantilados y en las playas del este. El ancho de las playas se reduce de 300 m en el oeste a sólo 40-60 m hacia el este. Considerando la escasez generalizada de arena, las playas del este son las que tienen mayor variabilidad sedimentaria. Las mayores variaciones en los balances de arena fueron originadas por actividades humanas. Las olas provenientes del E, SE y S proyectan mayor energía en este sector oriental. Por otro lado, los sectores infralitorales de estas playas tienen poca disponibilidad de arena. La mayor abundancia de arena fina ha sido reconocida hacia el balneario Necochea. El río Quequén Grande tiene un significativo efecto sobre la dinámica del estuario durante las crecidas originadas por eventos ENSO, aunque la sedimentación está dominada por aportes de limo.
The coast of Lobería and Necochea is characterized by cliffsand narrow beaches. The inlet of the Quequén Grande river used to alter the coastline. The construction of jetties related to the Quequén Harbour induced huge accumulations of sand towards Necochea, and a critic erosive process of cliff and beach to the east. Beach width reduces from 300 m at the west to 40-60 m to the east. Considering regional sand scarcity, the eastern beaches are characterized by more sand variability. Greater variations in the sand balance were assigned to human activity. Waves coming from the E, SE and S deliver more energy along this eastern sector. On the other hand, submerged zones of these beaches have less availability of sand. Greater availability of fine sand was recognized towards Necochea. The Quequén Grande river has much effect on the estuarine dynamics during ENSO-triggered floods, although sedimentation is dominated by silt supply.
Materia
Geología
Erosión
Playas
acción antrópica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6209

id CICBA_ed7e20245943e79b6ded2dd0205992da
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6209
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Requerimientos y disponibilidad de arenas para la defensa de las playas de Necochea y LoberíaIsla, FedericoBértola, Germán R.Merlotto, AlejandraFerrante, ÁngelCortizo, Luis CamiloGeologíaErosiónPlayasacción antrópicaLa costa de Lobería y Necochea se caracteriza por acantilados y playas de escaso desarrollo. La desembocadura del río Quequén Grande alteraba la línea de costa. La construcción de las escolleras del puerto de Quequén indujo una gran acumulación de arena en el sector de Necochea, y un crítico proceso erosivo de los acantilados y en las playas del este. El ancho de las playas se reduce de 300 m en el oeste a sólo 40-60 m hacia el este. Considerando la escasez generalizada de arena, las playas del este son las que tienen mayor variabilidad sedimentaria. Las mayores variaciones en los balances de arena fueron originadas por actividades humanas. Las olas provenientes del E, SE y S proyectan mayor energía en este sector oriental. Por otro lado, los sectores infralitorales de estas playas tienen poca disponibilidad de arena. La mayor abundancia de arena fina ha sido reconocida hacia el balneario Necochea. El río Quequén Grande tiene un significativo efecto sobre la dinámica del estuario durante las crecidas originadas por eventos ENSO, aunque la sedimentación está dominada por aportes de limo.The coast of Lobería and Necochea is characterized by cliffsand narrow beaches. The inlet of the Quequén Grande river used to alter the coastline. The construction of jetties related to the Quequén Harbour induced huge accumulations of sand towards Necochea, and a critic erosive process of cliff and beach to the east. Beach width reduces from 300 m at the west to 40-60 m to the east. Considering regional sand scarcity, the eastern beaches are characterized by more sand variability. Greater variations in the sand balance were assigned to human activity. Waves coming from the E, SE and S deliver more energy along this eastern sector. On the other hand, submerged zones of these beaches have less availability of sand. Greater availability of fine sand was recognized towards Necochea. The Quequén Grande river has much effect on the estuarine dynamics during ENSO-triggered floods, although sedimentation is dominated by silt supply.Asociación Geológica Argentina (AGA)2009-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6209spaPuerto Quequén (Buenos Aires, Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:27:16Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6209Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:27:16.209CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Requerimientos y disponibilidad de arenas para la defensa de las playas de Necochea y Lobería
title Requerimientos y disponibilidad de arenas para la defensa de las playas de Necochea y Lobería
spellingShingle Requerimientos y disponibilidad de arenas para la defensa de las playas de Necochea y Lobería
Isla, Federico
Geología
Erosión
Playas
acción antrópica
title_short Requerimientos y disponibilidad de arenas para la defensa de las playas de Necochea y Lobería
title_full Requerimientos y disponibilidad de arenas para la defensa de las playas de Necochea y Lobería
title_fullStr Requerimientos y disponibilidad de arenas para la defensa de las playas de Necochea y Lobería
title_full_unstemmed Requerimientos y disponibilidad de arenas para la defensa de las playas de Necochea y Lobería
title_sort Requerimientos y disponibilidad de arenas para la defensa de las playas de Necochea y Lobería
dc.creator.none.fl_str_mv Isla, Federico
Bértola, Germán R.
Merlotto, Alejandra
Ferrante, Ángel
Cortizo, Luis Camilo
author Isla, Federico
author_facet Isla, Federico
Bértola, Germán R.
Merlotto, Alejandra
Ferrante, Ángel
Cortizo, Luis Camilo
author_role author
author2 Bértola, Germán R.
Merlotto, Alejandra
Ferrante, Ángel
Cortizo, Luis Camilo
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
Erosión
Playas
acción antrópica
topic Geología
Erosión
Playas
acción antrópica
dc.description.none.fl_txt_mv La costa de Lobería y Necochea se caracteriza por acantilados y playas de escaso desarrollo. La desembocadura del río Quequén Grande alteraba la línea de costa. La construcción de las escolleras del puerto de Quequén indujo una gran acumulación de arena en el sector de Necochea, y un crítico proceso erosivo de los acantilados y en las playas del este. El ancho de las playas se reduce de 300 m en el oeste a sólo 40-60 m hacia el este. Considerando la escasez generalizada de arena, las playas del este son las que tienen mayor variabilidad sedimentaria. Las mayores variaciones en los balances de arena fueron originadas por actividades humanas. Las olas provenientes del E, SE y S proyectan mayor energía en este sector oriental. Por otro lado, los sectores infralitorales de estas playas tienen poca disponibilidad de arena. La mayor abundancia de arena fina ha sido reconocida hacia el balneario Necochea. El río Quequén Grande tiene un significativo efecto sobre la dinámica del estuario durante las crecidas originadas por eventos ENSO, aunque la sedimentación está dominada por aportes de limo.
The coast of Lobería and Necochea is characterized by cliffsand narrow beaches. The inlet of the Quequén Grande river used to alter the coastline. The construction of jetties related to the Quequén Harbour induced huge accumulations of sand towards Necochea, and a critic erosive process of cliff and beach to the east. Beach width reduces from 300 m at the west to 40-60 m to the east. Considering regional sand scarcity, the eastern beaches are characterized by more sand variability. Greater variations in the sand balance were assigned to human activity. Waves coming from the E, SE and S deliver more energy along this eastern sector. On the other hand, submerged zones of these beaches have less availability of sand. Greater availability of fine sand was recognized towards Necochea. The Quequén Grande river has much effect on the estuarine dynamics during ENSO-triggered floods, although sedimentation is dominated by silt supply.
description La costa de Lobería y Necochea se caracteriza por acantilados y playas de escaso desarrollo. La desembocadura del río Quequén Grande alteraba la línea de costa. La construcción de las escolleras del puerto de Quequén indujo una gran acumulación de arena en el sector de Necochea, y un crítico proceso erosivo de los acantilados y en las playas del este. El ancho de las playas se reduce de 300 m en el oeste a sólo 40-60 m hacia el este. Considerando la escasez generalizada de arena, las playas del este son las que tienen mayor variabilidad sedimentaria. Las mayores variaciones en los balances de arena fueron originadas por actividades humanas. Las olas provenientes del E, SE y S proyectan mayor energía en este sector oriental. Por otro lado, los sectores infralitorales de estas playas tienen poca disponibilidad de arena. La mayor abundancia de arena fina ha sido reconocida hacia el balneario Necochea. El río Quequén Grande tiene un significativo efecto sobre la dinámica del estuario durante las crecidas originadas por eventos ENSO, aunque la sedimentación está dominada por aportes de limo.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6209
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6209
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Puerto Quequén (Buenos Aires, Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina (AGA)
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina (AGA)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846142620298903552
score 12.712165