En lo más bajo de la administración colonial: guardas y receptores de la Real Hacienda. Salta, siglo XVIII

Autores
Aramendi, Barbara Marisa
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con el presente trabajo aspiramos a colaborar con una comprensión profunda de la organización administrativa imperial a través del análisis de un ámbito local periférico como el de Salta. El estudio de sectores puntuales de la administración contextualizado en espacios locales como el que nos atañe contribuye a una comprensión más profunda de la organización imperial y a través de ella del Antiguo Régimen en general. En esta oportunidad enfocamos nuestro interés en la estructura de base de la Real Hacienda en atención a que hasta el momento no hay estudios que den cuenta de este sector, que si bien ha sido olvidado por la historiografía, constituyó un engranaje fundamental en el funcionamiento del aparato fiscal. Gran parte del interés de este trabajo reside en que se adentra en sectores administrativos de base ocupados por personas que no pertenecían a la elite y sobre cuyos hombros recaía el primer eslabón de la recaudación fiscal.
With the present work we face the study of the imperial administrative Spanish organization across the analysis of a sector of the Royal Finance in a peripheral area since it was Salta. The study of punctual sectors of the administration in local spaces like that it us concerns, contributes to a deeper comprehension of the imperial organization and across her of the Ancient Régime in general. We focus our interest in the base structure of the Royal Finance in consideration of which up to the moment there are no studies that realize of this sector, which though it has been forgotten by the historiography, constituted a fundamental gear in the functioning of the fiscal device. Great part of the interest of this work resides in that it enters sectors occupied by persons who did not concern to the elite and on whose shoulders there was relapsing the first link of the fiscal collection.
Fil: Aramendi, Barbara Marisa. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología "Dr. Guillermo B. Madrazo"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ADMINISTRACIÓN
RECAUDACIÓN
FUNCIONARIOS
REAL HACIENDA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72704

id CONICETDig_4c6e3284d412a1adb469d462056ba4f9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/72704
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling En lo más bajo de la administración colonial: guardas y receptores de la Real Hacienda. Salta, siglo XVIIIAramendi, Barbara MarisaADMINISTRACIÓNRECAUDACIÓNFUNCIONARIOSREAL HACIENDAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Con el presente trabajo aspiramos a colaborar con una comprensión profunda de la organización administrativa imperial a través del análisis de un ámbito local periférico como el de Salta. El estudio de sectores puntuales de la administración contextualizado en espacios locales como el que nos atañe contribuye a una comprensión más profunda de la organización imperial y a través de ella del Antiguo Régimen en general. En esta oportunidad enfocamos nuestro interés en la estructura de base de la Real Hacienda en atención a que hasta el momento no hay estudios que den cuenta de este sector, que si bien ha sido olvidado por la historiografía, constituyó un engranaje fundamental en el funcionamiento del aparato fiscal. Gran parte del interés de este trabajo reside en que se adentra en sectores administrativos de base ocupados por personas que no pertenecían a la elite y sobre cuyos hombros recaía el primer eslabón de la recaudación fiscal.With the present work we face the study of the imperial administrative Spanish organization across the analysis of a sector of the Royal Finance in a peripheral area since it was Salta. The study of punctual sectors of the administration in local spaces like that it us concerns, contributes to a deeper comprehension of the imperial organization and across her of the Ancient Régime in general. We focus our interest in the base structure of the Royal Finance in consideration of which up to the moment there are no studies that realize of this sector, which though it has been forgotten by the historiography, constituted a fundamental gear in the functioning of the fiscal device. Great part of the interest of this work resides in that it enters sectors occupied by persons who did not concern to the elite and on whose shoulders there was relapsing the first link of the fiscal collection.Fil: Aramendi, Barbara Marisa. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología "Dr. Guillermo B. Madrazo"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Estudios Históricos "Prof. Carlos Segreti"2009-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/72704Aramendi, Barbara Marisa; En lo más bajo de la administración colonial: guardas y receptores de la Real Hacienda. Salta, siglo XVIII; Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos Segreti"; Anuario del Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos Segreti"; 9; 3-2009; 183-1971666-6836CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3842597info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:05:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/72704instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:05:25.927CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv En lo más bajo de la administración colonial: guardas y receptores de la Real Hacienda. Salta, siglo XVIII
title En lo más bajo de la administración colonial: guardas y receptores de la Real Hacienda. Salta, siglo XVIII
spellingShingle En lo más bajo de la administración colonial: guardas y receptores de la Real Hacienda. Salta, siglo XVIII
Aramendi, Barbara Marisa
ADMINISTRACIÓN
RECAUDACIÓN
FUNCIONARIOS
REAL HACIENDA
title_short En lo más bajo de la administración colonial: guardas y receptores de la Real Hacienda. Salta, siglo XVIII
title_full En lo más bajo de la administración colonial: guardas y receptores de la Real Hacienda. Salta, siglo XVIII
title_fullStr En lo más bajo de la administración colonial: guardas y receptores de la Real Hacienda. Salta, siglo XVIII
title_full_unstemmed En lo más bajo de la administración colonial: guardas y receptores de la Real Hacienda. Salta, siglo XVIII
title_sort En lo más bajo de la administración colonial: guardas y receptores de la Real Hacienda. Salta, siglo XVIII
dc.creator.none.fl_str_mv Aramendi, Barbara Marisa
author Aramendi, Barbara Marisa
author_facet Aramendi, Barbara Marisa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ADMINISTRACIÓN
RECAUDACIÓN
FUNCIONARIOS
REAL HACIENDA
topic ADMINISTRACIÓN
RECAUDACIÓN
FUNCIONARIOS
REAL HACIENDA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Con el presente trabajo aspiramos a colaborar con una comprensión profunda de la organización administrativa imperial a través del análisis de un ámbito local periférico como el de Salta. El estudio de sectores puntuales de la administración contextualizado en espacios locales como el que nos atañe contribuye a una comprensión más profunda de la organización imperial y a través de ella del Antiguo Régimen en general. En esta oportunidad enfocamos nuestro interés en la estructura de base de la Real Hacienda en atención a que hasta el momento no hay estudios que den cuenta de este sector, que si bien ha sido olvidado por la historiografía, constituyó un engranaje fundamental en el funcionamiento del aparato fiscal. Gran parte del interés de este trabajo reside en que se adentra en sectores administrativos de base ocupados por personas que no pertenecían a la elite y sobre cuyos hombros recaía el primer eslabón de la recaudación fiscal.
With the present work we face the study of the imperial administrative Spanish organization across the analysis of a sector of the Royal Finance in a peripheral area since it was Salta. The study of punctual sectors of the administration in local spaces like that it us concerns, contributes to a deeper comprehension of the imperial organization and across her of the Ancient Régime in general. We focus our interest in the base structure of the Royal Finance in consideration of which up to the moment there are no studies that realize of this sector, which though it has been forgotten by the historiography, constituted a fundamental gear in the functioning of the fiscal device. Great part of the interest of this work resides in that it enters sectors occupied by persons who did not concern to the elite and on whose shoulders there was relapsing the first link of the fiscal collection.
Fil: Aramendi, Barbara Marisa. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Centro Promocional de Investigaciones en Historia y Antropología "Dr. Guillermo B. Madrazo"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Con el presente trabajo aspiramos a colaborar con una comprensión profunda de la organización administrativa imperial a través del análisis de un ámbito local periférico como el de Salta. El estudio de sectores puntuales de la administración contextualizado en espacios locales como el que nos atañe contribuye a una comprensión más profunda de la organización imperial y a través de ella del Antiguo Régimen en general. En esta oportunidad enfocamos nuestro interés en la estructura de base de la Real Hacienda en atención a que hasta el momento no hay estudios que den cuenta de este sector, que si bien ha sido olvidado por la historiografía, constituyó un engranaje fundamental en el funcionamiento del aparato fiscal. Gran parte del interés de este trabajo reside en que se adentra en sectores administrativos de base ocupados por personas que no pertenecían a la elite y sobre cuyos hombros recaía el primer eslabón de la recaudación fiscal.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/72704
Aramendi, Barbara Marisa; En lo más bajo de la administración colonial: guardas y receptores de la Real Hacienda. Salta, siglo XVIII; Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos Segreti"; Anuario del Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos Segreti"; 9; 3-2009; 183-197
1666-6836
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/72704
identifier_str_mv Aramendi, Barbara Marisa; En lo más bajo de la administración colonial: guardas y receptores de la Real Hacienda. Salta, siglo XVIII; Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos Segreti"; Anuario del Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos Segreti"; 9; 3-2009; 183-197
1666-6836
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3842597
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos Segreti"
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos Segreti"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083196497690624
score 13.22299