El debate chino-soviético y la emergencia del maoísmo como corriente política diferenciada en el Movimiento Comunista Internacional

Autores
Rupar, Brenda
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En octubre de 1949 y después de largas décadas de lucha, el pueblo chino liderado por el Partido Comunista Chino consiguió el triunfo que abrió paso a la revolución de Nueva Democracia y al socialismo. Mao Tse Tung era el principal dirigente de aquel Partido en el momento de la toma del poder. Con el correr de los años la revolución fue ganando la simpatía de otros países del Tercer Mundo. No obstante, el maoísmo sólo emergió como corriente diferenciada dentro del Movimiento Comunista Internacional en la década de 1960 y como consecuencia de varios años de enfrentamiento con el Partido Comunista de la Unión Soviética, que lideraba el bloque socialista en el contexto de la Guerra Fría. Frente a la rápida asimilación que suele haber entre la Revolución China y el maoísmo, el presente trabajo propone una interpretación que, sin dejar de reconocer que se trata de aspectos íntimamente vinculados, se propone especificar y explicar el momento de la emergencia del maoísmo como corriente política diferenciada dentro del Movimiento Comunista Internacional. Trabajaremos con los documentos del «debate chino-soviético» y las Conferencias Mundiales de 1957 y 1960, ofreciendo un análisis y periodización como propuesta para su estudio.
: In October 1949, and after decades, the Chinese Revolution triumphed. Mao Tse Tung was the main leader of the Chinese Communist Party at that time. The Revolution caused sympathy and admiration in Third World countries. However, it was only in the sixties when Maoism appeared as a different branch into the International Communist Movement. It was due to a confrontation against the Communist Party of the Soviet Union, which led the socialist world in the context of the Cold War. It is usual to mix up Chinese Revolution and Maoism, as if they were the same. Even we recognize that they are part of a same process, in this article we propose a way to explain the specific emergence of Maoism as a different international movement. We work with the documents of the split, and the 1957 and 1960 World Conferences, offering an analysis and periodization.
Fil: Rupar, Brenda. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Revolución China
Maoísmo
Debate Chino-Soviético
Movimiento Comunista Internacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176574

id CONICETDig_4c187257c8bc8e4409e2f091b25f130c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176574
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El debate chino-soviético y la emergencia del maoísmo como corriente política diferenciada en el Movimiento Comunista InternacionalThe Sino-soviet Split and the Emergence of Maoism as a Different Branch into the International Communist MovementRupar, BrendaRevolución ChinaMaoísmoDebate Chino-SoviéticoMovimiento Comunista Internacionalhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En octubre de 1949 y después de largas décadas de lucha, el pueblo chino liderado por el Partido Comunista Chino consiguió el triunfo que abrió paso a la revolución de Nueva Democracia y al socialismo. Mao Tse Tung era el principal dirigente de aquel Partido en el momento de la toma del poder. Con el correr de los años la revolución fue ganando la simpatía de otros países del Tercer Mundo. No obstante, el maoísmo sólo emergió como corriente diferenciada dentro del Movimiento Comunista Internacional en la década de 1960 y como consecuencia de varios años de enfrentamiento con el Partido Comunista de la Unión Soviética, que lideraba el bloque socialista en el contexto de la Guerra Fría. Frente a la rápida asimilación que suele haber entre la Revolución China y el maoísmo, el presente trabajo propone una interpretación que, sin dejar de reconocer que se trata de aspectos íntimamente vinculados, se propone especificar y explicar el momento de la emergencia del maoísmo como corriente política diferenciada dentro del Movimiento Comunista Internacional. Trabajaremos con los documentos del «debate chino-soviético» y las Conferencias Mundiales de 1957 y 1960, ofreciendo un análisis y periodización como propuesta para su estudio.: In October 1949, and after decades, the Chinese Revolution triumphed. Mao Tse Tung was the main leader of the Chinese Communist Party at that time. The Revolution caused sympathy and admiration in Third World countries. However, it was only in the sixties when Maoism appeared as a different branch into the International Communist Movement. It was due to a confrontation against the Communist Party of the Soviet Union, which led the socialist world in the context of the Cold War. It is usual to mix up Chinese Revolution and Maoism, as if they were the same. Even we recognize that they are part of a same process, in this article we propose a way to explain the specific emergence of Maoism as a different international movement. We work with the documents of the split, and the 1957 and 1960 World Conferences, offering an analysis and periodization.Fil: Rupar, Brenda. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad del País Vasco2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176574Rupar, Brenda; El debate chino-soviético y la emergencia del maoísmo como corriente política diferenciada en el Movimiento Comunista Internacional; Universidad del País Vasco; Historia Contemporánea; 57; 6-2018; 559-5861130-24022340-0277CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1387/hc.18005info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ehu.eus/index.php/HC/article/view/18005info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176574instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:46.239CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El debate chino-soviético y la emergencia del maoísmo como corriente política diferenciada en el Movimiento Comunista Internacional
The Sino-soviet Split and the Emergence of Maoism as a Different Branch into the International Communist Movement
title El debate chino-soviético y la emergencia del maoísmo como corriente política diferenciada en el Movimiento Comunista Internacional
spellingShingle El debate chino-soviético y la emergencia del maoísmo como corriente política diferenciada en el Movimiento Comunista Internacional
Rupar, Brenda
Revolución China
Maoísmo
Debate Chino-Soviético
Movimiento Comunista Internacional
title_short El debate chino-soviético y la emergencia del maoísmo como corriente política diferenciada en el Movimiento Comunista Internacional
title_full El debate chino-soviético y la emergencia del maoísmo como corriente política diferenciada en el Movimiento Comunista Internacional
title_fullStr El debate chino-soviético y la emergencia del maoísmo como corriente política diferenciada en el Movimiento Comunista Internacional
title_full_unstemmed El debate chino-soviético y la emergencia del maoísmo como corriente política diferenciada en el Movimiento Comunista Internacional
title_sort El debate chino-soviético y la emergencia del maoísmo como corriente política diferenciada en el Movimiento Comunista Internacional
dc.creator.none.fl_str_mv Rupar, Brenda
author Rupar, Brenda
author_facet Rupar, Brenda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Revolución China
Maoísmo
Debate Chino-Soviético
Movimiento Comunista Internacional
topic Revolución China
Maoísmo
Debate Chino-Soviético
Movimiento Comunista Internacional
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En octubre de 1949 y después de largas décadas de lucha, el pueblo chino liderado por el Partido Comunista Chino consiguió el triunfo que abrió paso a la revolución de Nueva Democracia y al socialismo. Mao Tse Tung era el principal dirigente de aquel Partido en el momento de la toma del poder. Con el correr de los años la revolución fue ganando la simpatía de otros países del Tercer Mundo. No obstante, el maoísmo sólo emergió como corriente diferenciada dentro del Movimiento Comunista Internacional en la década de 1960 y como consecuencia de varios años de enfrentamiento con el Partido Comunista de la Unión Soviética, que lideraba el bloque socialista en el contexto de la Guerra Fría. Frente a la rápida asimilación que suele haber entre la Revolución China y el maoísmo, el presente trabajo propone una interpretación que, sin dejar de reconocer que se trata de aspectos íntimamente vinculados, se propone especificar y explicar el momento de la emergencia del maoísmo como corriente política diferenciada dentro del Movimiento Comunista Internacional. Trabajaremos con los documentos del «debate chino-soviético» y las Conferencias Mundiales de 1957 y 1960, ofreciendo un análisis y periodización como propuesta para su estudio.
: In October 1949, and after decades, the Chinese Revolution triumphed. Mao Tse Tung was the main leader of the Chinese Communist Party at that time. The Revolution caused sympathy and admiration in Third World countries. However, it was only in the sixties when Maoism appeared as a different branch into the International Communist Movement. It was due to a confrontation against the Communist Party of the Soviet Union, which led the socialist world in the context of the Cold War. It is usual to mix up Chinese Revolution and Maoism, as if they were the same. Even we recognize that they are part of a same process, in this article we propose a way to explain the specific emergence of Maoism as a different international movement. We work with the documents of the split, and the 1957 and 1960 World Conferences, offering an analysis and periodization.
Fil: Rupar, Brenda. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En octubre de 1949 y después de largas décadas de lucha, el pueblo chino liderado por el Partido Comunista Chino consiguió el triunfo que abrió paso a la revolución de Nueva Democracia y al socialismo. Mao Tse Tung era el principal dirigente de aquel Partido en el momento de la toma del poder. Con el correr de los años la revolución fue ganando la simpatía de otros países del Tercer Mundo. No obstante, el maoísmo sólo emergió como corriente diferenciada dentro del Movimiento Comunista Internacional en la década de 1960 y como consecuencia de varios años de enfrentamiento con el Partido Comunista de la Unión Soviética, que lideraba el bloque socialista en el contexto de la Guerra Fría. Frente a la rápida asimilación que suele haber entre la Revolución China y el maoísmo, el presente trabajo propone una interpretación que, sin dejar de reconocer que se trata de aspectos íntimamente vinculados, se propone especificar y explicar el momento de la emergencia del maoísmo como corriente política diferenciada dentro del Movimiento Comunista Internacional. Trabajaremos con los documentos del «debate chino-soviético» y las Conferencias Mundiales de 1957 y 1960, ofreciendo un análisis y periodización como propuesta para su estudio.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/176574
Rupar, Brenda; El debate chino-soviético y la emergencia del maoísmo como corriente política diferenciada en el Movimiento Comunista Internacional; Universidad del País Vasco; Historia Contemporánea; 57; 6-2018; 559-586
1130-2402
2340-0277
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/176574
identifier_str_mv Rupar, Brenda; El debate chino-soviético y la emergencia del maoísmo como corriente política diferenciada en el Movimiento Comunista Internacional; Universidad del País Vasco; Historia Contemporánea; 57; 6-2018; 559-586
1130-2402
2340-0277
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1387/hc.18005
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.ehu.eus/index.php/HC/article/view/18005
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del País Vasco
publisher.none.fl_str_mv Universidad del País Vasco
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269365212282880
score 13.13397