El rol de la “revolución cultural proletaria” en la historia del maoísmo argentino: Una reflexión a partir del trabajo con fuentes partidarias oficiales

Autores
Rupar, Brenda
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Revolución Cultural Proletaria fue un evento de enormetrascendencia en el mundo de los años ‘60. Las historias oficialesde los mayores partidos maoístas argentinos la ubican como unelemento clave en su adscripción a tal corriente político ideológica.En el recorrido del presente trabajo intentaremos demostrar que laRevolución Cultural Proletaria en China fue ganando centralidaden las historias oficiales partidarias, sobre todo a partir de 1970 y,con más fuerza, tras la caída del Muro de Berlín. En particular, esteartículo reflexiona acerca de cuestiones que emergen del trabajo sobre un conjunto de fuentes. A partir del entrecruzamiento de lasmismas, su contexto de producción y el interrogante sobre “aparentesincongruencias”, abordaremos problemáticas vinculadas a dirigentesde partidos de izquierda y la construcción de una historia, unamemoria y un sentido partidario. Entendemos que tal construcción,aunque no explicitada, nos permite hablar, sobre todo, del momentode la producción de esas historias y nos remiten al período encuestión desde otra perspectiva.
The Great Proletarian Cultural Revolution was a transcendent movement in the sixties. The mayor Argentinean Maoist parties identify that process as a key element in their Maoism adscription. The aim of this article is to demonstrate that the Great Proletarian Cultural Revolution appeared in their official histories only in the seventies and mostly, after the fall of the Berlin Wall. Our proposal considers that a new interpretation should reflect on memory, history construction and party sense, taking us back to that period with a different perspective.
Fil: Rupar, Brenda. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
Revolución cultural Proletaria
maoismo
argentina
historia oficial partidaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215081

id CONICETDig_0a5ce7d2adcd7a602a947e43881f2648
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215081
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El rol de la “revolución cultural proletaria” en la historia del maoísmo argentino: Una reflexión a partir del trabajo con fuentes partidarias oficialesThe “great proletarian cultural revolution” in the official histories of the argentinian maoism: considerations on their documentsRupar, BrendaRevolución cultural Proletariamaoismoargentinahistoria oficial partidariahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La Revolución Cultural Proletaria fue un evento de enormetrascendencia en el mundo de los años ‘60. Las historias oficialesde los mayores partidos maoístas argentinos la ubican como unelemento clave en su adscripción a tal corriente político ideológica.En el recorrido del presente trabajo intentaremos demostrar que laRevolución Cultural Proletaria en China fue ganando centralidaden las historias oficiales partidarias, sobre todo a partir de 1970 y,con más fuerza, tras la caída del Muro de Berlín. En particular, esteartículo reflexiona acerca de cuestiones que emergen del trabajo sobre un conjunto de fuentes. A partir del entrecruzamiento de lasmismas, su contexto de producción y el interrogante sobre “aparentesincongruencias”, abordaremos problemáticas vinculadas a dirigentesde partidos de izquierda y la construcción de una historia, unamemoria y un sentido partidario. Entendemos que tal construcción,aunque no explicitada, nos permite hablar, sobre todo, del momentode la producción de esas historias y nos remiten al período encuestión desde otra perspectiva.The Great Proletarian Cultural Revolution was a transcendent movement in the sixties. The mayor Argentinean Maoist parties identify that process as a key element in their Maoism adscription. The aim of this article is to demonstrate that the Great Proletarian Cultural Revolution appeared in their official histories only in the seventies and mostly, after the fall of the Berlin Wall. Our proposal considers that a new interpretation should reflect on memory, history construction and party sense, taking us back to that period with a different perspective.Fil: Rupar, Brenda. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaEudeba2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215081Rupar, Brenda; El rol de la “revolución cultural proletaria” en la historia del maoísmo argentino: Una reflexión a partir del trabajo con fuentes partidarias oficiales; Eudeba; Revista Asia América Latina; 1; 4; 12-2017; 74-912524-9347CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asiaamericalatina.org/wp-content/uploads/2021/04/4.4.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215081instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:48.338CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El rol de la “revolución cultural proletaria” en la historia del maoísmo argentino: Una reflexión a partir del trabajo con fuentes partidarias oficiales
The “great proletarian cultural revolution” in the official histories of the argentinian maoism: considerations on their documents
title El rol de la “revolución cultural proletaria” en la historia del maoísmo argentino: Una reflexión a partir del trabajo con fuentes partidarias oficiales
spellingShingle El rol de la “revolución cultural proletaria” en la historia del maoísmo argentino: Una reflexión a partir del trabajo con fuentes partidarias oficiales
Rupar, Brenda
Revolución cultural Proletaria
maoismo
argentina
historia oficial partidaria
title_short El rol de la “revolución cultural proletaria” en la historia del maoísmo argentino: Una reflexión a partir del trabajo con fuentes partidarias oficiales
title_full El rol de la “revolución cultural proletaria” en la historia del maoísmo argentino: Una reflexión a partir del trabajo con fuentes partidarias oficiales
title_fullStr El rol de la “revolución cultural proletaria” en la historia del maoísmo argentino: Una reflexión a partir del trabajo con fuentes partidarias oficiales
title_full_unstemmed El rol de la “revolución cultural proletaria” en la historia del maoísmo argentino: Una reflexión a partir del trabajo con fuentes partidarias oficiales
title_sort El rol de la “revolución cultural proletaria” en la historia del maoísmo argentino: Una reflexión a partir del trabajo con fuentes partidarias oficiales
dc.creator.none.fl_str_mv Rupar, Brenda
author Rupar, Brenda
author_facet Rupar, Brenda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Revolución cultural Proletaria
maoismo
argentina
historia oficial partidaria
topic Revolución cultural Proletaria
maoismo
argentina
historia oficial partidaria
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La Revolución Cultural Proletaria fue un evento de enormetrascendencia en el mundo de los años ‘60. Las historias oficialesde los mayores partidos maoístas argentinos la ubican como unelemento clave en su adscripción a tal corriente político ideológica.En el recorrido del presente trabajo intentaremos demostrar que laRevolución Cultural Proletaria en China fue ganando centralidaden las historias oficiales partidarias, sobre todo a partir de 1970 y,con más fuerza, tras la caída del Muro de Berlín. En particular, esteartículo reflexiona acerca de cuestiones que emergen del trabajo sobre un conjunto de fuentes. A partir del entrecruzamiento de lasmismas, su contexto de producción y el interrogante sobre “aparentesincongruencias”, abordaremos problemáticas vinculadas a dirigentesde partidos de izquierda y la construcción de una historia, unamemoria y un sentido partidario. Entendemos que tal construcción,aunque no explicitada, nos permite hablar, sobre todo, del momentode la producción de esas historias y nos remiten al período encuestión desde otra perspectiva.
The Great Proletarian Cultural Revolution was a transcendent movement in the sixties. The mayor Argentinean Maoist parties identify that process as a key element in their Maoism adscription. The aim of this article is to demonstrate that the Great Proletarian Cultural Revolution appeared in their official histories only in the seventies and mostly, after the fall of the Berlin Wall. Our proposal considers that a new interpretation should reflect on memory, history construction and party sense, taking us back to that period with a different perspective.
Fil: Rupar, Brenda. Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Investigaciones sobre Economía y Sociedad en la Argentina Contemporánea; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description La Revolución Cultural Proletaria fue un evento de enormetrascendencia en el mundo de los años ‘60. Las historias oficialesde los mayores partidos maoístas argentinos la ubican como unelemento clave en su adscripción a tal corriente político ideológica.En el recorrido del presente trabajo intentaremos demostrar que laRevolución Cultural Proletaria en China fue ganando centralidaden las historias oficiales partidarias, sobre todo a partir de 1970 y,con más fuerza, tras la caída del Muro de Berlín. En particular, esteartículo reflexiona acerca de cuestiones que emergen del trabajo sobre un conjunto de fuentes. A partir del entrecruzamiento de lasmismas, su contexto de producción y el interrogante sobre “aparentesincongruencias”, abordaremos problemáticas vinculadas a dirigentesde partidos de izquierda y la construcción de una historia, unamemoria y un sentido partidario. Entendemos que tal construcción,aunque no explicitada, nos permite hablar, sobre todo, del momentode la producción de esas historias y nos remiten al período encuestión desde otra perspectiva.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/215081
Rupar, Brenda; El rol de la “revolución cultural proletaria” en la historia del maoísmo argentino: Una reflexión a partir del trabajo con fuentes partidarias oficiales; Eudeba; Revista Asia América Latina; 1; 4; 12-2017; 74-91
2524-9347
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/215081
identifier_str_mv Rupar, Brenda; El rol de la “revolución cultural proletaria” en la historia del maoísmo argentino: Una reflexión a partir del trabajo con fuentes partidarias oficiales; Eudeba; Revista Asia América Latina; 1; 4; 12-2017; 74-91
2524-9347
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asiaamericalatina.org/wp-content/uploads/2021/04/4.4.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Eudeba
publisher.none.fl_str_mv Eudeba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270057518858240
score 13.13397