La electroforesis de proteinas seminales como evidencia del origen híbrido de Prosopis abbreviata Benth. (Mimosaceae)

Autores
Burghardt, Alicia Diana; Espert, Shirley Mary; Palacios, Ramon Antonio
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el género Prosopis L., la frecuente hibridación interespecífica produjo problemas sistemáticos debido a que algunos híbridos han recibido nominación específica por desconocerse su verdadero origen. Aquí se analiza el caso de Prosopis abbreviata, arbusto espinoso morfológicamente intermedio entre P. torquata y P. strombulifera. En este trabajo se presentan los patrones de proteínas seminales de individuos morfológicamente afines a cada uno de los tres taxa , simpátridas en los alrededores de Jáchal (Provincia de San Juan, Argentina). Los perfiles proteicos se obtuvieron por electroforesis en geles de poliacrilamida en condiciones desnaturalizantes (SDS-PAGE) y posterior tinción con Azul de Coomassie. Se observó un total de 34 bandas en las tres entidades. El patrón proteico de P. abbreviata muestra una adición casi completa de las bandas halladas en los otros dos taxa, lo cual constituye una fuerte evidencia de su origen híbrido, que se corresponde con los datos morfológicos obtenidos en estudios previos y la baja fertilidad del polen. Además, se pudo comprobar, en la descendencia de los individuos de P. abbreviata, la aparición de una alta frecuencia de patrones polipeptídicos semejantes a los de P. torquata lo cual induciría a pensar en una mayor probabilidad de introgresión hacia esta última, actuando P. abbreviata como intermediario.
En el género Prosopis L., la frecuente hibridación interespecífica produjo problemas sistemáticos debido a que algunos híbridos han recibido nominación específica por desconocerse su verdadero origen. Aquí se analiza el caso de Prosopis abbreviata, arbusto espinoso morfológicamente intermedio entre P. torquata y P. strombulifera. En este trabajo se presentan los patrones de proteínas seminales de individuos morfológicamente afines a cada uno de los tres taxa, simpátridas en los alrededores de Jáchal (Provincia de San Juan, Argentina). Los perfiles proteicos se obtuvieron por electroforesis en geles de poliacrilamida en condiciones desnaturalizantes (SDS-PAGE) y posterior tinción con Azul de Coomassie. Se observó un total de 34 bandas en las tres entidades. El patrón proteico de P. abbreviata muestra una adición casi completa de las bandas halladas en los otros dos taxa, lo cual constituye una fuerte evidencia de su origen híbrido, que se corresponde con los datos morfológicos obtenidos en estudios previos y la baja fertilidad del polen. Además, se pudo comprobar, en la descendencia de los individuos de P. abbreviata, la aparición de una alta frecuencia de patrones polipeptídicos semejantes a los de P. torquata lo cual induciría a pensar en una mayor probabilidad de introgresión hacia esta última, actuando P. abbreviata como intermediario.
Fil: Burghardt, Alicia Diana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
Fil: Espert, Shirley Mary. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Palacios, Ramon Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
Materia
Prosopis abbreviata
origen hibrido
electroforesis
proteinas seminales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45949

id CONICETDig_4c0c91f7f0f22413069e02f70595a1a9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/45949
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La electroforesis de proteinas seminales como evidencia del origen híbrido de Prosopis abbreviata Benth. (Mimosaceae)Burghardt, Alicia DianaEspert, Shirley MaryPalacios, Ramon AntonioProsopis abbreviataorigen hibridoelectroforesisproteinas seminaleshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En el género Prosopis L., la frecuente hibridación interespecífica produjo problemas sistemáticos debido a que algunos híbridos han recibido nominación específica por desconocerse su verdadero origen. Aquí se analiza el caso de Prosopis abbreviata, arbusto espinoso morfológicamente intermedio entre P. torquata y P. strombulifera. En este trabajo se presentan los patrones de proteínas seminales de individuos morfológicamente afines a cada uno de los tres taxa , simpátridas en los alrededores de Jáchal (Provincia de San Juan, Argentina). Los perfiles proteicos se obtuvieron por electroforesis en geles de poliacrilamida en condiciones desnaturalizantes (SDS-PAGE) y posterior tinción con Azul de Coomassie. Se observó un total de 34 bandas en las tres entidades. El patrón proteico de P. abbreviata muestra una adición casi completa de las bandas halladas en los otros dos taxa, lo cual constituye una fuerte evidencia de su origen híbrido, que se corresponde con los datos morfológicos obtenidos en estudios previos y la baja fertilidad del polen. Además, se pudo comprobar, en la descendencia de los individuos de P. abbreviata, la aparición de una alta frecuencia de patrones polipeptídicos semejantes a los de P. torquata lo cual induciría a pensar en una mayor probabilidad de introgresión hacia esta última, actuando P. abbreviata como intermediario.En el género Prosopis L., la frecuente hibridación interespecífica produjo problemas sistemáticos debido a que algunos híbridos han recibido nominación específica por desconocerse su verdadero origen. Aquí se analiza el caso de Prosopis abbreviata, arbusto espinoso morfológicamente intermedio entre P. torquata y P. strombulifera. En este trabajo se presentan los patrones de proteínas seminales de individuos morfológicamente afines a cada uno de los tres taxa, simpátridas en los alrededores de Jáchal (Provincia de San Juan, Argentina). Los perfiles proteicos se obtuvieron por electroforesis en geles de poliacrilamida en condiciones desnaturalizantes (SDS-PAGE) y posterior tinción con Azul de Coomassie. Se observó un total de 34 bandas en las tres entidades. El patrón proteico de P. abbreviata muestra una adición casi completa de las bandas halladas en los otros dos taxa, lo cual constituye una fuerte evidencia de su origen híbrido, que se corresponde con los datos morfológicos obtenidos en estudios previos y la baja fertilidad del polen. Además, se pudo comprobar, en la descendencia de los individuos de P. abbreviata, la aparición de una alta frecuencia de patrones polipeptídicos semejantes a los de P. torquata lo cual induciría a pensar en una mayor probabilidad de introgresión hacia esta última, actuando P. abbreviata como intermediario.Fil: Burghardt, Alicia Diana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; ArgentinaFil: Espert, Shirley Mary. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Palacios, Ramon Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; ArgentinaSociedad Argentina de Botánica2004-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/45949Burghardt, Alicia Diana; Espert, Shirley Mary; Palacios, Ramon Antonio; La electroforesis de proteinas seminales como evidencia del origen híbrido de Prosopis abbreviata Benth. (Mimosaceae); Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 39; 1-2; 12-2004; 83-870373-580X1851-2372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://botanicaargentina.com.ar/boletin/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/45949instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:06.161CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La electroforesis de proteinas seminales como evidencia del origen híbrido de Prosopis abbreviata Benth. (Mimosaceae)
title La electroforesis de proteinas seminales como evidencia del origen híbrido de Prosopis abbreviata Benth. (Mimosaceae)
spellingShingle La electroforesis de proteinas seminales como evidencia del origen híbrido de Prosopis abbreviata Benth. (Mimosaceae)
Burghardt, Alicia Diana
Prosopis abbreviata
origen hibrido
electroforesis
proteinas seminales
title_short La electroforesis de proteinas seminales como evidencia del origen híbrido de Prosopis abbreviata Benth. (Mimosaceae)
title_full La electroforesis de proteinas seminales como evidencia del origen híbrido de Prosopis abbreviata Benth. (Mimosaceae)
title_fullStr La electroforesis de proteinas seminales como evidencia del origen híbrido de Prosopis abbreviata Benth. (Mimosaceae)
title_full_unstemmed La electroforesis de proteinas seminales como evidencia del origen híbrido de Prosopis abbreviata Benth. (Mimosaceae)
title_sort La electroforesis de proteinas seminales como evidencia del origen híbrido de Prosopis abbreviata Benth. (Mimosaceae)
dc.creator.none.fl_str_mv Burghardt, Alicia Diana
Espert, Shirley Mary
Palacios, Ramon Antonio
author Burghardt, Alicia Diana
author_facet Burghardt, Alicia Diana
Espert, Shirley Mary
Palacios, Ramon Antonio
author_role author
author2 Espert, Shirley Mary
Palacios, Ramon Antonio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Prosopis abbreviata
origen hibrido
electroforesis
proteinas seminales
topic Prosopis abbreviata
origen hibrido
electroforesis
proteinas seminales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En el género Prosopis L., la frecuente hibridación interespecífica produjo problemas sistemáticos debido a que algunos híbridos han recibido nominación específica por desconocerse su verdadero origen. Aquí se analiza el caso de Prosopis abbreviata, arbusto espinoso morfológicamente intermedio entre P. torquata y P. strombulifera. En este trabajo se presentan los patrones de proteínas seminales de individuos morfológicamente afines a cada uno de los tres taxa , simpátridas en los alrededores de Jáchal (Provincia de San Juan, Argentina). Los perfiles proteicos se obtuvieron por electroforesis en geles de poliacrilamida en condiciones desnaturalizantes (SDS-PAGE) y posterior tinción con Azul de Coomassie. Se observó un total de 34 bandas en las tres entidades. El patrón proteico de P. abbreviata muestra una adición casi completa de las bandas halladas en los otros dos taxa, lo cual constituye una fuerte evidencia de su origen híbrido, que se corresponde con los datos morfológicos obtenidos en estudios previos y la baja fertilidad del polen. Además, se pudo comprobar, en la descendencia de los individuos de P. abbreviata, la aparición de una alta frecuencia de patrones polipeptídicos semejantes a los de P. torquata lo cual induciría a pensar en una mayor probabilidad de introgresión hacia esta última, actuando P. abbreviata como intermediario.
En el género Prosopis L., la frecuente hibridación interespecífica produjo problemas sistemáticos debido a que algunos híbridos han recibido nominación específica por desconocerse su verdadero origen. Aquí se analiza el caso de Prosopis abbreviata, arbusto espinoso morfológicamente intermedio entre P. torquata y P. strombulifera. En este trabajo se presentan los patrones de proteínas seminales de individuos morfológicamente afines a cada uno de los tres taxa, simpátridas en los alrededores de Jáchal (Provincia de San Juan, Argentina). Los perfiles proteicos se obtuvieron por electroforesis en geles de poliacrilamida en condiciones desnaturalizantes (SDS-PAGE) y posterior tinción con Azul de Coomassie. Se observó un total de 34 bandas en las tres entidades. El patrón proteico de P. abbreviata muestra una adición casi completa de las bandas halladas en los otros dos taxa, lo cual constituye una fuerte evidencia de su origen híbrido, que se corresponde con los datos morfológicos obtenidos en estudios previos y la baja fertilidad del polen. Además, se pudo comprobar, en la descendencia de los individuos de P. abbreviata, la aparición de una alta frecuencia de patrones polipeptídicos semejantes a los de P. torquata lo cual induciría a pensar en una mayor probabilidad de introgresión hacia esta última, actuando P. abbreviata como intermediario.
Fil: Burghardt, Alicia Diana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
Fil: Espert, Shirley Mary. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Palacios, Ramon Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina
description En el género Prosopis L., la frecuente hibridación interespecífica produjo problemas sistemáticos debido a que algunos híbridos han recibido nominación específica por desconocerse su verdadero origen. Aquí se analiza el caso de Prosopis abbreviata, arbusto espinoso morfológicamente intermedio entre P. torquata y P. strombulifera. En este trabajo se presentan los patrones de proteínas seminales de individuos morfológicamente afines a cada uno de los tres taxa , simpátridas en los alrededores de Jáchal (Provincia de San Juan, Argentina). Los perfiles proteicos se obtuvieron por electroforesis en geles de poliacrilamida en condiciones desnaturalizantes (SDS-PAGE) y posterior tinción con Azul de Coomassie. Se observó un total de 34 bandas en las tres entidades. El patrón proteico de P. abbreviata muestra una adición casi completa de las bandas halladas en los otros dos taxa, lo cual constituye una fuerte evidencia de su origen híbrido, que se corresponde con los datos morfológicos obtenidos en estudios previos y la baja fertilidad del polen. Además, se pudo comprobar, en la descendencia de los individuos de P. abbreviata, la aparición de una alta frecuencia de patrones polipeptídicos semejantes a los de P. torquata lo cual induciría a pensar en una mayor probabilidad de introgresión hacia esta última, actuando P. abbreviata como intermediario.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/45949
Burghardt, Alicia Diana; Espert, Shirley Mary; Palacios, Ramon Antonio; La electroforesis de proteinas seminales como evidencia del origen híbrido de Prosopis abbreviata Benth. (Mimosaceae); Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 39; 1-2; 12-2004; 83-87
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/45949
identifier_str_mv Burghardt, Alicia Diana; Espert, Shirley Mary; Palacios, Ramon Antonio; La electroforesis de proteinas seminales como evidencia del origen híbrido de Prosopis abbreviata Benth. (Mimosaceae); Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 39; 1-2; 12-2004; 83-87
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://botanicaargentina.com.ar/boletin/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613014038249472
score 13.069144