Políticas educativas y cambio institucional: Transformaciones en el funcionamiento de las universidades públicas argentinas desde las reformas iniciadas en los ´90
- Autores
- Marquina, Monica Maria; Santin, Silvina Ana; Rodríguez, Wenceslao; Reznik, Nicolás; Lizitza, Nahuel; Denes, Carolina; Lizzano, Vanina Egle
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo presenta los resultados de una investigación dedicada a analizar las implicancias de las políticas públicas en la vida interna de las universidades argentinas, en línea con estudios internacionales elaborados en las últimas décadas. La hipótesis plantea que la reforma de los '90 propició la emergencia de nuevas áreas, funciones y roles en la gestión de las instituciones. Durante este período, la iniciativa estatal se orientó hacia la modernización de la gestión universitaria con el objetivo de aumentar sus niveles de eficacia y eficiencia. Los instrumentos de política pública estuvieron inspirados en el paradigma de la Nueva Gestión Pública (NGP), orientación que generó tensiones y nuevas vinculaciones con los tradicionales modelos de gobierno y gestión de las universidades nacionales. La estrategia de investigación combinó metodologías cuantitativas y cualitativas. Para ello, se recolectó y analizó información institucional, se aplicó una encuesta a una muestra de personal estratificada según períodos de creación y se realizaron entrevistas en profundidad. De acuerdo con los resultados obtenidos, las universidades han creado áreas de gestión para hacer frente a las demandas externas; a la vez que, generaron funciones y roles que son desempeñados por un nuevo tipo de profesionales que combina competencias académicas y administrativas.
This article presents the results of a research devoted to analyze the implications of public policies in the internal life of Argentine universities, in line with international studies carried out in the last decades. The hypothesis is that the reform of the 1990s led to the emergence of new areas, functions and roles in the management of institutions. During this period, the state initiative was oriented towards the modernization of university management with the aim of increasing its levels of effectiveness and efficiency. The public policy instruments were inspired by the New Public Management (NPM) paradigm, an orientation that generated tensions and new links with the traditional models of government and management of national universities.The research strategy combined quantitative and qualitative methodologies. For this purpose, institutional information was collected and analyzed, a survey was applied to a sample of personnel stratified according to periods of creation, and in-depth interviews were conducted. According to the results obtained, universities have created management areas to face external demands; at the same time, they have generated functions and roles that are performed by a new type of professionals who combine academic and administrative competencies.
Fil: Marquina, Monica Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
Fil: Santin, Silvina Ana. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Rodríguez, Wenceslao. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina
Fil: Reznik, Nicolás. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Lizitza, Nahuel. Universidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Denes, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
Fil: Lizzano, Vanina Egle. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina - Materia
-
Gestión universitaria
Gobierno universitario
Profesión Académica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220801
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4c01be7459307e81ce6cf94b942b4627 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220801 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Políticas educativas y cambio institucional: Transformaciones en el funcionamiento de las universidades públicas argentinas desde las reformas iniciadas en los ´90Educational policies and institutional change: Transformations in the functioning of Argentine public universities since the reforms initiated in the 1990sMarquina, Monica MariaSantin, Silvina AnaRodríguez, WenceslaoReznik, NicolásLizitza, NahuelDenes, CarolinaLizzano, Vanina EgleGestión universitariaGobierno universitarioProfesión Académicahttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El artículo presenta los resultados de una investigación dedicada a analizar las implicancias de las políticas públicas en la vida interna de las universidades argentinas, en línea con estudios internacionales elaborados en las últimas décadas. La hipótesis plantea que la reforma de los '90 propició la emergencia de nuevas áreas, funciones y roles en la gestión de las instituciones. Durante este período, la iniciativa estatal se orientó hacia la modernización de la gestión universitaria con el objetivo de aumentar sus niveles de eficacia y eficiencia. Los instrumentos de política pública estuvieron inspirados en el paradigma de la Nueva Gestión Pública (NGP), orientación que generó tensiones y nuevas vinculaciones con los tradicionales modelos de gobierno y gestión de las universidades nacionales. La estrategia de investigación combinó metodologías cuantitativas y cualitativas. Para ello, se recolectó y analizó información institucional, se aplicó una encuesta a una muestra de personal estratificada según períodos de creación y se realizaron entrevistas en profundidad. De acuerdo con los resultados obtenidos, las universidades han creado áreas de gestión para hacer frente a las demandas externas; a la vez que, generaron funciones y roles que son desempeñados por un nuevo tipo de profesionales que combina competencias académicas y administrativas.This article presents the results of a research devoted to analyze the implications of public policies in the internal life of Argentine universities, in line with international studies carried out in the last decades. The hypothesis is that the reform of the 1990s led to the emergence of new areas, functions and roles in the management of institutions. During this period, the state initiative was oriented towards the modernization of university management with the aim of increasing its levels of effectiveness and efficiency. The public policy instruments were inspired by the New Public Management (NPM) paradigm, an orientation that generated tensions and new links with the traditional models of government and management of national universities.The research strategy combined quantitative and qualitative methodologies. For this purpose, institutional information was collected and analyzed, a survey was applied to a sample of personnel stratified according to periods of creation, and in-depth interviews were conducted. According to the results obtained, universities have created management areas to face external demands; at the same time, they have generated functions and roles that are performed by a new type of professionals who combine academic and administrative competencies.Fil: Marquina, Monica Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; ArgentinaFil: Santin, Silvina Ana. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Rodríguez, Wenceslao. Universidad Nacional de Río Negro; ArgentinaFil: Reznik, Nicolás. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Lizitza, Nahuel. Universidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Denes, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; ArgentinaFil: Lizzano, Vanina Egle. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; ArgentinaUniversidad Nacional de Tres de Febrero. Núcleo Interdisciplinario de Formación y Estudios para el Desarrollo de la Educación2023-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220801Marquina, Monica Maria; Santin, Silvina Ana; Rodríguez, Wenceslao; Reznik, Nicolás; Lizitza, Nahuel; et al.; Políticas educativas y cambio institucional: Transformaciones en el funcionamiento de las universidades públicas argentinas desde las reformas iniciadas en los ´90; Universidad Nacional de Tres de Febrero. Núcleo Interdisciplinario de Formación y Estudios para el Desarrollo de la Educación; Revista Latinoamericana de Políticas y Administración de la Educación; 18; 4-2023; 80-922408-4573CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.untref.edu.ar/index.php/relapae/article/view/1636info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:55:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220801instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:55:49.006CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas educativas y cambio institucional: Transformaciones en el funcionamiento de las universidades públicas argentinas desde las reformas iniciadas en los ´90 Educational policies and institutional change: Transformations in the functioning of Argentine public universities since the reforms initiated in the 1990s |
title |
Políticas educativas y cambio institucional: Transformaciones en el funcionamiento de las universidades públicas argentinas desde las reformas iniciadas en los ´90 |
spellingShingle |
Políticas educativas y cambio institucional: Transformaciones en el funcionamiento de las universidades públicas argentinas desde las reformas iniciadas en los ´90 Marquina, Monica Maria Gestión universitaria Gobierno universitario Profesión Académica |
title_short |
Políticas educativas y cambio institucional: Transformaciones en el funcionamiento de las universidades públicas argentinas desde las reformas iniciadas en los ´90 |
title_full |
Políticas educativas y cambio institucional: Transformaciones en el funcionamiento de las universidades públicas argentinas desde las reformas iniciadas en los ´90 |
title_fullStr |
Políticas educativas y cambio institucional: Transformaciones en el funcionamiento de las universidades públicas argentinas desde las reformas iniciadas en los ´90 |
title_full_unstemmed |
Políticas educativas y cambio institucional: Transformaciones en el funcionamiento de las universidades públicas argentinas desde las reformas iniciadas en los ´90 |
title_sort |
Políticas educativas y cambio institucional: Transformaciones en el funcionamiento de las universidades públicas argentinas desde las reformas iniciadas en los ´90 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marquina, Monica Maria Santin, Silvina Ana Rodríguez, Wenceslao Reznik, Nicolás Lizitza, Nahuel Denes, Carolina Lizzano, Vanina Egle |
author |
Marquina, Monica Maria |
author_facet |
Marquina, Monica Maria Santin, Silvina Ana Rodríguez, Wenceslao Reznik, Nicolás Lizitza, Nahuel Denes, Carolina Lizzano, Vanina Egle |
author_role |
author |
author2 |
Santin, Silvina Ana Rodríguez, Wenceslao Reznik, Nicolás Lizitza, Nahuel Denes, Carolina Lizzano, Vanina Egle |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gestión universitaria Gobierno universitario Profesión Académica |
topic |
Gestión universitaria Gobierno universitario Profesión Académica |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo presenta los resultados de una investigación dedicada a analizar las implicancias de las políticas públicas en la vida interna de las universidades argentinas, en línea con estudios internacionales elaborados en las últimas décadas. La hipótesis plantea que la reforma de los '90 propició la emergencia de nuevas áreas, funciones y roles en la gestión de las instituciones. Durante este período, la iniciativa estatal se orientó hacia la modernización de la gestión universitaria con el objetivo de aumentar sus niveles de eficacia y eficiencia. Los instrumentos de política pública estuvieron inspirados en el paradigma de la Nueva Gestión Pública (NGP), orientación que generó tensiones y nuevas vinculaciones con los tradicionales modelos de gobierno y gestión de las universidades nacionales. La estrategia de investigación combinó metodologías cuantitativas y cualitativas. Para ello, se recolectó y analizó información institucional, se aplicó una encuesta a una muestra de personal estratificada según períodos de creación y se realizaron entrevistas en profundidad. De acuerdo con los resultados obtenidos, las universidades han creado áreas de gestión para hacer frente a las demandas externas; a la vez que, generaron funciones y roles que son desempeñados por un nuevo tipo de profesionales que combina competencias académicas y administrativas. This article presents the results of a research devoted to analyze the implications of public policies in the internal life of Argentine universities, in line with international studies carried out in the last decades. The hypothesis is that the reform of the 1990s led to the emergence of new areas, functions and roles in the management of institutions. During this period, the state initiative was oriented towards the modernization of university management with the aim of increasing its levels of effectiveness and efficiency. The public policy instruments were inspired by the New Public Management (NPM) paradigm, an orientation that generated tensions and new links with the traditional models of government and management of national universities.The research strategy combined quantitative and qualitative methodologies. For this purpose, institutional information was collected and analyzed, a survey was applied to a sample of personnel stratified according to periods of creation, and in-depth interviews were conducted. According to the results obtained, universities have created management areas to face external demands; at the same time, they have generated functions and roles that are performed by a new type of professionals who combine academic and administrative competencies. Fil: Marquina, Monica Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina Fil: Santin, Silvina Ana. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Rodríguez, Wenceslao. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina Fil: Reznik, Nicolás. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Lizitza, Nahuel. Universidad de Palermo. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Denes, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina Fil: Lizzano, Vanina Egle. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina |
description |
El artículo presenta los resultados de una investigación dedicada a analizar las implicancias de las políticas públicas en la vida interna de las universidades argentinas, en línea con estudios internacionales elaborados en las últimas décadas. La hipótesis plantea que la reforma de los '90 propició la emergencia de nuevas áreas, funciones y roles en la gestión de las instituciones. Durante este período, la iniciativa estatal se orientó hacia la modernización de la gestión universitaria con el objetivo de aumentar sus niveles de eficacia y eficiencia. Los instrumentos de política pública estuvieron inspirados en el paradigma de la Nueva Gestión Pública (NGP), orientación que generó tensiones y nuevas vinculaciones con los tradicionales modelos de gobierno y gestión de las universidades nacionales. La estrategia de investigación combinó metodologías cuantitativas y cualitativas. Para ello, se recolectó y analizó información institucional, se aplicó una encuesta a una muestra de personal estratificada según períodos de creación y se realizaron entrevistas en profundidad. De acuerdo con los resultados obtenidos, las universidades han creado áreas de gestión para hacer frente a las demandas externas; a la vez que, generaron funciones y roles que son desempeñados por un nuevo tipo de profesionales que combina competencias académicas y administrativas. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/220801 Marquina, Monica Maria; Santin, Silvina Ana; Rodríguez, Wenceslao; Reznik, Nicolás; Lizitza, Nahuel; et al.; Políticas educativas y cambio institucional: Transformaciones en el funcionamiento de las universidades públicas argentinas desde las reformas iniciadas en los ´90; Universidad Nacional de Tres de Febrero. Núcleo Interdisciplinario de Formación y Estudios para el Desarrollo de la Educación; Revista Latinoamericana de Políticas y Administración de la Educación; 18; 4-2023; 80-92 2408-4573 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/220801 |
identifier_str_mv |
Marquina, Monica Maria; Santin, Silvina Ana; Rodríguez, Wenceslao; Reznik, Nicolás; Lizitza, Nahuel; et al.; Políticas educativas y cambio institucional: Transformaciones en el funcionamiento de las universidades públicas argentinas desde las reformas iniciadas en los ´90; Universidad Nacional de Tres de Febrero. Núcleo Interdisciplinario de Formación y Estudios para el Desarrollo de la Educación; Revista Latinoamericana de Políticas y Administración de la Educación; 18; 4-2023; 80-92 2408-4573 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.untref.edu.ar/index.php/relapae/article/view/1636 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tres de Febrero. Núcleo Interdisciplinario de Formación y Estudios para el Desarrollo de la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tres de Febrero. Núcleo Interdisciplinario de Formación y Estudios para el Desarrollo de la Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613680359014400 |
score |
13.069144 |