Educación y desigualdad: Un análisis histórico-crítico de la Educación de Jóvenes y Adultos en Argentina
- Autores
- Wanschelbaum, Cinthia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el artículo nos proponemos analizar, desde una perspectiva histórico-crítica, las contradicciones, tensiones y paradojas de la Educación de Jóvenes y Adultos, y su relación con la desigualdad. Para ello, tomamos como punto de partida un hecho de la realidad, la historia de Carlos, un hombre de cuarenta y cinco años que se acercó a la “Escuela Itinerante” construida por CTERA, a pedir que le enseñaran a leer y escribir. Desde su caso particular y con las herramientas teóricas que venimos construyendo en nuestros trabajos de investigación dentro del campo de la Educación de Jóvenes y Adultos, nos sumergimos en la comprensión de las relaciones que configuraron a la Educación de Jóvenes y Adultos. La tesis que sostenemos a lo largo del escrito, que emerge de los avances en la producción de nuevo conocimiento que nos encontramos desarrollando en este área escasamente investigada, es que el subsistema de Educación de Jóvenes y Adultos se constituyó históricamente como la articulación de relaciones sociales, económicas, políticas, culturales y educativas desiguales. En este sentido, afirmamos que se configuró y configura como el corolario de los privilegios de clase en la educación. El artículo está dividido en cuatro apartados. En el primero, describimos el punto de partida del artículo, que es la historia de Carlos, y en los tres apartados subsiguientes, analizamos a partir de frases de Carlos, las relaciones históricas que configuran a la Educación de Jóvenes y Adultos.
In the article we propose to analyze, from a historical-critical perspective, the contradictions, tensions and paradoxes of Youth and Adult Education, and their relationship with inequality. To do this, we take as a starting point a fact of reality, the story of Carlos, a man of forty-five years who approached to the “Itinerant School” built by CTERA, to ask to be taught to read and write. Form his particular case, and with the theoretical tools that we have been building in our research work within the field of Youth and Adult Education, we immerse ourselves in the understanding of the relationships that shaped the Youth and Adult Education. The thesis that we sustain throughout the writing, which emerges from the advances in the production of new knowledge that we are developing in this scarcely researched area, is that the subsystem of Youth and Adult Education is it constituted historically as the articulation of unequal social, economic, political, cultural and educational relations. In this sense, we affirm that it was configured as the corollary of class privileges in education. The article is divided into four sections. In the first, we describe the starting point of the article, which is the story of Carlos, and in the three subsequent sections, we analyze from Carlos’ sentences, the historical relationships that configure the Youth and Adult Education.
Fil: Wanschelbaum, Cinthia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina - Materia
-
EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS
DESIGUALDAD EDUCATIVA
POLÍTICA EDUCATIVA
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175012
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4bfe92d4cd5c30e11db5236de722c850 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175012 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Educación y desigualdad: Un análisis histórico-crítico de la Educación de Jóvenes y Adultos en ArgentinaEducation and inequality: A historical-critical analysis of Youth and Adult Education in ArgentinaWanschelbaum, CinthiaEDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOSDESIGUALDAD EDUCATIVAPOLÍTICA EDUCATIVAHISTORIA DE LA EDUCACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En el artículo nos proponemos analizar, desde una perspectiva histórico-crítica, las contradicciones, tensiones y paradojas de la Educación de Jóvenes y Adultos, y su relación con la desigualdad. Para ello, tomamos como punto de partida un hecho de la realidad, la historia de Carlos, un hombre de cuarenta y cinco años que se acercó a la “Escuela Itinerante” construida por CTERA, a pedir que le enseñaran a leer y escribir. Desde su caso particular y con las herramientas teóricas que venimos construyendo en nuestros trabajos de investigación dentro del campo de la Educación de Jóvenes y Adultos, nos sumergimos en la comprensión de las relaciones que configuraron a la Educación de Jóvenes y Adultos. La tesis que sostenemos a lo largo del escrito, que emerge de los avances en la producción de nuevo conocimiento que nos encontramos desarrollando en este área escasamente investigada, es que el subsistema de Educación de Jóvenes y Adultos se constituyó históricamente como la articulación de relaciones sociales, económicas, políticas, culturales y educativas desiguales. En este sentido, afirmamos que se configuró y configura como el corolario de los privilegios de clase en la educación. El artículo está dividido en cuatro apartados. En el primero, describimos el punto de partida del artículo, que es la historia de Carlos, y en los tres apartados subsiguientes, analizamos a partir de frases de Carlos, las relaciones históricas que configuran a la Educación de Jóvenes y Adultos.In the article we propose to analyze, from a historical-critical perspective, the contradictions, tensions and paradoxes of Youth and Adult Education, and their relationship with inequality. To do this, we take as a starting point a fact of reality, the story of Carlos, a man of forty-five years who approached to the “Itinerant School” built by CTERA, to ask to be taught to read and write. Form his particular case, and with the theoretical tools that we have been building in our research work within the field of Youth and Adult Education, we immerse ourselves in the understanding of the relationships that shaped the Youth and Adult Education. The thesis that we sustain throughout the writing, which emerges from the advances in the production of new knowledge that we are developing in this scarcely researched area, is that the subsystem of Youth and Adult Education is it constituted historically as the articulation of unequal social, economic, political, cultural and educational relations. In this sense, we affirm that it was configured as the corollary of class privileges in education. The article is divided into four sections. In the first, we describe the starting point of the article, which is the story of Carlos, and in the three subsequent sections, we analyze from Carlos’ sentences, the historical relationships that configure the Youth and Adult Education.Fil: Wanschelbaum, Cinthia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidad Nacional de Luján. Departamento de Educación2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175012Wanschelbaum, Cinthia; Educación y desigualdad: Un análisis histórico-crítico de la Educación de Jóvenes y Adultos en Argentina; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Polifonias; 15; 11-2019; 23-422314-04882314-0496CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.polifoniasrevista.unlu.edu.ar/sites/www.polifoniasrevista.unlu.edu.ar/files/site/5-Wanschelbaum.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://plarci.org/index.php/polifonias/article/view/533info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175012instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:59.148CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educación y desigualdad: Un análisis histórico-crítico de la Educación de Jóvenes y Adultos en Argentina Education and inequality: A historical-critical analysis of Youth and Adult Education in Argentina |
title |
Educación y desigualdad: Un análisis histórico-crítico de la Educación de Jóvenes y Adultos en Argentina |
spellingShingle |
Educación y desigualdad: Un análisis histórico-crítico de la Educación de Jóvenes y Adultos en Argentina Wanschelbaum, Cinthia EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS DESIGUALDAD EDUCATIVA POLÍTICA EDUCATIVA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN |
title_short |
Educación y desigualdad: Un análisis histórico-crítico de la Educación de Jóvenes y Adultos en Argentina |
title_full |
Educación y desigualdad: Un análisis histórico-crítico de la Educación de Jóvenes y Adultos en Argentina |
title_fullStr |
Educación y desigualdad: Un análisis histórico-crítico de la Educación de Jóvenes y Adultos en Argentina |
title_full_unstemmed |
Educación y desigualdad: Un análisis histórico-crítico de la Educación de Jóvenes y Adultos en Argentina |
title_sort |
Educación y desigualdad: Un análisis histórico-crítico de la Educación de Jóvenes y Adultos en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Wanschelbaum, Cinthia |
author |
Wanschelbaum, Cinthia |
author_facet |
Wanschelbaum, Cinthia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS DESIGUALDAD EDUCATIVA POLÍTICA EDUCATIVA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN |
topic |
EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS DESIGUALDAD EDUCATIVA POLÍTICA EDUCATIVA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el artículo nos proponemos analizar, desde una perspectiva histórico-crítica, las contradicciones, tensiones y paradojas de la Educación de Jóvenes y Adultos, y su relación con la desigualdad. Para ello, tomamos como punto de partida un hecho de la realidad, la historia de Carlos, un hombre de cuarenta y cinco años que se acercó a la “Escuela Itinerante” construida por CTERA, a pedir que le enseñaran a leer y escribir. Desde su caso particular y con las herramientas teóricas que venimos construyendo en nuestros trabajos de investigación dentro del campo de la Educación de Jóvenes y Adultos, nos sumergimos en la comprensión de las relaciones que configuraron a la Educación de Jóvenes y Adultos. La tesis que sostenemos a lo largo del escrito, que emerge de los avances en la producción de nuevo conocimiento que nos encontramos desarrollando en este área escasamente investigada, es que el subsistema de Educación de Jóvenes y Adultos se constituyó históricamente como la articulación de relaciones sociales, económicas, políticas, culturales y educativas desiguales. En este sentido, afirmamos que se configuró y configura como el corolario de los privilegios de clase en la educación. El artículo está dividido en cuatro apartados. En el primero, describimos el punto de partida del artículo, que es la historia de Carlos, y en los tres apartados subsiguientes, analizamos a partir de frases de Carlos, las relaciones históricas que configuran a la Educación de Jóvenes y Adultos. In the article we propose to analyze, from a historical-critical perspective, the contradictions, tensions and paradoxes of Youth and Adult Education, and their relationship with inequality. To do this, we take as a starting point a fact of reality, the story of Carlos, a man of forty-five years who approached to the “Itinerant School” built by CTERA, to ask to be taught to read and write. Form his particular case, and with the theoretical tools that we have been building in our research work within the field of Youth and Adult Education, we immerse ourselves in the understanding of the relationships that shaped the Youth and Adult Education. The thesis that we sustain throughout the writing, which emerges from the advances in the production of new knowledge that we are developing in this scarcely researched area, is that the subsystem of Youth and Adult Education is it constituted historically as the articulation of unequal social, economic, political, cultural and educational relations. In this sense, we affirm that it was configured as the corollary of class privileges in education. The article is divided into four sections. In the first, we describe the starting point of the article, which is the story of Carlos, and in the three subsequent sections, we analyze from Carlos’ sentences, the historical relationships that configure the Youth and Adult Education. Fil: Wanschelbaum, Cinthia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina |
description |
En el artículo nos proponemos analizar, desde una perspectiva histórico-crítica, las contradicciones, tensiones y paradojas de la Educación de Jóvenes y Adultos, y su relación con la desigualdad. Para ello, tomamos como punto de partida un hecho de la realidad, la historia de Carlos, un hombre de cuarenta y cinco años que se acercó a la “Escuela Itinerante” construida por CTERA, a pedir que le enseñaran a leer y escribir. Desde su caso particular y con las herramientas teóricas que venimos construyendo en nuestros trabajos de investigación dentro del campo de la Educación de Jóvenes y Adultos, nos sumergimos en la comprensión de las relaciones que configuraron a la Educación de Jóvenes y Adultos. La tesis que sostenemos a lo largo del escrito, que emerge de los avances en la producción de nuevo conocimiento que nos encontramos desarrollando en este área escasamente investigada, es que el subsistema de Educación de Jóvenes y Adultos se constituyó históricamente como la articulación de relaciones sociales, económicas, políticas, culturales y educativas desiguales. En este sentido, afirmamos que se configuró y configura como el corolario de los privilegios de clase en la educación. El artículo está dividido en cuatro apartados. En el primero, describimos el punto de partida del artículo, que es la historia de Carlos, y en los tres apartados subsiguientes, analizamos a partir de frases de Carlos, las relaciones históricas que configuran a la Educación de Jóvenes y Adultos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/175012 Wanschelbaum, Cinthia; Educación y desigualdad: Un análisis histórico-crítico de la Educación de Jóvenes y Adultos en Argentina; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Polifonias; 15; 11-2019; 23-42 2314-0488 2314-0496 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/175012 |
identifier_str_mv |
Wanschelbaum, Cinthia; Educación y desigualdad: Un análisis histórico-crítico de la Educación de Jóvenes y Adultos en Argentina; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación; Polifonias; 15; 11-2019; 23-42 2314-0488 2314-0496 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.polifoniasrevista.unlu.edu.ar/sites/www.polifoniasrevista.unlu.edu.ar/files/site/5-Wanschelbaum.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://plarci.org/index.php/polifonias/article/view/533 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Educación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268701596844032 |
score |
13.13397 |