Enseñanza activa y responsabilidad social: Los alumnos como protagonistas activos en la prevención del dengue
- Autores
- Armúa, Cristina; Obregón, Sandra; Soto Oca, Helena; Cubilla, María Victoria; Miguel, Laila Mabel; Peris, Yolanda; Botto, María de los Ángeles
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con el objetivo de concientizar a los diferentes actores sociales de la importancia del conocimiento del agente vector responsable de la enfermedad conocida como dengue, de realizar un trabajo integrado con docentes, residentes universitarios y alumnos del nivel medio de la provincia de Corrientes, para promover acciones de prevención de esta enfermedad; se abordó la problemática del Dengue en las aulas de diferentes instituciones educativas de nivel medio, por ser una problemática social que implicaba un compromiso institucional.. Dicho abordaje se realizó a través de diferentes actividades didácticas y se promovió la participación activa de actores de diferentes niveles educativos (docentes y alumnos de la universidad, del secundario, primario e inicial). El interés de trabajar con los actores institucionales deviene del hecho de que la escuela constituye un importante centro de promoción y cuidado de la salud, ya que en ella se estimula el aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes que intervienen activamente en la prevención de enfermedades.
Fil: Armúa, Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina
Fil: Obregón, Sandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina
Fil: Soto Oca, Helena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina
Fil: Cubilla, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina
Fil: Miguel, Laila Mabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
Fil: Peris, Yolanda. Colegio Secundario General Manuel Belgrano; Argentina
Fil: Botto, María de los Ángeles. Colegio Secundario General Manuel Belgrano; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina - Materia
-
Dengue
Aedes aegypti
Promoción de la salud
Interacción niveles educativos
Didáctica de la Biología y Práctica de residencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210192
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4bdca4ec47b3a88bfcbad12703de7b0e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210192 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Enseñanza activa y responsabilidad social: Los alumnos como protagonistas activos en la prevención del dengueArmúa, CristinaObregón, SandraSoto Oca, HelenaCubilla, María VictoriaMiguel, Laila MabelPeris, YolandaBotto, María de los ÁngelesDengueAedes aegyptiPromoción de la saludInteracción niveles educativosDidáctica de la Biología y Práctica de residenciahttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1Con el objetivo de concientizar a los diferentes actores sociales de la importancia del conocimiento del agente vector responsable de la enfermedad conocida como dengue, de realizar un trabajo integrado con docentes, residentes universitarios y alumnos del nivel medio de la provincia de Corrientes, para promover acciones de prevención de esta enfermedad; se abordó la problemática del Dengue en las aulas de diferentes instituciones educativas de nivel medio, por ser una problemática social que implicaba un compromiso institucional.. Dicho abordaje se realizó a través de diferentes actividades didácticas y se promovió la participación activa de actores de diferentes niveles educativos (docentes y alumnos de la universidad, del secundario, primario e inicial). El interés de trabajar con los actores institucionales deviene del hecho de que la escuela constituye un importante centro de promoción y cuidado de la salud, ya que en ella se estimula el aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes que intervienen activamente en la prevención de enfermedades.Fil: Armúa, Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; ArgentinaFil: Obregón, Sandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; ArgentinaFil: Soto Oca, Helena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; ArgentinaFil: Cubilla, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; ArgentinaFil: Miguel, Laila Mabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaFil: Peris, Yolanda. Colegio Secundario General Manuel Belgrano; ArgentinaFil: Botto, María de los Ángeles. Colegio Secundario General Manuel Belgrano; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/210192Armúa, Cristina; Obregón, Sandra; Soto Oca, Helena; Cubilla, María Victoria; Miguel, Laila Mabel; et al.; Enseñanza activa y responsabilidad social: Los alumnos como protagonistas activos en la prevención del dengue; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica; 1; 6-2014; 149-1522422-6424CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/eitt/article/view/3043info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/eitt.103043info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:41:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/210192instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:41:29.395CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enseñanza activa y responsabilidad social: Los alumnos como protagonistas activos en la prevención del dengue |
title |
Enseñanza activa y responsabilidad social: Los alumnos como protagonistas activos en la prevención del dengue |
spellingShingle |
Enseñanza activa y responsabilidad social: Los alumnos como protagonistas activos en la prevención del dengue Armúa, Cristina Dengue Aedes aegypti Promoción de la salud Interacción niveles educativos Didáctica de la Biología y Práctica de residencia |
title_short |
Enseñanza activa y responsabilidad social: Los alumnos como protagonistas activos en la prevención del dengue |
title_full |
Enseñanza activa y responsabilidad social: Los alumnos como protagonistas activos en la prevención del dengue |
title_fullStr |
Enseñanza activa y responsabilidad social: Los alumnos como protagonistas activos en la prevención del dengue |
title_full_unstemmed |
Enseñanza activa y responsabilidad social: Los alumnos como protagonistas activos en la prevención del dengue |
title_sort |
Enseñanza activa y responsabilidad social: Los alumnos como protagonistas activos en la prevención del dengue |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Armúa, Cristina Obregón, Sandra Soto Oca, Helena Cubilla, María Victoria Miguel, Laila Mabel Peris, Yolanda Botto, María de los Ángeles |
author |
Armúa, Cristina |
author_facet |
Armúa, Cristina Obregón, Sandra Soto Oca, Helena Cubilla, María Victoria Miguel, Laila Mabel Peris, Yolanda Botto, María de los Ángeles |
author_role |
author |
author2 |
Obregón, Sandra Soto Oca, Helena Cubilla, María Victoria Miguel, Laila Mabel Peris, Yolanda Botto, María de los Ángeles |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Dengue Aedes aegypti Promoción de la salud Interacción niveles educativos Didáctica de la Biología y Práctica de residencia |
topic |
Dengue Aedes aegypti Promoción de la salud Interacción niveles educativos Didáctica de la Biología y Práctica de residencia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.7 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el objetivo de concientizar a los diferentes actores sociales de la importancia del conocimiento del agente vector responsable de la enfermedad conocida como dengue, de realizar un trabajo integrado con docentes, residentes universitarios y alumnos del nivel medio de la provincia de Corrientes, para promover acciones de prevención de esta enfermedad; se abordó la problemática del Dengue en las aulas de diferentes instituciones educativas de nivel medio, por ser una problemática social que implicaba un compromiso institucional.. Dicho abordaje se realizó a través de diferentes actividades didácticas y se promovió la participación activa de actores de diferentes niveles educativos (docentes y alumnos de la universidad, del secundario, primario e inicial). El interés de trabajar con los actores institucionales deviene del hecho de que la escuela constituye un importante centro de promoción y cuidado de la salud, ya que en ella se estimula el aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes que intervienen activamente en la prevención de enfermedades. Fil: Armúa, Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina Fil: Obregón, Sandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina Fil: Soto Oca, Helena. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina Fil: Cubilla, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina Fil: Miguel, Laila Mabel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina Fil: Peris, Yolanda. Colegio Secundario General Manuel Belgrano; Argentina Fil: Botto, María de los Ángeles. Colegio Secundario General Manuel Belgrano; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina |
description |
Con el objetivo de concientizar a los diferentes actores sociales de la importancia del conocimiento del agente vector responsable de la enfermedad conocida como dengue, de realizar un trabajo integrado con docentes, residentes universitarios y alumnos del nivel medio de la provincia de Corrientes, para promover acciones de prevención de esta enfermedad; se abordó la problemática del Dengue en las aulas de diferentes instituciones educativas de nivel medio, por ser una problemática social que implicaba un compromiso institucional.. Dicho abordaje se realizó a través de diferentes actividades didácticas y se promovió la participación activa de actores de diferentes niveles educativos (docentes y alumnos de la universidad, del secundario, primario e inicial). El interés de trabajar con los actores institucionales deviene del hecho de que la escuela constituye un importante centro de promoción y cuidado de la salud, ya que en ella se estimula el aprendizaje de conceptos, procedimientos y actitudes que intervienen activamente en la prevención de enfermedades. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/210192 Armúa, Cristina; Obregón, Sandra; Soto Oca, Helena; Cubilla, María Victoria; Miguel, Laila Mabel; et al.; Enseñanza activa y responsabilidad social: Los alumnos como protagonistas activos en la prevención del dengue; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica; 1; 6-2014; 149-152 2422-6424 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/210192 |
identifier_str_mv |
Armúa, Cristina; Obregón, Sandra; Soto Oca, Helena; Cubilla, María Victoria; Miguel, Laila Mabel; et al.; Enseñanza activa y responsabilidad social: Los alumnos como protagonistas activos en la prevención del dengue; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica; 1; 6-2014; 149-152 2422-6424 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/eitt/article/view/3043 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/eitt.103043 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614445582516224 |
score |
13.070432 |