El espermatozoide: algo más que un paquete de lujo para entregar DNA
- Autores
- Cambiasso, Maite Yael; Galotto, Camila; Sanchez , María Celeste; Fontana, Vanina Andrea; Piñeiro, Lucrecia; Romanato, Marina; Calvo, Juan Carlos
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante la formación del espermatozoide, en la última etapa de la espermatogénesis, llamada espermiogénesis, hay un recambio de histonas por protaminas (P1 y P2). Estas proteínas básicas empaquetan la cromatina modificando los nucleosomas por estructuras de toroides. Esto significa una condensación mucho mayor que la de una célula somática, haciendo esta cromatina transcripcionalmente inactiva, pero mucho más resistente a daños físicos y por especies reactivas de oxígeno. Luego de la penetración del espermatozoide al ovocito, el primer paso hacia la formación del pronúcleo masculino es la descondensación de esta cromatina. Este proceso se lleva a cabo con la acción del glutatión que reduce los puentes disulfuro intra e inter protaminas, como también de una molécula con alta carga negativa que permite el remplazo de las protaminas por las histonas ovocitarias. Hemos estudiado este proceso y demostrado que esa molécula es el heparán sulfato ovocitario. También estudiamos el papel de otro glicosaminoglicano con cierta capacidad descondensante, el dermatán sulfato, en espermatozoides de donantes y pacientes, en particular con respecto a la proporción de protaminas presentes en esos núcleos, demostrando una relación P1/P2 disminuida y con posibilidad de impactar en la descondensación diferencial usando dermatán sulfato o heparina (como equivalente molecular del heparán sulfato, por similitud de estructura, carga y potencia descondensante).
Fil: Cambiasso, Maite Yael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina
Fil: Galotto, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina
Fil: Sanchez , María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina
Fil: Fontana, Vanina Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Piñeiro, Lucrecia. Universidad Favaloro. Facultad de Medicina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina
Fil: Romanato, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina
Fil: Calvo, Juan Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina - Materia
-
ESPERMATOZOIDE
CROMATINA
DESCONDENSACIÓN
PROTAMINAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/85372
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4bc45187dbe545348ba03fa465cbec2d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/85372 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El espermatozoide: algo más que un paquete de lujo para entregar DNACambiasso, Maite YaelGalotto, CamilaSanchez , María CelesteFontana, Vanina AndreaPiñeiro, LucreciaRomanato, MarinaCalvo, Juan CarlosESPERMATOZOIDECROMATINADESCONDENSACIÓNPROTAMINAShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Durante la formación del espermatozoide, en la última etapa de la espermatogénesis, llamada espermiogénesis, hay un recambio de histonas por protaminas (P1 y P2). Estas proteínas básicas empaquetan la cromatina modificando los nucleosomas por estructuras de toroides. Esto significa una condensación mucho mayor que la de una célula somática, haciendo esta cromatina transcripcionalmente inactiva, pero mucho más resistente a daños físicos y por especies reactivas de oxígeno. Luego de la penetración del espermatozoide al ovocito, el primer paso hacia la formación del pronúcleo masculino es la descondensación de esta cromatina. Este proceso se lleva a cabo con la acción del glutatión que reduce los puentes disulfuro intra e inter protaminas, como también de una molécula con alta carga negativa que permite el remplazo de las protaminas por las histonas ovocitarias. Hemos estudiado este proceso y demostrado que esa molécula es el heparán sulfato ovocitario. También estudiamos el papel de otro glicosaminoglicano con cierta capacidad descondensante, el dermatán sulfato, en espermatozoides de donantes y pacientes, en particular con respecto a la proporción de protaminas presentes en esos núcleos, demostrando una relación P1/P2 disminuida y con posibilidad de impactar en la descondensación diferencial usando dermatán sulfato o heparina (como equivalente molecular del heparán sulfato, por similitud de estructura, carga y potencia descondensante).Fil: Cambiasso, Maite Yael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; ArgentinaFil: Galotto, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; ArgentinaFil: Sanchez , María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; ArgentinaFil: Fontana, Vanina Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Piñeiro, Lucrecia. Universidad Favaloro. Facultad de Medicina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; ArgentinaFil: Romanato, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; ArgentinaFil: Calvo, Juan Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/85372Cambiasso, Maite Yael; Galotto, Camila; Sanchez , María Celeste; Fontana, Vanina Andrea; Piñeiro, Lucrecia; et al.; El espermatozoide: algo más que un paquete de lujo para entregar DNA; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica; Química Viva; 17; 3; 12-20181666-7948CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/v17n3/E0137.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/85372instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:42.476CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El espermatozoide: algo más que un paquete de lujo para entregar DNA |
title |
El espermatozoide: algo más que un paquete de lujo para entregar DNA |
spellingShingle |
El espermatozoide: algo más que un paquete de lujo para entregar DNA Cambiasso, Maite Yael ESPERMATOZOIDE CROMATINA DESCONDENSACIÓN PROTAMINAS |
title_short |
El espermatozoide: algo más que un paquete de lujo para entregar DNA |
title_full |
El espermatozoide: algo más que un paquete de lujo para entregar DNA |
title_fullStr |
El espermatozoide: algo más que un paquete de lujo para entregar DNA |
title_full_unstemmed |
El espermatozoide: algo más que un paquete de lujo para entregar DNA |
title_sort |
El espermatozoide: algo más que un paquete de lujo para entregar DNA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cambiasso, Maite Yael Galotto, Camila Sanchez , María Celeste Fontana, Vanina Andrea Piñeiro, Lucrecia Romanato, Marina Calvo, Juan Carlos |
author |
Cambiasso, Maite Yael |
author_facet |
Cambiasso, Maite Yael Galotto, Camila Sanchez , María Celeste Fontana, Vanina Andrea Piñeiro, Lucrecia Romanato, Marina Calvo, Juan Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Galotto, Camila Sanchez , María Celeste Fontana, Vanina Andrea Piñeiro, Lucrecia Romanato, Marina Calvo, Juan Carlos |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESPERMATOZOIDE CROMATINA DESCONDENSACIÓN PROTAMINAS |
topic |
ESPERMATOZOIDE CROMATINA DESCONDENSACIÓN PROTAMINAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante la formación del espermatozoide, en la última etapa de la espermatogénesis, llamada espermiogénesis, hay un recambio de histonas por protaminas (P1 y P2). Estas proteínas básicas empaquetan la cromatina modificando los nucleosomas por estructuras de toroides. Esto significa una condensación mucho mayor que la de una célula somática, haciendo esta cromatina transcripcionalmente inactiva, pero mucho más resistente a daños físicos y por especies reactivas de oxígeno. Luego de la penetración del espermatozoide al ovocito, el primer paso hacia la formación del pronúcleo masculino es la descondensación de esta cromatina. Este proceso se lleva a cabo con la acción del glutatión que reduce los puentes disulfuro intra e inter protaminas, como también de una molécula con alta carga negativa que permite el remplazo de las protaminas por las histonas ovocitarias. Hemos estudiado este proceso y demostrado que esa molécula es el heparán sulfato ovocitario. También estudiamos el papel de otro glicosaminoglicano con cierta capacidad descondensante, el dermatán sulfato, en espermatozoides de donantes y pacientes, en particular con respecto a la proporción de protaminas presentes en esos núcleos, demostrando una relación P1/P2 disminuida y con posibilidad de impactar en la descondensación diferencial usando dermatán sulfato o heparina (como equivalente molecular del heparán sulfato, por similitud de estructura, carga y potencia descondensante). Fil: Cambiasso, Maite Yael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina Fil: Galotto, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina Fil: Sanchez , María Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina Fil: Fontana, Vanina Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina Fil: Piñeiro, Lucrecia. Universidad Favaloro. Facultad de Medicina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina Fil: Romanato, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina Fil: Calvo, Juan Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina |
description |
Durante la formación del espermatozoide, en la última etapa de la espermatogénesis, llamada espermiogénesis, hay un recambio de histonas por protaminas (P1 y P2). Estas proteínas básicas empaquetan la cromatina modificando los nucleosomas por estructuras de toroides. Esto significa una condensación mucho mayor que la de una célula somática, haciendo esta cromatina transcripcionalmente inactiva, pero mucho más resistente a daños físicos y por especies reactivas de oxígeno. Luego de la penetración del espermatozoide al ovocito, el primer paso hacia la formación del pronúcleo masculino es la descondensación de esta cromatina. Este proceso se lleva a cabo con la acción del glutatión que reduce los puentes disulfuro intra e inter protaminas, como también de una molécula con alta carga negativa que permite el remplazo de las protaminas por las histonas ovocitarias. Hemos estudiado este proceso y demostrado que esa molécula es el heparán sulfato ovocitario. También estudiamos el papel de otro glicosaminoglicano con cierta capacidad descondensante, el dermatán sulfato, en espermatozoides de donantes y pacientes, en particular con respecto a la proporción de protaminas presentes en esos núcleos, demostrando una relación P1/P2 disminuida y con posibilidad de impactar en la descondensación diferencial usando dermatán sulfato o heparina (como equivalente molecular del heparán sulfato, por similitud de estructura, carga y potencia descondensante). |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/85372 Cambiasso, Maite Yael; Galotto, Camila; Sanchez , María Celeste; Fontana, Vanina Andrea; Piñeiro, Lucrecia; et al.; El espermatozoide: algo más que un paquete de lujo para entregar DNA; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica; Química Viva; 17; 3; 12-2018 1666-7948 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/85372 |
identifier_str_mv |
Cambiasso, Maite Yael; Galotto, Camila; Sanchez , María Celeste; Fontana, Vanina Andrea; Piñeiro, Lucrecia; et al.; El espermatozoide: algo más que un paquete de lujo para entregar DNA; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica; Química Viva; 17; 3; 12-2018 1666-7948 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/v17n3/E0137.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Química Biológica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269596120252416 |
score |
13.13397 |