Objetividad, Ecología y Problemática Ambiental

Autores
Di Pasquo, Federico Martín; Klier, Gabriela Ruth; Bussan, Tomás Emilio; del Castillo, Daniela Laura
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo indagamos el modo en que la ecología se dirige a su objeto de estudio, la naturaleza. “Ilustramos” este modo de estudiar la naturaleza mediante una crítica a la objetividad desarrollada por Theodore Roszak. Destacando que la ecología opera, en el contexto de la problemática ambiental, fuese objetiva. En este marco, problematizamos: (i) cómo se construye un significado de la naturaleza desde la ecología, (ii) cómo se silencia la experiencia del ecólogo en la naturaleza, (iii) cómo se da el vínculo entre valores (espirituales, estéticos o recreativos) y conocimiento ecosistémico y finalmente (iv) abordamos el carácter del conocimiento ecosistémico y su posición hegemónica en el contexto de la problemática ambiental. En líneas generales, las conclusiones del presente trabajo se dirigen a relegar al conocimiento ecosistémico a un lugar más modesto dentro de la actual crisis ambiental.
In this paper we inquire the way in which ecology approaches its object of study, nature. We "illustrate" this way of studying nature through a critique of objectivity developed by Theodore Roszak, emphasizing that ecology operates, in the context of environmental problems, it were objective. In this framework, we problematize: (i) how one meaning of nature is constructed in ecology, (ii) how the ecologist's experience in nature is silenced, (iii) how are values (spiritual, aesthetic or recreational) and ecosystemic knowledge linked together and finally (iv) we address the "nomad" condition of ecosystemic knowledge and its hegemonic position in the context of environmental issues. In general terms, the conclusions of this work are directed at relegating ecosystem knowledge to a more modest place within the current environmental crisis.
Fil: Di Pasquo, Federico Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Klier, Gabriela Ruth. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Bussan, Tomás Emilio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: del Castillo, Daniela Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Theodore Roszak
Ecología de ecosistemas
Naturaleza
Hegemonía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131020

id CONICETDig_4ba13708bcb3db8d8e10ad85e48325e2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131020
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Objetividad, Ecología y Problemática AmbientalObjectivity, Ecology and Environmental ProblemsDi Pasquo, Federico MartínKlier, Gabriela RuthBussan, Tomás Emiliodel Castillo, Daniela LauraTheodore RoszakEcología de ecosistemasNaturalezaHegemoníahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo indagamos el modo en que la ecología se dirige a su objeto de estudio, la naturaleza. “Ilustramos” este modo de estudiar la naturaleza mediante una crítica a la objetividad desarrollada por Theodore Roszak. Destacando que la ecología opera, en el contexto de la problemática ambiental, <como si > fuese objetiva. En este marco, problematizamos: (i) cómo se construye un significado de la naturaleza desde la ecología, (ii) cómo se silencia la experiencia del ecólogo en la naturaleza, (iii) cómo se da el vínculo entre valores (espirituales, estéticos o recreativos) y conocimiento ecosistémico y finalmente (iv) abordamos el carácter <nómade> del conocimiento ecosistémico y su posición hegemónica en el contexto de la problemática ambiental. En líneas generales, las conclusiones del presente trabajo se dirigen a relegar al conocimiento ecosistémico a un lugar más modesto dentro de la actual crisis ambiental.In this paper we inquire the way in which ecology approaches its object of study, nature. We "illustrate" this way of studying nature through a critique of objectivity developed by Theodore Roszak, emphasizing that ecology operates, in the context of environmental problems, <as if> it were objective. In this framework, we problematize: (i) how one meaning of nature is constructed in ecology, (ii) how the ecologist's experience in nature is silenced, (iii) how are values (spiritual, aesthetic or recreational) and ecosystemic knowledge linked together and finally (iv) we address the "nomad" condition of ecosystemic knowledge and its hegemonic position in the context of environmental issues. In general terms, the conclusions of this work are directed at relegating ecosystem knowledge to a more modest place within the current environmental crisis.Fil: Di Pasquo, Federico Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Klier, Gabriela Ruth. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Bussan, Tomás Emilio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: del Castillo, Daniela Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Católica de Temuco2019-07-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131020Di Pasquo, Federico Martín; Klier, Gabriela Ruth; Bussan, Tomás Emilio; del Castillo, Daniela Laura; Objetividad, Ecología y Problemática Ambiental; Universidad Católica de Temuco; Cultura - Hombre - Sociedad; 29; 1; 29-7-2019; 225-2480719-2789CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7770/cuhso.v29i1.1645info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cuhso.uct.cl/index.php/cuhso/article/view/1645info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-27892019000100225info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:22:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131020instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:22:47.439CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Objetividad, Ecología y Problemática Ambiental
Objectivity, Ecology and Environmental Problems
title Objetividad, Ecología y Problemática Ambiental
spellingShingle Objetividad, Ecología y Problemática Ambiental
Di Pasquo, Federico Martín
Theodore Roszak
Ecología de ecosistemas
Naturaleza
Hegemonía
title_short Objetividad, Ecología y Problemática Ambiental
title_full Objetividad, Ecología y Problemática Ambiental
title_fullStr Objetividad, Ecología y Problemática Ambiental
title_full_unstemmed Objetividad, Ecología y Problemática Ambiental
title_sort Objetividad, Ecología y Problemática Ambiental
dc.creator.none.fl_str_mv Di Pasquo, Federico Martín
Klier, Gabriela Ruth
Bussan, Tomás Emilio
del Castillo, Daniela Laura
author Di Pasquo, Federico Martín
author_facet Di Pasquo, Federico Martín
Klier, Gabriela Ruth
Bussan, Tomás Emilio
del Castillo, Daniela Laura
author_role author
author2 Klier, Gabriela Ruth
Bussan, Tomás Emilio
del Castillo, Daniela Laura
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Theodore Roszak
Ecología de ecosistemas
Naturaleza
Hegemonía
topic Theodore Roszak
Ecología de ecosistemas
Naturaleza
Hegemonía
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo indagamos el modo en que la ecología se dirige a su objeto de estudio, la naturaleza. “Ilustramos” este modo de estudiar la naturaleza mediante una crítica a la objetividad desarrollada por Theodore Roszak. Destacando que la ecología opera, en el contexto de la problemática ambiental, <como si > fuese objetiva. En este marco, problematizamos: (i) cómo se construye un significado de la naturaleza desde la ecología, (ii) cómo se silencia la experiencia del ecólogo en la naturaleza, (iii) cómo se da el vínculo entre valores (espirituales, estéticos o recreativos) y conocimiento ecosistémico y finalmente (iv) abordamos el carácter <nómade> del conocimiento ecosistémico y su posición hegemónica en el contexto de la problemática ambiental. En líneas generales, las conclusiones del presente trabajo se dirigen a relegar al conocimiento ecosistémico a un lugar más modesto dentro de la actual crisis ambiental.
In this paper we inquire the way in which ecology approaches its object of study, nature. We "illustrate" this way of studying nature through a critique of objectivity developed by Theodore Roszak, emphasizing that ecology operates, in the context of environmental problems, <as if> it were objective. In this framework, we problematize: (i) how one meaning of nature is constructed in ecology, (ii) how the ecologist's experience in nature is silenced, (iii) how are values (spiritual, aesthetic or recreational) and ecosystemic knowledge linked together and finally (iv) we address the "nomad" condition of ecosystemic knowledge and its hegemonic position in the context of environmental issues. In general terms, the conclusions of this work are directed at relegating ecosystem knowledge to a more modest place within the current environmental crisis.
Fil: Di Pasquo, Federico Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filosofía "Dr. Alejandro Korn"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Klier, Gabriela Ruth. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Bussan, Tomás Emilio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: del Castillo, Daniela Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este trabajo indagamos el modo en que la ecología se dirige a su objeto de estudio, la naturaleza. “Ilustramos” este modo de estudiar la naturaleza mediante una crítica a la objetividad desarrollada por Theodore Roszak. Destacando que la ecología opera, en el contexto de la problemática ambiental, <como si > fuese objetiva. En este marco, problematizamos: (i) cómo se construye un significado de la naturaleza desde la ecología, (ii) cómo se silencia la experiencia del ecólogo en la naturaleza, (iii) cómo se da el vínculo entre valores (espirituales, estéticos o recreativos) y conocimiento ecosistémico y finalmente (iv) abordamos el carácter <nómade> del conocimiento ecosistémico y su posición hegemónica en el contexto de la problemática ambiental. En líneas generales, las conclusiones del presente trabajo se dirigen a relegar al conocimiento ecosistémico a un lugar más modesto dentro de la actual crisis ambiental.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/131020
Di Pasquo, Federico Martín; Klier, Gabriela Ruth; Bussan, Tomás Emilio; del Castillo, Daniela Laura; Objetividad, Ecología y Problemática Ambiental; Universidad Católica de Temuco; Cultura - Hombre - Sociedad; 29; 1; 29-7-2019; 225-248
0719-2789
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/131020
identifier_str_mv Di Pasquo, Federico Martín; Klier, Gabriela Ruth; Bussan, Tomás Emilio; del Castillo, Daniela Laura; Objetividad, Ecología y Problemática Ambiental; Universidad Católica de Temuco; Cultura - Hombre - Sociedad; 29; 1; 29-7-2019; 225-248
0719-2789
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7770/cuhso.v29i1.1645
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cuhso.uct.cl/index.php/cuhso/article/view/1645
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-27892019000100225
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Temuco
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Temuco
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981255508918272
score 12.48226